SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS VANGUARDIAS
Surgieron a principios del Siglo XX como una
manifestación de ruptura con las normas culturales
establecidas.
Tiempo y espacio
• CRONOLOGÍA. Las vanguardias se desarrollan a partir de 1905 y tiene
su mayor auge en la década de los 20, aunque algunas continúan en los
30 y aún después de la II Guerra Mundial (el Surrealismo, por ejemplo).
• DISPERSIÓN GEOGRÁFICA. Corriente internacional, a veces reducida a
un solo país (el Imaginismo norteamericano), a toda una comunidad
lingüística (caso del Ultraísmo –estados de habla hispana-) o incluso a
territorios dispares (Rusia e Italia comparten en Futurismo). Decae en
los 30, pese a que el Surrealismo logre sobrevivir a las dos guerras
mundiales.
Los movimientos más importantes fueron:
• El cubismo
• El expresionismo
• El futurismo
• El dadaísmo
• El surrealismo
Rasgos comunes
•Deseo de romper con todo lo anterior.
•Antirrealismo y rechazo de la realidad.
•Búsqueda del escándalo.
•Es en poesía donde se innova más.
•Experimentación estética e interrelación de artes.
•La promulgación de manifiestos.
Deseo de
extrañar
Características:
• Surge en pintura.
• El término suele aplicarse a la
obra de una serie de pintores
(Picasso, Georges Braque, Juan
Gris...) que aplican los principios:
descomponer y recomponer la
realidad en formas geométricas.
• En la poesía huye de la realidad
Métrica y de la puntuación, se
muestra en collage, es decir forma
de fragmentos instantáneos y por
medio de experimentos visuales.
El cubismo
Pintura Picasso
Inicios del
cubismo
Picasso. Gernika (1937)
• Exponentes Poesía:
Guillaume Apollinaire
(Francia), José Juan Tablada
( México) y Vicente Huidobro
(Chile).
El caligrama es un poema, frase o
palabra en la cual la tipografía,
caligrafía o el texto manuscrito se
arregla o configura de tal manera que
crea una especie de imagen visual
(poesía visual). La imagen creada por
las palabras expresa visualmente lo que
la palabra o palabras dicen.
El expresionismo
Características:
•Movimiento alemán.
•Crítica de la sociedad y
del Estado todopoderoso
que todo lo abarca.
•Rechazo de la vida
urbana.
•Crítica social y política de
toda clase de esclavitud.
•La guerra y la muerte es
un tema predominante.
•No le interesa el reflejo
de la realidad sino su
reconstrucción a partir del
yo escritor. Edvar Munch
El grito, 1893
Auto-retrato Vincent Van Gogh
Decadencia
Al atardecer, tañen campanas a la paz,
Cuando sigo milagrosos vuelos de las aves
Que, como procesión piadosa, en largo haz,
Se pierden en claras, otoñales vastedades.
Vagando por el jardín crepuscular
Mi sueño va hacia sus más claros destinos
Y la manecilla siento apenas avanzar.
Así sigo, sobre nubes, sus caminos.
De decadencia el hálito allí me hace temblar.
El mirlo se queja en las ramas deshojadas.
Vacila roja vid en rejas herrumbradas,
Mientras, cual de pálidos niños corro mortal
Entorno a un brocal que gasta el tiempo,
sombrío,
El viento inclina amelos azules en el frío.
Georg Trakl
Características:
• Iniciado por Filippo Tommaso
Marinetti.
• Exaltación de la máquina y de la
velocidad.
• No a la monotonía de los textos
impresos: diversos colores, tipos de
letras, cambios en la dirección de las
líneas...
• Uso de grafías, los signos de
puntuación se sustituyen por
equivalentes matemáticos (+ - : >).
• Glorificación de estaciones, puentes,
fábricas, de las multitudes...
El futurismo
Marinetti. 1876-1944
Marinetti. 1876-1944
Características:
• Reacción moral y estética contra la guerra,
• Cuestiona los valores de la cultura
occidental
• La palabra ‘dadá’ surgió espontáneamente,
como un gesto de rebeldía contra la
burguesía y su expresión artística.
• Su objetivo es destruir la racionalidad
• Actitud de burla total contra las
manifestaciones artísticas.
El dadaísmo
Duchamp.
Fuente,
1917
Ha girado en torno al faro el nimbo de los pájaros azules...
Ha girado en torno al faro el nimbo de los pájaros azules
en las mitades de la oscuridad taladrando la lejanía de los
barcos
y se han caído al agua cual cenizas de arcángeles
Se ha alterado el pan y la flor
En las leproserías yacen como gavillas nuestros amigos
Tú sigues cosiendo sola pensamientos para tu hijo
Solamente el tren arrastra sus vapores
Animal malherido que corre, destripado
Tristán Tzara
El surrealismo
Características:
• Nace en Francia en 1924 con el
poeta André Bretón.
•Los juegos del lenguaje
constituye la vida de lo
imaginario.
•En muchas películas se alude a
los sueños de los protagonistas;
•Los textos publicitarios también
usan los juegos surrealistas.
Magritte. 1898-1967
Dalí.
Persistencia,
1931
Todo el paraíso no está perdido
Los gallos de roca pasan dentro del cristal
Defienden el rocío a golpes de cresta
Entonces la divisa encantadora del relámpago
Desciende sobre la bandera de las ruinas
La arena no es más que un reloj fosforescente
Que da la medianoche
Por los brazos de una mujer olvidada
Sin refugio girando por el campo
Erguida en las aproximaciones y en los retrocesos celestes
Es aquí
Las sienes azules y duras de la quinta se bañan en la noche
que calca mis imágenes
Cabelleras cabelleras
El mal adquiere fuerzas muy cerca
Solamente se valdrá de nosotros.
André Bretón
Dalí
Matt Groening. Los Simpsons
Vanguardia Año País Exp.
Literatura
Características
Cubismo 1905 Francia
Guillaume
Apollinaire
*Utilizó tipografías y caligramas.
* Huye de la métrica y la puntuación.
Dadaísmo 1916 Suiza
Tristán Tzara *Su objetivo es destruir la racionalidad
*Actitud de burla contra las
manifestaciones artísticas.
Expresionismo 1920 Alemania
Georg Trakl /
Franz Kafka
*La guerra y muerte son temas
predominantes.
*La angustia existencial da vida a este
movimiento.
Futurismo 1909 Italia
Filippo
Tommaso
Marinetti
*Los signos de puntuación se
sustituyen por equivalentes
matemáticos (+ - : >)
*Exaltación de las máquinas y de la
velocidad.
Surrealismo 1924 Francia
André Breton *Toma los sueños como fuente
principal de inspiración.
*Los juegos del lenguaje constituye la
vida de lo imaginario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
Aldo Martín Livia Reyes
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
UltraísmoLa Maca
 
Vestimenta tradicional
Vestimenta tradicional Vestimenta tradicional
Vestimenta tradicional
KATHERINANABELPICHUC
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
Orlando Tapia Damian
 
Vanguardismo en el perú 2013 4to a,b,e
Vanguardismo en el perú 2013   4to a,b,eVanguardismo en el perú 2013   4to a,b,e
Vanguardismo en el perú 2013 4to a,b,eremi2013
 
EL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENES
EL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENESEL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENES
EL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENESeve_jan
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoRocio Milagros
 
Bloque #2.- Carta a Lizardo- Juan Bautista Aguirre
Bloque #2.- Carta a Lizardo- Juan Bautista AguirreBloque #2.- Carta a Lizardo- Juan Bautista Aguirre
Bloque #2.- Carta a Lizardo- Juan Bautista AguirreNéstor Toro-Hinostroza
 
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
extraescolaresamadrigal
 
Fiestas Ancestrales
Fiestas AncestralesFiestas Ancestrales
Fiestas Ancestralesdaniarboleda
 
El humor, diferentes clases y categorias
El humor, diferentes clases y categoriasEl humor, diferentes clases y categorias
El humor, diferentes clases y categoriasmechupaunhuevo2013
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano JAlone Pain
 

La actualidad más candente (15)

La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Vestimenta tradicional
Vestimenta tradicional Vestimenta tradicional
Vestimenta tradicional
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
 
Vanguardismo en el perú 2013 4to a,b,e
Vanguardismo en el perú 2013   4to a,b,eVanguardismo en el perú 2013   4to a,b,e
Vanguardismo en el perú 2013 4to a,b,e
 
EL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENES
EL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENESEL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENES
EL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENES
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Bloque #2.- Carta a Lizardo- Juan Bautista Aguirre
Bloque #2.- Carta a Lizardo- Juan Bautista AguirreBloque #2.- Carta a Lizardo- Juan Bautista Aguirre
Bloque #2.- Carta a Lizardo- Juan Bautista Aguirre
 
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
 
El Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruanoEl Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruano
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Fiestas Ancestrales
Fiestas AncestralesFiestas Ancestrales
Fiestas Ancestrales
 
El humor, diferentes clases y categorias
El humor, diferentes clases y categoriasEl humor, diferentes clases y categorias
El humor, diferentes clases y categorias
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 

Destacado

Vamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesiaVamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesia
cristinadurazo
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
almitagarcia22
 
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
cristinadurazo
 
Plan 1º
Plan 1ºPlan 1º
Plan 1º
Melanie Amitaf
 
ESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMASESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMAS
cursocecam07
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
Sergio Ortega Lara
 
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Cesar Augusto
 
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmoFabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda
 
Carta de recomendacion 2016
Carta de recomendacion 2016Carta de recomendacion 2016
Carta de recomendacion 2016
cristinadurazo
 
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Rosalia Seoane
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasAlexis Correas
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodisticaJassim Meyer
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Estructuras respiratorias de los seres vivos
Estructuras respiratorias de los seres vivosEstructuras respiratorias de los seres vivos
Estructuras respiratorias de los seres vivos
GaliaCastillon
 

Destacado (20)

Vamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesiaVamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesia
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
 
AULA POETICA
AULA POETICAAULA POETICA
AULA POETICA
 
Plan 1º
Plan 1ºPlan 1º
Plan 1º
 
Los movimientos vanguardistas I
Los movimientos vanguardistas ILos movimientos vanguardistas I
Los movimientos vanguardistas I
 
ESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMASESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMAS
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
 
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
 
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmoFabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
 
Carta de recomendacion 2016
Carta de recomendacion 2016Carta de recomendacion 2016
Carta de recomendacion 2016
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
 
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Movimientos de Vanguardia
Movimientos de VanguardiaMovimientos de Vanguardia
Movimientos de Vanguardia
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Estructuras respiratorias de los seres vivos
Estructuras respiratorias de los seres vivosEstructuras respiratorias de los seres vivos
Estructuras respiratorias de los seres vivos
 
vanguardia literaria
vanguardia literaria vanguardia literaria
vanguardia literaria
 

Similar a Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3

las-vanguardias-2c2ba-bachillerato11.ppt
las-vanguardias-2c2ba-bachillerato11.pptlas-vanguardias-2c2ba-bachillerato11.ppt
las-vanguardias-2c2ba-bachillerato11.ppt
Comunidad Cristiana de Vida Integral
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo3diver
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Education-MEC-DGA
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.JAG
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
luisssssssssssss
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Ingrid Martínez
 
Vanguardias ppt
Vanguardias pptVanguardias ppt
Vanguardias ppt
ginny94
 
Arte romántico
Arte románticoArte romántico
Arte romántico
Jesús Ruiz
 
Romanticismo.ppoint
Romanticismo.ppointRomanticismo.ppoint
Romanticismo.ppoint
Maica Galán Muñoz
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Bel Álvarez Doreste
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndezAngesal21
 
Literatura de posguerra
Literatura de posguerraLiteratura de posguerra
Literatura de posguerra
Zoila Garcia
 

Similar a Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3 (20)

las-vanguardias-2c2ba-bachillerato11.ppt
las-vanguardias-2c2ba-bachillerato11.pptlas-vanguardias-2c2ba-bachillerato11.ppt
las-vanguardias-2c2ba-bachillerato11.ppt
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Power Romanticismo
Power RomanticismoPower Romanticismo
Power Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
Graf romanticismo
Graf romanticismoGraf romanticismo
Graf romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardias ppt
Vanguardias pptVanguardias ppt
Vanguardias ppt
 
Arte romántico
Arte románticoArte romántico
Arte romántico
 
Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.
 
Romanticismo.ppoint
Romanticismo.ppointRomanticismo.ppoint
Romanticismo.ppoint
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Literatura de posguerra
Literatura de posguerraLiteratura de posguerra
Literatura de posguerra
 

Más de cristinadurazo

Repaso bimestre 1
Repaso bimestre 1Repaso bimestre 1
Repaso bimestre 1
cristinadurazo
 
Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1cristinadurazo
 
Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1
cristinadurazo
 
Repaso español 1 bimestre 1
Repaso español 1 bimestre 1Repaso español 1 bimestre 1
Repaso español 1 bimestre 1
cristinadurazo
 
Documentos legales
Documentos legalesDocumentos legales
Documentos legales
cristinadurazo
 
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
cristinadurazo
 
Repaso enlace bimestre 1 y 2 EspII
Repaso enlace bimestre 1 y 2  EspIIRepaso enlace bimestre 1 y 2  EspII
Repaso enlace bimestre 1 y 2 EspII
cristinadurazo
 
Hacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo cHacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo ccristinadurazo
 
Variaciones del español
Variaciones del españolVariaciones del español
Variaciones del español
cristinadurazo
 
Fichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajoFichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajo
cristinadurazo
 
Resultados enlace 2010
Resultados enlace 2010Resultados enlace 2010
Resultados enlace 2010
cristinadurazo
 
Introduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariacristinadurazo
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticcristinadurazo
 
Introduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariacristinadurazo
 
Presentación blog esp secundaria
Presentación blog esp secundariaPresentación blog esp secundaria
Presentación blog esp secundaria
cristinadurazo
 

Más de cristinadurazo (20)

Repaso bimestre 1
Repaso bimestre 1Repaso bimestre 1
Repaso bimestre 1
 
Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1
 
Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1
 
Repaso español 1 bimestre 1
Repaso español 1 bimestre 1Repaso español 1 bimestre 1
Repaso español 1 bimestre 1
 
Tema 2 bloque 4 libro
Tema 2 bloque 4 libroTema 2 bloque 4 libro
Tema 2 bloque 4 libro
 
Documentos legales
Documentos legalesDocumentos legales
Documentos legales
 
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
 
Repaso enlace bimestre 1 y 2 EspII
Repaso enlace bimestre 1 y 2  EspIIRepaso enlace bimestre 1 y 2  EspII
Repaso enlace bimestre 1 y 2 EspII
 
Hacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo cHacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo c
 
Variaciones del español
Variaciones del españolVariaciones del español
Variaciones del español
 
Fichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajoFichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajo
 
Resultados enlace 2010
Resultados enlace 2010Resultados enlace 2010
Resultados enlace 2010
 
Introduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundaria
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de tic
 
Introduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundaria
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Cuadro de honor
Cuadro de honorCuadro de honor
Cuadro de honor
 
Internet basico i
Internet basico iInternet basico i
Internet basico i
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 
Presentación blog esp secundaria
Presentación blog esp secundariaPresentación blog esp secundaria
Presentación blog esp secundaria
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3

  • 1. LAS VANGUARDIAS Surgieron a principios del Siglo XX como una manifestación de ruptura con las normas culturales establecidas.
  • 2. Tiempo y espacio • CRONOLOGÍA. Las vanguardias se desarrollan a partir de 1905 y tiene su mayor auge en la década de los 20, aunque algunas continúan en los 30 y aún después de la II Guerra Mundial (el Surrealismo, por ejemplo). • DISPERSIÓN GEOGRÁFICA. Corriente internacional, a veces reducida a un solo país (el Imaginismo norteamericano), a toda una comunidad lingüística (caso del Ultraísmo –estados de habla hispana-) o incluso a territorios dispares (Rusia e Italia comparten en Futurismo). Decae en los 30, pese a que el Surrealismo logre sobrevivir a las dos guerras mundiales.
  • 3. Los movimientos más importantes fueron: • El cubismo • El expresionismo • El futurismo • El dadaísmo • El surrealismo
  • 4. Rasgos comunes •Deseo de romper con todo lo anterior. •Antirrealismo y rechazo de la realidad. •Búsqueda del escándalo. •Es en poesía donde se innova más. •Experimentación estética e interrelación de artes. •La promulgación de manifiestos.
  • 6. Características: • Surge en pintura. • El término suele aplicarse a la obra de una serie de pintores (Picasso, Georges Braque, Juan Gris...) que aplican los principios: descomponer y recomponer la realidad en formas geométricas. • En la poesía huye de la realidad Métrica y de la puntuación, se muestra en collage, es decir forma de fragmentos instantáneos y por medio de experimentos visuales. El cubismo Pintura Picasso Inicios del cubismo
  • 7. Picasso. Gernika (1937) • Exponentes Poesía: Guillaume Apollinaire (Francia), José Juan Tablada ( México) y Vicente Huidobro (Chile). El caligrama es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.
  • 8. El expresionismo Características: •Movimiento alemán. •Crítica de la sociedad y del Estado todopoderoso que todo lo abarca. •Rechazo de la vida urbana. •Crítica social y política de toda clase de esclavitud. •La guerra y la muerte es un tema predominante. •No le interesa el reflejo de la realidad sino su reconstrucción a partir del yo escritor. Edvar Munch El grito, 1893
  • 9. Auto-retrato Vincent Van Gogh Decadencia Al atardecer, tañen campanas a la paz, Cuando sigo milagrosos vuelos de las aves Que, como procesión piadosa, en largo haz, Se pierden en claras, otoñales vastedades. Vagando por el jardín crepuscular Mi sueño va hacia sus más claros destinos Y la manecilla siento apenas avanzar. Así sigo, sobre nubes, sus caminos. De decadencia el hálito allí me hace temblar. El mirlo se queja en las ramas deshojadas. Vacila roja vid en rejas herrumbradas, Mientras, cual de pálidos niños corro mortal Entorno a un brocal que gasta el tiempo, sombrío, El viento inclina amelos azules en el frío. Georg Trakl
  • 10. Características: • Iniciado por Filippo Tommaso Marinetti. • Exaltación de la máquina y de la velocidad. • No a la monotonía de los textos impresos: diversos colores, tipos de letras, cambios en la dirección de las líneas... • Uso de grafías, los signos de puntuación se sustituyen por equivalentes matemáticos (+ - : >). • Glorificación de estaciones, puentes, fábricas, de las multitudes... El futurismo Marinetti. 1876-1944
  • 12. Características: • Reacción moral y estética contra la guerra, • Cuestiona los valores de la cultura occidental • La palabra ‘dadá’ surgió espontáneamente, como un gesto de rebeldía contra la burguesía y su expresión artística. • Su objetivo es destruir la racionalidad • Actitud de burla total contra las manifestaciones artísticas. El dadaísmo
  • 13. Duchamp. Fuente, 1917 Ha girado en torno al faro el nimbo de los pájaros azules... Ha girado en torno al faro el nimbo de los pájaros azules en las mitades de la oscuridad taladrando la lejanía de los barcos y se han caído al agua cual cenizas de arcángeles Se ha alterado el pan y la flor En las leproserías yacen como gavillas nuestros amigos Tú sigues cosiendo sola pensamientos para tu hijo Solamente el tren arrastra sus vapores Animal malherido que corre, destripado Tristán Tzara
  • 14. El surrealismo Características: • Nace en Francia en 1924 con el poeta André Bretón. •Los juegos del lenguaje constituye la vida de lo imaginario. •En muchas películas se alude a los sueños de los protagonistas; •Los textos publicitarios también usan los juegos surrealistas. Magritte. 1898-1967
  • 15. Dalí. Persistencia, 1931 Todo el paraíso no está perdido Los gallos de roca pasan dentro del cristal Defienden el rocío a golpes de cresta Entonces la divisa encantadora del relámpago Desciende sobre la bandera de las ruinas La arena no es más que un reloj fosforescente Que da la medianoche Por los brazos de una mujer olvidada Sin refugio girando por el campo Erguida en las aproximaciones y en los retrocesos celestes Es aquí Las sienes azules y duras de la quinta se bañan en la noche que calca mis imágenes Cabelleras cabelleras El mal adquiere fuerzas muy cerca Solamente se valdrá de nosotros. André Bretón
  • 16. Dalí
  • 17. Matt Groening. Los Simpsons
  • 18. Vanguardia Año País Exp. Literatura Características Cubismo 1905 Francia Guillaume Apollinaire *Utilizó tipografías y caligramas. * Huye de la métrica y la puntuación. Dadaísmo 1916 Suiza Tristán Tzara *Su objetivo es destruir la racionalidad *Actitud de burla contra las manifestaciones artísticas. Expresionismo 1920 Alemania Georg Trakl / Franz Kafka *La guerra y muerte son temas predominantes. *La angustia existencial da vida a este movimiento. Futurismo 1909 Italia Filippo Tommaso Marinetti *Los signos de puntuación se sustituyen por equivalentes matemáticos (+ - : >) *Exaltación de las máquinas y de la velocidad. Surrealismo 1924 Francia André Breton *Toma los sueños como fuente principal de inspiración. *Los juegos del lenguaje constituye la vida de lo imaginario.