SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS VARIABLES EN LA
INVESTIGACIÓN
Por : ERYK VARGAS DE PINA
Concepto de variable
 Entidad abstracta que adquiere distintos valores.
 Se refiere a una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas en
estudio y varia de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes
momentos.
 Elemento que varia y esta variación es susceptible de medirse.
Clasificación de las variables
CLASIFICACIÓN
RELACIÓN DE
DEPENDENCIA
NATURALEZA
VALOR DE
MEDICIÓN
INDEPENDIENT
E
DEPENDIENTE
INTERDENDIENTE
CUALITATIVAS
CUANTITATIVAS
NOMINALES
Ordinales
DISCRETAS
CONTINUA
INTERVALO
RAZÓN O
PROPORCIÓ
N
ESCALA DE MEDICIÓN
POR SU RELACIÓN DE DEPENDENCIA
VARIABLE INDEPENDIENTE
 Explica, condiciona o determina el cambio en los valores de la variable
dependiente.
 Actúa como valor condicionante de la variable dependiente.
 Se llama también casual o experimental porque es manipulada por el
investigador.
VARIABLE DEPENDIENTE
 Es el fenómeno o situación explicada.
 Es afectada por la presencia o acción de la variable independiente.
 También se le llama variable de efecto o acción condicionada
VARIABLE INTERDENDIENTE
 Es aquella que se interpone entre la variable independiente y la dependiente.
 No es objeto de estudio pero de no ser controlada puede distorsionar los
resultados de la investigación.
POR SU NATURALEZA
CUALITATIVAS
 No pueden ser medidos en términos de cantidad.
 Se dividen en NOMINALES Y ORDINALES.
EJEMPLO:
El sexo, estado civil, jerarquias
CUANTITATIVAS
 Son de carácter numérico.
 Se dividen en :
CONTINUAS: cuando la unidad de medición puede ser fraccionada.
DISCRETAS: cuando la unidad de medida no puede ser fracionada.
VALOR DE MEDICIÓN
VARIABLE NOMINAL
 Referidas a una sola clasificación o lugar determinado.
Ejemplos: - El sexo: Masculino o Femenino (dicotómicos)
- El Estado Civil: Soltero, Casado, Viudo y Divorciado
(Polinómicos)
VARIABLE ORDINAL
 Presentan un orden en sus categorías pero no implica grados de distancia
entre ellas.
 Se utilizan para clasificar, sujetos, hechos o fenómenos en forma jerárquica.
Ejemplo: - excelente, bueno, malo.
- primaria, secundaria, superior.
VARIABLE DE INTERVALO
 Variable numérica.
 Puede presentarse en grados y magnitudes.
 Además de clasificar y ordenar indica los grados entre ellas.
Ejemplo: temperatura, coeficiente intelectual
VARIABLE DE RAZÓN
 poseen cero absoluto.
 las distancias entre dos puntos siempre sin iguales.
 Además de tener las características descritas anteriormente.
Ejemplo: Peso, Talla, Edad, etc.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación CientíficaEtapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Pedro Salcedo Lagos
 
Variables dependientes e independientes
Variables dependientes e independientesVariables dependientes e independientes
Variables dependientes e independientes
ManuelaPulgarinMora
 
Características del método científico
Características del método científicoCaracterísticas del método científico
Características del método científico
Mirka Eche Maldonado
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacionJosé Supo
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigaciónKarina Trejo
 
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitatDiferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Oly Galvan
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaMEP
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
Yurany0619
 
Sesgos
SesgosSesgos
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
Alejandro Garrido Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación CientíficaEtapas de la Metodología de la Investigación Científica
Etapas de la Metodología de la Investigación Científica
 
Variables dependientes e independientes
Variables dependientes e independientesVariables dependientes e independientes
Variables dependientes e independientes
 
Características del método científico
Características del método científicoCaracterísticas del método científico
Características del método científico
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitatDiferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
 

Similar a Las variables en la investigación

Exposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables EnviarExposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables Enviarmarizion
 
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e HipótesisModulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
RECS16
 
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimentalCuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Rima Bouchacra
 
Variables
VariablesVariables
8. variables
8. variables8. variables
8. variables
Edson Huansi
 
sexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.pptsexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.ppt
tonyREZCOBRoOke
 
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptxDISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DAYSIGABRIELARONDANT1
 
VARIABLES.pptx
VARIABLES.pptxVARIABLES.pptx
VARIABLES.pptx
HmpmpsEnseanza
 
Variables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativasVariables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativasjoceda
 
Variables
VariablesVariables
Variablesjoceda
 
Clasificación de las Variables
Clasificación de las VariablesClasificación de las Variables
Clasificación de las Variables
Jocari
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticajesus castillo
 
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
kevinajv
 
Ensayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimentalEnsayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimental
Maria E. Panzarelli R.
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
cochachi
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
abemen
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
Equipo4. las variables
Equipo4. las variablesEquipo4. las variables
Equipo4. las variables
BEATRIZADRIANAJALOMO
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez
 

Similar a Las variables en la investigación (20)

Exposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables EnviarExposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables Enviar
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e HipótesisModulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
 
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimentalCuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
8. variables
8. variables8. variables
8. variables
 
sexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.pptsexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.ppt
 
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptxDISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
 
VARIABLES.pptx
VARIABLES.pptxVARIABLES.pptx
VARIABLES.pptx
 
Variables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativasVariables cualitativas y cuantitativas
Variables cualitativas y cuantitativas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Clasificación de las Variables
Clasificación de las VariablesClasificación de las Variables
Clasificación de las Variables
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
 
Ensayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimentalEnsayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimental
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Equipo4. las variables
Equipo4. las variablesEquipo4. las variables
Equipo4. las variables
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Las variables en la investigación