SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen dos tipos de ambientes costeros: de agua salada
y de agua dulce.
La costa uruguaya se caracteriza
por el dominio de las olas, son
playas arenosas.
En la cartografía se ve la distribución de los ambientes
representativos de la costa uruguaya, y en particular, la
ubicación de los arcos de playa vinculados al Cabo Polonio.
Las plantas de estos ecosistemas
presentan modificaciones
morfológicas como: raíces
profundas y fuertes, abundancia de
estolones, cubierta externa que
protege del viento, presencia de
pelos.
Vegetación de arenales.
Son de importancia las especies que
tienen capacidad fijadora de los
médanos: "Pasto dibujante" (Panicum
racemosum), "Redondita de agua"
(Hydrocotyle bonariensis), "Senecio"
(Senecio crassiflorus).
Vegetación acuática.
Sumergida: "Cola de Zorro" (Myriophyllum aquaticum). Flotantes: "Camalote"
(Eichhornia crassipes), "Acordeón de agua" (Salvinia spp.). En zonas con inundación
temporaria encontramos los pajonales con: "Paja mansa" (Paspalum quadrifarium),
"Paja brava" (Panicum prionitis),"Totora" (Typha angustifolia).
Totora
(Typha angustifolia)
Cola de Zorro
(Myriophyllum aquaticum)
Gaviotín Real - (Sterna maxima)
Gaviotín del Brasil - (Thalasseus s. eurygnatha)
Gaviota Cangrejera - (Larus atlanticus)
Gaviota Cocinera - (Larus dominicanus)
Pajonalerea Pico Recto - (Limnoctitis rectirostris)
Gaviotín Antifaz Negro - (Sterna trudeaui)
Gaviotín Cola Larga - (Sterna hirundinacea)
Tero real - (Himantopus himantopus)
Vuelvepiedras - (Arenaria interpres morinella)
Ostrero - (Haematopus palliatus
Tero real
(Himantopus himantopus)
Aves de ambientes costeros
Vuelvepiedras
(Arenaria interpres morinella)
Mamíferos
Leones marinos , Lobo de agua dulce y salada, Focas, entre otros.
Arctocephalus australis (Zimmermann, 1783)
Lobo fino sudamericano
Peces
Brótola - Urophycis brasiliensis
Pescadilla real - Macrodon ancylodon
Centolla - Neolithodes, Lithodes y Paralomis
Corvina - Micropogonias furnieri
Pescadilla - Cynoscion guatucupa Cuvier
Pejerrey - Odontesthes bonaeriensis
Lenguado – Paralichthys spp
Corvina - Micropogonias furnieri
Lenguado – Paralichthys spp
Brótola - Urophycis brasiliensis
Están distribuidos en
pequeñas áreas con mayor
concentración en el sureste
del país.
Son formaciones de tierras bajas, inundables,
donde las aguas permanecen poco profundas lo que
permite el crecimiento de vegetales que sobresalen
del agua con raíces enterradas en el suelo.
CARPINCHO NUTRIA
GARZAS Y PATOS
JUNCOS TOTORA
CAMALOTES
ALGUNAS DE SUS FUNCIONES SON:
Regular las cuencas de agua.
Purificar el agua.
Controlar la erosión.
Hábitat para muchas especies vegetales y
animales.
Proveer lugar de refugio y de alimentación a
muchas especies de aves migratorias.
Fuente de pasturas.
Etc.
En nuestro país los
más importantes son
los bañados del este
(cuenca de la laguna
Merin y costa de
Rocha), los del litoral
del Río Uruguay y los
ubicados en las
desembocaduras del
Río Santa Lucía y del
Río de La Planta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Praderas del uruguay
Praderas del uruguayPraderas del uruguay
Praderas del uruguay
Andrea Clavijo Zubillaga
 
PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER
Damaris Jaimes
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Karinna Romero
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguayFloor Blanc
 
Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía
Marielis Gonzalez
 
Paramos en santander
Paramos en santanderParamos en santander
Paramos en santander
Andrea orduz
 
Ambientes de la Argentina Selva Misionera
Ambientes de la Argentina Selva MisioneraAmbientes de la Argentina Selva Misionera
Ambientes de la Argentina Selva Misionera
Marta Beatriz Goldman
 
Paramos de santander
Paramos de santanderParamos de santander
Paramos de santander
Diego Urrea
 
Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
veronicabarboza
 
Antártida1
Antártida1Antártida1
Antártida1
David De Carlo
 
Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay
ddamian
 
Conservacion de paramos
Conservacion de paramosConservacion de paramos
Conservacion de paramos
JESSICA GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Praderas del uruguay
Praderas del uruguayPraderas del uruguay
Praderas del uruguay
 
Biomas uruguay
Biomas uruguayBiomas uruguay
Biomas uruguay
 
PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía
 
Lagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de UruguayLagunas BIOMAS de Uruguay
Lagunas BIOMAS de Uruguay
 
Bosques del Uruguay
Bosques del UruguayBosques del Uruguay
Bosques del Uruguay
 
Paramos en santander
Paramos en santanderParamos en santander
Paramos en santander
 
Bosques del Uruguay
Bosques del UruguayBosques del Uruguay
Bosques del Uruguay
 
Fauna Del Monte Ribereño
Fauna Del Monte RibereñoFauna Del Monte Ribereño
Fauna Del Monte Ribereño
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Ambientes de la Argentina Selva Misionera
Ambientes de la Argentina Selva MisioneraAmbientes de la Argentina Selva Misionera
Ambientes de la Argentina Selva Misionera
 
Paramos de santander
Paramos de santanderParamos de santander
Paramos de santander
 
Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
 
Antártida1
Antártida1Antártida1
Antártida1
 
Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
 
Monte ribereño
Monte ribereñoMonte ribereño
Monte ribereño
 
Conservacion de paramos
Conservacion de paramosConservacion de paramos
Conservacion de paramos
 

Similar a 6 costas

6 costas y humedales
6 costas y humedales6 costas y humedales
6 costas y humedales
elimaria82
 
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Wilson Meléndez Aguilar
 
Ecosistema Canario.pdf
Ecosistema Canario.pdfEcosistema Canario.pdf
Ecosistema Canario.pdf
LorenzoVico
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
Brayan Gonzales Santos
 
Paramos en santander
Paramos en santanderParamos en santander
Paramos en santander
dldussan
 
Parque nacional mochima y morrocoy
Parque nacional mochima y morrocoyParque nacional mochima y morrocoy
Parque nacional mochima y morrocoy
emilson09
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
adin1628
 
Subsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
Subsistema Biofisico Tres islas Zona DoradaSubsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
Subsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
noemiizamora
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
Camilo Mayorga
 
Presentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonsecaPresentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonseca
cristhianunah
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
Juan Carlo N
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
dannacastillo1D
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
danicruza
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
francisgom27
 
Individuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docxIndividuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docx
AntonyCerdanQuispe
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
UPEL-IPB
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
elviraduro
 

Similar a 6 costas (20)

6 costas y humedales
6 costas y humedales6 costas y humedales
6 costas y humedales
 
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
 
Ecosistema Canario.pdf
Ecosistema Canario.pdfEcosistema Canario.pdf
Ecosistema Canario.pdf
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
 
Paramos en santander
Paramos en santanderParamos en santander
Paramos en santander
 
Parque nacional mochima y morrocoy
Parque nacional mochima y morrocoyParque nacional mochima y morrocoy
Parque nacional mochima y morrocoy
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Subsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
Subsistema Biofisico Tres islas Zona DoradaSubsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
Subsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
 
Presentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonsecaPresentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonseca
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 
El ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglaresEl ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglares
 
Bentos
BentosBentos
Bentos
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Individuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docxIndividuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docx
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
Bitácora de Biología Animal (UPEL-IPB 2014)
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

6 costas

  • 1. Existen dos tipos de ambientes costeros: de agua salada y de agua dulce.
  • 2. La costa uruguaya se caracteriza por el dominio de las olas, son playas arenosas. En la cartografía se ve la distribución de los ambientes representativos de la costa uruguaya, y en particular, la ubicación de los arcos de playa vinculados al Cabo Polonio.
  • 3. Las plantas de estos ecosistemas presentan modificaciones morfológicas como: raíces profundas y fuertes, abundancia de estolones, cubierta externa que protege del viento, presencia de pelos. Vegetación de arenales. Son de importancia las especies que tienen capacidad fijadora de los médanos: "Pasto dibujante" (Panicum racemosum), "Redondita de agua" (Hydrocotyle bonariensis), "Senecio" (Senecio crassiflorus).
  • 4. Vegetación acuática. Sumergida: "Cola de Zorro" (Myriophyllum aquaticum). Flotantes: "Camalote" (Eichhornia crassipes), "Acordeón de agua" (Salvinia spp.). En zonas con inundación temporaria encontramos los pajonales con: "Paja mansa" (Paspalum quadrifarium), "Paja brava" (Panicum prionitis),"Totora" (Typha angustifolia). Totora (Typha angustifolia) Cola de Zorro (Myriophyllum aquaticum)
  • 5. Gaviotín Real - (Sterna maxima) Gaviotín del Brasil - (Thalasseus s. eurygnatha) Gaviota Cangrejera - (Larus atlanticus) Gaviota Cocinera - (Larus dominicanus) Pajonalerea Pico Recto - (Limnoctitis rectirostris) Gaviotín Antifaz Negro - (Sterna trudeaui) Gaviotín Cola Larga - (Sterna hirundinacea) Tero real - (Himantopus himantopus) Vuelvepiedras - (Arenaria interpres morinella) Ostrero - (Haematopus palliatus Tero real (Himantopus himantopus) Aves de ambientes costeros Vuelvepiedras (Arenaria interpres morinella)
  • 6. Mamíferos Leones marinos , Lobo de agua dulce y salada, Focas, entre otros. Arctocephalus australis (Zimmermann, 1783) Lobo fino sudamericano
  • 7. Peces Brótola - Urophycis brasiliensis Pescadilla real - Macrodon ancylodon Centolla - Neolithodes, Lithodes y Paralomis Corvina - Micropogonias furnieri Pescadilla - Cynoscion guatucupa Cuvier Pejerrey - Odontesthes bonaeriensis Lenguado – Paralichthys spp Corvina - Micropogonias furnieri Lenguado – Paralichthys spp Brótola - Urophycis brasiliensis
  • 8.
  • 9. Están distribuidos en pequeñas áreas con mayor concentración en el sureste del país.
  • 10. Son formaciones de tierras bajas, inundables, donde las aguas permanecen poco profundas lo que permite el crecimiento de vegetales que sobresalen del agua con raíces enterradas en el suelo.
  • 13. ALGUNAS DE SUS FUNCIONES SON: Regular las cuencas de agua. Purificar el agua. Controlar la erosión. Hábitat para muchas especies vegetales y animales. Proveer lugar de refugio y de alimentación a muchas especies de aves migratorias. Fuente de pasturas. Etc.
  • 14. En nuestro país los más importantes son los bañados del este (cuenca de la laguna Merin y costa de Rocha), los del litoral del Río Uruguay y los ubicados en las desembocaduras del Río Santa Lucía y del Río de La Planta