SlideShare una empresa de Scribd logo
PAULA ANDREA BETANCUR
GUTIERREZ
• El dadaísmo (que se opuso a la razón positivista y se rebeló contra las
convenciones literarias burguesas) es el antecedente inmediato del
surrealismo, cuyo primer manifiesto fue firmado por el poeta y crítico literario
francés André Breton en 1924.
• Los surrealistas persiguen la verdad mediante escrituras
automáticas donde se omiten las correcciones racionales. Los escritos
surrealistas se basan en la utilización de imágenes para la expresión
demociones.
• El término surrealismo fue acuñado por Guillaume Apollinaire en 1917,
cuando lo utilizó en el marco del programa que escribió para el
musical “Parade”. Con el correr de los años, la noción experimentó
diversos cambios y alteraciones.
• Muchos han sido los artistas que se han convertido en auténticos referentes
del surrealismo a lo largo de la historia. No obstante, entre todos ellos
podríamos destacar, por ejemplo, al francés Marcel Duchamp que pasó a
ser además un referente para el conocido movimiento pop. Entre sus obras
más conocidas se encuentra “La fuente”.
• De la misma forma, tampoco hay que pasar por alto al español Salvador
Dalí. Uno de los mayores y mejores representantes del surrealismo es este
• Man Ray, Meret Oppenheim o Masson también son artistas
fundamentales a la hora de entender este movimiento artístico que
se hizo extensible no sólo a la pintura sino también a otros campos.
De esta manera, hay que subrayar que al cine llegó de manos de
ilustres directores que marcaron un antes y un después en la historia
de aquel.
• En concreto, merece la pena destacar a insignes personajes como
al español Luis Buñuel que, precisamente junto a Dalí, creó una
película que se ha convertido en una producción de culto. Nos
estamos refiriendo a “El perro andaluz” (1928).
• En la literatura, por su parte, hay que subrayar a Pierre Naville o
André Breton. Y mientras en las artes plásticas en general también
se apostó de manera contundente por el surrealismo gracias a la
influencia que pintores, escultores, cineastas y literatos estaban
ejerciendo en todos los ámbitos de la vida.
• El surrealismo, más allá de su apariencia irracional, adquirió
conciencia política a partir de 1925, cuando estalló la guerra
de Marruecos. Breton, de hecho, se adhirió al Partido
Comunista (PC).
• Existieron, sin embargo, conflictos entre quienes sostenían que el
surrealismo debía ser un movimiento puramente artístico y aquellos
que impulsaban un giro del movimiento hacia la
izquierda revolucionaria.
• En cuanto al aspecto artístico, una de las principales innovaciones
del surrealismo fue la técnica del cadáver exquisito, que consiste
en la creación colectiva de un conjunto de imágenes o textos. Un
artista comienza una obra y se la pasa a otro artista, quien la
continúa sin mirar lo que hizo el creador precedente.
• SURREALISMO: Vanguardia artística caracterizada por la búsqueda
de la representación de los mundos oníricos, lugar donde habitan y
se materializan las más profundas pasiones, deseos, miedos y
frustraciones del subconciente del autor. La mayor parte de los
historiadores del arte coiniciden en señalar a André Bretón como el
"padre del surrealismo".
• Exaltación de procesos oníricos, el humor corrosivo y el erotismo
contra la tradición, la moral y la cultura burguesa.
-Interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la
magia y la irracionalidad.
-El surrealismo, fue ante todo una ACTITUD, (la actitud del artista en
el momento de pintar, gobernado por su impulsos irracionales,
oníricos y hasta absurdos) ya que dentro de este movimiento
aparecieron tendencias muy distintas, desde el realismo hasta la
abstracción.
• El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más
réalisme [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y
literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en el primer cuarto
del siglo ** en torno a la personalidad del poeta André Breton.
Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin
correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus
emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
•
Origen del término
Los términos surrealismo y surrealista proceden de Apollinaire, quien
los acuñó en 1917. En el programa de mano que escribió para el
musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus autores han
conseguido.
Una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las
miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir.
(...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a una especie
de surrealismo, que considero el punto de partida para toda una
serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está haciendo
sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes.
Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras
artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es
sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo
paso que el progreso científico e industrial.
La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de
Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, para referirse a la
reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece.
Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama,
Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda,
que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado,
inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario
no se parece a la vida que representa más que una rueda a una
• Precedentes
La meta surrealista y sus medios se remontan siglos antes al
nacimiento del movimiento. Basta citar a Hieronymus Bosch "el
Bosco", considerado el primer artista surrealista, que en los siglos
XV y XVI creo obras como "El jardín de las delicias" o "El carro del
heno". Pero fue en el siglo ** cuando surgiría el nacimiento de una
vanguardia filosófica y artística que retomaría estos elementos y los
desarrollaría como nunca antes se había hecho.
Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperador Rodolfo II realizado
por Giuseppe Arcimboldo. Todos los frutos y flores representados en
el cuadro, eran propios de la estación del verano en el siglo XVI.
Algunos surrealistas vieron en él, a un precursor.
Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperador Rodolfo II realizado
por Giuseppe Arcimboldo. Todos los frutos y flores representados en
el cuadro, eran propios de la estación del verano en el siglo XVI.
Algunos surrealistas vieron en él, a un precursor.
• Primeros pasos
La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que
André Breton, precursor, líder y gran pensador del movimiento,
descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry, además de
conocer a Jacques Vache y a Guillaume Apollinaire. Durante los
siguientes años se da un confuso encuentro con el dadaísmo,
movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se
decantan las ideas de ambos movimientos. Estos, uno inclinado
hacia la destrucción nihilista (dadá) y el otro a la construcción
romántica (surrealismo) se sirvieron como catalizadores entre ellos
durante su desarrollo.
En el año 1924 Breton escribe el primer Manifiesto Surrealista y en
este incluye lo siguiente:
Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra
surrealismo, en el sentido particular que nosotros le damos, ya que
nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de
que nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para
siempre:
• Surrealismo: "sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por
cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de
cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un
dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón,
ajeno a toda preocupación estética o moral."
• Filosofía: "El surrealismo se basa en la creencia de una realidad
superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la
aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a
destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y
a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la
vida.
Han hecho profesión de fe de Surrealismo Absoluto, los siguientes
señores: Aragon, Baron, Boiffard, Breton, Carrive, Crevel, Delteil,
Desnos, Eluard, Gerard, Limbour, Malkine, Morise, Naville, Noll,
Peret, Picon, Soupault, Vitrac."
Tal fue la definición del término dada por los propios Breton y
Soupault en el primer Manifiesto Surrealista fechado en 1924. Surgió
por tanto como un movimiento poético, en el que pintura y escultura
se conciben como consecuencias plásticas de la poesía.
En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton
• El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y
cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio
del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes,
como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó
el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el
papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural,
pintada en París en 1926.
• Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la
llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas
partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho
pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de
inspiración a Miró.
• En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el
lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no
asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni
formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de expresión poética
denominado como versículo: un verso de extensión indefinida sin rima que
se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Igualmente,
como no se asumía la temática consagrada, se fue a buscar en las fuentes
de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social, con lo que la lírica
se rehumanizó después de que los ismos intelectualizados de las
Vanguardias la deshumanizaran, a excepción del Expresionismo. Para ello
utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura
automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como
la imagen visionaria. El lenguaje se renovó también desde el punto de vista
• En 1938 tuvo lugar en París la Exposición Internacional
del Surrealismo que marcó el apogeo de este
movimiento antes de la guerra. Participaron entre
otros, Marcel Duchamp, Arp, Dalí, Ernst, Masson, Man
Ray, Óscar Domínguez y Meret Oppenheim. La
exposición ofreció al público sobre todo una excelente
muestra de lo que el surrealismo había producido en la
fabricación de objetos.
• Con el estallido de la Segunda Guerra MundiAl, los
surrealistas se dispersan, algunos de ellos (Breton,
Ernst, Masson) abandonan París y se trasladan a los
Estados Unidos, donde siembran el germen para los
futuros movimientos americanos de posguerra
(expresionismo abstracto y Arte Pop).
•
*Salvador Dali
•
• Max Ernst
• Vladimir Kush
• Jacek Jerka
• Lina cortes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio morfológico
Estudio morfológicoEstudio morfológico
Estudio morfológico
Patricia Míguez Iñarra
 
Surrealismo power point
Surrealismo  power pointSurrealismo  power point
Surrealismo power point
Maria Jovo
 
Eugene delacroix
Eugene delacroixEugene delacroix
Eugene delacroix
Joseecaballero
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
IndieLiz
 
La creació d’imatges
La creació d’imatgesLa creació d’imatges
La creació d’imatges
gerard vilanova
 
Generos artisticos
Generos artisticosGeneros artisticos
Generos artisticos
Luis Otilio García Hernández
 
La forma abierta cerrada organica geometrica
La forma abierta cerrada organica geometricaLa forma abierta cerrada organica geometrica
La forma abierta cerrada organica geometrica
Martín Weimer
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Escultura – Relieve InstalacióN
Escultura – Relieve   InstalacióNEscultura – Relieve   InstalacióN
Escultura – Relieve InstalacióNsanta maria de maipu
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
Belen Lopez Romero
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
cristinambozatif
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismoNeoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismo
MUZUNKU
 
Simetria axial y radial
Simetria axial y radialSimetria axial y radial
Simetria axial y radial
Slideshare de Mara
 
" El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point." El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Arte óptico
Arte ópticoArte óptico
Arte óptico
 
Estudio morfológico
Estudio morfológicoEstudio morfológico
Estudio morfológico
 
Surrealismo power point
Surrealismo  power pointSurrealismo  power point
Surrealismo power point
 
Eugene delacroix
Eugene delacroixEugene delacroix
Eugene delacroix
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
 
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONALLA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
 
La creació d’imatges
La creació d’imatgesLa creació d’imatges
La creació d’imatges
 
Generos artisticos
Generos artisticosGeneros artisticos
Generos artisticos
 
La forma abierta cerrada organica geometrica
La forma abierta cerrada organica geometricaLa forma abierta cerrada organica geometrica
La forma abierta cerrada organica geometrica
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Escultura – Relieve InstalacióN
Escultura – Relieve   InstalacióNEscultura – Relieve   InstalacióN
Escultura – Relieve InstalacióN
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismoNeoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismo
 
Simetria axial y radial
Simetria axial y radialSimetria axial y radial
Simetria axial y radial
 
" El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point." El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point.
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 

Similar a Surrealismo

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
AngieDgg
 
Definiendo El Surrealismo
Definiendo El SurrealismoDefiniendo El Surrealismo
Definiendo El Surrealismo
Rocío Cerón
 
SURREALISMO
SURREALISMOSURREALISMO
SURREALISMO
Lau Gs
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
marcela riascos
 
Olivera stefanie 5a2 (1)
Olivera stefanie 5a2 (1)Olivera stefanie 5a2 (1)
Olivera stefanie 5a2 (1)amelialuissi
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardiasrixard_17
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubismem r
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Julieta Magnano
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
crisvalencia
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
botonrojo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
profeenlinea
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardiasrixard_17
 

Similar a Surrealismo (20)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Definiendo El Surrealismo
Definiendo El SurrealismoDefiniendo El Surrealismo
Definiendo El Surrealismo
 
Trabajo Lenguaje
Trabajo LenguajeTrabajo Lenguaje
Trabajo Lenguaje
 
SURREALISMO
SURREALISMOSURREALISMO
SURREALISMO
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Olivera stefanie 5a2 (1)
Olivera stefanie 5a2 (1)Olivera stefanie 5a2 (1)
Olivera stefanie 5a2 (1)
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Surrealismo

  • 2. • El dadaísmo (que se opuso a la razón positivista y se rebeló contra las convenciones literarias burguesas) es el antecedente inmediato del surrealismo, cuyo primer manifiesto fue firmado por el poeta y crítico literario francés André Breton en 1924. • Los surrealistas persiguen la verdad mediante escrituras automáticas donde se omiten las correcciones racionales. Los escritos surrealistas se basan en la utilización de imágenes para la expresión demociones. • El término surrealismo fue acuñado por Guillaume Apollinaire en 1917, cuando lo utilizó en el marco del programa que escribió para el musical “Parade”. Con el correr de los años, la noción experimentó diversos cambios y alteraciones. • Muchos han sido los artistas que se han convertido en auténticos referentes del surrealismo a lo largo de la historia. No obstante, entre todos ellos podríamos destacar, por ejemplo, al francés Marcel Duchamp que pasó a ser además un referente para el conocido movimiento pop. Entre sus obras más conocidas se encuentra “La fuente”. • De la misma forma, tampoco hay que pasar por alto al español Salvador Dalí. Uno de los mayores y mejores representantes del surrealismo es este
  • 3. • Man Ray, Meret Oppenheim o Masson también son artistas fundamentales a la hora de entender este movimiento artístico que se hizo extensible no sólo a la pintura sino también a otros campos. De esta manera, hay que subrayar que al cine llegó de manos de ilustres directores que marcaron un antes y un después en la historia de aquel. • En concreto, merece la pena destacar a insignes personajes como al español Luis Buñuel que, precisamente junto a Dalí, creó una película que se ha convertido en una producción de culto. Nos estamos refiriendo a “El perro andaluz” (1928). • En la literatura, por su parte, hay que subrayar a Pierre Naville o André Breton. Y mientras en las artes plásticas en general también se apostó de manera contundente por el surrealismo gracias a la influencia que pintores, escultores, cineastas y literatos estaban ejerciendo en todos los ámbitos de la vida. • El surrealismo, más allá de su apariencia irracional, adquirió conciencia política a partir de 1925, cuando estalló la guerra de Marruecos. Breton, de hecho, se adhirió al Partido Comunista (PC). • Existieron, sin embargo, conflictos entre quienes sostenían que el surrealismo debía ser un movimiento puramente artístico y aquellos que impulsaban un giro del movimiento hacia la izquierda revolucionaria.
  • 4. • En cuanto al aspecto artístico, una de las principales innovaciones del surrealismo fue la técnica del cadáver exquisito, que consiste en la creación colectiva de un conjunto de imágenes o textos. Un artista comienza una obra y se la pasa a otro artista, quien la continúa sin mirar lo que hizo el creador precedente.
  • 5. • SURREALISMO: Vanguardia artística caracterizada por la búsqueda de la representación de los mundos oníricos, lugar donde habitan y se materializan las más profundas pasiones, deseos, miedos y frustraciones del subconciente del autor. La mayor parte de los historiadores del arte coiniciden en señalar a André Bretón como el "padre del surrealismo".
  • 6. • Exaltación de procesos oníricos, el humor corrosivo y el erotismo contra la tradición, la moral y la cultura burguesa. -Interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad. -El surrealismo, fue ante todo una ACTITUD, (la actitud del artista en el momento de pintar, gobernado por su impulsos irracionales, oníricos y hasta absurdos) ya que dentro de este movimiento aparecieron tendencias muy distintas, desde el realismo hasta la abstracción. • El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en el primer cuarto del siglo ** en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
  • 7. • Origen del término Los términos surrealismo y surrealista proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917. En el programa de mano que escribió para el musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus autores han conseguido. Una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a una especie de surrealismo, que considero el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e industrial. La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama, Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una
  • 8. • Precedentes La meta surrealista y sus medios se remontan siglos antes al nacimiento del movimiento. Basta citar a Hieronymus Bosch "el Bosco", considerado el primer artista surrealista, que en los siglos XV y XVI creo obras como "El jardín de las delicias" o "El carro del heno". Pero fue en el siglo ** cuando surgiría el nacimiento de una vanguardia filosófica y artística que retomaría estos elementos y los desarrollaría como nunca antes se había hecho. Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperador Rodolfo II realizado por Giuseppe Arcimboldo. Todos los frutos y flores representados en el cuadro, eran propios de la estación del verano en el siglo XVI. Algunos surrealistas vieron en él, a un precursor. Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperador Rodolfo II realizado por Giuseppe Arcimboldo. Todos los frutos y flores representados en el cuadro, eran propios de la estación del verano en el siglo XVI. Algunos surrealistas vieron en él, a un precursor.
  • 9. • Primeros pasos La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que André Breton, precursor, líder y gran pensador del movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry, además de conocer a Jacques Vache y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes años se da un confuso encuentro con el dadaísmo, movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se decantan las ideas de ambos movimientos. Estos, uno inclinado hacia la destrucción nihilista (dadá) y el otro a la construcción romántica (surrealismo) se sirvieron como catalizadores entre ellos durante su desarrollo. En el año 1924 Breton escribe el primer Manifiesto Surrealista y en este incluye lo siguiente: Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra surrealismo, en el sentido particular que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para siempre:
  • 10. • Surrealismo: "sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral." • Filosofía: "El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida. Han hecho profesión de fe de Surrealismo Absoluto, los siguientes señores: Aragon, Baron, Boiffard, Breton, Carrive, Crevel, Delteil, Desnos, Eluard, Gerard, Limbour, Malkine, Morise, Naville, Noll, Peret, Picon, Soupault, Vitrac." Tal fue la definición del término dada por los propios Breton y Soupault en el primer Manifiesto Surrealista fechado en 1924. Surgió por tanto como un movimiento poético, en el que pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía. En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton
  • 11. • El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926. • Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró. • En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de expresión poética denominado como versículo: un verso de extensión indefinida sin rima que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Igualmente, como no se asumía la temática consagrada, se fue a buscar en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social, con lo que la lírica se rehumanizó después de que los ismos intelectualizados de las Vanguardias la deshumanizaran, a excepción del Expresionismo. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. El lenguaje se renovó también desde el punto de vista
  • 12. • En 1938 tuvo lugar en París la Exposición Internacional del Surrealismo que marcó el apogeo de este movimiento antes de la guerra. Participaron entre otros, Marcel Duchamp, Arp, Dalí, Ernst, Masson, Man Ray, Óscar Domínguez y Meret Oppenheim. La exposición ofreció al público sobre todo una excelente muestra de lo que el surrealismo había producido en la fabricación de objetos. • Con el estallido de la Segunda Guerra MundiAl, los surrealistas se dispersan, algunos de ellos (Breton, Ernst, Masson) abandonan París y se trasladan a los Estados Unidos, donde siembran el germen para los futuros movimientos americanos de posguerra (expresionismo abstracto y Arte Pop).