SlideShare una empresa de Scribd logo
Las vanguardiasrichardbahamondeswarren rivera
Definición: El término vanguardismo (del francésavant-garde, término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate) se utilizó posteriormente para denominar, en el terreno artístico, las llamadas vanguardias históricas, una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.
Introducción y enfoques principales El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en  teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros. Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder. Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.
Tipos de vanguardias Impresionismo Expresionismo Fauvismo Cubismo  Futurismo  Dadaísmo Ultraísmo Surrealismo Estridentismo Existencialismo
Futurismo El futurismo puede considerarse uno de los primeros movimientos de vanguardia. Comenzó en 1909, año en que su fundador, el italiano Marinetti, publicó en París el primer manifiesto definiendo el movimiento. Destacan en él los siguientes rasgos:  -Temas: la velocidad, el riesgo, el peligro, lo moderno, las máquinas, la violencia, los deportes, la guerra, el militarismo, las fábricas, etc.  -Reformas literarias:  •  Destrucción absoluta de la sintaxis.  •  Sustitución de los signos de puntuación por signos matemáticos y musicales.  •  Supresión del YO.  •  Primacía de la imaginación sin ataduras de ningún tipo.  •  Alteración y juego con la tipografía.  -Espíritu:  •  Odio a la inteligencia a favor de la intuición.  •  Ruptura con todo lo pasado.  •  Espíritu iconoclasta. Ruptura con las convenciones culturales.  •  Optimismo y vitalidad.
Cubismo El cubismo en artes plásticas surgió en torno al año 1907 con pintores como Picasso o Braque. El cubismo literario apareció unos años más tarde y su máximo representante sería Apollinaire.  Como rasgos característicos de este movimiento, pueden citarse:  •  Descomposición de la realidad y su observación desde diferentes perspectivas.  •  Integración de diferentes artes. Esto explicará el género literario del caligrama (pintura + literatura) y el pictórico del collage (pintura + escultura + literatura).  •  Pretensión de crear obras de arte con vida propia, independientemente de su parecido con la realidad.  •  Eliminación de lo anecdótico y descriptivo.  •  Fragmentarismo. El poema se suele convertir en una sucesión de emociones, ideas, anotaciones, etc.  •  Espontaneidad. Se niega la elaboración formal posterior de la obra de arte. Se busca lo ilógico.  •  Se huye del intelectualismo.  •  Los temas tratados serán los propios del mundo del momento, en sus aspectos positivos y negativos. El poeta se ocupará de todo aquello que hiera su sensibilidad.
Dadaísmo  Tiene su origen en Zurich en 1916, durante la Gran Guerra, cuando un grupo de artistas, entre los que se encontraban Hugo Ball, Hans Arp o Richard Huelsenbeck, y a los que después se uniría el poeta rumano Tristan Tzara, iniciaron una serie de sesiones en un bar rebautizado Cabaret Voltaire , con la intención de lanzar, en palabras de Ball, "los más estridentes panfletos […] y para rociar adecuadamente con lejía y burla la hipocresía dominante".  Dadá pretendía ser diferente, no conformar un movimiento más. Los dadaístas querían acabar con el arte, bueno o malo, y con la noción misma de literatura. Representaron la negación absoluta. De ahí que su nihilismo acabara en un callejón sin salida. Tzara explicó tardíamente, en 1950, que para comprender muchos de los supuestos del dadaísmo había que imaginarse la situación de unos jóvenes "prisioneros en Suiza" en 1914 y dominados por el rechazo hacia toda forma de civilización moderna, incluido el lenguaje.  El mismo nombre no significaba nada: "Encontré la palabra dadá en el diccionario Larousse", diría Tzara en su momento, aunque posteriores versiones, suyas y de otros autores, acerca de posibles significados ( el primitivismo, el primer sonido que dice el niño, el empezar desde cero, lo que nuestro arte tiene de nuevo …), hayan alcanzado una proyección casi legendaria. En todo caso, de esa primera explicación surgió uno de los puntos básicos del dadaísmo: el azar esgrimido contra la lógica y utilizado como elemento creativo.
Expresionismo Los representantes de este movimiento prefirieron hablar más de "postura vital" que de una corriente entendida como tal. En todo caso, el expresionismo se identificó frecuentemente con anticonformismo y sus exponentes fueron vistos como iconoclastas. El movimiento tendría sus momentos estelares durante la segunda década del siglo e inicios de la tercera.  El expresionismo no abstrae geométricamente las formas, como el cubismo, ni es una manifestación situada entre el sueño y la vida, como el surrealismo. El expresionismo, basándose en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se aparta totalmente de ella. Y, por supuesto, es absolutamente irracionalista. Entre sus rasgos fundamentales se halla lo que se ha dado en llamar la "poética del grito", de la que habla el crítico Armando Plebe: "entendida como un abrir los ojos de par en par a los aspectos más alarmantes de la realidad […], parece exigir del artista una expresión angustiada y angustiosa, un grito de alarma". Otra faceta importante es su capacidad para deformar hasta la caricatura, dado que el expresionismo se niega a captar la realidad a través de las huidizas impresiones del momento, estableciendo jerarquías y una "estilización que deriva en deformación", como señaló Gasch. Los expresionistas utilizaron la caricatura, el guiñol, la máscara y, en general, todas aquellas deformaciones y trazos desgarrados que "expresaran" en sí mismos, desdeñando la armonía impuesta por el impresionismo y convirtiéndose en un arte crítico en su búsqueda de nuevas manifestaciones.
Surrealismo El surrealismo como movimiento artístico nace en Francia en torno a 1920, aunque probablemente sus mejores manifestaciones se dan en España o proceden de artistas españoles. Su creador fue André Bretón y en torno a él se formó un importante grupo de artistas que residieron en París y que durante algún tiempo siguieron fielmente los dictados de la teoría surrealista: Louis Aragon, Juan Larrea, Luis Buñuel y Salvador Dalí, entre otros.  El surrealismo no pretendió ser solamente una opción artística sino que quiso ser un movimiento que promoviera la revolución integral, la liberación total del hombre. Pretendió transformar la vida. Esa liberación total que buscan los surrealistas se centra fundamentalmente en dos áreas de la personalidad y de la vida. Por un lado buscan liberar al ser humano de sus propias represiones. En este aspecto, entroncan con la teoría del psicoanálisis de Freud. Pero también pretendieron una liberación de la represión que sobre el hombre ejerce la sociedad burguesa y su modelo de estado. En esta tendencia, el surrealismo se relacionará con el marxismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
ADavidZS
 
Las vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxLas vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xx
americano1994
 
Movimientos de Vanguardia
Movimientos de VanguardiaMovimientos de Vanguardia
Movimientos de Vanguardia
Rodrigo Clavijo Forcade
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
Miriam Fernández García
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
derly liliana
 
Dadaismo - Historia del Diseño
Dadaismo - Historia del DiseñoDadaismo - Historia del Diseño
Dadaismo - Historia del Diseño
Bel Morel
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
Club_Agustinas
 
Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016
pichicho2003
 
El vanguardismo....
El vanguardismo....El vanguardismo....
El vanguardismo....
Alejandra Agudelo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
AngieDgg
 
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
cristinadurazo
 
Las vanguadias y los – ismos
Las vanguadias y los – ismosLas vanguadias y los – ismos
Las vanguadias y los – ismos
AMALIA SANCHEZ
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
Juan Daniel
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
Andres Suarez
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
LAS VANGUARDIAS
LAS VANGUARDIASLAS VANGUARDIAS
LAS VANGUARDIAS
TONINOT17
 
Los movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardiaLos movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardia
Anyela
 
Vanguardismo universal
Vanguardismo universalVanguardismo universal
Vanguardismo universal
hector
 
Las Vanguardias europeas.
Las Vanguardias europeas. Las Vanguardias europeas.
Las Vanguardias europeas.
Iord Tej Gar
 

La actualidad más candente (19)

Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Las vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxLas vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xx
 
Movimientos de Vanguardia
Movimientos de VanguardiaMovimientos de Vanguardia
Movimientos de Vanguardia
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
 
Dadaismo - Historia del Diseño
Dadaismo - Historia del DiseñoDadaismo - Historia del Diseño
Dadaismo - Historia del Diseño
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016
 
El vanguardismo....
El vanguardismo....El vanguardismo....
El vanguardismo....
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
 
Las vanguadias y los – ismos
Las vanguadias y los – ismosLas vanguadias y los – ismos
Las vanguadias y los – ismos
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
LAS VANGUARDIAS
LAS VANGUARDIASLAS VANGUARDIAS
LAS VANGUARDIAS
 
Los movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardiaLos movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardia
 
Vanguardismo universal
Vanguardismo universalVanguardismo universal
Vanguardismo universal
 
Las Vanguardias europeas.
Las Vanguardias europeas. Las Vanguardias europeas.
Las Vanguardias europeas.
 

Similar a las vanguardias

Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
matiasbljsalinas
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
eduardomarco
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
eduardomarco
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
rixard_17
 
Las vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx enLas vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx en
meztli09
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
rixard_17
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literatura
dianaasota
 
presentacion literatura
presentacion literaturapresentacion literatura
presentacion literatura
dianaasota
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
danifisherman
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
Beatriz Molleda
 
Vanguardias darling
Vanguardias darlingVanguardias darling
Vanguardias darling
Darling Barrera Brito
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
m r
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Beatriz Molleda
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Julita Trápaga
 
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Jhoanna Serenella Cattafi Caceres
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
poesiamodernauniversal
 
Las vanguardias artísticas a principios de siglo XX.
Las vanguardias artísticas a principios de siglo XX.Las vanguardias artísticas a principios de siglo XX.
Las vanguardias artísticas a principios de siglo XX.
info255452
 
Los principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiaLos principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardia
rodrigopurcell
 
Dadaismo y surrealismo
Dadaismo y surrealismoDadaismo y surrealismo
Dadaismo y surrealismo
Larissa Muirragui
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
AngieDgg
 

Similar a las vanguardias (20)

Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx enLas vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx en
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literatura
 
presentacion literatura
presentacion literaturapresentacion literatura
presentacion literatura
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
 
Vanguardias darling
Vanguardias darlingVanguardias darling
Vanguardias darling
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Las vanguardias artísticas a principios de siglo XX.
Las vanguardias artísticas a principios de siglo XX.Las vanguardias artísticas a principios de siglo XX.
Las vanguardias artísticas a principios de siglo XX.
 
Los principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiaLos principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardia
 
Dadaismo y surrealismo
Dadaismo y surrealismoDadaismo y surrealismo
Dadaismo y surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 

Más de rixard_17

Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
rixard_17
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
rixard_17
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
rixard_17
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
rixard_17
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
rixard_17
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
rixard_17
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
rixard_17
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
rixard_17
 
Los Medios de comunicación masivos
Los Medios de comunicación masivosLos Medios de comunicación masivos
Los Medios de comunicación masivos
rixard_17
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
rixard_17
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
rixard_17
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
rixard_17
 

Más de rixard_17 (12)

Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Los Medios de comunicación masivos
Los Medios de comunicación masivosLos Medios de comunicación masivos
Los Medios de comunicación masivos
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

las vanguardias

  • 2. Definición: El término vanguardismo (del francésavant-garde, término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate) se utilizó posteriormente para denominar, en el terreno artístico, las llamadas vanguardias históricas, una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.
  • 3. Introducción y enfoques principales El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros. Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder. Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.
  • 4. Tipos de vanguardias Impresionismo Expresionismo Fauvismo Cubismo Futurismo Dadaísmo Ultraísmo Surrealismo Estridentismo Existencialismo
  • 5. Futurismo El futurismo puede considerarse uno de los primeros movimientos de vanguardia. Comenzó en 1909, año en que su fundador, el italiano Marinetti, publicó en París el primer manifiesto definiendo el movimiento. Destacan en él los siguientes rasgos: -Temas: la velocidad, el riesgo, el peligro, lo moderno, las máquinas, la violencia, los deportes, la guerra, el militarismo, las fábricas, etc. -Reformas literarias: •  Destrucción absoluta de la sintaxis. •  Sustitución de los signos de puntuación por signos matemáticos y musicales. •  Supresión del YO. •  Primacía de la imaginación sin ataduras de ningún tipo. •  Alteración y juego con la tipografía. -Espíritu: •  Odio a la inteligencia a favor de la intuición. •  Ruptura con todo lo pasado. •  Espíritu iconoclasta. Ruptura con las convenciones culturales. •  Optimismo y vitalidad.
  • 6. Cubismo El cubismo en artes plásticas surgió en torno al año 1907 con pintores como Picasso o Braque. El cubismo literario apareció unos años más tarde y su máximo representante sería Apollinaire. Como rasgos característicos de este movimiento, pueden citarse: •  Descomposición de la realidad y su observación desde diferentes perspectivas. •  Integración de diferentes artes. Esto explicará el género literario del caligrama (pintura + literatura) y el pictórico del collage (pintura + escultura + literatura). •  Pretensión de crear obras de arte con vida propia, independientemente de su parecido con la realidad. •  Eliminación de lo anecdótico y descriptivo. •  Fragmentarismo. El poema se suele convertir en una sucesión de emociones, ideas, anotaciones, etc. •  Espontaneidad. Se niega la elaboración formal posterior de la obra de arte. Se busca lo ilógico. •  Se huye del intelectualismo. •  Los temas tratados serán los propios del mundo del momento, en sus aspectos positivos y negativos. El poeta se ocupará de todo aquello que hiera su sensibilidad.
  • 7. Dadaísmo Tiene su origen en Zurich en 1916, durante la Gran Guerra, cuando un grupo de artistas, entre los que se encontraban Hugo Ball, Hans Arp o Richard Huelsenbeck, y a los que después se uniría el poeta rumano Tristan Tzara, iniciaron una serie de sesiones en un bar rebautizado Cabaret Voltaire , con la intención de lanzar, en palabras de Ball, "los más estridentes panfletos […] y para rociar adecuadamente con lejía y burla la hipocresía dominante". Dadá pretendía ser diferente, no conformar un movimiento más. Los dadaístas querían acabar con el arte, bueno o malo, y con la noción misma de literatura. Representaron la negación absoluta. De ahí que su nihilismo acabara en un callejón sin salida. Tzara explicó tardíamente, en 1950, que para comprender muchos de los supuestos del dadaísmo había que imaginarse la situación de unos jóvenes "prisioneros en Suiza" en 1914 y dominados por el rechazo hacia toda forma de civilización moderna, incluido el lenguaje. El mismo nombre no significaba nada: "Encontré la palabra dadá en el diccionario Larousse", diría Tzara en su momento, aunque posteriores versiones, suyas y de otros autores, acerca de posibles significados ( el primitivismo, el primer sonido que dice el niño, el empezar desde cero, lo que nuestro arte tiene de nuevo …), hayan alcanzado una proyección casi legendaria. En todo caso, de esa primera explicación surgió uno de los puntos básicos del dadaísmo: el azar esgrimido contra la lógica y utilizado como elemento creativo.
  • 8. Expresionismo Los representantes de este movimiento prefirieron hablar más de "postura vital" que de una corriente entendida como tal. En todo caso, el expresionismo se identificó frecuentemente con anticonformismo y sus exponentes fueron vistos como iconoclastas. El movimiento tendría sus momentos estelares durante la segunda década del siglo e inicios de la tercera. El expresionismo no abstrae geométricamente las formas, como el cubismo, ni es una manifestación situada entre el sueño y la vida, como el surrealismo. El expresionismo, basándose en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se aparta totalmente de ella. Y, por supuesto, es absolutamente irracionalista. Entre sus rasgos fundamentales se halla lo que se ha dado en llamar la "poética del grito", de la que habla el crítico Armando Plebe: "entendida como un abrir los ojos de par en par a los aspectos más alarmantes de la realidad […], parece exigir del artista una expresión angustiada y angustiosa, un grito de alarma". Otra faceta importante es su capacidad para deformar hasta la caricatura, dado que el expresionismo se niega a captar la realidad a través de las huidizas impresiones del momento, estableciendo jerarquías y una "estilización que deriva en deformación", como señaló Gasch. Los expresionistas utilizaron la caricatura, el guiñol, la máscara y, en general, todas aquellas deformaciones y trazos desgarrados que "expresaran" en sí mismos, desdeñando la armonía impuesta por el impresionismo y convirtiéndose en un arte crítico en su búsqueda de nuevas manifestaciones.
  • 9. Surrealismo El surrealismo como movimiento artístico nace en Francia en torno a 1920, aunque probablemente sus mejores manifestaciones se dan en España o proceden de artistas españoles. Su creador fue André Bretón y en torno a él se formó un importante grupo de artistas que residieron en París y que durante algún tiempo siguieron fielmente los dictados de la teoría surrealista: Louis Aragon, Juan Larrea, Luis Buñuel y Salvador Dalí, entre otros. El surrealismo no pretendió ser solamente una opción artística sino que quiso ser un movimiento que promoviera la revolución integral, la liberación total del hombre. Pretendió transformar la vida. Esa liberación total que buscan los surrealistas se centra fundamentalmente en dos áreas de la personalidad y de la vida. Por un lado buscan liberar al ser humano de sus propias represiones. En este aspecto, entroncan con la teoría del psicoanálisis de Freud. Pero también pretendieron una liberación de la represión que sobre el hombre ejerce la sociedad burguesa y su modelo de estado. En esta tendencia, el surrealismo se relacionará con el marxismo.