SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC para tod@s El acceso de las personas con discapacidad a las TIC se plantea como un reto, tanto educativo como social y se considera una pieza clave para su integración, desarrollo y participación como ciudadano activo de la sociedad en la que tenga los mismos derechos que cualquier otro. ciudadano. Es fundamental para su desarrollo integral, social y profesional.    Cristina Rodríguez Guerra Máster de Educación Especial UHU
Presentación En esta sociedad en la que vivimos se da una realidad cada vez más plural, diversa y cambiante. Y esa realidad se refleja en la escuela, que tiene y debe estar capacitada para trabajar con la heterogeneidad que se le presenta, siempre desde los principios de equidad e igualdad de oportunidades. Ha de ser capaz de desarrollar una oferta educativa fundamentada en la pluralidad y el respeto a las diferencias y características de cada uno de sus alumnos, pues no es el alumno el que ha de adaptarse al sistema, sino al contrario.     La presencia de las TIC ha generado profundos cambios en nuestro entorno, ha abierto nuevas posibilidades de comunicación, ocio y formación y han facilitado decisivamente el intercambio de información entre personas, contribuyendo a eliminar barreras y distancias físicas. Sin embargo, el acceso a las nuevas tecnologías para algunos individuos o grupos puede hallarse condicionado por barreras de tipo sociológico, psicológico, político, cultural… que pueden convertirse en un motivo de exclusión digital y discriminación.
Las TIC para alumnos con discapacidad visual Las TIC que se ponen a disposición de estas personas son bastante diversas, y van desde los adaptadores visuales o los convertidores de textos en sonido, hasta la utilización de las impresoras específicas para documentos escritos en sistema Braille. Existen tecnologías que facilitan la ampliación o magnificación de la información en las pantallas de los ordenadores como:     ,[object Object]
 Programas de reconocimiento de texto o reconocimiento óptico de caracteres, como los OCR, que permiten trasladar texto al ordenador algunos de estos programas como el Tifloscan o el Open Book, llevan incorporado incluso un sintetizador de voz, que facilita la comprensión de la información por los sujetos con un elevado grado de ceguera.  La magnificación de los caracteres puede conseguirse no sólo mediante hardware, también a través del software. Hay varios programas que nos permiten su uso en ordenadores con entorno Windows (ZoomtextXtra, MAGic, Lunar), Macintosh (Lupe, InLarge, Zoomlens) o aquellos que utilicen entorno Linux (XZoom, DynaMag, Puff).  
En cuanto a la accesibilidad, los propios sistemas operativos nos permiten modificar algunas opciones de los programas, con el fin de hacerlos más accesibles, cambiando el tamaño de las letras, los sonidos, la configuración del teclado o la ampliación visual de zonas específicas de la pantalla. Además, hay programas como Cobra que facilitan la interacción del usuario con la realidad; facilitando la conversión de un texto visual al sistema Braille.   Hoy día están adquiriendo bastante importancia las tecnologías que permiten el tratamiento auditivo de la información. Desde los sintetizadores de voz, que conectados al ordenador, permiten, sin ver la pantalla, tener referencia de lo que allí se expone, hasta los audiolibros. También existen otros recursos como diccionarios enciclopédicos en español DILE, o el diccionario adaptado bilingüe DABIN.   La capacidad de los DVD para archivar y buscar la información por pistas, hace que sean una buena fuente de información, a un costo muy reducido.   Por último, la realidad virtual también se está abriendo camino, tanto en su versión táctil como auditiva, porque permite al sujeto interaccionar con el medio con dispositivos especiales que le aportan información sobre el entorno, y puede llegar a tener la sensación del tacto de los objetos generados por los ordenadores.  
Las TIC para alumnos con discapacidad auditiva En este caso, los recursos tecnológicos con los que contamos, van desde las prótesis auditivas, que permiten ampliar el volumen para superar la hipoacusia del receptor, hasta los que facilitan la conversión del sonido en texto.   Para los discapacitados auditivos, el ordenador y los medios telemáticos, por los requerimientos que establecen para la comunicación vía escritura, son verdaderamente importantes y relevantes para que establezcan relaciones con el medio ambiente.  Destacan los programas que permiten la comparación de los sonidos emitidos por una persona con los realizados por un modelo. Lo cual puede contribuir al desarrollo y mejora de los procesos cognitivos de adquisición y desarrollo del lenguaje.        Para facilitar el archivo de las actividades y mantener una historia de la evolución y formación hay programas como Speechiewer III, el visualizador de habla VISHAo el sistema AVEL.  Las tecnologías pueden ayudar en la reeducación del habla, ya que cumplen diferentes funciones: percibir las cualidades de las palabras articuladas, mejorar la prosodia de la voz, hacer más inteligente el habla, etc.    
Actualmente, un alto porcentaje de la comunicación en Internet es realizada de manera escrita,  y por eso sus herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas: chat, foros, listas de distribución, blogs… pueden ser un recurso interesante para la formación de los discapacitados auditivos. Aunque, hemos de tener en cuenta que para que puedan utilizarlas con cierta autonomía, deben poseer cierta capacitación en el manejo del lenguaje escrito y también de las aplicaciones a tal efecto en Internet.     Para finalizar, señalar que la tecnología multimedia está ofreciendo muchas posibilidades para la presentación mediante imágenes reales o animadas de palabras y textos, con el objetivo de facilitar su asociación por el sujeto.    Al mismo tiempo, permiten la configuración de entornos interactivos, para potenciar su adecuación a las características y necesidades de los usuarios discapacitados auditivos, facilitando el aprendizaje de la lengua de signos a través del desarrollo de diferentes ejercicios y ampliando su vocabulario.    Nos referimos a programas como el Bimodal 2000 producido por la Junta de Andalucía, el programa La palabra complementada o el DILSE (Diccionario de la LSE).    
Las TIC para alumnos con discapacidad motórica Posiblemente es la discapacidad donde menos TIC específicas se han producido. Se ha avanzado más en la creación de materiales específicos para facilitar la interacción del sujeto con los ordenadores, como los licornios, los conmutadores,  etc. Se han creado teclados específicos para facilitar la interacción con los ordenadores, bien por la configuración de teclados ergonómicos o por la creación de algunos específicos como los teclados para una sola mano, los virtuales o los numéricos.     Los teclados de conceptos permiten insertar cadenas de caracteres o determinadas funciones, y que de esta forma facilitan su uso por las personas con problemas motrices. Incluso los teclados comunes, a través de programas específicos de software, permiten asociar teclas a funciones específicas como el SpecialKeys o el Dreamkey o la emisión de sonidos específicos cuando se pulsan teclas concretas, como el JoyMouse o el Noisy Mouse.    Asimismo, utilizando diferentes opciones de los programas convencionales o de los sistemas operativos, se pueden modificar la velocidad de las teclas o del desplazamiento de los punteros de ratón; haciendo de esta forma, los ordenadores más accesibles y fáciles de manejar.   
No podemos olvidar las adaptaciones realizadas inicialmente para estos sujetos, por ejemplo las realizadas en los ratones tradicionales o las pantallas táctiles, que por su eficacia y comodidad, se han extendido al público en general. Además, con el desarrollo que están adquiriendo las pantallas táctiles, y los sistemas de reconocimiento de voz que permiten al alumno gobernar al ordenador con ella, las comunicaciones con los ordenadores se ha facilitado enormemente.        También se han desarrollado diferentes sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, que son de gran ayuda para las personas que por su discapacidad no pueden utilizar el código verbal-oral-lingüístico de comunicación. Dentro de estos sistemas alternativos y aumentativos, nos encontramos los sistemas de imágenes, que son los más elementales, y los pictográficos.   Dentro de ellos están programas como el PIC, el SPC o el sistema Bliss.       
Las TIC para alumnos con discapacidad cognitiva Las aplicaciones fundamentales de las TIC en este ámbito se concretan en adaptaciones y utilizaciones de software tanto en lo que se refiere a transformar el hardware, como para la creación de software específico. Entre las adaptaciones del hardware, podemos destacar el teclado de conceptos y asociado a él, el programa TCAutor, que diseñado para aprovechar las posibilidades del teclado, permite asociar a las pulsaciones imágenes, sonido, música, animaciones, esperas de tiempo, etc.         Se dan una serie de tendencias o corrientes ideológicas que trabajan para aportar ideas en lo que al diseño de materiales se refiere para estos alumnos. Por ejemplo, la de la suplantación por los sistemas simbólicos de las tecnologías de operaciones cognitivas que tenga que realizar el sujeto, la transferencia cognitiva vía medio y la adaptación de las tecnologías a los estilos cognitivos y de procesamiento de la persona y a sus inteligencias múltiples.        

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos multimedia
Conceptos básicos multimediaConceptos básicos multimedia
Conceptos básicos multimedia
Julio Montufar
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
mmilu
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
Ismael1995
 
TECNOLOGIA MULTIMEDIA
TECNOLOGIA MULTIMEDIATECNOLOGIA MULTIMEDIA
TECNOLOGIA MULTIMEDIAmanzomanzo
 
Dias positivas de usos de la tecnologia
Dias positivas de usos de la tecnologiaDias positivas de usos de la tecnologia
Dias positivas de usos de la tecnologiaMairobis Bastidas
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Juana0014
 
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
Lizzette Nuñez Popoca
 
Producción multimedia
Producción multimediaProducción multimedia
Producción multimedia
Didier Alexander
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Opciones hola (3)
Opciones hola (3)Opciones hola (3)
Opciones hola (3)
Lizeth Zambrano
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
Edili Comprés
 
Que Es Multimedia 1
Que Es Multimedia  1Que Es Multimedia  1
Que Es Multimedia 1
Especialización WebMaster
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf6543l
 
Presentaciones Multimedia
Presentaciones MultimediaPresentaciones Multimedia
Presentaciones MultimediaRoo Recatume
 
Paradigmas clase 2
Paradigmas clase 2Paradigmas clase 2
Paradigmas clase 2
sullinsan
 

La actualidad más candente (18)

Multimedia respuestas
Multimedia respuestasMultimedia respuestas
Multimedia respuestas
 
Conceptos básicos multimedia
Conceptos básicos multimediaConceptos básicos multimedia
Conceptos básicos multimedia
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Thali
ThaliThali
Thali
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
TECNOLOGIA MULTIMEDIA
TECNOLOGIA MULTIMEDIATECNOLOGIA MULTIMEDIA
TECNOLOGIA MULTIMEDIA
 
Dias positivas de usos de la tecnologia
Dias positivas de usos de la tecnologiaDias positivas de usos de la tecnologia
Dias positivas de usos de la tecnologia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
 
Producción multimedia
Producción multimediaProducción multimedia
Producción multimedia
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
 
Opciones hola (3)
Opciones hola (3)Opciones hola (3)
Opciones hola (3)
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Que Es Multimedia 1
Que Es Multimedia  1Que Es Multimedia  1
Que Es Multimedia 1
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
 
Presentaciones Multimedia
Presentaciones MultimediaPresentaciones Multimedia
Presentaciones Multimedia
 
Paradigmas clase 2
Paradigmas clase 2Paradigmas clase 2
Paradigmas clase 2
 

Similar a Las tic para tod@s

Contenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICsContenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICs
Alba Lissette Peguero
 
Ensayo convergenciajt
Ensayo convergenciajtEnsayo convergenciajt
Ensayo convergenciajt
Jonathan Torres
 
Selección de herramientas digitales, uso y funcionamiento.
Selección de herramientas digitales, uso y funcionamiento.Selección de herramientas digitales, uso y funcionamiento.
Selección de herramientas digitales, uso y funcionamiento.
Arally
 
Seleccindeherramientasdigitales
SeleccindeherramientasdigitalesSeleccindeherramientasdigitales
Seleccindeherramientasdigitales
jose manuel guadarrama
 
Subgrupal 1
Subgrupal 1Subgrupal 1
Subgrupal 1
jeycoga
 
Tecnologías de la N.E
Tecnologías de la N.ETecnologías de la N.E
Tecnologías de la N.Etigres_12
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Lorelki
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1Victics
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
teresa201970
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
teresacorcuera
 
Multimedia Herramienta para Innovar
 Multimedia Herramienta para Innovar  Multimedia Herramienta para Innovar
Multimedia Herramienta para Innovar
berriosperez
 
Autismo y tecnologia
Autismo y tecnologiaAutismo y tecnologia
Autismo y tecnologia
Marta Montoro
 
Presentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvmPresentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvm
yira solarte
 
LAS TICSTrabajo para subir
LAS TICSTrabajo para subirLAS TICSTrabajo para subir
LAS TICSTrabajo para subir
camifor
 

Similar a Las tic para tod@s (20)

Contenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICsContenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICs
 
Ensayo convergenciajt
Ensayo convergenciajtEnsayo convergenciajt
Ensayo convergenciajt
 
Selección de herramientas digitales, uso y funcionamiento.
Selección de herramientas digitales, uso y funcionamiento.Selección de herramientas digitales, uso y funcionamiento.
Selección de herramientas digitales, uso y funcionamiento.
 
Seleccindeherramientasdigitales
SeleccindeherramientasdigitalesSeleccindeherramientasdigitales
Seleccindeherramientasdigitales
 
Subgrupal 1
Subgrupal 1Subgrupal 1
Subgrupal 1
 
Tecnologías de la N.E
Tecnologías de la N.ETecnologías de la N.E
Tecnologías de la N.E
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
 
Multimedia Herramienta para Innovar
 Multimedia Herramienta para Innovar  Multimedia Herramienta para Innovar
Multimedia Herramienta para Innovar
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Autismo y tecnologia
Autismo y tecnologiaAutismo y tecnologia
Autismo y tecnologia
 
Presentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvmPresentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvm
 
LAS TICSTrabajo para subir
LAS TICSTrabajo para subirLAS TICSTrabajo para subir
LAS TICSTrabajo para subir
 
Thali
ThaliThali
Thali
 
Thali
ThaliThali
Thali
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Las tic para tod@s

  • 1. Las TIC para tod@s El acceso de las personas con discapacidad a las TIC se plantea como un reto, tanto educativo como social y se considera una pieza clave para su integración, desarrollo y participación como ciudadano activo de la sociedad en la que tenga los mismos derechos que cualquier otro. ciudadano. Es fundamental para su desarrollo integral, social y profesional.   Cristina Rodríguez Guerra Máster de Educación Especial UHU
  • 2. Presentación En esta sociedad en la que vivimos se da una realidad cada vez más plural, diversa y cambiante. Y esa realidad se refleja en la escuela, que tiene y debe estar capacitada para trabajar con la heterogeneidad que se le presenta, siempre desde los principios de equidad e igualdad de oportunidades. Ha de ser capaz de desarrollar una oferta educativa fundamentada en la pluralidad y el respeto a las diferencias y características de cada uno de sus alumnos, pues no es el alumno el que ha de adaptarse al sistema, sino al contrario.     La presencia de las TIC ha generado profundos cambios en nuestro entorno, ha abierto nuevas posibilidades de comunicación, ocio y formación y han facilitado decisivamente el intercambio de información entre personas, contribuyendo a eliminar barreras y distancias físicas. Sin embargo, el acceso a las nuevas tecnologías para algunos individuos o grupos puede hallarse condicionado por barreras de tipo sociológico, psicológico, político, cultural… que pueden convertirse en un motivo de exclusión digital y discriminación.
  • 3.
  • 4. Programas de reconocimiento de texto o reconocimiento óptico de caracteres, como los OCR, que permiten trasladar texto al ordenador algunos de estos programas como el Tifloscan o el Open Book, llevan incorporado incluso un sintetizador de voz, que facilita la comprensión de la información por los sujetos con un elevado grado de ceguera.  La magnificación de los caracteres puede conseguirse no sólo mediante hardware, también a través del software. Hay varios programas que nos permiten su uso en ordenadores con entorno Windows (ZoomtextXtra, MAGic, Lunar), Macintosh (Lupe, InLarge, Zoomlens) o aquellos que utilicen entorno Linux (XZoom, DynaMag, Puff).  
  • 5. En cuanto a la accesibilidad, los propios sistemas operativos nos permiten modificar algunas opciones de los programas, con el fin de hacerlos más accesibles, cambiando el tamaño de las letras, los sonidos, la configuración del teclado o la ampliación visual de zonas específicas de la pantalla. Además, hay programas como Cobra que facilitan la interacción del usuario con la realidad; facilitando la conversión de un texto visual al sistema Braille.   Hoy día están adquiriendo bastante importancia las tecnologías que permiten el tratamiento auditivo de la información. Desde los sintetizadores de voz, que conectados al ordenador, permiten, sin ver la pantalla, tener referencia de lo que allí se expone, hasta los audiolibros. También existen otros recursos como diccionarios enciclopédicos en español DILE, o el diccionario adaptado bilingüe DABIN.   La capacidad de los DVD para archivar y buscar la información por pistas, hace que sean una buena fuente de información, a un costo muy reducido.   Por último, la realidad virtual también se está abriendo camino, tanto en su versión táctil como auditiva, porque permite al sujeto interaccionar con el medio con dispositivos especiales que le aportan información sobre el entorno, y puede llegar a tener la sensación del tacto de los objetos generados por los ordenadores.  
  • 6. Las TIC para alumnos con discapacidad auditiva En este caso, los recursos tecnológicos con los que contamos, van desde las prótesis auditivas, que permiten ampliar el volumen para superar la hipoacusia del receptor, hasta los que facilitan la conversión del sonido en texto.   Para los discapacitados auditivos, el ordenador y los medios telemáticos, por los requerimientos que establecen para la comunicación vía escritura, son verdaderamente importantes y relevantes para que establezcan relaciones con el medio ambiente. Destacan los programas que permiten la comparación de los sonidos emitidos por una persona con los realizados por un modelo. Lo cual puede contribuir al desarrollo y mejora de los procesos cognitivos de adquisición y desarrollo del lenguaje.       Para facilitar el archivo de las actividades y mantener una historia de la evolución y formación hay programas como Speechiewer III, el visualizador de habla VISHAo el sistema AVEL. Las tecnologías pueden ayudar en la reeducación del habla, ya que cumplen diferentes funciones: percibir las cualidades de las palabras articuladas, mejorar la prosodia de la voz, hacer más inteligente el habla, etc.    
  • 7. Actualmente, un alto porcentaje de la comunicación en Internet es realizada de manera escrita, y por eso sus herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas: chat, foros, listas de distribución, blogs… pueden ser un recurso interesante para la formación de los discapacitados auditivos. Aunque, hemos de tener en cuenta que para que puedan utilizarlas con cierta autonomía, deben poseer cierta capacitación en el manejo del lenguaje escrito y también de las aplicaciones a tal efecto en Internet.     Para finalizar, señalar que la tecnología multimedia está ofreciendo muchas posibilidades para la presentación mediante imágenes reales o animadas de palabras y textos, con el objetivo de facilitar su asociación por el sujeto.   Al mismo tiempo, permiten la configuración de entornos interactivos, para potenciar su adecuación a las características y necesidades de los usuarios discapacitados auditivos, facilitando el aprendizaje de la lengua de signos a través del desarrollo de diferentes ejercicios y ampliando su vocabulario.   Nos referimos a programas como el Bimodal 2000 producido por la Junta de Andalucía, el programa La palabra complementada o el DILSE (Diccionario de la LSE).    
  • 8. Las TIC para alumnos con discapacidad motórica Posiblemente es la discapacidad donde menos TIC específicas se han producido. Se ha avanzado más en la creación de materiales específicos para facilitar la interacción del sujeto con los ordenadores, como los licornios, los conmutadores, etc. Se han creado teclados específicos para facilitar la interacción con los ordenadores, bien por la configuración de teclados ergonómicos o por la creación de algunos específicos como los teclados para una sola mano, los virtuales o los numéricos.     Los teclados de conceptos permiten insertar cadenas de caracteres o determinadas funciones, y que de esta forma facilitan su uso por las personas con problemas motrices. Incluso los teclados comunes, a través de programas específicos de software, permiten asociar teclas a funciones específicas como el SpecialKeys o el Dreamkey o la emisión de sonidos específicos cuando se pulsan teclas concretas, como el JoyMouse o el Noisy Mouse.   Asimismo, utilizando diferentes opciones de los programas convencionales o de los sistemas operativos, se pueden modificar la velocidad de las teclas o del desplazamiento de los punteros de ratón; haciendo de esta forma, los ordenadores más accesibles y fáciles de manejar.  
  • 9. No podemos olvidar las adaptaciones realizadas inicialmente para estos sujetos, por ejemplo las realizadas en los ratones tradicionales o las pantallas táctiles, que por su eficacia y comodidad, se han extendido al público en general. Además, con el desarrollo que están adquiriendo las pantallas táctiles, y los sistemas de reconocimiento de voz que permiten al alumno gobernar al ordenador con ella, las comunicaciones con los ordenadores se ha facilitado enormemente.       También se han desarrollado diferentes sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, que son de gran ayuda para las personas que por su discapacidad no pueden utilizar el código verbal-oral-lingüístico de comunicación. Dentro de estos sistemas alternativos y aumentativos, nos encontramos los sistemas de imágenes, que son los más elementales, y los pictográficos.   Dentro de ellos están programas como el PIC, el SPC o el sistema Bliss.      
  • 10. Las TIC para alumnos con discapacidad cognitiva Las aplicaciones fundamentales de las TIC en este ámbito se concretan en adaptaciones y utilizaciones de software tanto en lo que se refiere a transformar el hardware, como para la creación de software específico. Entre las adaptaciones del hardware, podemos destacar el teclado de conceptos y asociado a él, el programa TCAutor, que diseñado para aprovechar las posibilidades del teclado, permite asociar a las pulsaciones imágenes, sonido, música, animaciones, esperas de tiempo, etc.         Se dan una serie de tendencias o corrientes ideológicas que trabajan para aportar ideas en lo que al diseño de materiales se refiere para estos alumnos. Por ejemplo, la de la suplantación por los sistemas simbólicos de las tecnologías de operaciones cognitivas que tenga que realizar el sujeto, la transferencia cognitiva vía medio y la adaptación de las tecnologías a los estilos cognitivos y de procesamiento de la persona y a sus inteligencias múltiples.        
  • 11. … en conclusión La inclusión educativa está relacionada con el acceso, la participación y los logros de todos los alumnos, especialmente de aquellos que están en riesgo de ser marginados. Es un proyecto por el que se apuesta, pero aún no se ha conseguido, puesto que se ha mantenido la postura tradicional basada en la homogeneidad y en prácticas educativas que siguen fomentando la segregación y discriminación de los alumnos con discapacidad.   La escuela como institución debe estar preparada para asumir y trabajar con la heterogeneidad que hoy en día se da en nuestras aulas. Y debemos desarrollar políticas económicas y sociales que apoyen esta postura, siempre respetando los principios de intervención educativa: inclusión, normalización, atención a la diversidad e individualización.