SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso
DETENER EL SANGRADO®
American College of Surgeons
Copyright © 2019 American College of Surgeons
STOPTHEBLEED.ORG
Version 2
STOP THE BLEED® is a registered trademark of the U.S. Department of Defense
SAVE A LIFE
The American
College of Surgeons
Committee on
Trauma
The Committee
on Tactical
Combat
Casualty Care
The National
Association of
Emergency Medical
Technicians
The American
College of
Emergency
Physicians
Algunas de las imágenes de
esta presentación son muy
gráficas y pueden causar
molestias a algunas
personas.
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
¿Por qué necesito este entrenamiento?
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
La causa #1 causa de una muerte
prevenible luego de una lesión es
la hemorragia
´¿Dónde se puede usar este entrenamiento?
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
Metas
1. Identificar
Reconocer
la hemorragia
que pone en
riesgo la vida
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
2. Detener el
Sangrado
Siga los pasos para
DETENER EL
SANGRADO
✓ Presión
✓ Empaquetamiento
✓ Torniquetes
Stop the Bleed Course v. 2.0
Seguridad Personal
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
SU seguridad es SU primera prioridad
• Si Ud. está lastimado, no podrá ayudar a
nadie.
• Ayude a otras personas solamente cuando
sea seguro hacerlo.
• Si la situación cambia o se vuelve
insegura:
✓ Deténgase
✓ Diríjase a un lugar seguro
✓ Si puede, lleve a la víctima con usted
Stop the Bleed Course v. 2.0
Seguridad Personal
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
SU seguridad es SU primera prioridad
• Si puede, póngase guantes
• Si se mancha de sangre, asegúrese de limpiar
cualquier parte del su cuerpo que ha tocado
sangre.
• Cuéntele a un profesional de la salud que se
manchó de sangre, y siga las instrucciones
que éste le proporcione.
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
A Alertar al
B Hemorragia
C Compresión
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
A Alertar al
B Hemorragia
C Compresión
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
A Alertar al
• Llame al
• Sepa su ubicación
• Siga las instrucciones que le
proporcione el operador del .
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
A Alertar al
B Hemorragia
C Compresión
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
B Hemorragia (bleeding)
• Encuentre la fuente del sangrado
• Busque:
✓ Hemorragía continua
✓ Hemorragia profusa
✓ Acumulamiento de sangre
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
B Hemorragia (Bleeding)
• Puede haber múltiples lugares
desde donde la víctima esté
sangrando.
• La ropa podría también esconder el
sangrado que pone en riesgo la
vida.
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
B Hemorragia
• Brazos y piernas
• Cuello, axilas e
ingle
• Cuerpo
El ABC del control de la
Hemorragia
A Alertar al
B Hemorragia
C Compresión - Presión
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
C Compresión - Presión
• Aplicar presión directa a la herida
• Enfocarse en la ubicación del sangrado
• Usar sólo la gasa suficiente o una tela
para cubrir la lesión.
• Si la presión detiene el sangrado,
mantenga la presión hasta que la ayuda
llegue.
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
El ABC del control de la Hemorragia
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
C Compresión - Empaquetar
• Para heridas grandes, la presión superficial no es
efectiva.
• Si la hemorragia proviene de una herida profunda,
empaquete la herida con suficiente gasa hasta que
el sangrado se detenga; mantenga la presión
hasta que llegue la ayuda.
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-
Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
C Comprimir -
Empaquetar
• Brazo y piernas
• Cuellos, axilas e
ingle.
• Cuerpo
C Compresión - T
orniquete
• Aplíquelo 2 to 3 pulgadas arriba de la herida
• No lo coloque sobre el codo o la rodilla
• Gire el torniquete hasta que el sangrado se
detenga.
• NO remueva el torniquete
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
El ABC del control de la Hemorragia
Stop the Bleed Course v. 2.0
C Compresión - Torniquete
• Se puede aplicar a otras personas o a usted
mismo.
• Se puede aplicar sobre la ropa
• Los torniquetes DUELEN
• Se podría requerir un segundo torniquete para
detener el sangrado.
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
El ABC del control de la Hemorragia
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
El ABC del control de la Hemorragia
Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
SOFT-TT
CAT
SAM-XT
RMT
TX3
TMT
Torniquetes STB Recomendados por el CoTCCC
Torniquetes No Neumáticos para Extremidades, Recomendados
• Torniquete para Aplicación en Combate Gen 6 (CAT-6)
• Torniquete para Aplicación en Combate Gen 7 (CAT-7)
• Torniquete Médico Táctico Ratcheting (RMT, por sus siglas en
inglés)
• Torniquete para Extremidades SAM (SAM-XT)
• Torniquete Táctico SOF–Ancho (SOFTT-Wide)
• Torniquete Mecánico Táctico (TMT)
• Torniquete TX2 (TX2)
• Torniquete TX3 (TX3)
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Torniquetes STB Recomendados por el CoTCCC
Torniquetes Neumáticos para Extremidades, Recomendados
• Delphi EMT (EMT)
• Torniquete Neumánico Táctico 2” (TPT2)
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Control de la Hemorragia en Niños
• En todos, excepto en niños extremadamente jóvenes, el
mismo torniquete que se usa en adultos se puede usar en
niños.
• Para los infantes o niños extremadamente pequeños
(torniquete demasiado grande), la presión directa sobre la
herida, como se describe previamente funcionará en,
virtualmente, todos los casos.
• Para heridas grandes y profundas, en niños, se puede aplicar
el empaquetamiento tal cual se lo hace en adultos usando la
misma técnica descrita previamente.
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Preguntas Frecuentes
• ¿Objectos incrustados?
• ¿Torniquetes improvisados?
• ¿Pérdida de un brazo o de
una pierna?
• ¿Dolor?
• ¿Otras preguntas?
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Resumen
✓Seguridad personal
A Alertar al
B Localizar el sangrado
C Comprimir con presión
y/o con empaquetamiento
C Comprimir con un
torniquete.
✓ Esperar que llegue la ayuda
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Mayor información:
Stop the Bleed Course v. 2.0
STOPTHEBLEED.ORG
La única cosa más trágica que una
muerte…es una muerte que pudo haberse
prevenido.
Stop the Bleed Course v. 2.0

Más contenido relacionado

Similar a lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx

Bleeding control basic presentation
Bleeding control basic presentationBleeding control basic presentation
Bleeding control basic presentation
Tomas Gonzalez
 
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdfControl Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
choninAmadorOjeda
 
Hemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdfHemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdf
LuceroBautista10
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas).pptx
Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas).pptxControl Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas).pptx
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas).pptx
choninAmadorOjeda
 
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas) (2)....
Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas) (2)....Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas) (2)....
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas) (2)....
drwcastilloreyes
 
Rcp niños y adultos
Rcp niños y adultosRcp niños y adultos
Rcp niños y adultos
Roberto Caro
 
BTLS 2022.pptx
BTLS 2022.pptxBTLS 2022.pptx
BTLS 2022.pptx
juanyujraururi1
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
Salvador Cantú
 
Desfibrilacion externa desa utilización
Desfibrilacion externa desa utilizaciónDesfibrilacion externa desa utilización
Desfibrilacion externa desa utilización
Roberto Caro
 
CURSO SVB/DEA semFYC GUÍAS ERC 2010
CURSO SVB/DEA semFYC GUÍAS ERC 2010CURSO SVB/DEA semFYC GUÍAS ERC 2010
CURSO SVB/DEA semFYC GUÍAS ERC 2010
reanyma
 
Valoracion y Tratamiento del paciente critico
Valoracion y Tratamiento del paciente criticoValoracion y Tratamiento del paciente critico
Valoracion y Tratamiento del paciente critico
CPAMPCentrodeCapacit
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
Ana Angel
 
RCP URGENCIAS exposicion urgencias medico
RCP URGENCIAS exposicion urgencias medicoRCP URGENCIAS exposicion urgencias medico
RCP URGENCIAS exposicion urgencias medico
robertocarlos926671
 
RCCP básica del adulto
RCCP básica del adultoRCCP básica del adulto
RCCP básica del adulto
Hernán Yesid Tolosa Hernández
 
Acls
AclsAcls
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
Antonio Esteban Ortiz
 
PPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: HemorragiasPPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: Hemorragias
Lathrop Consultores
 
Acls
AclsAcls
Acls
Paz Rivas
 
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
German Ruiz
 

Similar a lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx (20)

Bleeding control basic presentation
Bleeding control basic presentationBleeding control basic presentation
Bleeding control basic presentation
 
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdfControl Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
 
Hemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdfHemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdf
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas).pptx
Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas).pptxControl Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas).pptx
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas).pptx
 
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas) (2)....
Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas) (2)....Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas) (2)....
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas) (2)....
 
Rcp niños y adultos
Rcp niños y adultosRcp niños y adultos
Rcp niños y adultos
 
BTLS 2022.pptx
BTLS 2022.pptxBTLS 2022.pptx
BTLS 2022.pptx
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
 
Desfibrilacion externa desa utilización
Desfibrilacion externa desa utilizaciónDesfibrilacion externa desa utilización
Desfibrilacion externa desa utilización
 
CURSO SVB/DEA semFYC GUÍAS ERC 2010
CURSO SVB/DEA semFYC GUÍAS ERC 2010CURSO SVB/DEA semFYC GUÍAS ERC 2010
CURSO SVB/DEA semFYC GUÍAS ERC 2010
 
Valoracion y Tratamiento del paciente critico
Valoracion y Tratamiento del paciente criticoValoracion y Tratamiento del paciente critico
Valoracion y Tratamiento del paciente critico
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
 
RCP URGENCIAS exposicion urgencias medico
RCP URGENCIAS exposicion urgencias medicoRCP URGENCIAS exposicion urgencias medico
RCP URGENCIAS exposicion urgencias medico
 
RCCP básica del adulto
RCCP básica del adultoRCCP básica del adulto
RCCP básica del adulto
 
Acls
AclsAcls
Acls
 
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
Operaciones de salvamento (Metodología sanitario)
 
PPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: HemorragiasPPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: Hemorragias
 
Acls
AclsAcls
Acls
 
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
 

Último

EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
KIMBERLYAYBARCASANOV
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 

Último (20)

EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 

lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx

  • 1. Curso DETENER EL SANGRADO® American College of Surgeons Copyright © 2019 American College of Surgeons STOPTHEBLEED.ORG Version 2 STOP THE BLEED® is a registered trademark of the U.S. Department of Defense SAVE A LIFE
  • 2. The American College of Surgeons Committee on Trauma The Committee on Tactical Combat Casualty Care The National Association of Emergency Medical Technicians The American College of Emergency Physicians
  • 3. Algunas de las imágenes de esta presentación son muy gráficas y pueden causar molestias a algunas personas. Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
  • 4. ¿Por qué necesito este entrenamiento? Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0 La causa #1 causa de una muerte prevenible luego de una lesión es la hemorragia
  • 5. ´¿Dónde se puede usar este entrenamiento? Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 6. Metas 1. Identificar Reconocer la hemorragia que pone en riesgo la vida Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | 2. Detener el Sangrado Siga los pasos para DETENER EL SANGRADO ✓ Presión ✓ Empaquetamiento ✓ Torniquetes Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 7. Seguridad Personal Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | SU seguridad es SU primera prioridad • Si Ud. está lastimado, no podrá ayudar a nadie. • Ayude a otras personas solamente cuando sea seguro hacerlo. • Si la situación cambia o se vuelve insegura: ✓ Deténgase ✓ Diríjase a un lugar seguro ✓ Si puede, lleve a la víctima con usted Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 8. Seguridad Personal Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | SU seguridad es SU primera prioridad • Si puede, póngase guantes • Si se mancha de sangre, asegúrese de limpiar cualquier parte del su cuerpo que ha tocado sangre. • Cuéntele a un profesional de la salud que se manchó de sangre, y siga las instrucciones que éste le proporcione. Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 9. El ABC del control de la Hemorragia A Alertar al B Hemorragia C Compresión Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 10. El ABC del control de la Hemorragia A Alertar al B Hemorragia C Compresión Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 11. El ABC del control de la Hemorragia A Alertar al • Llame al • Sepa su ubicación • Siga las instrucciones que le proporcione el operador del . Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 12. El ABC del control de la Hemorragia A Alertar al B Hemorragia C Compresión Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 13. El ABC del control de la Hemorragia B Hemorragia (bleeding) • Encuentre la fuente del sangrado • Busque: ✓ Hemorragía continua ✓ Hemorragia profusa ✓ Acumulamiento de sangre Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 14. El ABC del control de la Hemorragia B Hemorragia (Bleeding) • Puede haber múltiples lugares desde donde la víctima esté sangrando. • La ropa podría también esconder el sangrado que pone en riesgo la vida. Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 15. El ABC del control de la Hemorragia Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0 B Hemorragia • Brazos y piernas • Cuello, axilas e ingle • Cuerpo
  • 16. El ABC del control de la Hemorragia A Alertar al B Hemorragia C Compresión - Presión Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 17. C Compresión - Presión • Aplicar presión directa a la herida • Enfocarse en la ubicación del sangrado • Usar sólo la gasa suficiente o una tela para cubrir la lesión. • Si la presión detiene el sangrado, mantenga la presión hasta que la ayuda llegue. Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | El ABC del control de la Hemorragia Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 18. El ABC del control de la Hemorragia Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 19. El ABC del control de la Hemorragia C Compresión - Empaquetar • Para heridas grandes, la presión superficial no es efectiva. • Si la hemorragia proviene de una herida profunda, empaquete la herida con suficiente gasa hasta que el sangrado se detenga; mantenga la presión hasta que llegue la ayuda. Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C- Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 20. El ABC del control de la Hemorragia Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 21. El ABC del control de la Hemorragia Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0 C Comprimir - Empaquetar • Brazo y piernas • Cuellos, axilas e ingle. • Cuerpo
  • 22. C Compresión - T orniquete • Aplíquelo 2 to 3 pulgadas arriba de la herida • No lo coloque sobre el codo o la rodilla • Gire el torniquete hasta que el sangrado se detenga. • NO remueva el torniquete Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | El ABC del control de la Hemorragia Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 23. C Compresión - Torniquete • Se puede aplicar a otras personas o a usted mismo. • Se puede aplicar sobre la ropa • Los torniquetes DUELEN • Se podría requerir un segundo torniquete para detener el sangrado. Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | El ABC del control de la Hemorragia Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 24. El ABC del control de la Hemorragia Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0
  • 25. El ABC del control de la Hemorragia Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | Stop the Bleed Course v. 2.0 SOFT-TT CAT SAM-XT RMT TX3 TMT
  • 26. Torniquetes STB Recomendados por el CoTCCC Torniquetes No Neumáticos para Extremidades, Recomendados • Torniquete para Aplicación en Combate Gen 6 (CAT-6) • Torniquete para Aplicación en Combate Gen 7 (CAT-7) • Torniquete Médico Táctico Ratcheting (RMT, por sus siglas en inglés) • Torniquete para Extremidades SAM (SAM-XT) • Torniquete Táctico SOF–Ancho (SOFTT-Wide) • Torniquete Mecánico Táctico (TMT) • Torniquete TX2 (TX2) • Torniquete TX3 (TX3) Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
  • 27. Torniquetes STB Recomendados por el CoTCCC Torniquetes Neumáticos para Extremidades, Recomendados • Delphi EMT (EMT) • Torniquete Neumánico Táctico 2” (TPT2) Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
  • 28. Control de la Hemorragia en Niños • En todos, excepto en niños extremadamente jóvenes, el mismo torniquete que se usa en adultos se puede usar en niños. • Para los infantes o niños extremadamente pequeños (torniquete demasiado grande), la presión directa sobre la herida, como se describe previamente funcionará en, virtualmente, todos los casos. • Para heridas grandes y profundas, en niños, se puede aplicar el empaquetamiento tal cual se lo hace en adultos usando la misma técnica descrita previamente. Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
  • 29. Preguntas Frecuentes • ¿Objectos incrustados? • ¿Torniquetes improvisados? • ¿Pérdida de un brazo o de una pierna? • ¿Dolor? • ¿Otras preguntas? Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
  • 30. Resumen ✓Seguridad personal A Alertar al B Localizar el sangrado C Comprimir con presión y/o con empaquetamiento C Comprimir con un torniquete. ✓ Esperar que llegue la ayuda Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
  • 31. Mayor información: Stop the Bleed Course v. 2.0 STOPTHEBLEED.ORG
  • 32. La única cosa más trágica que una muerte…es una muerte que pudo haberse prevenido. Stop the Bleed Course v. 2.0

Notas del editor

  1. Notas al instructor: Esta presentación incluye el juego de diapositivas que necesitará para impartir la porción didáctica del curso de Control Básico del Sangrado, así como las notas para el instructor que le ayudarán a presentar este material. Se sugiere imprimir las diapositivas y armar un folleto como material para entregar a los participantes del curso.
  2. Este programa educativo representa el esfuerzo colaborativo de muchas organizaciones e incluye las “mejores prácticas” actuales de cómo manejar la hemorragia que pone en riesgo la vida. Detener el Sangrado®
  3. Este curso fue diseñado para enseñar cómo reconocer y controlar un sangrado que pone la vida en peligro. Esto no se puede hacer sin fotografías clínicas relevantes al contenido del curso. Algunas de estas fotografías son muy gráfica, por naturaleza y pueden causar molestias a algunas personas. El curso dirigido al público en general no contiene fotos clínicas gráficas, pero esta diapositiva le permitirá hablar sobre emergencias que presentan mucha sangre, cuadro al que el primer respondedor (interviniente) estará expuesto. Se puede discutir el manejo apropiado de las expectativas con respecto a una emergencia que presente hemorragia profusa.
  4. Pregunte a los alumnos por qué están tomando el curso La hemorragia es la causa más común de una muerte prevenible luego de una lesión y se la debe detener tan pronto como sea posible.
  5. Pregunte a los estudiantes dónde se podrían utilizar estas nuevas destrezas. Muchos mecanismos de lesión pueden producir serio sangrado. En la actualidad, el estrés que sucede durante tiroteos en masa recibe mucha atención. Sagrados importantes se pueden producir por lesiones cotidianas tales como aquellas que pueden ocurrir en casa, en el trabajo o, en el camino. Las técnicas que se enseñan en este curso se relacionan al sangrado, sin importar la causa. Considere usar uno o dos ejemplos en los que se podrían encontrar sangrados que podrían poner en riesgo la vida, tales como un evento deportivo o la rotura de un vidrio en casa.
  6. El enfoque de este programa es la respuesta inmediata al sangrado. Todas las personas deben saber cómo reconocer la hemorragia que pone en riesgo la vida. Todas las personas deben poder seguir los pasos apropiados para controlar el sangrado hasta que la ayuda llegue. Si Ud. no se siente cómodo controlando el sangrado, aún enn esas condiciones puede ayudar llamando al 911 y asistiendo a otras personas que están controlando la hemorragia.
  7. Su seguridad personal es una consideración importante. Si usted también se lastima, no podrá ayudar a nadie y se convertirá en víctima, por lo que la situación en la que se encuentra se complica más. Si el lugar en el que se encuentra no es seguro por cualquier razón, usted debe abandonarlo (y llevarse a la víctima si le es posible), alejarse del peligro y tratar de encontrar un lugar seguro. Una vez que ha encontrado un lugar seguro, podrá enfocarse en controlar la hemorragia.
  8. Enfatice la importancia del equipo de protección personal y de evitar el contacto con sangre o con otros fluidos corporales. Aunque el riesgo de contagio es extremadamente bajo, sigue siendo un riesgo. Evite el contacto directo con sangre u otros fluidos corporales en su piel, ojos o boca. Póngase guantes cuando sea posible Lávese las manos luego de cualquier contacto aun cuando no haya sangre a la vista.
  9. El despachador del le guiará a través de su conversación, con preguntas. ¿Qué le pasó? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde se encuentra? ¿Cuál es el número y el estado de las víctimas? ¿Hay amenazas en curso, para su seguridad? Nota* (Se puede explicar a los participantes si es necesario) Al hacer una llamada al llame desde un teléfono móvil, usted está enviando señales a través del aire. La torre que capta su señal puede, o no, estar cerca. Esa no es suficiente información para que el despachador le encuentre. Ud. debe saber su ubicación y, si está usando un teléfono celular, tenga en cuenta el número para volver a llamar. Si la situación y su batería de poder se lo permite, usted, o alguien, debe permanecer en la línea.
  10. El sangrado que pone en riesgo la vida es la hemorragia profusa que es continua, de gran volumen, pulsátil, como de aspersor o, que es suficiente como para acumularse en la ropa o en el piso. Mientras más rápido se controle la hemorragia, más pronto se mejorará el paciente.
  11. Aun cuando usted encuentre una fuente de sangrado, podría haber otros.
  12. “Los principios que se enseñan en este curso aplican a sangrado externo. Éste puede ocurrir desde las extremidades (celeste) y desde las áreas de unión (verde) que consisten del cuello, de las axilas y de las ingles. El sangrado que ocurre desde las uniones puede ser severo puesto que vasos sanguíneos de grueso calibre corren por estas áreas. El tercer lugar desde donde se puede producir sangrado es el cuerpo (rojo). Esta hemorragia interna hacia el cuerpo no se puede controlar en el campo y requiere que la víctima sea trasladada a un hospital o a un centro de trauma.
  13. La presión detendrá la mayor cantidad de sangrado. Empiece con presión, use una pequeña cantidad de gasa o de tela, sólo lo suficiente para cubrir la herida. El exceso de gasa o de tela hará que la presión no sea efectiva. Si no tiene gasa, use una tela o un trapo limpios. Aplique presión directa sobre el sitio del sangrado. La aplicación de presión puede requerir una cantidad significante de fuerza. Aplique suficiente fuerza para detener el sangrado y continúe aplicando esta presión hasta que llegue la ayuda .
  14. NO HAY SONIDO PARA ESTE VIDEO – THE INSTRUCTOR DEBE EXPLICAR LOS PASOS QUE EL RESPONDEDOR (INTERVINIENTE) INMEDIATO ESTÁ REALIZANDO. La demostración en el video se mueve a un ritmo más lento para mostrar el proceso. Recuerde a los participantes que se debe realizar una acción rápida para controlar el sangrado. En la siguiente serie de tres diapositivas podrá ver cómo aplicar presión a una herida sangrante. Aquí se puede ver la aplicación de presión de precisión directamente sobre el sitio de sangrado. Éste es un método efectivo para controlar el sangrado.
  15. Si el sangrado proviene de una cavidad, la presión superficial puede no ser efectiva y, a lo major usted deba empaquear la herida profunda y apretadamente. Tenga cuidado pues podría haber objetos punzantes o fragmentos de hueso dentro de la cavidad. Una vez que la hemorragia se detenga, no revise la herida, simplemente mantenga la presión hasta que la ayuda llegue.
  16. NO HAY SONIDO PARA ESTE VIDEO – THE INSTRUCTOR DEBE EXPLICAR LOS PASOS QUE EL RESPONDEDOR (INTERVINIENTE) INMEDIATO ESTÁ REALIZANDO. La demostración en el video se mueve a un ritmo más lento para mostrar el proceso. Recuerde a los participantes que se debe realizar una acción rápida para controlar el sangrado.
  17. Se debe considerar la aplicación de torniquetes para hemorragias en las extremidades que no se detienen con presión o con empaquetamiento o, si la situación no le permite mantener presión en la herida. Generalmente habrá preguntas sobre amputaciones y si se debería utilizar el torniquete, de inmediato.
  18. Se debe aplicar el torniquete 2 o 3 pulgadas arriba de la herida. Evite colocar un torniquete sobre una prominencia huesuda o sobre una unión. Se puede aplicar un torniquete sobre ropa ligera; sin embargo, es necesario remover ropa abultada, como una chaqueta. Si se lo aplicara sobre un bolsillo, asegúrese de vaciar el bolsillo para que el torniquete funcione. Continúe girando el torniquete hasta que el sangrado se detenga. Se podrían requerir 2 torniquetes para lograr controlar la hemorragia. Es un procedimiento doloroso y se debe esperar dolor severo. No remueva el torniquete hasta que llegue la ayuda.
  19. NO HAY SONIDO PARA ESTE VIDEO – THE INSTRUCTOR DEBE EXPLICAR LOS PASOS QUE EL RESPONDEDOR (INTERVINIENTE) INMEDIATO ESTÁ REALIZANDO. La demostración en el video se mueve a un ritmo más lento para mostrar el proceso. Recuerde a los participantes que se debe realizar una acción rápida para controlar el sangrado.
  20. Comercialmente disponibles hay varios modelos de torniquetes. El Torniquete para aplicación en Combate (CAT. Por sus siglas en Inglés) y el Torniquete para Fuerzas Especiales de Operación (SOFT-T, por sus siglas en Inglés) son dos torniquetes recomendados por el Comité de Cuidado de Bajas en Tácticas de Combate, también conocido como CoTCCC or TCCC,. Tanto el CAT como el SOFT-T, funcionan con un mecanismo de molinete y son igualmente efectivos. The ACS COT utiliza el formulario complementario TCCC como recomendaciones para torniquetes. Este programa no recomienda ni una marca ni un modelo específicos de torniquete. Los torniquetes improvisados son difíciles de hacer y de aplicar correctamente y, podrían, en efecto, incrementar la hemorragia por la compresión de estructuras venosas. Su utilidad no se ha probado científicamente y, por lo tanto, al considerar su uso, se lo debe hacer con mucha precaución.
  21. https://www.deployedmedicine.com/market/11/content/100
  22. Las técnicas para controlar la hemorragia en niños son muy similares a las que se han presentado para adultos. Siempre y cuando se lo aplique apropiadamente, se puede utilizar el mismo torniquete en un adulto, que en un niño. Si el niño es demasiado pequeño para que el torniquete se aplique apropiadamente, la presión directa sobre la herida sangrante casi siempre funciona para controlar el sangrado. El empaquetamiento de herida es igual tanto en adultos como en niños.
  23. Éstas son preocupaciones comunes. Tómese el tiempo de revisarlas cuidadosamente con sus estudiantes. No se deben remover los objetos incrustados. Hay que dejarlos en su lugar y no intentar sacarlos. El primer respondedor podría aplicar un torniquete sobre el objeto. Personal médico profesional, personal de emergencias médicas y bomberos están entrenados tartar objetos incrustados. Torniquetes improvisados – Se deben repetir las notas de la diapositiva 25. La pérdida de un brazo o de una pierna se refiere al temor de que un torniquete podría resultar en que la víctima pierda su brazo o su pierna si el primer respondedor coloca el torniquete en la víctima. Tranquilícelos indicándoles que la colocación de un torniquete en una víctima salvará su vida lo que compensa con creces la pérdida de una extremidad. Hay estudios disponibles con respecto al tiempo de colocación de un torniquete. Las víctimas experimentarán dolor con la presión directa, con el empaquetamiento de la herida, y con la aplicación del torniquete. Es importante manejar sus expectativas con respecto a las tres técnicas para controlar la hemorragia. Habrá otras preguntas también. Anótelas y envíe aquellas singulares o las que usted no pueda responder al personal STB solicitando una respuesta para usted y para próximas actualizaciones del curso.
  24. Estos son los principios básicos que deberían regir su respuesta. Use esta estructura durante toda la clase. Primero, asegúrese de que el sitio en el que ocurrió el percance es Seguro. Debe garantizar su propia seguridad antes de tratar de ayudar a alguien más. Luego, consiga ayuda. Llame o pida a alguien que llame al para conseguir ayuda. Haga todo los esfuerzos para asegurarse de que viene ayuda en camino mientras usted procede con el siguiente paso. Busque sangrados. Una vez que ha localizado la fuente del sangrado, el control de la hemorragia involucrará la aplicación de presión directa, el empaquetamiento de una herida profunda, la aplicación de un torniquete, o la combinación de todas estas técnicas.
  25. Las metas de este programa fueron reconocer el sangrado que pone en riesgo la vida y seguir los pasos apropiados para controlar el sangrado hasta que llegue la ayuda. Con este entrenamiento, usted puede salvar vidas.
  26. “La única cosa más trágica que una muerte…es una muerte que pudo haberse prevenido.” Finalmente…. Anime a los participantes a que visiten el sitio web stopthebleed.org. El American College of Surgeons mantiene este sitio y lo actualiza frecuentemente con nueva información con respect a este importante tópico. Kits/Equipos para Detener el Sangrado se pueden encontrar en la página web de Bleeding Control.