SlideShare una empresa de Scribd logo
“Bleeding Control” (B-Con)
Control Básico del Sangrado
Copyright © 2017 by the American College of Surgeons
Lo que todos deben saber
para
Controlar el sangradoBleeding Control Basic v. 1.0
Este programa educativo es el producto del esfuerzo compartido de:
The Hartford
Consensus
The American
College of
Surgeons
Committee on
Trauma
The Committee
on Tactical
Combat
Casualty Care
The
National
Association
of
Emergency
Medical
Technicians
• Este programa se enfoca en:
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
- La respuesta inmediata al sangrado
- El reconocimiento del sangrado que pone en riesgo la vida
- Las formas apropiadas para detener el sangrado
• La ayuda entregada por un respondedor inmediato siempre puede
hacer una diferencia entre la vida y la muerte, aún antes de que los
rescatistas profesionales lleguen.
Con el entrenamiento adecuado, ¡UD. puede
ayudar a salvar vidas!
¡ALERTA! Algunas de las imágenes de
esta presentación son muy gráficas
y pueden causar molestias a
algunas personas.
Bleeding Control Basic v. 1.0
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
¿Por qué necesito este entrenamiento?
Lesiones relacionadas
al trabajo
Accidentes
Automovilísticos
Tiroteos
masivos
Bombardeos
Lesiones
Domésticas
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios de Respuesta Inmediata
• Garantice su propia seguridad
• El ABC del Sangrado
A – Alerta– llamar al 9-1-1
B – “Bleeding” Sangrado – encontrar la herida que provoca el sangrado
C – Compresión – aplicar presión para detener el sangrado:
1. Cubriendo la herida con un trapo limpio y aplicando presión directa
sobre la herida, con las dos manos, O
2. Usando un torniquete, O
3. Empaquetando (“rellenando”) la herida con gasa o con un trapo
limpio y luego aplicando presión con ambas manos.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
Seguridad
• Antes de ofrecer ayuda, se debe garantizar la seguridad de
quien presta ayuda.
• Si quien ayuda se lastima, no podrá ayudar a la víctima.
• Por lo tanto, se deben iniciar los cuidados solamente si el
sitio del incidente es seguro para realizar el trabajo.
• Si, en algún momento su seguridad está en riesgo, debe
alejarse del peligro y encontrar un lugar seguro.
• De igual forma, se debe proteger de posibles infecciones
trasmitidas por la sangre, poniéndose guantes, si puede
conseguirlos.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
A • Alerta
Conseguir ayuda
• Llamar al 9-1-1, O
• Pedir que alguien llame al 9-1-1
La llamada al 9-1-1 permitirá notificar y conseguir un equipo médico
de primera respuesta para emergencias y, si fuera necesario, un
grupo operativo policial que acudan en su ayuda.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
Encontrar el lugar de origen del sangrado
• Descubrir la herida o remover el apósito para visualizar la herida.
Buscar e identificar el sangrado que pone en riesgo la vida.
• Sangre que brota profusamente de la herida
• Sangre que no deja de salir de la herida
• Sangre que se acumula en el piso
• Apósito que está empapado de sangre
• Vendas que están empapadas en sangre
• Pérdida de todo o parte de un brazo o de una pierna
• Sangrado en una víctima que, al momento, se encuentra confusa o que está
inconsciente.
B • "Bleeding"-Sangrado
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
B • "Bleeding" Sangrado (continuación)
¿Qué es un sangrado que pone en riesgo la vida?
Sangre que empapa la sábana o la
ropa
Photo courtesy of Norman McSwain, MD, FACS, NREMT-P.
Sangre que brota
profusamente de la herida
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABCs del Sangrado
B • "Bleeding" Sangrado (continuación)
Heridas que Pueden Causar la muerte por
sangrado (1 de 3)
Heridas en el brazo o en la pierna
• Causa más frecuente de muerte
prevenible por la lesión.
• El sangrado de estas
heridas se puede
controlar con presión
directa o con un
torniquete
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
B • "Bleeding“ Sangrado (continuación)
Heridas que Pueden Causar la Muerte por Sangrado
(2 de 3)
Heridas de las Uniones (pliegues)
del Torso
• Cuello, hombro, e ingle
• El sangrado se puede controlar por
presión directa y por
empaquetamiento de la herida.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
B • "Bleeding“ Sangrado (continuación)
Heridas que Pueden Causar la Muerte por Sangrado
(3 de 3)
Heridas Abdominales y del Torso
- Frontales, posteriores, o laterales
- Generalmente causan sangrado interno
• Este sangrado NO PUEDE detenerse fuera
de un hospital
• Estas víctimas necesitan ser transportadas
rápidamente a un centro de trauma.
• Es necesario notificar sobre este tipo de
pacientes cuando llega el equipo de Servicios
Médicos de Emergencia.
Multiple gunshot wounds
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado
Garantice
su seguridad.
Busque el
sangrado que
pone en riesgo
la vida
¿Tiene un
maletín de
primeros
auxilios para
trauma?
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Primary Principles:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
No¿Tiene un maletín
de primeros
auxilios para
trauma?
Busque el
sangrado que
pone en riesgo la
vida
Garantice
su seguridad
.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)

Use cualquier trapo limpio o
gasa.

Aplique presión firme
directamente sobre la herida.
No¿Tiene un maletín
de primeros
auxilios para
trauma?
Busque el
sangrado que
pone en riesgo
la vida
Garantice
su seguridad.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
)
Presión Directa (1 de 3)
• Use las manos o los dedos
- Use las dos manos, si es posible
• Efectiva, la mayor parte del tiempo, para sangrado externo
- La presión directa sirve aun para detener el sangrado arterial
• EL control del sangrado requiere presión continua muy firme hasta
que llegue el equipo médico de primera respuesta.
• Para que la presión sea efectiva, es recomendable que se la aplique a la
víctima sobre una superficie firme que le sirva de apoyo.
• No deje de hacer presión cuando revise la herida.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Presión Directa (2 de 3)
• Use cualquier trapo o prenda limpia (por ejemplo, una camisa), para cubrir la herida.
• Si la herida es grande y profunda, trate de “rellenar” la herida con la prenda.
Photos courtesy of Adam Wehrle, NREMT-P.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
Presión Directa (3 de 3)
• Aplique presión continua con
ambas manos sobre la herida
sangrante.
• Comprima tan fuerte como
pueda.
• Mantenga la presión hasta
que lo releve el equipo
médico de primera respuesta.
Photo courtesy of Adam Wehrle, NREMT-P.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
¿Tiene un maletín
de primeros
auxilios para
trauma?
Busque el
sangrado que
pone en riesgo
la vida
Garantice
su seguridad.
.
Sí
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
El ABC del Sangrado
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
Garantice
su seguridad.
¿Tiene un maletín
de primeros
auxilios para
trauma?
Busque el sangrado
que pone la vida en
riesgo.
¿Dónde
está la
herida?
¿En el
brazo o en
la pierna?Sí
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
Garantice
su seguridad.
¿Tiene un maletín
de primeros
Auxilios para
trauma?
¿Dónde
está la
herida?
¿En el
brazo o en
la pierna?
Busque el
Sangrado que pone
la vida en riesgo.
¿Hay un
torniquete
disponible
inmediatamente?
Sí
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios :
El ABC del Sangrado
Garantice
su seguridad.
¿Tiene un maletín
de primeros
Auxilios para
trauma?
¿Dónde
está la
herida?
¿En el
brazo o en
la pierna?
¿Hay un torniquete
disponible
inmediatamente?
Busque el
sangrado que
pone en riesgo la
vida
Sí
Sí
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado

Aplíquelo arriba del sitio del
sangrado.

Aprételo hasta que el sangrado
se detenga.
Garantice
su seguridad.
¿Tiene un maletín
de primeros
Auxilios para
trauma?
¿Dónde
está la
herida?
¿En el
brazo o en
la pierna?
¿Hay un torniquete
disponible
inmediatamente?
Busque el
sangrado que
pone en riesgo la
vida
Sí
Sí
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
?
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios :
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
El Torniquete
• El torniquete es un dispositivo que
detiene el flujo de sangre.
• Si se lo aplica correctamente, el
torniquete detendrá el flujo de sangre
en la extremidad y su salida de la
herida.
• La pérdida limitada de sangre evitará
que el paciente entre en shock o que
muera.
Photo courtesy of Norman McSwain, MD, FACS, NREMT-P.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado(continued)
Aplicación del Torniquete
Aplíquelo inmediatamente si ve un sangrado que pone la vida en riesgo, en el brazo o en la
pierna de la víctima,
Se puede colocar el torniquete sobre la ropa, si es necesario.
• Colóquelo a 2 o 3 pulgadas arriba de la herida sangrante (no lo coloque SOBRE la herida)
- PERO…
• NO lo aplique directamente sobre las articulaciones de la rodilla o del codo.
- Los huesos de la articulación evitarán que el torniquete comprima la
arteria, y no podrá detener el sangrado.
• NO lo aplique directamente sobre un bolsillo que contenga objetos voluminosos.
- Cualquier objeto en el bolsillo que se encuentre debajo del torniquete
interferirá con la función del torniquete.
• Aprete el torniquete hasta que el sangrado se detenga.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Tipos de Torniquete
Varias investigaciones realizadas por militares han demostrado que los torniquetes
que se muestran abajo funcionan mejor para el control del sangrado.
Photo courtesy of Peter T. Pons,
MD, FACEP
Photo courtesy of Peter T. Pons,
MD, FACEP
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP
Torniquete para aplicación en combate
(C.A.T.)
SOF Torniquetes Tácticos
(SOFTT)
Photo courtesy of Delfi Medical Innovations, Inc.
Torniquete Miltar y para
Emergencias (EMT™)
1ra Generación 2da Generación
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Torniquete C.A.T.
El torniquete C.A.T. es el torniquete
preferido por los militares porque es
fácil de usar y se puede aplicar
rápidamente.
Photo courtesy of Composite Resources, Inc.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Aplicación de un Torniquete C.A.T. (1 de 9)
Paso 1. Pase la extremidad
Afectada (brazo o pierna) por
el torniquete C.A.T.
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Aplicación de un Torniquete C.A.T. (2 de 9)
Paso 2. Hale fuertemente la banda
auto adhesiva y, en asegurándola,
llévela hacia la parte posterior.
ESTÍRELA BIEN PARA QUE NO
QUEDE NADA FLOJO.
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Aplicación de un Torniquete C.A.T. (3 de 9)
Paso 3. Adhiera la banda
Alrededor de la extremidad
hasta antes del broche.
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Aplicación de un Torniquete C.A.T. (4 de 9)
Paso 4. Gire la varilla del molinete
hasta que el sangrado se detenga.
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Aplicación de un Torniquete C.A.T. (5 de 9)
Paso 5. Asegure la varilla del molinete
en su lugar en el broche del mismo.
Ahora, el sangrado está controlado.
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Aplicación de un Torniquete C.A.T. (6 de 9)
Paso 6. Adhiera el resto de la banda
auto adhesiva sobre la varilla pasándola
a través del broche del molinete y continúe
envolviéndola a la extremidad hasta el final.
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Aplicación de un Torniquete C.A.T. (7 de 9)
Paso 7. Asegure la varilla y la banda
con la correa del molinete.
Agarre la correa, hálela fuertemente y
adhiérala al gancho opuesto del broche
del molinete.
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Aplicación de un Torniquete C.A.T. (8 de 9)
Paso 8. Tenga en cuenta la hora en la
que se aplicó el torniquete. Si tiene un
marcador a mano, escríbala directamente
sobre el torniquete.
Ahora, el paciente está listo para ser
trasladado.
Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Puntos Claves (1 de 2)
• El uso de uno de los torniquetes recomendados constituye un procedimiento seguro.
- Los torniquetes improvisados (hechos en casa) son mucho menos efectivos que los torniquetes
disponibles en el comercio tales como el C.A.T. y, son difíciles de hacer y de colocar sin tener muy
buena práctica.
• Si el sangrado no se detiene con la aplicación
de un torniquete aunque esté bien apretado,
aplique un nuevo torniquete, si hay uno
disponible, sobre el anterior y, aprételo muy fuerte.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Puntos Claves (2 of 2)
• No se reportan amputaciones que hayan sido causadas por un torniquete cuando éste se lo ha
aplicado por menos de dos horas.
- PERO… es mejor trasladar al paciente a un centro de trauma tan pronto como sea posible, para controlar el
sangrado completamente y para remover el torniquete.
• Es mejor arriesgar un daño del brazo o de la pierna que dejar que la víctima de desangre hasta morir.
• NO se deben usar torniquetes para entrenamiento (de práctica) durante un incidente real.
- El uso repetido de un torniquete durante los ejercicios de entrenamiento pueden causar daño del
torniquete y, por ende, éste fallará en su funcionamiento.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Dolor causado por el Torniquete
• Los torniquetes CAUSAN DOLOR cuando se aplican en forma efectiva.
(éstos CAUSAN MUCHO DOLOR).
- Es necesario explicar este hecho a la víctima.
• El dolor NO significa que se ha puesto el torniquete incorrectamente.
• El dolor NO significa que se debe remover el torniquete.
• Una vez que los paramédicos lleguen, ellos tratarán el dolor con
medicación.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Errores Comunes
• No usar un torniquete o esperar demasiado tiempo para aplicarlo
cuando hay sangrado que pone en riesgo la vida.
• No apretar el torniquete lo suficiente para detener el sangrado.
• No usar un segundo torniquete, si es necesario.
• Aflojar el torniquete periódicamente para permitir flujo sanguíneo
a la extremidad lesionada causa una pérdida de sangre adicional
inaceptable—NO LO AFLOJE.
• Cuando sea necesario remover un torniquete:
- Solamente un paramédico o un médico debe aflojar o remover el
torniquete.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Preguntas
sobre los
Torniquetes?
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Práctica con el
Torniquete
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
¿Tiene un maletín
de primeros
auxilios para
trauma?
¿Dónde
está la
herida?
Busque el
sangrado que
pone la vida
en riesgo.
Garantice
su
seguridad
¿En el brazo o
en la pierna?
¿Hay un
torniquete
disponible
inmediatamente?
Sí
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
?
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Primary Principles:
ABCs of Bleeding
No
¿Tiene un maletín
de primeros
Auxilios para
trauma?
Busque el
sangrado que
pone en riesgo
la vida
Garantice
su
seguridad
¿En el brazo o
en la pierna?
¿Hay un
torniquete
disponible
inmediatamente?
Sí
C • Compression: Stop the Bleeding (continued)
?
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
¿Dónde
está la
herida?
Primary Principles:
El ABC del Sangrado

De preferencia, use gasa hemostática
(para control del sangrado), cualquier tipo
de gasa o, un trapo limpio.

Aplique presión directa continua.
No
¿Tiene un maletín
de primeros
auxilios para
trauma?
¿Hay un torniquete
disponible
inmediatamente?
Busque el
sangrado que
pone la vida
en riesgo.
Garantice
su
seguridad.
¿Dónde está
la herida?
¿En el brazo
o en la
pierna?
Sí
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
?
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado

De preferencia, use gasa hemostática (para
control del sangrado) o cualquier tipo de gasa o
trapo limpio.

Aplique presión directa continua.
No
¿Tiene un maletín
de primeros
auxilios para
trauma?
¿Dónde
está la
herida?
¿Hay un torniquete
disponible
inmediatamente?
Busque el
sangrado que
pone la vida
en riesgo.
Garantice
su
seguridad.
Cuello,
hombros,
ingle
¿En el brazo
o en la pierna?
Sí
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
?
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado continuación)
Apósitos Hemostáticos (Apósitos para Control del Sangrado)
• Los apósitos hemostáticos son materiales que ayudan a que la sangre se
coagule.
• Algunos ejemplos de apósitos hemostáticos incluyen:
- "QuikClot" (civil) /
Gaza de Combate (militar)
- "Celox"
- "Celox Rapid"
- "Chitoflex"
- "Chitogauze"
© emily2k/ShutterStock, Inc. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Empaquetamiento de la Herida (1 de 5)
• Descubra la herida
• Si es posible, remueva el exceso de la sangre
acumulada en la herida, dejando en ella los
coágulos que ya se han formado.
• Ubique la fuente del sangrado más activo.
© Jones & Bartlett Learning. Photographed by
Darren Stahlman.
© Jones & Bartlett Learning. Photographed by
Darren Stahlman.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Empaquetamiento de la
Herida (2 de 5)
• Empaquete la herida
- Apósito hemostático, O
- Rollo de gasa, O
- Trapo limpio
• Cubra la herida con la gasa, empúje la
gasa dentro de la herida y,
directamente sobre el sitio del
sangrado.
© Jones & Bartlett Learning. Photographed by Darren Stahlman.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Empaquetamiento de la Herida (3 de 5)
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Empaquetamiento de la Herida
(4 de 5)
• Rápidamente aplique y mantenga
presión directamente en la herida
empaquetada hasta que el equipo
médico de primera respuesta llegue.
• Si el empaquetamiento y la presión
directa iniciales no detienen la
hemorragia, inserte un segundo apósito
sobre el primero y continúe haciendo
presión con más fuerza.
© Jones & Bartlett Learning. Photographed by Darren Stahlman.
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Preguntas sobre
empaquetamiento de
heridas y presión
directa?
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Práctica de
Empaquetamiento de
una Herida
Principios Primarios:
El ABC del Sangrado
C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)
Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
Control del Sangrado en niños
• En todos, menos en los niños extremadamente pequeños
se puede usar el mismo torniquete que se usa en los
adultos.
• En infantes o en niños extremadamente pequeños (el
torniquete les queda demasiado grande), la presión
directa sobre la herida, como se ha descrito previamente
funcionará en, virtualmente, todos los casos.
• En el caso de heridas grandes o de heridas profundas, el
empaquetamiento de la herida se puede realizar tanto en niños
como en adultos, usando la misma técnica descrita.
Bleeding Control Basic v. 1.0
Exposición a Sangre
• Luego de la llegada del equipo médico de primera
respuesta, si usted tiene sangre en la ropa o en el
cuerpo:
- Lávese cuidadosamente con agua y jabón hasta que la
sangre desaparezca.
Y
- Notifique al equipo médico de primera respuesta de una
posible exposición.
Bleeding Control Basic v. 1.0
Resumen
• Garantice su propia seguridad
• El ABC del Sangrado
A – Alerta – llame al 9-1-1
B – Bleeding “Sangrado” – Localice la lesión sangrante.
C – Compresión – aplique presión para detener el sangrado:
1. Cubriendo la herida con un trapo limpio y aplicando presión y
apretando directamente sobre la herida con ambas manos, O
2. Usando un torniquete, O
3. Empaquetando ("rellenando”) la herida con gasa o con un trapo limpio
y luego aplicando presión con ambas manos.
Bleeding Control Basic v. 1.0
Conclusión
Bleeding Control Basic v. 1.0
La única cosa más trágica que una
muerte…es una muerte que pudo haberse
evitado.
Gracias por su participación.
¿Preguntas?
Equipo Personal para el Control del Sangrado
Equipos de Pared para control del sangrado
BLEEDINGCONTROL.ORG
Para mayor información y recursos
adicionales, por favor visiten

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 bleeding control pl alumno
6 bleeding control pl alumno6 bleeding control pl alumno
6 bleeding control pl alumno
Alvaro Castillo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
huestesdelrey
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
VicentMenaAsix
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
Javier Martinez Gomez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Fabianc001
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
Alan Lopez
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
Jesus Fierro
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
RCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADORCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Inmovilización cervical y dorsolumbar en trauma
Inmovilización cervical y  dorsolumbar en traumaInmovilización cervical y  dorsolumbar en trauma
Inmovilización cervical y dorsolumbar en trauma
David Enrique Montaña Manrique
 
Operaciones en ambulancia
Operaciones en ambulanciaOperaciones en ambulancia
Operaciones en ambulancia
Susana Alonso
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
APRUJIV 2020
 
Presentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxiliosPresentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxilios
Saturno Silva Morales, F.P.
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Marlvi Portes Santos
 
Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
Karla Vogt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Cristian Malebran
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Tatiana9918
 

La actualidad más candente (20)

6 bleeding control pl alumno
6 bleeding control pl alumno6 bleeding control pl alumno
6 bleeding control pl alumno
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
RCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADORCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADO
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Inmovilización cervical y dorsolumbar en trauma
Inmovilización cervical y  dorsolumbar en traumaInmovilización cervical y  dorsolumbar en trauma
Inmovilización cervical y dorsolumbar en trauma
 
Operaciones en ambulancia
Operaciones en ambulanciaOperaciones en ambulancia
Operaciones en ambulancia
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
 
Presentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxiliosPresentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxilios
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Similar a Bleeding control basic presentation

Bleeding Control Basic Presentation in Spanish Sept42017.pptx
Bleeding Control Basic Presentation in Spanish Sept42017.pptxBleeding Control Basic Presentation in Spanish Sept42017.pptx
Bleeding Control Basic Presentation in Spanish Sept42017.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdfControl Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
choninAmadorOjeda
 
Hemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdfHemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdf
LuceroBautista10
 
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas).pptx
Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas).pptxControl Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas).pptx
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas).pptx
choninAmadorOjeda
 
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas) (2)....
Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas) (2)....Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas) (2)....
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas) (2)....
drwcastilloreyes
 
CONTROL-DE-AVANZADO-DE-HEMORRAGIAS.pdf
CONTROL-DE-AVANZADO-DE-HEMORRAGIAS.pdfCONTROL-DE-AVANZADO-DE-HEMORRAGIAS.pdf
CONTROL-DE-AVANZADO-DE-HEMORRAGIAS.pdf
Romano50
 
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptxlay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
CesarQuispeLopez2
 
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptxlay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
CesarQuispeLopez2
 
MATERIAL CURSO STOP THE BLEED.pdf
MATERIAL CURSO STOP THE BLEED.pdfMATERIAL CURSO STOP THE BLEED.pdf
MATERIAL CURSO STOP THE BLEED.pdf
susanapinillos
 
Control de hemorragias stop_svpa.pdf
Control de hemorragias stop_svpa.pdfControl de hemorragias stop_svpa.pdf
Control de hemorragias stop_svpa.pdf
OheaConsultores
 
PREENTACION STOP THjihohuihuohuhuhuoE BLEED.pptx
PREENTACION STOP THjihohuihuohuhuhuoE BLEED.pptxPREENTACION STOP THjihohuihuohuhuhuoE BLEED.pptx
PREENTACION STOP THjihohuihuohuhuhuoE BLEED.pptx
HenryChambi7
 
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptxlay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
jozhua011
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Marcelo Deriu
 
Curso B-con Control de sangrados
Curso B-con Control de sangradosCurso B-con Control de sangrados
Curso B-con Control de sangrados
Javier Estigarribia Linares
 
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
EdilbertoCastroParra1
 
control de hemorragia.pptx
control de hemorragia.pptxcontrol de hemorragia.pptx
control de hemorragia.pptx
DianaMonicaOrmeoLino1
 
RCCP básica del adulto
RCCP básica del adultoRCCP básica del adulto
RCCP básica del adulto
Hernán Yesid Tolosa Hernández
 
Rcp niños y adultos
Rcp niños y adultosRcp niños y adultos
Rcp niños y adultos
Roberto Caro
 
Importancia de la enfermería en urgencias
Importancia de la enfermería en urgenciasImportancia de la enfermería en urgencias
Importancia de la enfermería en urgencias
Enfermatica
 

Similar a Bleeding control basic presentation (20)

Bleeding Control Basic Presentation in Spanish Sept42017.pptx
Bleeding Control Basic Presentation in Spanish Sept42017.pptxBleeding Control Basic Presentation in Spanish Sept42017.pptx
Bleeding Control Basic Presentation in Spanish Sept42017.pptx
 
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdfControl Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
Control Básico de Hemorragias Presentación PDF_Videos .pdf
 
Hemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdfHemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdf
 
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas).pptx
Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas).pptxControl Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas).pptx
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas).pptx
 
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas) (2)....
Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas) (2)....Control Básico de Hemorragias -  Presentación del Instructor (con notas) (2)....
Control Básico de Hemorragias - Presentación del Instructor (con notas) (2)....
 
CONTROL-DE-AVANZADO-DE-HEMORRAGIAS.pdf
CONTROL-DE-AVANZADO-DE-HEMORRAGIAS.pdfCONTROL-DE-AVANZADO-DE-HEMORRAGIAS.pdf
CONTROL-DE-AVANZADO-DE-HEMORRAGIAS.pdf
 
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptxlay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
 
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptxlay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
 
MATERIAL CURSO STOP THE BLEED.pdf
MATERIAL CURSO STOP THE BLEED.pdfMATERIAL CURSO STOP THE BLEED.pdf
MATERIAL CURSO STOP THE BLEED.pdf
 
Control de hemorragias stop_svpa.pdf
Control de hemorragias stop_svpa.pdfControl de hemorragias stop_svpa.pdf
Control de hemorragias stop_svpa.pdf
 
PREENTACION STOP THjihohuihuohuhuhuoE BLEED.pptx
PREENTACION STOP THjihohuihuohuhuhuoE BLEED.pptxPREENTACION STOP THjihohuihuohuhuhuoE BLEED.pptx
PREENTACION STOP THjihohuihuohuhuhuoE BLEED.pptx
 
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptxlay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
lay_public_stop_the_bleed_presentation_spanish.pptx
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Curso B-con Control de sangrados
Curso B-con Control de sangradosCurso B-con Control de sangrados
Curso B-con Control de sangrados
 
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
 
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
 
control de hemorragia.pptx
control de hemorragia.pptxcontrol de hemorragia.pptx
control de hemorragia.pptx
 
RCCP básica del adulto
RCCP básica del adultoRCCP básica del adulto
RCCP básica del adulto
 
Rcp niños y adultos
Rcp niños y adultosRcp niños y adultos
Rcp niños y adultos
 
Importancia de la enfermería en urgencias
Importancia de la enfermería en urgenciasImportancia de la enfermería en urgencias
Importancia de la enfermería en urgencias
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Bleeding control basic presentation

  • 1. “Bleeding Control” (B-Con) Control Básico del Sangrado Copyright © 2017 by the American College of Surgeons
  • 2. Lo que todos deben saber para Controlar el sangradoBleeding Control Basic v. 1.0
  • 3. Este programa educativo es el producto del esfuerzo compartido de: The Hartford Consensus The American College of Surgeons Committee on Trauma The Committee on Tactical Combat Casualty Care The National Association of Emergency Medical Technicians
  • 4. • Este programa se enfoca en: Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression | - La respuesta inmediata al sangrado - El reconocimiento del sangrado que pone en riesgo la vida - Las formas apropiadas para detener el sangrado • La ayuda entregada por un respondedor inmediato siempre puede hacer una diferencia entre la vida y la muerte, aún antes de que los rescatistas profesionales lleguen. Con el entrenamiento adecuado, ¡UD. puede ayudar a salvar vidas!
  • 5. ¡ALERTA! Algunas de las imágenes de esta presentación son muy gráficas y pueden causar molestias a algunas personas. Bleeding Control Basic v. 1.0 Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
  • 6. ¿Por qué necesito este entrenamiento? Lesiones relacionadas al trabajo Accidentes Automovilísticos Tiroteos masivos Bombardeos Lesiones Domésticas Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 7. Principios Primarios de Respuesta Inmediata • Garantice su propia seguridad • El ABC del Sangrado A – Alerta– llamar al 9-1-1 B – “Bleeding” Sangrado – encontrar la herida que provoca el sangrado C – Compresión – aplicar presión para detener el sangrado: 1. Cubriendo la herida con un trapo limpio y aplicando presión directa sobre la herida, con las dos manos, O 2. Usando un torniquete, O 3. Empaquetando (“rellenando”) la herida con gasa o con un trapo limpio y luego aplicando presión con ambas manos. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 8. Principios Primarios: Seguridad • Antes de ofrecer ayuda, se debe garantizar la seguridad de quien presta ayuda. • Si quien ayuda se lastima, no podrá ayudar a la víctima. • Por lo tanto, se deben iniciar los cuidados solamente si el sitio del incidente es seguro para realizar el trabajo. • Si, en algún momento su seguridad está en riesgo, debe alejarse del peligro y encontrar un lugar seguro. • De igual forma, se debe proteger de posibles infecciones trasmitidas por la sangre, poniéndose guantes, si puede conseguirlos. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 9. Principios Primarios: El ABC del Sangrado A • Alerta Conseguir ayuda • Llamar al 9-1-1, O • Pedir que alguien llame al 9-1-1 La llamada al 9-1-1 permitirá notificar y conseguir un equipo médico de primera respuesta para emergencias y, si fuera necesario, un grupo operativo policial que acudan en su ayuda. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 10. Principios Primarios: El ABC del Sangrado Encontrar el lugar de origen del sangrado • Descubrir la herida o remover el apósito para visualizar la herida. Buscar e identificar el sangrado que pone en riesgo la vida. • Sangre que brota profusamente de la herida • Sangre que no deja de salir de la herida • Sangre que se acumula en el piso • Apósito que está empapado de sangre • Vendas que están empapadas en sangre • Pérdida de todo o parte de un brazo o de una pierna • Sangrado en una víctima que, al momento, se encuentra confusa o que está inconsciente. B • "Bleeding"-Sangrado Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 11. Principios Primarios: El ABC del Sangrado B • "Bleeding" Sangrado (continuación) ¿Qué es un sangrado que pone en riesgo la vida? Sangre que empapa la sábana o la ropa Photo courtesy of Norman McSwain, MD, FACS, NREMT-P. Sangre que brota profusamente de la herida Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 12. Principios Primarios: El ABCs del Sangrado B • "Bleeding" Sangrado (continuación) Heridas que Pueden Causar la muerte por sangrado (1 de 3) Heridas en el brazo o en la pierna • Causa más frecuente de muerte prevenible por la lesión. • El sangrado de estas heridas se puede controlar con presión directa o con un torniquete Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 13. Principios Primarios: El ABC del Sangrado B • "Bleeding“ Sangrado (continuación) Heridas que Pueden Causar la Muerte por Sangrado (2 de 3) Heridas de las Uniones (pliegues) del Torso • Cuello, hombro, e ingle • El sangrado se puede controlar por presión directa y por empaquetamiento de la herida. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 14. Principios Primarios: El ABC del Sangrado B • "Bleeding“ Sangrado (continuación) Heridas que Pueden Causar la Muerte por Sangrado (3 de 3) Heridas Abdominales y del Torso - Frontales, posteriores, o laterales - Generalmente causan sangrado interno • Este sangrado NO PUEDE detenerse fuera de un hospital • Estas víctimas necesitan ser transportadas rápidamente a un centro de trauma. • Es necesario notificar sobre este tipo de pacientes cuando llega el equipo de Servicios Médicos de Emergencia. Multiple gunshot wounds Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 15. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado Garantice su seguridad. Busque el sangrado que pone en riesgo la vida ¿Tiene un maletín de primeros auxilios para trauma? Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 16. Primary Principles: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) No¿Tiene un maletín de primeros auxilios para trauma? Busque el sangrado que pone en riesgo la vida Garantice su seguridad . Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 17. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación)  Use cualquier trapo limpio o gasa.  Aplique presión firme directamente sobre la herida. No¿Tiene un maletín de primeros auxilios para trauma? Busque el sangrado que pone en riesgo la vida Garantice su seguridad. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 18. Principios Primarios: : El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) ) Presión Directa (1 de 3) • Use las manos o los dedos - Use las dos manos, si es posible • Efectiva, la mayor parte del tiempo, para sangrado externo - La presión directa sirve aun para detener el sangrado arterial • EL control del sangrado requiere presión continua muy firme hasta que llegue el equipo médico de primera respuesta. • Para que la presión sea efectiva, es recomendable que se la aplique a la víctima sobre una superficie firme que le sirva de apoyo. • No deje de hacer presión cuando revise la herida. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 19. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Presión Directa (2 de 3) • Use cualquier trapo o prenda limpia (por ejemplo, una camisa), para cubrir la herida. • Si la herida es grande y profunda, trate de “rellenar” la herida con la prenda. Photos courtesy of Adam Wehrle, NREMT-P. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 20. C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Principios Primarios: El ABC del Sangrado Presión Directa (3 de 3) • Aplique presión continua con ambas manos sobre la herida sangrante. • Comprima tan fuerte como pueda. • Mantenga la presión hasta que lo releve el equipo médico de primera respuesta. Photo courtesy of Adam Wehrle, NREMT-P. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 21. El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Principios Primarios: El ABC del Sangrado ¿Tiene un maletín de primeros auxilios para trauma? Busque el sangrado que pone en riesgo la vida Garantice su seguridad. . Sí Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 22. El ABC del Sangrado Principios Primarios: El ABC del Sangrado Garantice su seguridad. ¿Tiene un maletín de primeros auxilios para trauma? Busque el sangrado que pone la vida en riesgo. ¿Dónde está la herida? ¿En el brazo o en la pierna?Sí C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 23. Principios Primarios: El ABC del Sangrado Garantice su seguridad. ¿Tiene un maletín de primeros Auxilios para trauma? ¿Dónde está la herida? ¿En el brazo o en la pierna? Busque el Sangrado que pone la vida en riesgo. ¿Hay un torniquete disponible inmediatamente? Sí C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 24. Principios Primarios : El ABC del Sangrado Garantice su seguridad. ¿Tiene un maletín de primeros Auxilios para trauma? ¿Dónde está la herida? ¿En el brazo o en la pierna? ¿Hay un torniquete disponible inmediatamente? Busque el sangrado que pone en riesgo la vida Sí Sí C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 25. Principios Primarios: El ABC del Sangrado  Aplíquelo arriba del sitio del sangrado.  Aprételo hasta que el sangrado se detenga. Garantice su seguridad. ¿Tiene un maletín de primeros Auxilios para trauma? ¿Dónde está la herida? ¿En el brazo o en la pierna? ¿Hay un torniquete disponible inmediatamente? Busque el sangrado que pone en riesgo la vida Sí Sí C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) ? Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 26. Principios Primarios : El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) El Torniquete • El torniquete es un dispositivo que detiene el flujo de sangre. • Si se lo aplica correctamente, el torniquete detendrá el flujo de sangre en la extremidad y su salida de la herida. • La pérdida limitada de sangre evitará que el paciente entre en shock o que muera. Photo courtesy of Norman McSwain, MD, FACS, NREMT-P. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 27. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado(continued) Aplicación del Torniquete Aplíquelo inmediatamente si ve un sangrado que pone la vida en riesgo, en el brazo o en la pierna de la víctima, Se puede colocar el torniquete sobre la ropa, si es necesario. • Colóquelo a 2 o 3 pulgadas arriba de la herida sangrante (no lo coloque SOBRE la herida) - PERO… • NO lo aplique directamente sobre las articulaciones de la rodilla o del codo. - Los huesos de la articulación evitarán que el torniquete comprima la arteria, y no podrá detener el sangrado. • NO lo aplique directamente sobre un bolsillo que contenga objetos voluminosos. - Cualquier objeto en el bolsillo que se encuentre debajo del torniquete interferirá con la función del torniquete. • Aprete el torniquete hasta que el sangrado se detenga. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 28. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Tipos de Torniquete Varias investigaciones realizadas por militares han demostrado que los torniquetes que se muestran abajo funcionan mejor para el control del sangrado. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP Torniquete para aplicación en combate (C.A.T.) SOF Torniquetes Tácticos (SOFTT) Photo courtesy of Delfi Medical Innovations, Inc. Torniquete Miltar y para Emergencias (EMT™) 1ra Generación 2da Generación Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 29. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Torniquete C.A.T. El torniquete C.A.T. es el torniquete preferido por los militares porque es fácil de usar y se puede aplicar rápidamente. Photo courtesy of Composite Resources, Inc. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 30. Principios primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Aplicación de un Torniquete C.A.T. (1 de 9) Paso 1. Pase la extremidad Afectada (brazo o pierna) por el torniquete C.A.T. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 31. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Aplicación de un Torniquete C.A.T. (2 de 9) Paso 2. Hale fuertemente la banda auto adhesiva y, en asegurándola, llévela hacia la parte posterior. ESTÍRELA BIEN PARA QUE NO QUEDE NADA FLOJO. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 32. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Aplicación de un Torniquete C.A.T. (3 de 9) Paso 3. Adhiera la banda Alrededor de la extremidad hasta antes del broche. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 33. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Aplicación de un Torniquete C.A.T. (4 de 9) Paso 4. Gire la varilla del molinete hasta que el sangrado se detenga. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 34. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Aplicación de un Torniquete C.A.T. (5 de 9) Paso 5. Asegure la varilla del molinete en su lugar en el broche del mismo. Ahora, el sangrado está controlado. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 35. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Aplicación de un Torniquete C.A.T. (6 de 9) Paso 6. Adhiera el resto de la banda auto adhesiva sobre la varilla pasándola a través del broche del molinete y continúe envolviéndola a la extremidad hasta el final. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 36. Principios primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Aplicación de un Torniquete C.A.T. (7 de 9) Paso 7. Asegure la varilla y la banda con la correa del molinete. Agarre la correa, hálela fuertemente y adhiérala al gancho opuesto del broche del molinete. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 37. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Aplicación de un Torniquete C.A.T. (8 de 9) Paso 8. Tenga en cuenta la hora en la que se aplicó el torniquete. Si tiene un marcador a mano, escríbala directamente sobre el torniquete. Ahora, el paciente está listo para ser trasladado. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 38. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Puntos Claves (1 de 2) • El uso de uno de los torniquetes recomendados constituye un procedimiento seguro. - Los torniquetes improvisados (hechos en casa) son mucho menos efectivos que los torniquetes disponibles en el comercio tales como el C.A.T. y, son difíciles de hacer y de colocar sin tener muy buena práctica. • Si el sangrado no se detiene con la aplicación de un torniquete aunque esté bien apretado, aplique un nuevo torniquete, si hay uno disponible, sobre el anterior y, aprételo muy fuerte. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 39. Principios primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Puntos Claves (2 of 2) • No se reportan amputaciones que hayan sido causadas por un torniquete cuando éste se lo ha aplicado por menos de dos horas. - PERO… es mejor trasladar al paciente a un centro de trauma tan pronto como sea posible, para controlar el sangrado completamente y para remover el torniquete. • Es mejor arriesgar un daño del brazo o de la pierna que dejar que la víctima de desangre hasta morir. • NO se deben usar torniquetes para entrenamiento (de práctica) durante un incidente real. - El uso repetido de un torniquete durante los ejercicios de entrenamiento pueden causar daño del torniquete y, por ende, éste fallará en su funcionamiento. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 40. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Dolor causado por el Torniquete • Los torniquetes CAUSAN DOLOR cuando se aplican en forma efectiva. (éstos CAUSAN MUCHO DOLOR). - Es necesario explicar este hecho a la víctima. • El dolor NO significa que se ha puesto el torniquete incorrectamente. • El dolor NO significa que se debe remover el torniquete. • Una vez que los paramédicos lleguen, ellos tratarán el dolor con medicación. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 41. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Errores Comunes • No usar un torniquete o esperar demasiado tiempo para aplicarlo cuando hay sangrado que pone en riesgo la vida. • No apretar el torniquete lo suficiente para detener el sangrado. • No usar un segundo torniquete, si es necesario. • Aflojar el torniquete periódicamente para permitir flujo sanguíneo a la extremidad lesionada causa una pérdida de sangre adicional inaceptable—NO LO AFLOJE. • Cuando sea necesario remover un torniquete: - Solamente un paramédico o un médico debe aflojar o remover el torniquete. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 42. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Preguntas sobre los Torniquetes? Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 43. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Práctica con el Torniquete Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 44. Principios Primarios: El ABC del Sangrado ¿Tiene un maletín de primeros auxilios para trauma? ¿Dónde está la herida? Busque el sangrado que pone la vida en riesgo. Garantice su seguridad ¿En el brazo o en la pierna? ¿Hay un torniquete disponible inmediatamente? Sí C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) ? Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 45. Primary Principles: ABCs of Bleeding No ¿Tiene un maletín de primeros Auxilios para trauma? Busque el sangrado que pone en riesgo la vida Garantice su seguridad ¿En el brazo o en la pierna? ¿Hay un torniquete disponible inmediatamente? Sí C • Compression: Stop the Bleeding (continued) ? Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0 ¿Dónde está la herida?
  • 46. Primary Principles: El ABC del Sangrado  De preferencia, use gasa hemostática (para control del sangrado), cualquier tipo de gasa o, un trapo limpio.  Aplique presión directa continua. No ¿Tiene un maletín de primeros auxilios para trauma? ¿Hay un torniquete disponible inmediatamente? Busque el sangrado que pone la vida en riesgo. Garantice su seguridad. ¿Dónde está la herida? ¿En el brazo o en la pierna? Sí C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) ? Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 47. Principios Primarios: El ABC del Sangrado  De preferencia, use gasa hemostática (para control del sangrado) o cualquier tipo de gasa o trapo limpio.  Aplique presión directa continua. No ¿Tiene un maletín de primeros auxilios para trauma? ¿Dónde está la herida? ¿Hay un torniquete disponible inmediatamente? Busque el sangrado que pone la vida en riesgo. Garantice su seguridad. Cuello, hombros, ingle ¿En el brazo o en la pierna? Sí C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) ? Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 48. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado continuación) Apósitos Hemostáticos (Apósitos para Control del Sangrado) • Los apósitos hemostáticos son materiales que ayudan a que la sangre se coagule. • Algunos ejemplos de apósitos hemostáticos incluyen: - "QuikClot" (civil) / Gaza de Combate (militar) - "Celox" - "Celox Rapid" - "Chitoflex" - "Chitogauze" © emily2k/ShutterStock, Inc. Photo courtesy of Peter T. Pons, MD, FACEP. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 49. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Empaquetamiento de la Herida (1 de 5) • Descubra la herida • Si es posible, remueva el exceso de la sangre acumulada en la herida, dejando en ella los coágulos que ya se han formado. • Ubique la fuente del sangrado más activo. © Jones & Bartlett Learning. Photographed by Darren Stahlman. © Jones & Bartlett Learning. Photographed by Darren Stahlman. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 50. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Empaquetamiento de la Herida (2 de 5) • Empaquete la herida - Apósito hemostático, O - Rollo de gasa, O - Trapo limpio • Cubra la herida con la gasa, empúje la gasa dentro de la herida y, directamente sobre el sitio del sangrado. © Jones & Bartlett Learning. Photographed by Darren Stahlman. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 51. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Empaquetamiento de la Herida (3 de 5) Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 52. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Empaquetamiento de la Herida (4 de 5) • Rápidamente aplique y mantenga presión directamente en la herida empaquetada hasta que el equipo médico de primera respuesta llegue. • Si el empaquetamiento y la presión directa iniciales no detienen la hemorragia, inserte un segundo apósito sobre el primero y continúe haciendo presión con más fuerza. © Jones & Bartlett Learning. Photographed by Darren Stahlman. Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 53. Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Preguntas sobre empaquetamiento de heridas y presión directa? Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 54. Práctica de Empaquetamiento de una Herida Principios Primarios: El ABC del Sangrado C • Compresión: Detener el Sangrado (continuación) Introduction | Principles | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 55. Control del Sangrado en niños • En todos, menos en los niños extremadamente pequeños se puede usar el mismo torniquete que se usa en los adultos. • En infantes o en niños extremadamente pequeños (el torniquete les queda demasiado grande), la presión directa sobre la herida, como se ha descrito previamente funcionará en, virtualmente, todos los casos. • En el caso de heridas grandes o de heridas profundas, el empaquetamiento de la herida se puede realizar tanto en niños como en adultos, usando la misma técnica descrita. Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 56. Exposición a Sangre • Luego de la llegada del equipo médico de primera respuesta, si usted tiene sangre en la ropa o en el cuerpo: - Lávese cuidadosamente con agua y jabón hasta que la sangre desaparezca. Y - Notifique al equipo médico de primera respuesta de una posible exposición. Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 57. Resumen • Garantice su propia seguridad • El ABC del Sangrado A – Alerta – llame al 9-1-1 B – Bleeding “Sangrado” – Localice la lesión sangrante. C – Compresión – aplique presión para detener el sangrado: 1. Cubriendo la herida con un trapo limpio y aplicando presión y apretando directamente sobre la herida con ambas manos, O 2. Usando un torniquete, O 3. Empaquetando ("rellenando”) la herida con gasa o con un trapo limpio y luego aplicando presión con ambas manos. Bleeding Control Basic v. 1.0
  • 58. Conclusión Bleeding Control Basic v. 1.0 La única cosa más trágica que una muerte…es una muerte que pudo haberse evitado. Gracias por su participación. ¿Preguntas?
  • 59. Equipo Personal para el Control del Sangrado
  • 60. Equipos de Pared para control del sangrado
  • 61. BLEEDINGCONTROL.ORG Para mayor información y recursos adicionales, por favor visiten

Notas del editor

  1. Notas al instructor: Esta presentación incluye el juego de diapositivas que necesitará para impartir la porción didáctica del curso de Control Básico del Sangrado (B-Con), así como las notas para el instructor que le ayudarán a presentar este material. Debería bajar e imprimir el documento “Cuadernillo del Control para el Sangrado -“Bleeding Control Booklet” que le servirá como material para entregar a los participantes del curso.
  2. Dé la bienvenida a los participantes y preséntese..
  3. Este programa educativo representa el esfuerzo colaborativo de muchas organizaciones e incluye las “mejores prácticas” actuales de cómo manejar la hemorragia que pone en riesgo la vida.
  4. Después de una lesión por trauma, una de las causas más comunes de muerte prevenible es el sangrado sin control. Todas las personas deben saber reconocer el sangrado que pone en riesgo la vida . Todas las personas deben estar en capacidad de llevar a cabo los pasos apropiados para controlar un sangrado hasta conseguir ayuda.
  5. . Este curso fue diseñado para enseñar cómo reconocer y controlar un sangrado que pone la vida en peligro . Esto no se puede hacer sin fotografías relevantes al contenido del curso. Algunas de estas fotografías son muy gráficas y pueden causar molestias a algunas personas.
  6. Existen muchos mecanismos de lesión que pueden causar sangrados muy serios. Mientras, en la actualidad, los tiroteos masivos causan mucha atención, es mucho más común que los sangrados muy serios ocurran de lesiones cotidianas como aquéllas que suceden en casa, en el trabajo o en las carreteras.
  7. :Estos son los principios básicos que deben considerarse para responder si usted se encuentra en una de las siguientes circunstancias. Primero, asegúrese de que el lugar del incidente sea seguro. Debe garantizar su propia seguridad antes de tratar de ayudar a alguien más. Luego, pida ayuda. Llame o pida a alguien que llame al 9-1-1 para conseguir asistencia. Haga todo esfuerzo para asegurar que viene ayuda en camino antes de proceder con el siguiente paso. Busque el sitio del sangrado. El sitio del sangrado frecuentemente le permitirá decidir cómo necesita controlarlo. Cuando haya localizado la fuente del sangrado, su control incluirá la aplicación de presión directa, la colocación de un torniquete, el empaquetamiento de una herida abierta, o la combinación de todas estas técnicas. - Discutiremos cada uno de estos puntos con más detalle en las siguientes diapositivas.    
  8. Es importante considerar su seguridad personal. Si se lesiona usted también, no podrá ayudar a nadie y la situación en la que se encuentra se complicará. Si, por cualquier razón, el lugar del incidente no es seguro, salga de ahí (con la víctima si es posible) y trate de encontrar un lugar seguro. Cuando esté fuera de peligro, puede enfocarse en el control del sangrado. Estar en contacto con la sangre o con cualquier otro fluido corporal del paciente es un tema de seguridad que se debe considerar. Los patógenos que se encuentran en la sangre son gérmenes que se pueden transmitir estando en contacto con la sangre de alguien más. Si usted tiene acceso a un Equipo para Control del sangrado, lo más probable es que encuentre un par de guantes. Para su protección.. Si este equipo no está disponible, lávese las manos cuidadosamente después de tocar a la victima y pregunte al personal médico de emergencia (EME) los procedimientos apropiados para limpieza de sangre.       
  9. Llamar a los servicios locales de emergencia es una de las acciones más importantes que se debe hacer cuando alguien está herido. Esto iniciará el proceso para conseguir que el equipo de respuesta entrenado llegue al sitio del incidente. Es crucial, por lo tanto, hacer el esfuerzo de llamar al 9-1-1 o de pedir que alguien se encargue de que la ayuda llegue tan pronto como sea posible. También, esto es extremadamente importante cuando la situación involucra cualquiera actividad criminal pues iniciará la respuesta policial al sitio del incidente.
  10. Mientras más rápido se controle el sangrado, mejores serán las posibilidades de que el herido sobreviva. El propósito de este curso es empoderar al equipo de primera respuesta para que tome las acciones necesarias tan pronto sea posible, mientras llega la ayuda profesional. El primer paso es identificar la fuente del sangrado. Esto requiere de una inspección cuidadosa para identificar el sitio del sangrado. En algunos casos, la fuente del sangrado es obvia. En otros, a lo mejor necesite desvestir al herido o cortar la ropa para encontrar la herida.. Una vez que se haya localizado la herida se debe determinar si el sangrado pone o no en peligro la vida del herido. La siguiente diapositiva contiene ejemplos de un sangrado que puede poner en riesgo la vida del herido.
  11. Aquí se presentan dos ilustraciones de un sagrado que potencialmente pone en peligro la vida. En la izquierda, se ve sangre que brota por la herida. En la derecha, se puede ver una gran lesión en la extremidad que ha empapado la sábana con la sangre que sale por ella..
  12. Hablemos más sobre las heridas que pueden causar la muerte debido al sangrado. El sangrado de lesiones en los brazos o en las piernas generalmente puede controlarse aplicando presión directa sobre la herida o colocando un torniquete en el brazo o en la pierna arriba de la herida y, apretándolo hasta que el sangrado se detenga. La fotografía de la derecha muestra a un paciente con una amputación casi completa de la parte baja de la pierna como resultado de un accidente automovilístico. El sangrado que se encuentra en las heridas de las extremidades debe ser controlable y constituye el enfoque principal de este entrenamiento.
  13. Las lesiones en la ingle, en los hombros/axilas, y en el cuello se las conoce frecuentemente como lesiones de las uniones (pliegues). Las uniones; de ahí su nombre, son los puntos donde los brazos, las piernas y la cabeza se unen al tronco. Estas son lesiones comunes en los conflictos armados, pero también pueden ocurrir como resultado de bombardeos, como ocurrió luego de la Maratón de Boston, en 2013. Afortunadamente estos eventos y lesiones no son comunes. No se puede aplicar un torniquete en estos puntos y se requiere un enfoque de manejo diferente para este tipo de sangrado activo. Para controlar el sangrado en estos puntos anatómicos se necesita empaquetar o rellenar la herida y luego aplicar presión directa.
  14. Las lesiones localizadas en el tórax o en el abdomen (al frente, atrás o, a los lados) se pueden asociar a sangrados internos. No se puede controlar el sangrado interno fuera del un hospital. Loa acción más importante que se puede hacer en estos casos es reconocer rápidamente el potencial para un sagrado interno y llamar al 9-1-1. Es necesario alertar al equipo médico de primera respuesta sobre las heridas que se hayan identificado. En casos en los que hay múltiples victimas lesionadas a la vez, hay que preocuparse por los sangrados internos como parte importante del triage y estos pacientes deben frecuentemente tener prioridad para ser transportados al hospital antes que aquellos pacientes que presenten fuentes de sangrado controlable.
  15. Ahora enfoquémonos en cómo controlar la hemorragia cuando no hay disponible un Equipo para control del Sangrado. En estos casos, Ud. necesita improvisar: Asegurarse, como primera prioridad, que el sitio del incidente sea seguro, como se ha discutido antes. Buscar el lugar del sangrado y determinar si puede poner en riesgo la vida de la víctima. Determinar si hay disponibles suministros medicos para control del sangrado
  16. Si la respuesta es no…
  17. Se puede controlar el sangrado con cualquier trapo limpio que encuentre o con una gasa y, aplicando presión directamente sobre la herida sangrante. En esta etapa, controlar la hemorragia es más importante que la preocupación de si los suministros que tiene a disposición estén estirilizados o no. Para salvar una vida, no es necesario tener los suministros especializados que forman parte de un Equipo para Control del Sangrado. La aplicación rápida de presión directa a una herida sangrante es una maniobra que permite salvar una vida hasta que llegue ayuda calificada.
  18. La presión directa puede controlar el sangrado en cualquier parte del cuerpo. Un par de manos firme, bien aplicado sobre la herida sangrante puede controlar el sangrado arterial tanto de los principales vasos sanguíneos, como de aquéllos en el cuello y en la ingle. Recuerde que se debe ejercer presión hasta que alguien del equipo médico de primera respuesta releve a quien está deteniendo el sangrado. No se debe dejar de hacer presión para verificar si la maniobra está funcionando o no. Es necesario continuar presionando firmemente sobre la herida para controlar el sangrado. La aplicación de presión sobre una herida sangrante es un proceso doloroso que incomodará a la víctima, pero es necesario para detener el sangrado.
  19. Esta serie de fotografías demuestra el procedimiento.. En este caso, el miembro del equipo médico de primera respuesta está utilizando su camisa. Si la herida es realmente grande y profunda, se la puede empaquetar o “rellenar” con el trapo o con la prenda. Esta maniobra permitirá que el trapo llegue hasta lo profundo de la herida desde donde está sangrando y, además, ayuda a transmitir la presión que se está aplicando a las partes más profundas de la herida para controlar major el sangrado.
  20. Una vez que se ha cubierto o empaquetado la herida se debe aplicar presión continua sobre la herida utilizando las dos manos. Esto significa apretar la herida hacia abajo tan fuerte como sea posible. Es importante entender que si la víctima está despierta, tanto empaquetar la herida como aplicar presión directa le va a causar mucho dolor. Hable con la víctima y explíquele lo que está haciendo mientras lo hace y déjele saber que sus maniobras ayudarán a detener el sangrado. Dígale que usted está hacienda esos procedimientos para salvarle la vida, evitando que se desangre.
  21. Ahora discutamos cómo proceder cuando hay disponible un Equipo para Control del Sangrado. Los Equipos para Control del Sangrado vienen en muchas clases y tamaños, pero, normalmente incluyen , por lo menos, un torniquete y algunos otros suministros esenciales básicos necesarios para controlar el sangrado. Estos equipos se están volviendo comunes en áreas públicas y se está haciendo un esfuerzo para ubicarlos cerca de los dispositivos “AED”, en espacios públicos. Como estudiante en este curso se recomienda que usted busque estos equipos en lugares públicos. También, podría sugerir la compra e instalación de estos equipos en lugares que usted frecuenta; como por ejemplo, en escuelas, cafeterias y otros lugares públicos de reunion. Estos equipos no son caros y son fáciles de instalar y de mantener. Usted puede promover el concepto de que estos simples suministros se vuelvan de fácil acceso. Nunca se sabe cuando una acción de su parte puede salvar una vida o, tal vez, muchas vidas.
  22. La primera cosa que debemos determinar es la ubicación de la herida. ¿Está la herida en el brazo o en la pierna?I
  23. Si la respuesta es “Sí”…entonces es necesario ver si el Equipo para Detener el Sangrado incluye un torniquete.
  24. Si hay un torniquete disponible…
  25. Coloque el torniquete en el brazo o en la pierna que tiene la herida. Asegúrese que el torniquete esté colocado arriba del sitio del sangrado. Aprete el torniquete hasta que el sangrado se detenga..
  26. Ahora, hablemos de los torniquetes modernos. Los torniquetes son dispositivos que ponen presión en los vasos sanguíneos y se usan arriba del sitio de una herida seria para detener el sangrado en curso.   El sangrado excesivo puede causar un shock. El shock ocurre cuando hay paso disminuido de oxígeno y de otros nutrientes vitales para los órganos del cuerpo. La sangre es el principal vehículo de entrega de estas substancias vitales y la disminución en la cantidad de células sanguíneas funcionales combinada con la presión sanguínea disminuida que resulta del shock, puede causar daño permanente de los órganos y, eventualmente, la muerte.
  27. Un torniquete comercial recomendado puede constituir un dispositivo para salvar vidas. No se debe dudar en aplicar un torniquete cuando existe un sangrado en la pierna o en el brazo, que pone en riesgo la vida. Aquí presentamos un punto clave sobre la aplicación del torniquete. “Arriba del sitio del sangrado” significa más arriba de la herida, NO sobre la herida. Se puede colocar el torniquete sobre la ropa de la víctima si el tiempo es crítico y la situación no le permite descubrir la extremidad para encontrar la herida…sólo asegúrese de que el torniquete se coloque lo suficientemente arriba de la herida. Luego, aprete el torniquete hasta que el sangrado se detenga. Si el torniquete está tan apretado como sea posible y la herida todavía sangra, aplique un segundo torniquete, si lo tiene disponible, sobre el primero. Si no hay un segundo torniquete disponible, aplique presión directa sobre la herida.
  28. Hay muchos tipos de torniquetes comerciales. Las tres marcas de torniquetes que se muestran en esta diapositiva han sido analizados por el Instituto para Investigación Quirúrgica del Ejércitode los Estados Unidos y los resultados consistentemente reportan que son los que funcionan mejor Aunque otros torniquetes disponibles en el mercado podrían ser más baratos, estos tres tipos de torniquetes han sido cuidadosamente evaluados y se ha comprobado que son efectivos.
  29. El torniquete C.A.T. es la elección preferida del Ejército de los Estados Unidos y es bastante fácil de usar. El Torniquete C-A-TTM usa una banda auto adhesiva (tipo VelcroTM ) y un broche que permite que calce en una amplia variedad de extremidades. La varilla del molinete usa una banda interna que agarra la parte floja de la banda y aplica presión alrededor de la extremidad. Luego, se asegura la varilla del molinete en su lugar con el gancho del molinete y la banda.
  30. Note que estas fotos muestran el torniquete C-A-T™. Es importante familiarizarse con el dispositivo que vaya a usar, si es diferente al que hemos presentado El torniquete C-A-T™ está disponible en tres colores—negro, azul y anaranjado.. Los tres torniquetes son idénticos, except por su color. El torniquete negro fue diseñado para aplicaciones “tácticas”, el anaranjado, para aplicaciones de “rescate” y, el azul, para “entrenamiento”. Paso 1: Abra el torniquete y colóquelo en la extremidad afectada (pierna o brazo), a través del hueco que forma el Torniquete C-A-T™.
  31. Paso 2: Hale fuertemente la banda auto adhesiva, aprétela tanto como pueda y asegúrela. Es importante estirar bien la banda y asegurarla para que no quede floja,. Así, el torniquete funcionará apropiadamente.
  32. Paso 3: Envuelva la parte libre de la banda alrededor de la extremidad y asegúrela adhiriéndola bien. Envuélva la banda hasta el broche del torniquete pero no se pase del broche.
  33. Paso 4: Luego, gire la varilla del molinete hasta que el sagrado se detenga. Si tensó el torniquete tanto como pudo en el Paso 2 y sacó todas las arrugas de las partes flojas, le tomará no más de dos o tres giros de 180 grados del molinete, para apretarlo y detener el sangrado. Si le toma más giros que los descritos, probablemente el torniquete le quedó flojo al colocarlo.
  34. Paso 5.: Asegure la varilla del molinete en su lugar insertándolo en el broche del molinete. Ahora, se debe haber detenido el sangrado de la herida de la extremidad afectada.
  35. Paso 6: Adhiera el resto de la banda auto adhesiva larga sobre la varilla del molinete y pásela a través del broche del molinete Continue auto envolviéndola bien adherida alrededor de la extremidad hasta que se termine.
  36. Paso 7: Asegure la varilla y la banda en su lugar con la banda pequeña del molinete, la cual usualmente es de color blanco o gris y tiene la palabra “time” escrita en ella. Agarre la punta de la banda del molinete, hálela fuertemente sobre el broche del molinete y adhiérala al gancho del lado opuesto del broche del molinete. Esto evitará que el molinete se desprenda cuando se mueva o se transporte a la víctima.
  37. Paso 8: Finalmente, tenga en cuenta el tiempo de aplicación del torniquete. Si tiene un marcador o una pluma, puede escibir la hora de aplicación directamente sobre la banda del molinete del torniquete Si no tiene con qué escribir la hora de aplicación, debe recordar este detalle importante y cuando el equipo médico de primera respuesta llegue, debe infórmar la hora en la que se aplicó el torniquete. Ahora, el paciente está listo para ser transportado al hospital (Centro de Trauma) apropiado.
  38. El uso de uno de los torniquetes recomendados es un procedimiento recomendado. Se prefieren los torniquetes comerciales sobre aquéllos torniquetes improvidados, porque los improvidados no funcionan muy bien y son menos efectivos. Si ha aplicado el torniquete, lo ha apretado lo suficiente y el sangrado todavía no se ha controlado, aplique un segundo torniquete. Aplique el segundo torniquete justo encima del primero y aprételo lo más que pueda. Ocasionalmente, se necesitarán dos torniquetes para detener el sangrado especialmente en una pierna o en un muslo Si no hay disponible un segundo torniquete, aplique presión en la herida como se ha descrito previamente.
  39. Por muchas décadas, no se recomendaban los torniquetes para controlar el sangrado. Esto se debía a que la mayoría de torniquetes eran hechos de materiales improvisados y, el éxito de esta intervención no era confiable. Sin embargo, la experiencia durante los conflictos en Iraq y en Afganistán han probado que un torniquete disponible comercialmente puede constituir una de las herramientas más importantes para salvar vidas para aquellas heridas que involucran las extremidades! Si uno tiene que escoger entre alguien que se está desangrando a morir y el riesgo de daño de un brazo o de una pierna, es obviamente mejor dejar el torniquete en su lugar y arriesgar el daño de la pierna o del brazo que permitir que la víctima se muera desangrada. Finalmente, los torniquetes de práctica o de entrenamiento no se deben usar durante un incidente real pues el uso repetido durante la práctica, puede causar la falla del torniquete. Los torniquetes de entrenamiento deben etiquetarse “para entrenamiento” para que no se coinfundan con el equipo de servicio.
  40. Cuando se aplica un torniquete y está lo suficientemente apretado para detener el sangrado, éste causa mucho dolor. Al aplicar un torniquete a una víctima, déjele saber que este procedimiento va a doler mucho. El dolor NO significa que se ha colocado el torniquete en forma errada o incorrecta y que se lo debería remover. En vez de remover el torniquete, asegúrele a la víctima que tan pronto como el equipo médico de primera respuesta llegue, éste podrá tratar el dolor con medicación que ayude a aliviarlo..
  41. Éstos son errores comunes que cometen las personas que aplican torniquetes en una emergencia, :. - Not usar un torniquete cuando hay un sangrado que pone en peligro la vida de la víctima y el paciente contiúa desangrándose. - Esperar demasiado tiempo para aplicar el torniquete cuando el paciente continua desangrándose. - Usar un torniquete para controlar un sangrado menor.. Aunque esto constituye un error, si no hay seguridad de que el sangrado pone la vida de la víctima en peligro o no, es mejor aplicar el torniquete que permitir que alguien continue desangrándose. En la mayoría de casos, el torniquete estará colocado por corto tiempo hasta que el equipo médico de primera respuesta pueda evaluar a la víctima y determiner la necesidad de mantenerlo. En clases pasadas de Primeros Auxilios se enseñaba que si se colocaba un torniquete en una extremidad, se debía aflojarlo cada 15-20 minutos. Este razonamiento indicaba que este procedimeinto permitiría que pasara sangre al brazo o a la pierna para mantener la extremidad viva por más tiempo. NO HAGA ESTO! Al aflojar el torniquete, más sangre se filtrará por la herida. Esto es peligroso y malo para la víctima.
  42. Haga una pausa por si hay preguntas relacionadas al uso del torniquete…
  43. Cada participante debe tener la oportunidad de aplicar el torniquete en él mismo, tanto en el brazo como en la pierna. Los instructors deben estar atentos para asegurar que la colocación está de acuerdo a la técnica de colocación enseñada Nota para el Instructor: Usted puede hacer una pausa para que los participantes realicen la práctica de la colocación del torniquete, o, puede completar toda la porción de la presentación del curso y permitir que el grupo practique ambas destrezas (torniquetes y empaquetamiento de heridas) luego de la presentación. Es crucial que los participantes practiquen las dos destrezas antes de terminar el curso.
  44. Ahora discutamos qué hacer si un Equipo de Trauma para Detener el Sangrado no incluye un torniquete.
  45. En este caso, la herida continua sangrando en una extremidad pero no hay disponible un torniquete.
  46. Si no hay un torniquete disponible pero, encuentra una gasa para control de hemorragia (también conocida como apósito hemostático), se debe empaquetar or “rellenar”la herida con la gasa y, luego se debe ejercer presión directamente en la herida. . Si no hay disponible una gasa para control de hemorragia, se puede usar un trapo limpio o gasa simple conjuntamente con presión directa, , como se describe arriba.
  47. Si la herida se encuentra en una de las áreas de union (cuello, hombros, axilas o ingle) y se tiene una gasa para control de hemorragia, ésta se debe usar para empaquetar la herida. Luego, se debe ejercer presión directa sobre la herida Si no hay disponible gasa para control de hemorragia, se puede usar cualquier trapo limpio o gasa simple conjuntamente con presión directa sobre la herida, según se describe arriba.
  48. La palabra “hemostática” es un término médico que significa “detener el flujo de sangre”. Los apósitos hemostáticos generalmente son rollos de gasa impregnados con material o sustancia que ayudará a que la sangre se coagule. Esta diapositiva presenta una lista de los productos hemostáticos que, en la actualidad, están más comúnmente disponibles en el mercado.
  49. Repasemos los pasos para empaquetar la herida con un apósito hemostático, con un rollo de gasa, o con un trapo limpio. Primero es necesario localizar la herida; por lo tanto, descubra la extremidad para exponer la herida. Si hay sangre abundante alrededor de la herida, séquela suavemente Si hay coágulos en la herida, en lo posible, trate de no removerlos. Revise la herida y encuentre el punto desde el cual la herida está sangrando. Típicamente, aun las heridas grandes tienen solamente uno o dos puntos de sangrado activo. Localice la fuente más activa de sangrado.
  50. Luego, empaquete o “rellene” la herida con el apósito hemostático, con la gasa simple, o con un trapo limpio. Asegúrese de que estos elementos lleguen hasta el fondo de la herida apretando los puntos de sangrado.
  51. La imagen superior muestra la forma correcta de cómo empaquetar la herida. El material para empaquetar la herida “rellena” la herida hasta la base de la herida, tan cerca como sea posible a la verdadera fuente de sangrado. La imagen inferior muestra la forma incorrecta de empaquetar una herida. Si la herida no se empaqueta apropiadamente, no se puede aplicar presión en el verdadero sitio de sangrado y la hemorragia continuará.
  52. Una vez que se ha colocado el apósito completo dentro de la herida, es necesario aplicar presión firme usando las dos manos. Al empaquetar la herida cuando se aplica la presión, esa presión se trasmite hasta el fondo de la herida hacia la fuente del sangrado. El empaquetamiento también ayudará a formar un coágulo con la presión que se aplica a la herida. Es mejor continuar hacienda presión en la herida hasta que el equipo medico de primera respuesta llegue y lo releve Si Ud. nota que el empaquetamiento que aplicó está completamente empapado de sangre y que la herida continua sangrando, tome un segundo rollo de gasa y colóquelo sobre el primero y continue haciendo presión.
  53. Haga una pausa para responder preguntas sobre empaquetamiento de la herida o sobre la aplicación de presión directa.
  54. Cada participante debe tener la oportunidad de empaquetar una herida usando el modelo de empaquetamiento de una herida.
  55. Las técnicas de control del sangrado en niños son muy similares a las que se han presentado para adultos.. Siempre y cuando estas técnicas se apliquen apropiadamente, el mismo torniquete se puede usar en un adulto como en un niño. Si el niño es demasiado pequeño para el torniquete, la presión directa sobre la herida sangrante casi siempre funcionará para controlar el sangrado. El empaquetamiento de una herida es igual tanto en adultos como en niños.
  56. La exposición a sangre en estas situaciones no es inusual. Aunque el riesgo general de trasmisión de enfermedades es bajo, siempre existe una posibilidad. Una vez que el equipo médico de primera respuesta le ha relevado de su responsabilidad, inmediatamente debe limpiar cuidadosamente con agua y jabón todas las áreas de su cuerpo que han estado expuestas a sangre. Debe asegurarse de remover toda la sangre. Luego, debe informar al equipo médico de primera respuesta de que estuvo expuesto a la sangre de la víctima. De esta forma, el equipo médico de primera respuesta podrá tomar las precauciones del caso y notificar al hospital receptor sobre la exposición para que evalúen tanto a la víctima como a usted y descarten el posible contagio de enfermedades infecciosas.
  57. Para resumir todo lo que hemos hablado… Primero, asegurarse de que el sito del incidente sea seguro para poder ayudar a la víctima sin ponerse en riesgo. Usted no debe convertirse en víctima de un trauma. Una vez más, revisemos el ABC del Sangrado: A – Alerta – llamar al 9-1-1 o al número local de emergencias, o pedir a alguien que se encargue. Esto asegurará que un equipo médico entrenado y calificado y una fuerza operative policial (si es de su competencia) lleguen al sitio del incidente. B – “Bleeding” Sangrado – localizar la herida de la víctima y determinar si hay sangrado que pone en peligro la vida de la víctima. Esto generalmente significa exponer la herida y remover parte de la ropa de la víctima, si es necesario, para poder visualizer la herida. C – Compresión – hacer lo que se pueda para detener el sangrado. Esto usualmente significa comprimir los vasos sanguíneos sangrantes, sea a través de presión con ambas manos, de aplicación de un torniquete en un brazo o en una pierna y colocado arriba de la herida para comprimir la arteria o, por empaquetamiento de la herida sangrante y luego aplicando presión sobre ella con ambas manos.
  58. Agradezca a los participantes por su interés y atención. Por última vez, pregunte a los participantes si les queda alguna duda.
  59. Reflexiones Finales: Estimule a los particioantes para que promuevan la colocación de Equipos para el Control del Sangrado en áreas importantes. Esto variará en base a la composición de la clase, pero podría involucrar la compra de pequeños estuches para uso personal o de casa…
  60. Reflexiones Finales: … o equipos más grandes para lugares públicos tales como sedes deportivas, iglesias, escuelas y otras áreas donde se reúne mucha gente.
  61. Finalmente…. Anime a los participantes a que visiten la página bleedingcontrol.org. Este sitio lo mantiene el “American College of Surgeons” y se actualiza frecuentemente con nueva información relacionada a este importante tópico.