SlideShare una empresa de Scribd logo
A) LAS CARACTERISTICAS PRICINCIPALES
“Según estudios realizados por Gesell, el niño/a pone atención a la mano preferida
28 días antes que a la otra; y un niño/a diestro mira su mano a los 115 días de
nacido, mientras que un zurdo lo hace a los 141; esto demuestra
que el proceso de maduración de las manos está ligado con el desarrollo del
pensamiento, los impulsos intencionales y la atención”. (Llaca y Otros, 2006: 675)
En un niño/a zurdo es común que se desarrollen las siguientes características
psicológicas y motoras: Autoestima baja, poca confianza en sus recursos sociales
como intelectuales.
Desea esconder su mano izquierda por considerarle como objeto de sus
dificultades o porque la educación es impartida solo para el niño/a diestro y no
niño/a con lateralidad zurda.
Llama la atención con frecuencia.
Con continuidad tartamudea, es irritable y tímido por no cubrir las expectativas del
mundo (diestro) que lo rodea.
Los movimientos que realiza con cualquiera de las dos manos es temeroso.
La escritura es ondulada o temblorosa.
Cuando lee sigue la lectura con el dedo índice izquierdo.
Son frecuentes las inversiones numéricas, ortográficas y la escritura en espejo.
En la escuela, las actividades las realiza con lentitud, por lo que lo califican de
perezoso, cuando lo que realmente sucede es que le cuesta más trabajo
procesar la información.
Suele presentar un retraso de uno o dos años en el aprendizaje de lectura o la
escritura en comparación con un niño/a diestro.
El niño/a zurdo es un individuo con capacidad intelectual igual o superior a la de
un diestro.

Más contenido relacionado

Similar a LATERALIDAD 4

Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Lizeth Ortiz Borboa
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Luis Toscano
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Luis Toscano
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
Kem Moskoso
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
Claudia Mayorga
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
Kem Moskoso
 
Figura humana diapositivas
Figura humana diapositivasFigura humana diapositivas
Figura humana diapositivas
Andrea Guachamboza
 
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptxGRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
madeleyhilari
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
docentecis
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Leyka Anay Foster
 
Detekzio goiztiarra
Detekzio goiztiarraDetekzio goiztiarra
Detekzio goiztiarra
sanandresherrieskola
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dellanira Colin
 
Presentación del caso
Presentación del casoPresentación del caso
Presentación del caso
Dulce María Aguilar Velázquez
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Que es hiperactividad 1
Que es hiperactividad 1Que es hiperactividad 1
Que es hiperactividad 1
ceciliacut
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
Tercer ciclo
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
esther holgado
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
lorenaguanochanga
 
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y MemorizaciónSindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
fervasquez8
 
T FH Machover personalidad proyectivo 03.pptx
T FH Machover personalidad proyectivo 03.pptxT FH Machover personalidad proyectivo 03.pptx
T FH Machover personalidad proyectivo 03.pptx
Jose817377
 

Similar a LATERALIDAD 4 (20)

Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
 
Figura humana diapositivas
Figura humana diapositivasFigura humana diapositivas
Figura humana diapositivas
 
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptxGRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Detekzio goiztiarra
Detekzio goiztiarraDetekzio goiztiarra
Detekzio goiztiarra
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Presentación del caso
Presentación del casoPresentación del caso
Presentación del caso
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
 
Que es hiperactividad 1
Que es hiperactividad 1Que es hiperactividad 1
Que es hiperactividad 1
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
 
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y MemorizaciónSindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
 
T FH Machover personalidad proyectivo 03.pptx
T FH Machover personalidad proyectivo 03.pptxT FH Machover personalidad proyectivo 03.pptx
T FH Machover personalidad proyectivo 03.pptx
 

Más de Madelca Ignacio Molina

LATERALIDAD 10
LATERALIDAD 10LATERALIDAD 10
LATERALIDAD 10
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 9
LATERALIDAD 9LATERALIDAD 9
LATERALIDAD 9
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 8
LATERALIDAD 8LATERALIDAD 8
LATERALIDAD 8
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 7
LATERALIDAD 7LATERALIDAD 7
LATERALIDAD 7
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 6
LATERALIDAD 6LATERALIDAD 6
LATERALIDAD 6
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 5
LATERALIDAD 5LATERALIDAD 5
LATERALIDAD 5
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 3
LATERALIDAD 3LATERALIDAD 3
LATERALIDAD 3
Madelca Ignacio Molina
 
LATERALIDAD 2
LATERALIDAD 2LATERALIDAD 2
LATERALIDAD 2
Madelca Ignacio Molina
 
L 1
L 1L 1
Lateralidad articulo 3
Lateralidad articulo 3Lateralidad articulo 3
Lateralidad articulo 3
Madelca Ignacio Molina
 
Lateralidad articulo 2
Lateralidad articulo 2Lateralidad articulo 2
Lateralidad articulo 2
Madelca Ignacio Molina
 
Lateralidad articulo 1
Lateralidad articulo 1Lateralidad articulo 1
Lateralidad articulo 1
Madelca Ignacio Molina
 
Parte 9
Parte 9Parte 9
Parte 8
Parte 8Parte 8
Parte 7
Parte 7Parte 7
Parte 6
Parte 6Parte 6
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 4
Parte 4Parte 4
La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3
Madelca Ignacio Molina
 
La grafomotricidad articulo 2
La grafomotricidad articulo 2La grafomotricidad articulo 2
La grafomotricidad articulo 2
Madelca Ignacio Molina
 

Más de Madelca Ignacio Molina (20)

LATERALIDAD 10
LATERALIDAD 10LATERALIDAD 10
LATERALIDAD 10
 
LATERALIDAD 9
LATERALIDAD 9LATERALIDAD 9
LATERALIDAD 9
 
LATERALIDAD 8
LATERALIDAD 8LATERALIDAD 8
LATERALIDAD 8
 
LATERALIDAD 7
LATERALIDAD 7LATERALIDAD 7
LATERALIDAD 7
 
LATERALIDAD 6
LATERALIDAD 6LATERALIDAD 6
LATERALIDAD 6
 
LATERALIDAD 5
LATERALIDAD 5LATERALIDAD 5
LATERALIDAD 5
 
LATERALIDAD 3
LATERALIDAD 3LATERALIDAD 3
LATERALIDAD 3
 
LATERALIDAD 2
LATERALIDAD 2LATERALIDAD 2
LATERALIDAD 2
 
L 1
L 1L 1
L 1
 
Lateralidad articulo 3
Lateralidad articulo 3Lateralidad articulo 3
Lateralidad articulo 3
 
Lateralidad articulo 2
Lateralidad articulo 2Lateralidad articulo 2
Lateralidad articulo 2
 
Lateralidad articulo 1
Lateralidad articulo 1Lateralidad articulo 1
Lateralidad articulo 1
 
Parte 9
Parte 9Parte 9
Parte 9
 
Parte 8
Parte 8Parte 8
Parte 8
 
Parte 7
Parte 7Parte 7
Parte 7
 
Parte 6
Parte 6Parte 6
Parte 6
 
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 
La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3La grafomotricidad articulo 3
La grafomotricidad articulo 3
 
La grafomotricidad articulo 2
La grafomotricidad articulo 2La grafomotricidad articulo 2
La grafomotricidad articulo 2
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

LATERALIDAD 4

  • 1. A) LAS CARACTERISTICAS PRICINCIPALES “Según estudios realizados por Gesell, el niño/a pone atención a la mano preferida 28 días antes que a la otra; y un niño/a diestro mira su mano a los 115 días de nacido, mientras que un zurdo lo hace a los 141; esto demuestra que el proceso de maduración de las manos está ligado con el desarrollo del pensamiento, los impulsos intencionales y la atención”. (Llaca y Otros, 2006: 675) En un niño/a zurdo es común que se desarrollen las siguientes características psicológicas y motoras: Autoestima baja, poca confianza en sus recursos sociales como intelectuales. Desea esconder su mano izquierda por considerarle como objeto de sus dificultades o porque la educación es impartida solo para el niño/a diestro y no niño/a con lateralidad zurda. Llama la atención con frecuencia. Con continuidad tartamudea, es irritable y tímido por no cubrir las expectativas del mundo (diestro) que lo rodea. Los movimientos que realiza con cualquiera de las dos manos es temeroso. La escritura es ondulada o temblorosa. Cuando lee sigue la lectura con el dedo índice izquierdo. Son frecuentes las inversiones numéricas, ortográficas y la escritura en espejo. En la escuela, las actividades las realiza con lentitud, por lo que lo califican de perezoso, cuando lo que realmente sucede es que le cuesta más trabajo procesar la información. Suele presentar un retraso de uno o dos años en el aprendizaje de lectura o la escritura en comparación con un niño/a diestro. El niño/a zurdo es un individuo con capacidad intelectual igual o superior a la de un diestro.