SlideShare una empresa de Scribd logo
A) MARCO TEORICO
LATERALIZACIÓN Y DOMINANCIA HEMISFÉRICA CEREBRAL
A partir de tres a cuatro años de edad comienza a aparecer en el ser humano
una preferencia lateral que se completa alrededor de los ocho años para llevarnos
a la estadística porcentual de 64 diestros puros, 32 ambidextros y solo 4 zurdos
puros. Es decir, que solo el 4% de la humanidad es totalmente zurda <2).
La lateralización no siempre es homogénea(ojo, oreja, mano y pie), sino que puede
ser heterogénea, es decir, que puede tener lateralizacio-nes combinadas.
El diagnóstico de la lateralización se hace mediante la aplicación de baterías de
pruebas psicológicas y mediante la observación del funcionamiento de ojos,
oídos, manos, brazos, piernas y pies.
Existen pruebas sencillas como ver por un monóculo, oir el tic-tac de un reloj,
cortar con tijeras, cruzar las manos y brazos, aplaudir, cruzar los pies, ponerse un
pantalón, patear, saltar, arrodillarse. Estas pruebas muestra la preferencia de
utilizar órganos o extremidades derechas o izquierdas. El hemisferio cerebral
dominante es de mayor tamaño y peso. En la mayoría de los seres humanos,
incluyendo a los zurdos, el izquierdo es el hemisferio dominante. El hemisferio
izquierdo es lógico, simbólico, matemático, verbal, analítico, abstracto, razonador;
predomina en el lenguaje. Procesa la información del ojo y del oído derechos y
gobierna la actividad motora del hemicuerpo derecho (4)<5).
El hemisferio derecho, dominante en algunos zurdos, es en cambio, espacial,
intuitivo, no verbal, sintético, emocional, musical, concreto, artístico; predomina
en las funciones visuales y motoras. Procesa la información del ojo y del oído
izquierdos y gobierna la actividad motora del hemicuerpo izquierdo (4)(5).
En exploraciones con «escucha dicó-tica» (en la que se suministra información
simultánea para ambos oídos) se ha encontrado que la oreja derecha (hemisferio
izquierdo) percibe mejor sílabas, palabras y cifras mientras que la oreja izquierda
(hemisferio derecho) capta mejor melodías y ruidos.
TIPOS DE ZURDOS
Entre las personas que utilizan la mano izquierda preferencialmente podemos
encontrar diferentes tipos de zurdos:
a) Zurdos «verdaderos»Son aquellos llamados también «zurdospuros» que tienen
lateralización homogénea, es decir predominio cerebral derecho para ojo, oído,
mano y pie izquierdos.
Se caracterizan por tener mayor sensibilidad, mayor facilidad de movimientos
y mayor precisión, rapidez y fuerza con el lado izquierdo.
b) Zurdos «falsos». Incluyen a tres grupos: a los diestros que han perdido
funcionalidad de la mano derecha (amputación, secuelas de A.C.V., etc.) y recurren
al uso de la mano izquierda; a los ambidextros cuando actúan con la mano
izquierda y finalmente a los lateralizados diestros que utilizan la mano izquierda
por oposición al entorno o como identificación con alguien zurdo.
c) Zurdos «contrariados». Son zurdos corregidos por castigo o por técnica de
reeducación psicomotriz que desarrollan el uso de la mano derecha.
En la zurdería o siniestralidad participa la herencia de la siguiente manera: cuando
ambos padres son zurdos, el 46% los hijos pueden serlo ; cuando uno de los
padres lo es e!12 % de los hijos pueden ser zurdos y cuando ambos padres son
diestros el 4% de los hijos pueden ser zurdos.
HOSTILIDAD CONTRA LOS ZURDOS
En muchas culturas ha habido cierta hostilidad social contra los zurdos,
cumpliéndose otra vez la opresión contra las minorías:
Diestro (dextrómano):
La palabra derecho tiene la connotación de sagrado («a la derecha de Dios padre»,
Dimas y Gestas). Se asocia con la justicia (el Derecho), el bien, la felicidad, la fuerza
y la destreza (ser diestro) y se habla de derechos humanos.
En inglés, derecho es «right» y no se zurdo es «to be very clever».
En francés, derecho es «droit».
Zurdo (sinistrómano):
La palabra izquierdo, al contrario, connota lo profano, lo malo, lo siniestro
(sinistrosis), la política de izquierda, el infortunio, la debilidad, el ser torpe (ser
zurdo). En inglés, ser torpe es sinónimo de zurdo, «the wrong way» En francés,
«maladroit» significa zurdería o torpeza.

Más contenido relacionado

Similar a LATERALIDAD 5

El cerebro zurdo
El cerebro zurdoEl cerebro zurdo
Lateralización del cerebro
Lateralización del cerebroLateralización del cerebro
Lateralización del cerebro
LindaMerino
 
Lateralización del cerebro
Lateralización del cerebroLateralización del cerebro
Lateralización del cerebro
Gracia Flores
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Lateralizacion del cerebro.
Lateralizacion del cerebro.Lateralizacion del cerebro.
Lateralizacion del cerebro.
Marcela Gonzalez
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
econesaros
 
L 1
L 1L 1
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
Josselin Macias
 
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicosLateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
econesaros
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Doc clase11
Doc clase11Doc clase11
Doc clase11
Gabriela Monterrosa
 
Modelo biosicosocial de la comunicación
Modelo biosicosocial de la comunicaciónModelo biosicosocial de la comunicación
Modelo biosicosocial de la comunicación
deybis huerta ramirez
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
biologiavch
 
Sebastian calderon
Sebastian calderon Sebastian calderon
Sebastian calderon
sebastian calderon gamboa
 
Etapas de lateralidad
Etapas de lateralidadEtapas de lateralidad
Etapas de lateralidad
menesesbermeo
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
GATOTAVODIDA
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
GATOTAVODIDA
 
Lateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebralLateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebral
Karla Gabriela Acevedo Gonzalez
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
nubys03
 
Lateralidad infantil
Lateralidad infantil Lateralidad infantil
Lateralidad infantil
jacquelinelozada23
 

Similar a LATERALIDAD 5 (20)

El cerebro zurdo
El cerebro zurdoEl cerebro zurdo
El cerebro zurdo
 
Lateralización del cerebro
Lateralización del cerebroLateralización del cerebro
Lateralización del cerebro
 
Lateralización del cerebro
Lateralización del cerebroLateralización del cerebro
Lateralización del cerebro
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Lateralizacion del cerebro.
Lateralizacion del cerebro.Lateralizacion del cerebro.
Lateralizacion del cerebro.
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
 
L 1
L 1L 1
L 1
 
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
 
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicosLateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Doc clase11
Doc clase11Doc clase11
Doc clase11
 
Modelo biosicosocial de la comunicación
Modelo biosicosocial de la comunicaciónModelo biosicosocial de la comunicación
Modelo biosicosocial de la comunicación
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Sebastian calderon
Sebastian calderon Sebastian calderon
Sebastian calderon
 
Etapas de lateralidad
Etapas de lateralidadEtapas de lateralidad
Etapas de lateralidad
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
 
Lateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebralLateralizacion cerebral
Lateralizacion cerebral
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
 
Lateralidad infantil
Lateralidad infantil Lateralidad infantil
Lateralidad infantil
 

Más de Madelca Ignacio Molina

LATERALIDAD 10
LATERALIDAD 10LATERALIDAD 10
LATERALIDAD 10
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 9
LATERALIDAD 9LATERALIDAD 9
LATERALIDAD 9
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 8
LATERALIDAD 8LATERALIDAD 8
LATERALIDAD 8
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 7
LATERALIDAD 7LATERALIDAD 7
LATERALIDAD 7
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 6
LATERALIDAD 6LATERALIDAD 6
LATERALIDAD 6
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 4
LATERALIDAD 4LATERALIDAD 4
LATERALIDAD 4
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 3
LATERALIDAD 3LATERALIDAD 3
LATERALIDAD 3
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 2
LATERALIDAD 2LATERALIDAD 2
LATERALIDAD 2
Madelca Ignacio Molina
 
Lateralidad articulo 3
Lateralidad articulo 3Lateralidad articulo 3
Lateralidad articulo 3
Madelca Ignacio Molina
 
Lateralidad articulo 2
Lateralidad articulo 2Lateralidad articulo 2
Lateralidad articulo 2
Madelca Ignacio Molina
 
Lateralidad articulo 1
Lateralidad articulo 1Lateralidad articulo 1
Lateralidad articulo 1
Madelca Ignacio Molina
 
Parte 9
Parte 9Parte 9
Parte 8
Parte 8Parte 8
Parte 7
Parte 7Parte 7
Parte 6
Parte 6Parte 6
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 4
Parte 4Parte 4
La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3
Madelca Ignacio Molina
 
La grafomotricidad articulo 2
La grafomotricidad articulo 2La grafomotricidad articulo 2
La grafomotricidad articulo 2
Madelca Ignacio Molina
 
La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1
Madelca Ignacio Molina
 

Más de Madelca Ignacio Molina (20)

LATERALIDAD 10
LATERALIDAD 10LATERALIDAD 10
LATERALIDAD 10
 
LATERALIDAD 9
LATERALIDAD 9LATERALIDAD 9
LATERALIDAD 9
 
LATERALIDAD 8
LATERALIDAD 8LATERALIDAD 8
LATERALIDAD 8
 
LATERALIDAD 7
LATERALIDAD 7LATERALIDAD 7
LATERALIDAD 7
 
LATERALIDAD 6
LATERALIDAD 6LATERALIDAD 6
LATERALIDAD 6
 
LATERALIDAD 4
LATERALIDAD 4LATERALIDAD 4
LATERALIDAD 4
 
LATERALIDAD 3
LATERALIDAD 3LATERALIDAD 3
LATERALIDAD 3
 
LATERALIDAD 2
LATERALIDAD 2LATERALIDAD 2
LATERALIDAD 2
 
Lateralidad articulo 3
Lateralidad articulo 3Lateralidad articulo 3
Lateralidad articulo 3
 
Lateralidad articulo 2
Lateralidad articulo 2Lateralidad articulo 2
Lateralidad articulo 2
 
Lateralidad articulo 1
Lateralidad articulo 1Lateralidad articulo 1
Lateralidad articulo 1
 
Parte 9
Parte 9Parte 9
Parte 9
 
Parte 8
Parte 8Parte 8
Parte 8
 
Parte 7
Parte 7Parte 7
Parte 7
 
Parte 6
Parte 6Parte 6
Parte 6
 
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 
La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3
 
La grafomotricidad articulo 2
La grafomotricidad articulo 2La grafomotricidad articulo 2
La grafomotricidad articulo 2
 
La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

LATERALIDAD 5

  • 1. A) MARCO TEORICO LATERALIZACIÓN Y DOMINANCIA HEMISFÉRICA CEREBRAL A partir de tres a cuatro años de edad comienza a aparecer en el ser humano una preferencia lateral que se completa alrededor de los ocho años para llevarnos a la estadística porcentual de 64 diestros puros, 32 ambidextros y solo 4 zurdos puros. Es decir, que solo el 4% de la humanidad es totalmente zurda <2). La lateralización no siempre es homogénea(ojo, oreja, mano y pie), sino que puede ser heterogénea, es decir, que puede tener lateralizacio-nes combinadas. El diagnóstico de la lateralización se hace mediante la aplicación de baterías de pruebas psicológicas y mediante la observación del funcionamiento de ojos, oídos, manos, brazos, piernas y pies. Existen pruebas sencillas como ver por un monóculo, oir el tic-tac de un reloj, cortar con tijeras, cruzar las manos y brazos, aplaudir, cruzar los pies, ponerse un pantalón, patear, saltar, arrodillarse. Estas pruebas muestra la preferencia de utilizar órganos o extremidades derechas o izquierdas. El hemisferio cerebral dominante es de mayor tamaño y peso. En la mayoría de los seres humanos, incluyendo a los zurdos, el izquierdo es el hemisferio dominante. El hemisferio izquierdo es lógico, simbólico, matemático, verbal, analítico, abstracto, razonador; predomina en el lenguaje. Procesa la información del ojo y del oído derechos y gobierna la actividad motora del hemicuerpo derecho (4)<5). El hemisferio derecho, dominante en algunos zurdos, es en cambio, espacial, intuitivo, no verbal, sintético, emocional, musical, concreto, artístico; predomina en las funciones visuales y motoras. Procesa la información del ojo y del oído izquierdos y gobierna la actividad motora del hemicuerpo izquierdo (4)(5). En exploraciones con «escucha dicó-tica» (en la que se suministra información simultánea para ambos oídos) se ha encontrado que la oreja derecha (hemisferio izquierdo) percibe mejor sílabas, palabras y cifras mientras que la oreja izquierda (hemisferio derecho) capta mejor melodías y ruidos. TIPOS DE ZURDOS Entre las personas que utilizan la mano izquierda preferencialmente podemos encontrar diferentes tipos de zurdos: a) Zurdos «verdaderos»Son aquellos llamados también «zurdospuros» que tienen lateralización homogénea, es decir predominio cerebral derecho para ojo, oído, mano y pie izquierdos. Se caracterizan por tener mayor sensibilidad, mayor facilidad de movimientos y mayor precisión, rapidez y fuerza con el lado izquierdo. b) Zurdos «falsos». Incluyen a tres grupos: a los diestros que han perdido funcionalidad de la mano derecha (amputación, secuelas de A.C.V., etc.) y recurren al uso de la mano izquierda; a los ambidextros cuando actúan con la mano izquierda y finalmente a los lateralizados diestros que utilizan la mano izquierda por oposición al entorno o como identificación con alguien zurdo. c) Zurdos «contrariados». Son zurdos corregidos por castigo o por técnica de reeducación psicomotriz que desarrollan el uso de la mano derecha.
  • 2. En la zurdería o siniestralidad participa la herencia de la siguiente manera: cuando ambos padres son zurdos, el 46% los hijos pueden serlo ; cuando uno de los padres lo es e!12 % de los hijos pueden ser zurdos y cuando ambos padres son diestros el 4% de los hijos pueden ser zurdos. HOSTILIDAD CONTRA LOS ZURDOS En muchas culturas ha habido cierta hostilidad social contra los zurdos, cumpliéndose otra vez la opresión contra las minorías: Diestro (dextrómano): La palabra derecho tiene la connotación de sagrado («a la derecha de Dios padre», Dimas y Gestas). Se asocia con la justicia (el Derecho), el bien, la felicidad, la fuerza y la destreza (ser diestro) y se habla de derechos humanos. En inglés, derecho es «right» y no se zurdo es «to be very clever». En francés, derecho es «droit». Zurdo (sinistrómano): La palabra izquierdo, al contrario, connota lo profano, lo malo, lo siniestro (sinistrosis), la política de izquierda, el infortunio, la debilidad, el ser torpe (ser zurdo). En inglés, ser torpe es sinónimo de zurdo, «the wrong way» En francés, «maladroit» significa zurdería o torpeza.