SlideShare una empresa de Scribd logo
La Segunda República (1931-1936)
Para comenzar
Para comenzar
1.La Constitución de 1931 y el Bienio reformista
2.Los partidos y los sindicatos en la Segunda República
3.El triunfo del Frente Popular
Lo que tenemos que aprender
Niceto Alcalá
Zamora
con
• Proclamación de la
Segunda República
• Exilio de Alfonso XIII
• Proclamación de la
Segunda República
• Exilio de Alfonso XIII
1. La proclamación de la República y el período constituyente
Elecciones municipales
(12 de abril de 1931)
Elecciones municipales
(12 de abril de 1931)
con Victoria republicana en
las grandes ciudades
De las elecciones a la Constitución de 1931
• Propietarios
• Iglesia católica
se oponen
• Cuestión religiosa
• Estado autonómicoGobierno provisional
• Derecha Liberal Republicana
• Republicanos de izquierda
• Radicales
• Socialistas
• Nacionalistas catalanes y
gallegos
Pacto de
San Sebastián
Comité
revolucionario
Elecciones a
Cortes Constituyentes
Decretos
ministeriales
con
Victoria
republicano-socialista
reflejan
• Politización
• Partidos de masas
Constitución de 1931
es
• Democrática
• Progresista
• Popular
• Estado integral; autonomías
• Cortes unicamerales
• Ejecutivo: Consejo de Ministros y Presidente de la República
• Derecho de propiedad subordinado al interés social
• Derechos económicos y sociales
• Sufragio femenino
• Estado laico
establece
sobre
• Amnistía y libertades
• Reforma agraria
• Ejército
• Estructura territorial
La proclamación de la República y el período constituyente
La proclamación de la República y el período constituyente
La proclamación de la República y el período constituyente
Resultados de las elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931)
Resultados de las elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931)
1. La proclamación de la República y el período constituyente
Republicanos (reformistas)Republicanos (reformistas)
• Radical-socialistas (M. Domingo)
• Acción Republicana (M. Azaña)
• ORGA (galleguistas como Casares Quiroga)
• ERC (L. Companys, F. Macià)
• Radical-socialistas (M. Domingo)
• Acción Republicana (M. Azaña)
• ORGA (galleguistas como Casares Quiroga)
• ERC (L. Companys, F. Macià)
PSOEPSOE
con
• Socialdemócratas (J. Besteiro, I. Prieto)
• Revolucionarios (Largo Caballero, UGT)
• Socialdemócratas (J. Besteiro, I. Prieto)
• Revolucionarios (Largo Caballero, UGT)
son
ComunistasComunistas • PCE (terceristas o prosoviéticos)
• POUM (antisoviéticos)
• PCE (terceristas o prosoviéticos)
• POUM (antisoviéticos)
AnarquistasAnarquistas
Partidos y sindicatos en la Segunda República
• Trentistas (anarcosindicalistas, como Pestaña)
• FAI (insurreccionalistas, como Durruti, Ascaso y García Oliver)
• Trentistas (anarcosindicalistas, como Pestaña)
• FAI (insurreccionalistas, como Durruti, Ascaso y García Oliver)
Izquierdas
Derecha
republicana
Derecha
republicana
• Partido Radical (Lerroux)
• Derecha Liberal Republicana (Alcalá Zamora)
• Partido Radical (Lerroux)
• Derecha Liberal Republicana (Alcalá Zamora) Derechización
Conservadores
y católicos
Conservadores
y católicos
• Partido Agrario
• Partido Liberal Demócrata
• CEDA (J.Mª. Gil Robles)
• Partido Agrario
• Partido Liberal Demócrata
• CEDA (J.Mª. Gil Robles)
MonárquicosMonárquicos
• Acción Española
• Renovación Española (Calvo Sotelo)
• Comunión Tradicionalista (carlistas)
• Acción Española
• Renovación Española (Calvo Sotelo)
• Comunión Tradicionalista (carlistas)
• Lliga Regionalista
• PNV
• Lliga Regionalista
• PNV
FascistasFascistas • JONS
• Falange
• JONS
• Falange
Derechas
Los partidos en la Segunda República
Partidos y sindicatos en la Segunda República
• Ley de retiro de la oficialidad
• Clausura de Academias y Capitanías
• Desaparición de órganos judiciales y
de prensa propios; altos mandos
2. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
La cuestión religiosaLa cuestión religiosa
pretende • Limitar la influencia de la Iglesia
• Secularizar la vida social
con
• Estado no confesional
• Supresión del presupuesto de
culto y clero
• Matrimonio y cementerios civiles
• Divorcio
• Disolución de la orden jesuita
• Ley de Congregaciones (1933)
Oposición de los sectores
católicos a la República
pretende • Profesionalizarlo
• Democratizarlo
• Subordinarlo al poder civil
Actividad conspirativa
favoreceOposición de
los africanistas
La reforma del EjércitoLa reforma del Ejército
con
La reforma agrariaLa reforma agraria
con
• Dos millones de jornaleros
• Abundancia de pequeños
propietarios
• Predominio del latifundio en el
sur
• Yunteros, aparceros
• Dos millones de jornaleros
• Abundancia de pequeños
propietarios
• Predominio del latifundio en el
sur
• Yunteros, aparceros
con • Decretos para proteger a los no
propietarios
• Ley de Reforma Agraria (1932)
• Decretos para proteger a los no
propietarios
• Ley de Reforma Agraria (1932)
• Ley de Arrendamientos
• Jornada laboral
• Salarios mínimos
• Cultivo de baldíos (Decreto
de laboreo forzoso; Ley de
Intensificación de Cultivos)
para
• Expropiar latifundios
• Asentar campesinos
con
Instituto de
Reforma Agraria
pero • Falta de presupuesto
• Logros insuficientes
• Oposición de los propietarios
Conflictividad
2. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Las autonomíasLas autonomías
en Cataluña • Generalitat
• Estatut de Núria
es
Aprobado en 1932
Sanjurjada
• Generalitat (F. Macià)
• Parlament
• Competencias
• Catalán
en el País
Vasco
Estatuto de Estella
es
Tradicionalista
Oposición de las izquierdas
Estatuto de 1936 Aguirre, Lehendakari
Reformas sociales y
educativas
Reformas sociales y
educativas
con • Ley de contratos de trabajo
• Ley de jurados mixtos
• Semana laboral de 40 horas
• Aumento de salarios
• Seguros sociales
Oposición de la
patronal
• Educación liberal y laica
• Enseñanza estatal y universal
• Extensión de la enseñanza
primaria
• Misiones Pedagógicas
Miembros de las Misiones
Pedagógicas
Oposición eclesiástica
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Población activa por sectores en 1931
(%)
¿En qué regiones había una mayor
concentración de la propiedad
agraria?
Fincas medianas
arrendadas a
corto plazo
Latifundios
Fincas medianas
Minifundios
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Estructura de la propiedad de la tierra en 1930
Tipos de
propiedad
Número de
propiedades
Extensión
Total
Extensión
media por
unidad (ha)
% del nº de
propiedades
% de la
tierra
cultivada
Latifundios
(+ de 250 ha)
12.488 7.468.629 598 0,1 33,28
Grandes fincas
(100 - 250 ha)
16.305 2.339.957 143 0,1 10,42
Fincas medianas
(10 - 100 ha)
169.472 4.611.789 27 1,6 20,55
Fincas pequeñas
(5-10 ha)
205.784 1.379.416 6 2 6,14
Minifundios
( - de 5 ha)
9.810.331 6.635.299 0,6 96 29,57
TOTAL 10.214.380 22.435.090 99,80 99,96
Fuente: Pascual Carrión (1932), Los latifundios en España
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Latifundios (+ de 250 ha)
Grandes fincas (100 - 250
Fincas medianas (10 - 100
Fincas pequeñas (5-10 ha)
Minifundios ( < de 5 ha)
Latifundios (+ de 250 ha)
Grandes fincas (100 - 250 ha)
Fincas medianas (10 - 100 ha)
Fincas pequeñas (5-10 ha)
Minifundios ( < de 5 ha)
Tipos de fincas agrícolas: % sobre el número total
L
G
F
F
MTipos de fincas agrícolas: % de la superficie Tabla
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Evolución del desempleo ¿Qué reflejan las cifras del paro agrícola respecto del
paro total?
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Campesinos manchegos en la década de 1930
Resultados de la reforma agraria
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Forenses y periodistas junto a las víctimas
de los enfrentamientos de Casas Viejas
468
61
89133
27704
8609
3651
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Nº de fincas Extensión (ha) Asentados
O
Ex
89133
27704
8609
3651
nsión (ha) Asentados
Ocupadas
Expropiadas
La reforma agraria hasta el 31 de diciembre de 1934
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
Caricatura sobre el «peligro de desintegración de
España» en El Be Negre (1934)
Proclamación de la
República
Proclamación de la
República
inspira
Coyuntura económica, conflictividad social y reorganización de las derechas
3. Los problemas de la coalición republicano-socialista
• Esperanzas de cambio (clases populares)
• Temores (clase propietaria)
• Esperanzas de cambio (clases populares)
• Temores (clase propietaria)
con
Crisis económica
internacional (1929)
•Descenso de las exportaciones
de alimentos y materias primas
•Retorno de emigrantes
• Devaluación de la peseta
• Proteccionismo anterior
suavizado por
con
Problemas económicos
internos
Problemas económicos
internos
•Paro agrícola
•Concentración de la propiedad agraria
•Descapitalización de la industria y agricultura
•Competitividad escasa
•Déficit comercial
•Cautela empresarial
•Desinversión
•Paro agrícola
•Concentración de la propiedad agraria
•Descapitalización de la industria y agricultura
•Competitividad escasa
•Déficit comercial
•Cautela empresarial
•Desinversión Medidas
laborales
con
Intentos de resolver el
déficit de la dictadura
Crisis de la industria pesada
Conflictividad social bloqueo de la reforma agraria
Radicalización de la
CNT (FAI) y de la UGT
• Huelgas
• Ocupaciones de tierras
• Insurrecciones
Reorganización de las
derechas
Reorganización de las
derechas
+
reformas
• Partido Radical
• CEDA
• Renovación Española, C. Tradicionalista,
Falange, JONS
• UME
Los efectos de la crisis económica
Evolución del comercio exterior
Disminución de las exportaciones (1929-1933)
Los efectos de la crisis económica
La depresión económica en España (1929-1935)
Ingresos, gastos y saldo presupuestario
Los efectos de la crisis económica
Evolución de algunos indicadores económicos (1929-1935)
Evolución de los salarios por jornada
Los efectos de la crisis económica
Huelgas en España (1931-1936)
• División de las izquierdas
• Abstencionismo de la CNT
• Unificación de las derechas
• División de las izquierdas
• Abstencionismo de la CNT
• Unificación de las derechas
Victoria conservadoraVictoria conservadora
De las elecciones de 1933 a la crisis del segundo bienio
4. El bienio conservador (1933-1935)
por paraliza
• Reforma religiosa
• Reforma agraria
• Ley de Contratos de Cultivo (Cataluña)
• Estatuto vasco
• Educación
• Amnistía para los sublevados de 1932
cambios
Radicalización del
PSOE y UGT
La CEDA entra
en el gobierno
Revolución de
octubre de 1934
Proclamación de la
República catalana
Revolución social en Asturias
con
con
La CEDA endurece
su política
con
Dos
corrientes
pretende
Reforma de la
Constitución
Durísima
represión
Franco, jefe del Estado MayorInestabilidad
gubernamental
Estraperlo
Unión de la izquierda en torno
a un programa común
Elecciones
(febrero de 1936)
Frente Popular
El Bienio Negro
Resultados electorales de 1933
El Bienio Negro
Resultados electorales de 1933 en Cataluña
Cartel de la CEDA en 1933
Último gobierno de Lerroux, con cinco ministros de la
CEDA
El Bienio Negro
Escándalos de corrupción en el
Partido Radical
El Bienio Negro
La revolución de octubre de 1934
Levantamientos e insurrecciones en 1934
Portada con los sucesos de la
revolución de Asturias
La revolución de octubre de 1934
Victoria electoralVictoria electoral
5. El triunfo del Frente Popular
oposición
de
• Industriales y terratenientes
• Iglesia
con
• Azaña, presidente de la República
• Casares Quiroga, presidente del
Gobierno
con con • Ministros republicanos
• Apoyo parlamentario del PSOE
• Amnistía
• Readmisión de trabajadores represaliados
• Restablecimiento de las instituciones catalanas
• Negociación de nuevos estatutos
• Reanudación de la reforma agraria
• Traslado de Franco y Mola
• Amnistía
• Readmisión de trabajadores represaliados
• Restablecimiento de las instituciones catalanas
• Negociación de nuevos estatutos
• Reanudación de la reforma agraria
• Traslado de Franco y Mola
Presión obrera
para avanzar
Pistolerismo
contra
Falange
• Clima de
enfrentamiento
• Desorden y violencia
Golpe de Estado
con
• Pronunciamiento de las guarniciones militares
• Apoyo del ejército de África (Franco)
• Dirección de Mola y mando para Sanjurjo
• Apoyo de las fuerzas políticas derechistas
• Apoyo internacional (Alemania, Italia)
• Levantamiento del Requeté y Falange
• Pronunciamiento de las guarniciones militares
• Apoyo del ejército de África (Franco)
• Dirección de Mola y mando para Sanjurjo
• Apoyo de las fuerzas políticas derechistas
• Apoyo internacional (Alemania, Italia)
• Levantamiento del Requeté y Falange
Dictadura
militar
Sublevación en Marruecos
(17 de julio)
fracaso Guerra civil
• Bloque Nacional
• Conspiraciones derechistas
El Frente Popular
El Frente Popular
El Frente Popular
El Frente Popular
Violencia política en la primera mitad
de 1936

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La restauració borbònica 1874 1898
La restauració borbònica 1874 1898La restauració borbònica 1874 1898
La restauració borbònica 1874 1898pere45
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
Baldomero Rodríguez Oliver
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
Baldomero Rodriguez Oliver
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actual
Manolo Ibáñez
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
Teresa Pérez
 
Bienio conservador 1933-1936
Bienio conservador 1933-1936Bienio conservador 1933-1936
Bienio conservador 1933-1936
anga
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
luciarodriguez0910
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
Alfredo García
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
Isabel Moratal Climent
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
aarasha013
 
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPTHE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
Florencio Ortiz Alejos
 
2 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_112 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_11Armand Figuera
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
Alfredo García
 
11. LA SEGONA REPÚBLICA
11. LA SEGONA REPÚBLICA11. LA SEGONA REPÚBLICA
11. LA SEGONA REPÚBLICA
jcorbala
 

La actualidad más candente (20)

La restauració borbònica 1874 1898
La restauració borbònica 1874 1898La restauració borbònica 1874 1898
La restauració borbònica 1874 1898
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actual
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
Bienio conservador 1933-1936
Bienio conservador 1933-1936Bienio conservador 1933-1936
Bienio conservador 1933-1936
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
 
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPTHE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
 
2 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_112 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_11
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
 
11. LA SEGONA REPÚBLICA
11. LA SEGONA REPÚBLICA11. LA SEGONA REPÚBLICA
11. LA SEGONA REPÚBLICA
 

Destacado

Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazisocialestolosa
 
Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de rivera
Marcos moreno
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
mariailu
 
Tema 11.La segunda guerra mundial
Tema 11.La  segunda  guerra  mundialTema 11.La  segunda  guerra  mundial
Tema 11.La segunda guerra mundialsocialestolosa
 
Las revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaLas revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaJAMM10
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Daniel Gómez Valle
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Mauricio Prado Jaimes
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Tema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauraciónTema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauraciónCarlos Arrese
 
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
Medina1516
 
Tema 8 economía de entreguerras
Tema 8  economía de entreguerrasTema 8  economía de entreguerras
Tema 8 economía de entreguerrasmjosefalc
 
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)IES Juanelo Turriano
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaMUZUNKU
 
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
Mario Montal
 
Carteles de la Guerra Civil española
Carteles de la Guerra Civil españolaCarteles de la Guerra Civil española
Carteles de la Guerra Civil españolaguest0348df
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
Daniel Gómez Valle
 
Holocausto Judio II Guerra Mundial
Holocausto Judio II Guerra MundialHolocausto Judio II Guerra Mundial
Holocausto Judio II Guerra Mundial
Arnoldo Arana
 
Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelíConflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelípipetorres93
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialpedrobernal
 

Destacado (20)

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de rivera
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
Tema 11.La segunda guerra mundial
Tema 11.La  segunda  guerra  mundialTema 11.La  segunda  guerra  mundial
Tema 11.La segunda guerra mundial
 
Las revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaLas revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elena
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Tema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauraciónTema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauración
 
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
 
Tema 8 economía de entreguerras
Tema 8  economía de entreguerrasTema 8  economía de entreguerras
Tema 8 economía de entreguerras
 
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTica
 
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
 
Carteles de la Guerra Civil española
Carteles de la Guerra Civil españolaCarteles de la Guerra Civil española
Carteles de la Guerra Civil española
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
Holocausto Judio II Guerra Mundial
Holocausto Judio II Guerra MundialHolocausto Judio II Guerra Mundial
Holocausto Judio II Guerra Mundial
 
Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelíConflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelí
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

Similar a Lasegundarepublica1931_1936

Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472ialce10
 
La II República Española
La II República EspañolaLa II República Española
La II República Española
bwayne
 
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroLa segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroalvarogodo
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
jose880240
 
La segunda república 2013
La segunda república  2013La segunda república  2013
La segunda república 2013
Joaquín Moreira
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Marta López
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
HE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda RepúblicaHE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda República
Sergi Sanchiz Torres
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
jlorentemartos
 
Tiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en EspañaTiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en España
Miguel Durango
 
España século XX
España século XXEspaña século XX
España século XXxeografiando
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república españolaMalurofe
 
H esp bach_tema 12_la ii república
H esp bach_tema 12_la ii repúblicaH esp bach_tema 12_la ii república
H esp bach_tema 12_la ii repúblicahammerklavier37
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)Emilydavison
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda República
Marcelino Vaquero
 
Ppt republica2
Ppt republica2Ppt republica2
Ppt republica2
eolapaz
 
IIª República
IIª RepúblicaIIª República
IIª República
froman2
 

Similar a Lasegundarepublica1931_1936 (20)

Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
 
La iiª república
La iiª repúblicaLa iiª república
La iiª república
 
La II República Española
La II República EspañolaLa II República Española
La II República Española
 
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroLa segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
La segunda república 2013
La segunda república  2013La segunda república  2013
La segunda república 2013
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939
 
HE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda RepúblicaHE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda República
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
 
Tiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en EspañaTiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en España
 
España século XX
España século XXEspaña século XX
España século XX
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república española
 
H esp bach_tema 12_la ii república
H esp bach_tema 12_la ii repúblicaH esp bach_tema 12_la ii república
H esp bach_tema 12_la ii república
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
 
Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda República
 
Ppt republica2
Ppt republica2Ppt republica2
Ppt republica2
 
IIª República
IIª RepúblicaIIª República
IIª República
 

Más de Eduard Costa

Quadern treball ESO
Quadern treball ESOQuadern treball ESO
Quadern treball ESOEduard Costa
 
Geopolítica del món actual
Geopolítica del món actualGeopolítica del món actual
Geopolítica del món actualEduard Costa
 
Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008Eduard Costa
 
Conflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtatsConflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtatsEduard Costa
 
Migracions humanes
Migracions humanesMigracions humanes
Migracions humanesEduard Costa
 
Desenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupamentDesenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupamentEduard Costa
 
El món com a sistema
El món com a sistemaEl món com a sistema
El món com a sistemaEduard Costa
 
Catalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeuCatalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeuEduard Costa
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEduard Costa
 
La formació de la Unió Europea
La formació de la Unió EuropeaLa formació de la Unió Europea
La formació de la Unió EuropeaEduard Costa
 
20 años de España en la UE
20 años de España en la UE20 años de España en la UE
20 años de España en la UEEduard Costa
 
Del franquismo a la democracia
Del franquismo a la democraciaDel franquismo a la democracia
Del franquismo a la democraciaEduard Costa
 
Organització política estat espanyol
Organització política estat espanyolOrganització política estat espanyol
Organització política estat espanyolEduard Costa
 

Más de Eduard Costa (20)

Quadern treball ESO
Quadern treball ESOQuadern treball ESO
Quadern treball ESO
 
Geopolítica del món actual
Geopolítica del món actualGeopolítica del món actual
Geopolítica del món actual
 
Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008
 
Conflictes 2009
Conflictes 2009Conflictes 2009
Conflictes 2009
 
Conflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtatsConflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtats
 
Un món desigual
Un món desigualUn món desigual
Un món desigual
 
Migracions humanes
Migracions humanesMigracions humanes
Migracions humanes
 
Deute extern
Deute externDeute extern
Deute extern
 
Desenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupamentDesenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupament
 
El món com a sistema
El món com a sistemaEl món com a sistema
El món com a sistema
 
Globalització
GlobalitzacióGlobalització
Globalització
 
El món actual
El món actualEl món actual
El món actual
 
Catalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeuCatalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeu
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
La formació de la Unió Europea
La formació de la Unió EuropeaLa formació de la Unió Europea
La formació de la Unió Europea
 
20 años de España en la UE
20 años de España en la UE20 años de España en la UE
20 años de España en la UE
 
Cronologia UE
Cronologia UECronologia UE
Cronologia UE
 
Del franquismo a la democracia
Del franquismo a la democraciaDel franquismo a la democracia
Del franquismo a la democracia
 
Organització política estat espanyol
Organització política estat espanyolOrganització política estat espanyol
Organització política estat espanyol
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Lasegundarepublica1931_1936

  • 1. La Segunda República (1931-1936)
  • 4. 1.La Constitución de 1931 y el Bienio reformista 2.Los partidos y los sindicatos en la Segunda República 3.El triunfo del Frente Popular Lo que tenemos que aprender
  • 5. Niceto Alcalá Zamora con • Proclamación de la Segunda República • Exilio de Alfonso XIII • Proclamación de la Segunda República • Exilio de Alfonso XIII 1. La proclamación de la República y el período constituyente Elecciones municipales (12 de abril de 1931) Elecciones municipales (12 de abril de 1931) con Victoria republicana en las grandes ciudades De las elecciones a la Constitución de 1931 • Propietarios • Iglesia católica se oponen • Cuestión religiosa • Estado autonómicoGobierno provisional • Derecha Liberal Republicana • Republicanos de izquierda • Radicales • Socialistas • Nacionalistas catalanes y gallegos Pacto de San Sebastián Comité revolucionario Elecciones a Cortes Constituyentes Decretos ministeriales con Victoria republicano-socialista reflejan • Politización • Partidos de masas Constitución de 1931 es • Democrática • Progresista • Popular • Estado integral; autonomías • Cortes unicamerales • Ejecutivo: Consejo de Ministros y Presidente de la República • Derecho de propiedad subordinado al interés social • Derechos económicos y sociales • Sufragio femenino • Estado laico establece sobre • Amnistía y libertades • Reforma agraria • Ejército • Estructura territorial
  • 6. La proclamación de la República y el período constituyente
  • 7. La proclamación de la República y el período constituyente
  • 8. La proclamación de la República y el período constituyente
  • 9. Resultados de las elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931)
  • 10. Resultados de las elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931)
  • 11. 1. La proclamación de la República y el período constituyente Republicanos (reformistas)Republicanos (reformistas) • Radical-socialistas (M. Domingo) • Acción Republicana (M. Azaña) • ORGA (galleguistas como Casares Quiroga) • ERC (L. Companys, F. Macià) • Radical-socialistas (M. Domingo) • Acción Republicana (M. Azaña) • ORGA (galleguistas como Casares Quiroga) • ERC (L. Companys, F. Macià) PSOEPSOE con • Socialdemócratas (J. Besteiro, I. Prieto) • Revolucionarios (Largo Caballero, UGT) • Socialdemócratas (J. Besteiro, I. Prieto) • Revolucionarios (Largo Caballero, UGT) son ComunistasComunistas • PCE (terceristas o prosoviéticos) • POUM (antisoviéticos) • PCE (terceristas o prosoviéticos) • POUM (antisoviéticos) AnarquistasAnarquistas Partidos y sindicatos en la Segunda República • Trentistas (anarcosindicalistas, como Pestaña) • FAI (insurreccionalistas, como Durruti, Ascaso y García Oliver) • Trentistas (anarcosindicalistas, como Pestaña) • FAI (insurreccionalistas, como Durruti, Ascaso y García Oliver) Izquierdas Derecha republicana Derecha republicana • Partido Radical (Lerroux) • Derecha Liberal Republicana (Alcalá Zamora) • Partido Radical (Lerroux) • Derecha Liberal Republicana (Alcalá Zamora) Derechización Conservadores y católicos Conservadores y católicos • Partido Agrario • Partido Liberal Demócrata • CEDA (J.Mª. Gil Robles) • Partido Agrario • Partido Liberal Demócrata • CEDA (J.Mª. Gil Robles) MonárquicosMonárquicos • Acción Española • Renovación Española (Calvo Sotelo) • Comunión Tradicionalista (carlistas) • Acción Española • Renovación Española (Calvo Sotelo) • Comunión Tradicionalista (carlistas) • Lliga Regionalista • PNV • Lliga Regionalista • PNV FascistasFascistas • JONS • Falange • JONS • Falange Derechas
  • 12. Los partidos en la Segunda República
  • 13. Partidos y sindicatos en la Segunda República
  • 14. • Ley de retiro de la oficialidad • Clausura de Academias y Capitanías • Desaparición de órganos judiciales y de prensa propios; altos mandos 2. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) La cuestión religiosaLa cuestión religiosa pretende • Limitar la influencia de la Iglesia • Secularizar la vida social con • Estado no confesional • Supresión del presupuesto de culto y clero • Matrimonio y cementerios civiles • Divorcio • Disolución de la orden jesuita • Ley de Congregaciones (1933) Oposición de los sectores católicos a la República pretende • Profesionalizarlo • Democratizarlo • Subordinarlo al poder civil Actividad conspirativa favoreceOposición de los africanistas La reforma del EjércitoLa reforma del Ejército con La reforma agrariaLa reforma agraria con • Dos millones de jornaleros • Abundancia de pequeños propietarios • Predominio del latifundio en el sur • Yunteros, aparceros • Dos millones de jornaleros • Abundancia de pequeños propietarios • Predominio del latifundio en el sur • Yunteros, aparceros con • Decretos para proteger a los no propietarios • Ley de Reforma Agraria (1932) • Decretos para proteger a los no propietarios • Ley de Reforma Agraria (1932) • Ley de Arrendamientos • Jornada laboral • Salarios mínimos • Cultivo de baldíos (Decreto de laboreo forzoso; Ley de Intensificación de Cultivos) para • Expropiar latifundios • Asentar campesinos con Instituto de Reforma Agraria pero • Falta de presupuesto • Logros insuficientes • Oposición de los propietarios Conflictividad
  • 15. 2. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Las autonomíasLas autonomías en Cataluña • Generalitat • Estatut de Núria es Aprobado en 1932 Sanjurjada • Generalitat (F. Macià) • Parlament • Competencias • Catalán en el País Vasco Estatuto de Estella es Tradicionalista Oposición de las izquierdas Estatuto de 1936 Aguirre, Lehendakari Reformas sociales y educativas Reformas sociales y educativas con • Ley de contratos de trabajo • Ley de jurados mixtos • Semana laboral de 40 horas • Aumento de salarios • Seguros sociales Oposición de la patronal • Educación liberal y laica • Enseñanza estatal y universal • Extensión de la enseñanza primaria • Misiones Pedagógicas Miembros de las Misiones Pedagógicas Oposición eclesiástica
  • 16. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
  • 17. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
  • 18. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Población activa por sectores en 1931 (%) ¿En qué regiones había una mayor concentración de la propiedad agraria?
  • 19. Fincas medianas arrendadas a corto plazo Latifundios Fincas medianas Minifundios Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
  • 20. Estructura de la propiedad de la tierra en 1930 Tipos de propiedad Número de propiedades Extensión Total Extensión media por unidad (ha) % del nº de propiedades % de la tierra cultivada Latifundios (+ de 250 ha) 12.488 7.468.629 598 0,1 33,28 Grandes fincas (100 - 250 ha) 16.305 2.339.957 143 0,1 10,42 Fincas medianas (10 - 100 ha) 169.472 4.611.789 27 1,6 20,55 Fincas pequeñas (5-10 ha) 205.784 1.379.416 6 2 6,14 Minifundios ( - de 5 ha) 9.810.331 6.635.299 0,6 96 29,57 TOTAL 10.214.380 22.435.090 99,80 99,96 Fuente: Pascual Carrión (1932), Los latifundios en España Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
  • 21. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Latifundios (+ de 250 ha) Grandes fincas (100 - 250 Fincas medianas (10 - 100 Fincas pequeñas (5-10 ha) Minifundios ( < de 5 ha) Latifundios (+ de 250 ha) Grandes fincas (100 - 250 ha) Fincas medianas (10 - 100 ha) Fincas pequeñas (5-10 ha) Minifundios ( < de 5 ha) Tipos de fincas agrícolas: % sobre el número total L G F F MTipos de fincas agrícolas: % de la superficie Tabla
  • 22. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Evolución del desempleo ¿Qué reflejan las cifras del paro agrícola respecto del paro total?
  • 23. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Campesinos manchegos en la década de 1930
  • 24. Resultados de la reforma agraria Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Forenses y periodistas junto a las víctimas de los enfrentamientos de Casas Viejas 468 61 89133 27704 8609 3651 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Nº de fincas Extensión (ha) Asentados O Ex 89133 27704 8609 3651 nsión (ha) Asentados Ocupadas Expropiadas La reforma agraria hasta el 31 de diciembre de 1934
  • 25. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Caricatura sobre el «peligro de desintegración de España» en El Be Negre (1934)
  • 26. Proclamación de la República Proclamación de la República inspira Coyuntura económica, conflictividad social y reorganización de las derechas 3. Los problemas de la coalición republicano-socialista • Esperanzas de cambio (clases populares) • Temores (clase propietaria) • Esperanzas de cambio (clases populares) • Temores (clase propietaria) con Crisis económica internacional (1929) •Descenso de las exportaciones de alimentos y materias primas •Retorno de emigrantes • Devaluación de la peseta • Proteccionismo anterior suavizado por con Problemas económicos internos Problemas económicos internos •Paro agrícola •Concentración de la propiedad agraria •Descapitalización de la industria y agricultura •Competitividad escasa •Déficit comercial •Cautela empresarial •Desinversión •Paro agrícola •Concentración de la propiedad agraria •Descapitalización de la industria y agricultura •Competitividad escasa •Déficit comercial •Cautela empresarial •Desinversión Medidas laborales con Intentos de resolver el déficit de la dictadura Crisis de la industria pesada Conflictividad social bloqueo de la reforma agraria Radicalización de la CNT (FAI) y de la UGT • Huelgas • Ocupaciones de tierras • Insurrecciones Reorganización de las derechas Reorganización de las derechas + reformas • Partido Radical • CEDA • Renovación Española, C. Tradicionalista, Falange, JONS • UME
  • 27. Los efectos de la crisis económica Evolución del comercio exterior Disminución de las exportaciones (1929-1933)
  • 28. Los efectos de la crisis económica La depresión económica en España (1929-1935) Ingresos, gastos y saldo presupuestario
  • 29. Los efectos de la crisis económica Evolución de algunos indicadores económicos (1929-1935) Evolución de los salarios por jornada
  • 30. Los efectos de la crisis económica Huelgas en España (1931-1936)
  • 31. • División de las izquierdas • Abstencionismo de la CNT • Unificación de las derechas • División de las izquierdas • Abstencionismo de la CNT • Unificación de las derechas Victoria conservadoraVictoria conservadora De las elecciones de 1933 a la crisis del segundo bienio 4. El bienio conservador (1933-1935) por paraliza • Reforma religiosa • Reforma agraria • Ley de Contratos de Cultivo (Cataluña) • Estatuto vasco • Educación • Amnistía para los sublevados de 1932 cambios Radicalización del PSOE y UGT La CEDA entra en el gobierno Revolución de octubre de 1934 Proclamación de la República catalana Revolución social en Asturias con con La CEDA endurece su política con Dos corrientes pretende Reforma de la Constitución Durísima represión Franco, jefe del Estado MayorInestabilidad gubernamental Estraperlo Unión de la izquierda en torno a un programa común Elecciones (febrero de 1936) Frente Popular
  • 32. El Bienio Negro Resultados electorales de 1933
  • 33. El Bienio Negro Resultados electorales de 1933 en Cataluña Cartel de la CEDA en 1933
  • 34. Último gobierno de Lerroux, con cinco ministros de la CEDA El Bienio Negro
  • 35. Escándalos de corrupción en el Partido Radical El Bienio Negro
  • 36. La revolución de octubre de 1934 Levantamientos e insurrecciones en 1934 Portada con los sucesos de la revolución de Asturias
  • 37. La revolución de octubre de 1934
  • 38. Victoria electoralVictoria electoral 5. El triunfo del Frente Popular oposición de • Industriales y terratenientes • Iglesia con • Azaña, presidente de la República • Casares Quiroga, presidente del Gobierno con con • Ministros republicanos • Apoyo parlamentario del PSOE • Amnistía • Readmisión de trabajadores represaliados • Restablecimiento de las instituciones catalanas • Negociación de nuevos estatutos • Reanudación de la reforma agraria • Traslado de Franco y Mola • Amnistía • Readmisión de trabajadores represaliados • Restablecimiento de las instituciones catalanas • Negociación de nuevos estatutos • Reanudación de la reforma agraria • Traslado de Franco y Mola Presión obrera para avanzar Pistolerismo contra Falange • Clima de enfrentamiento • Desorden y violencia Golpe de Estado con • Pronunciamiento de las guarniciones militares • Apoyo del ejército de África (Franco) • Dirección de Mola y mando para Sanjurjo • Apoyo de las fuerzas políticas derechistas • Apoyo internacional (Alemania, Italia) • Levantamiento del Requeté y Falange • Pronunciamiento de las guarniciones militares • Apoyo del ejército de África (Franco) • Dirección de Mola y mando para Sanjurjo • Apoyo de las fuerzas políticas derechistas • Apoyo internacional (Alemania, Italia) • Levantamiento del Requeté y Falange Dictadura militar Sublevación en Marruecos (17 de julio) fracaso Guerra civil • Bloque Nacional • Conspiraciones derechistas
  • 42. El Frente Popular Violencia política en la primera mitad de 1936