SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA: DOCTORADO EN EDUCACIÓN
CÁTEDRA: INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
L.B “José Manuel Briceño Monzillo”
Nueva Bolivia – Edo. Mérida.
Participantes:
Lcdo. Edgar A. Cabrera V. (MSc)
C.I. V-16.351.280
Lcda. Mariela M. Pérez O (MSc)
C.I. V- 13.64.868
Profesor (a) de la Cátedra:
Dr. Carlos Lacruz
Valera, Julio de 2014.
Liceo Bolivariano José Manuel Briceño Monzillo. Código:
S1726-D1422. ADM: 12 007916893. Nivel: Media y
Diversificada, Distrito Escolar 06, Av. Rómulo Gallegos entre
calle 1 y 2 Sector San Isidro, Nueva Bolivia, Municipio Tulio
Febres Cordero, Estado Mérida.
El Liceo Bolivariano José Manuel Briceño
Monzillo tiene como misión la formación de un
Ciudadano responsable, creativo, tolerante, con
actitud democrática, que intervenga de manera
activa y solidaria en el desarrollo de su
comunidad; a través de una educación en donde
predomine el constructivismo y la investigación
basada en la metodología de Proyectos y
Seminarios de Desarrollo Endógeno tomando en
cuenta las necesidades de la Comunidad.
MISIÓN
VISIÓN
El ideal que aspira el Liceo Bolivariano José
Manuel Briceño Monzillo es el de lograr el perfil de
ciudadanos participativos, capaces de transformarse a
sí mismo, de mejorar sus condiciones de vida, de la
familia, la comunidad y el ambiente; fundamentadas en
un proceso de socialización, internalización de hábitos,
conocimientos e ideas que posibiliten la vida en
sociedad y de asumir los del momento.
PLANIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
Generación de la
Información
Organización de la
Información
Análisis e
Interpretación de la
Información
• Entrevista informal
• Entrevista grupal e
individual
• Observación
• Análisis de documentos
O
B
J
E
T
I
V
O
S
• Entender la vida
organizacional y
el papel de los
miembros de la
organización.
• Verificar las
condiciones de
infraestructura y
del Recurso
Humano.
• Evaluar el papel,
la eficiencia y la
necesidad de la
Tecnología
Educativa dentro
de la organización
TÉCNICAS O HERRAMIENTAS DEL DIAGNÓSTICO
ENTREVISTA
El concepto de entrevista, no solo es una
estrategia para recoger informaciones, sino que dichas
informaciones contribuyen a la realización de
investigaciones diagnósticas escolares que permite la
búsqueda de soluciones puntuales en el ámbito
escolar, familiar, laboral, científico, periodístico, otros.
Ciertamente que toda entrevista exige unos
parámetros o criterios que exige el diálogo entre dos o
mas personas con unas pautas de preguntas que
orientan la conversación, en el caso de la informal no
se lleva preparado un cuestionario de preguntas pero
si se tiene idea de lo que se desea indagar.
(Lepeley,2001).
• Individual: dirigida a una sola persona
• Grupal: dirigida a varias personas
TÉCNICAS O HERRAMIENTAS DEL DIAGNÓSTICO
OBSERVACIÓN
La observación, como técnica de
investigación, consiste en "ver " y "oír" los
hechos y fenómenos que queremos estudiar,
y se utiliza fundamentalmente para conocer
hechos, conductas y comportamientos
colectivos. (Sierra Bravo, 1994)
Podemos mencionar entre los
tipos la Observación Casual, Deliberada
Naturalista, Focalizada, Participativa, No
Participativa, Directa, Indirecta, Individual,
De Equipo o de grupo.
TÉCNICAS O HERRAMIENTAS DEL DIAGNÓSTICO
ANÁLISIS DE DOCUMENTOS El análisis documental es la
operación que consiste en seleccionar las
ideas informativamente relevantes de un
documento a fin de expresar su contenido
sin ambigüedades para recuperar la
información en él contenida. Esta
representación puede ser utilizada para
identificar el documento, para procurar los
puntos de acceso en la búsqueda de
documentos para indicar su contenido o
para servir de sustituto del documento.
El análisis puede tomar la forma
de un sumario, un resumen, un índice
alfabético de materias o códigos
sistemáticos. Ayuda en la recabación de
información, nos muestra parte de una
realidad que se debe constrastar con el que
hacer diario. (García Antonio, 2001)
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES TIEMPO DE LA
ACTIVIDAD
RECURSOS
UTILIZADOS
RESPONSABLES
Entender la vida
organizacional y el
papel de los
miembros de la
organización.
• Entrevista con el
Personal Directivo,
Administrativo,
Obrero, Docente y
Estudiantes
• Participar de las
Actividades de
culminación del 3º
Trayecto: Cierres
de Proyectos
(convivencia)
• Observación
Directa
09/06/2014 al
30/06/2014
• Cámaras de los
equipos
celulares
• Libretas de
Notas
• Lápiz y
Bolígrafos
Lcdo. Edgar Cabrera (MSc)
Lcda. Mariela Pérez (MSc)
Verificar las
condiciones de
infraestructura y del
Recurso Humano.
• Entrevista y con el
personal Obrero,
Representantes y
autoridades de los
Consejos
Comunales
• Observación
09/06/2014 al
30/06/2014
• Cámaras de los
equipos
celulares
• Libretas de
Notas
• Lápiz y
Bolígrafos
Lcdo. Edgar Cabrera (MSc)
Lcda. Mariela Pérez (MSc)
“Conocer la realidad institucional y su desarrollo en la Tecnología Educativa”
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES TIEMPO DE LA
ACTIVIDAD
RECURSOS
UTILIZADOS
RESPONSABLES
Evaluar el papel, la
eficiencia y la
necesidad de la
Tecnología Educativa
dentro de la
organización
• Recoger
apreciaciones de
los estudiantes,
docentes y
personal Directivo
y administrativo
• Creación del
Buzón en Vivo de
Sugerencias
Tecnológicas
09/06/2014 al
30/06/2014
• Cámaras de los
equipos
celulares
• Libretas de
Notas
• Lápiz y
Bolígrafos
Lcdo. Edgar Cabrera (MSc)
Lcda. Mariela Pérez (MSc)
Propuestas que se ejecutaban con anterioridad: (Responsables: Lcdo. Edgar Cabrera y Lcda. Mariela Pérez)
Talleres desde Abril a Julio 2014. Para mejorar el trabajo de equipo con el uso efectivo de la comunicación (Previamente
diagnosticado)
“GERENCIA Y MOTIVACIÓN EFECTIVA PARA LOGRAR UNA ÓPTIMA INTEGRACIÓN ENTRE EL
PERSONAL DEL LICEO BOLIVARIANO JOSÉ MANUEL BRICEÑO MONZILLO”
Objetivo: Propiciar acciones colectivas a través del trabajo en grupo entre todos los actores involucrados en el quehacer educativo
del Liceo Bolivariano José Manuel Briceño Monzillo, con la finalidad de rescatar y consolidar los valores esenciales de convivencia,
bajo un enfoque humanístico-social que permita la integración y el sentido de pertenencia hacia la Institución.
“Conocer la realidad institucional y su desarrollo en la Tecnología Educativa”
PLAN DE ACCIÓN
Propuesta en Desarrollo:
Para lograr éste objetivo se dividió el trabajo práctico en 04 talleres denominados:
 Gerencia y Administración del Curriculum (Dirigido al personal Directivo) 07/04/2014
8:00 AM a 12:30 PM en la tarde intercambio y sugerencias de la experiencia compartida.
02:30 PM a 5:00 PM
 Motivación y Liderazgo (Dirigido al Personal Docente) 05/05/2014 - 8:00 AM a 12:30 PM
 Comunicación Asertiva y Educativa (Dirigido a los Voceros Estudiantiles 42 que servirán
de multiplicadores de la información) 26/05/2014 - 8:00 AM a 12:30 PM
 Trabajo en Equipo Directivo-Docente-Administrativo-Obrero y Estudiante (Todo el
personal) – Pendiente a Desarrollar estaba pautada para el Lunes 16/06/2014.
Estos talleres deben ser intercambiados entre los actores para multiplicar y expandir los
logros en función de mejorar la situación que se presenta dentro de la Institución, es decir
éste proceso no sólo queda acá, deben cambiarse los actores en la temáticas antes
desarrolladas, por ejemplo el primer taller debe dársele al personal docente y estudiantado,
igual los otros de manera tal que la información la manejemos todos por igual y optimicemos
los resultados.
Evidencias de la Propuesta en
desarrollo
Discusión en las Mesas de Trabajo
Dinámica La Luciérnaga
Dinámica: “DESCUBRE LA CAUSA DE LOS
PROBLEMAS”
Cierre
Evidencias del Plan de Acción
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
• Fundada en 1928 por Juan Morales
• El 17/07/1961 se creó el Municipio
Tulio Febres Cordero
• 1988 Nueva Bolivia asciende como
Capital del Municipio Tulio Febres
Cordero
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Para el Censo de 2001 arrojó una población de 28,437 hab., densidad
poblacional: 36,13 hab. / km², población urbana 24.741 hab. (87,00%) y población
rural 3.696 hab. (13,00%).
Tiene una extensión territorial de 787 Km². Posee un
clima cálido que oscila entre 27,5 ºC y 32º.
Precipitación promedio anual 1.000 y 1.200 mm.
HIDROGRAFÍA
Torondoy, San Pedro,
Culebra, el Arenoso y
Chirurì.
El relieve se encuentra
en la planicie
aluvional, con una
mínima parte
montañosa. FLORA
Bosque seco tropical
FAUNA
Existe variedad de
aves, vertebrados,
anfibios, peces y
reptiles.
ECONOMÍA
Su fuerte es la agricultura:
plátano, cambur, yuca, frutales
(lechosa, parchita, guanábana, piña y
cítricos).
La ganadería de la zona se basa en un
modelo de producción de doble
propósito (carne y leche).
• INLATOCA
• MERILAC ahora PANALAC
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
INSEGURIDAD JURÍDICA DE LA TENENCIA
INSEGURIDAD PERSONAL Y ABIGEATO
MAL ESTADO DE LA
VIALIDAD AGRÍCOLA
FINANCIAMIENTO INSUFICIENTE,
INOPORTUNO Y COSTOSO
MAL FUNCIONAMIENTO DE
LOS SERVICIOS PÚBLICOS:
salud, agua potable,
electricidad, y telefonía
rural (INCENDIO EN LA
CENTRAL TELEFÓNICA)
INEXISTENCIA DE PROGRAMAS DE
CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
IMPACTO NEGATIVO SOBRE EL
MEDIO AMBIENTE
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
• FUNDADA EL 14/11/1977 BAJO EL NOMBRE DE Ciclo
Básico Creación “Nueva Bolivia”. Inicia con 2 secciones
de primer año y 65 estudiantes.
• El 04/11/2004 pasa a ser Liceo Bolivariano
01 Director: Lcdo. José Antonio Ramírez
Sub.-directores:
- 01 Académico: Lcda. Ana Basabe.
- 01 Administrativo: Lcdo. Daniel Perdomo.
11 Coordinadores:
- 01 Coordinador de Orientación: Lcda. Nulvia Pineda.
- 01 Coordinador Pedagógico y Proyectos Productivos: Lcda. Ana Basabe.
- 01 Coordinador de Desarrollo Endógeno: Lcda. Sandra Insignares.
- 01 Coordinador de Evaluación: Lcdo. Luis Albarrán.
- 01Coordinador de Centro de Ciencias: Lcdo. Edgar Cabrera.
- 01 Coordinador de Cultura: Lcda. Aura García.
- 01 Coordinador Anexo Palmarito: Lcda. Ana Chourio.
- 01 Coordinador de 1º Año: Lcdo. José G. Azuaje.
- 01 Coordinador de 2° Año: Lcda. Neida Corzo
- 01 Coordinador de 3º Año: Lcda. Ayneth Palmar.
- 01 Coordinador de 4º Año: Lcdo. Edgar Díaz.
- 01 Coordinador de 5º Año: Lcdo. Carlos Avendaño
80 Docentes de Aula.
07 Secretarias.
02 Bibliotecarias.
23 Personal de Mantenimiento, 02 porteras.
01 Vigilante.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
 Matrícula Estudiantil: 1568 estudiantes (comprende desde 1° año hasta 5° año)
 42 secciones (07 secciones por cada año, excepto en el Anexo de Palmarito que solo hay 02
primeros años, 02 segundos años, 01 tercer año, 01 cuarto año y 01 quinto año) con una
matrícula por sección de 37 a 38 estudiantes.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
Sala de Medios Audiovisuales
Sala de Computación (CEBIT)
32 Equipos
Oficina del CNE
01 Sistema de Red
Programa Canaima: 1º 2º 4º y 5º
año
01 Línea de CANTV (perdida
por Morosidad)
08 Computadoras Operativas de
23 equipos existentes
05 Impresoras Operativas de 12
Proveeduría Estudiantil: 01
Fotocopiadora (dañada)
Colección Bicentenaria
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
 Equipo Directivo
dispuesto a seguir
lineamientos de:
L.O.E., M.P.P.E y
Z.E, para adaptarse
al nuevo modelo
educativo.
 P.E.I.C. orientado a
la realidad
Institucional.
 Dotación de los
Estudiantes con
tecnología (laptop,
celulares, acceso a
internet, otros).
 Integración a través de
Plan Articulado.
 Desarrollar Proyectos
Macro y Micro
interrelacionados.
 Uso de la Tecnología en
el desarrollo de las
unidades curriculares,
contenidos y proyectos.
 Resistencia al
cambio por parte de
algunos Docentes.
 Falta de recursos
económicos y
sentido de
pertenencia.
 Uso inadecuado de
la tecnología.
 Pérdida de tiempo.
 Calidad Educativa.
 Incide
negativamente en
la convivencia
pacífica, mal uso
del tiempo y poco
aprovechamiento
del recurso
tecnológico.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Se requiere mayor nivel de compromiso y sentido de pertenencia
• Personal capacitado en el área de las TIC
• Falta de comunicación y coordinación
• Inexistencia del trabajo en red
• Falta de equipos
• Pérdida de recursos
• Improvisación en la programación
• Poca eficacia en la utilidad de los recursos
• Dificultades de alcanzar acuerdos en la toma de decisiones
Esto puede mejorar y cambiar si:
• Ejecución de talleres de sensibilización y compromiso
• Diseñar Planes de Actuación a mediano y largo plazo para dar continuidad y coherencia a las
líneas de acción
• Buscar nuevas líneas de financiación para que los proyectos tengan mayor continuidad en el
tiempo y puedan consolidarse sus acciones alcanzado los objetivos que proponen.
• Peticiones y donaciones dentro de la comunidad.
• Responsabilidad y Compromiso
• En el área de las TIC se recomienda actividades orientadas tanto a los docentes como
estudiantes, sino a los padres y representantes a efectos que permitan valorar el uso de estos
recursos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• SIERRA, Bravo. R. Técnicas de investigación Social. 9ª. Edición. Madrid. Editorial Paraninfo S. A.
1994. 705p. ISBN 84-283-1548-5
• García Gutiérrez, Antonio. Elementos de lingüística en sistemas de información y documentación
[en línea] Revista Latina de Comunicación Social número 7, de julio de 1998; La Laguna
(Tenerife). <http://www.lazarillo.com/latina/a/66ant.htm>[Consulta: 7 enero 2001].
• http://es.scribd.com/doc/6724337/Formato-Del-Plan-de-Accion

Más contenido relacionado

Similar a L.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de Campo

trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
NorkaQuispe1
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
NicolMayumi
 
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Generación ConCiencia
 
Proyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanzaProyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanza
DORA ALICIA ORTEGA
 
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Leticia Vicoria Urpeque Arispe
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
NoemiMiranda12
 
Diaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyectoDiaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyectosergio_95
 
Organització democràtica dels Centres escolars
Organització democràtica dels Centres escolarsOrganització democràtica dels Centres escolars
Organització democràtica dels Centres escolars
ampasantateresa
 
Acta 01 rec. tiempo 26082017
Acta 01 rec. tiempo 26082017Acta 01 rec. tiempo 26082017
Acta 01 rec. tiempo 26082017
IE MAP
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologiaInnovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
renebravo
 
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
Lucero2362
 
Portafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 dPortafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 d
ginnacpe
 
Proyecto estudios de necesidades de formacion hacia la creacion de un program...
Proyecto estudios de necesidades de formacion hacia la creacion de un program...Proyecto estudios de necesidades de formacion hacia la creacion de un program...
Proyecto estudios de necesidades de formacion hacia la creacion de un program...
BIBLIOTECA BLADIMIR GUERRERO BBG /U.E. Dr. FORTUNATO ORELLANA
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
MARIODANIELAGUIRRENE
 
Proyectos Departamento de Orientación
Proyectos Departamento de OrientaciónProyectos Departamento de Orientación
Proyectos Departamento de Orientación
extensionface
 
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupoEvaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
Lucero2362
 
Portafoliodigitalgrupo156d
Portafoliodigitalgrupo156dPortafoliodigitalgrupo156d
Portafoliodigitalgrupo156d
Ginna Torres
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
Proyecto de Producción Elvira García y García
Proyecto de Producción Elvira García y GarcíaProyecto de Producción Elvira García y García
Proyecto de Producción Elvira García y García
Ingrid2006
 

Similar a L.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de Campo (20)

trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
 
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
 
Proyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanzaProyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanza
 
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 
Diaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyectoDiaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyecto
 
Organització democràtica dels Centres escolars
Organització democràtica dels Centres escolarsOrganització democràtica dels Centres escolars
Organització democràtica dels Centres escolars
 
Acta 01 rec. tiempo 26082017
Acta 01 rec. tiempo 26082017Acta 01 rec. tiempo 26082017
Acta 01 rec. tiempo 26082017
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologiaInnovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
 
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
Evaluaciòn final Comunicacion_no_Verbal_momento_IV
 
Portafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 dPortafolio digital grupo 156 d
Portafolio digital grupo 156 d
 
Proyecto estudios de necesidades de formacion hacia la creacion de un program...
Proyecto estudios de necesidades de formacion hacia la creacion de un program...Proyecto estudios de necesidades de formacion hacia la creacion de un program...
Proyecto estudios de necesidades de formacion hacia la creacion de un program...
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
 
Proyectos Departamento de Orientación
Proyectos Departamento de OrientaciónProyectos Departamento de Orientación
Proyectos Departamento de Orientación
 
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupoEvaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo
 
Portafoliodigitalgrupo156d
Portafoliodigitalgrupo156dPortafoliodigitalgrupo156d
Portafoliodigitalgrupo156d
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Proyecto de Producción Elvira García y García
Proyecto de Producción Elvira García y GarcíaProyecto de Producción Elvira García y García
Proyecto de Producción Elvira García y García
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

L.B. "José Manuel Briceño Monzillo" Trabajo de Campo

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA: DOCTORADO EN EDUCACIÓN CÁTEDRA: INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA L.B “José Manuel Briceño Monzillo” Nueva Bolivia – Edo. Mérida. Participantes: Lcdo. Edgar A. Cabrera V. (MSc) C.I. V-16.351.280 Lcda. Mariela M. Pérez O (MSc) C.I. V- 13.64.868 Profesor (a) de la Cátedra: Dr. Carlos Lacruz Valera, Julio de 2014.
  • 3. Liceo Bolivariano José Manuel Briceño Monzillo. Código: S1726-D1422. ADM: 12 007916893. Nivel: Media y Diversificada, Distrito Escolar 06, Av. Rómulo Gallegos entre calle 1 y 2 Sector San Isidro, Nueva Bolivia, Municipio Tulio Febres Cordero, Estado Mérida.
  • 4. El Liceo Bolivariano José Manuel Briceño Monzillo tiene como misión la formación de un Ciudadano responsable, creativo, tolerante, con actitud democrática, que intervenga de manera activa y solidaria en el desarrollo de su comunidad; a través de una educación en donde predomine el constructivismo y la investigación basada en la metodología de Proyectos y Seminarios de Desarrollo Endógeno tomando en cuenta las necesidades de la Comunidad. MISIÓN VISIÓN El ideal que aspira el Liceo Bolivariano José Manuel Briceño Monzillo es el de lograr el perfil de ciudadanos participativos, capaces de transformarse a sí mismo, de mejorar sus condiciones de vida, de la familia, la comunidad y el ambiente; fundamentadas en un proceso de socialización, internalización de hábitos, conocimientos e ideas que posibiliten la vida en sociedad y de asumir los del momento.
  • 5.
  • 6. PLANIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Generación de la Información Organización de la Información Análisis e Interpretación de la Información • Entrevista informal • Entrevista grupal e individual • Observación • Análisis de documentos O B J E T I V O S • Entender la vida organizacional y el papel de los miembros de la organización. • Verificar las condiciones de infraestructura y del Recurso Humano. • Evaluar el papel, la eficiencia y la necesidad de la Tecnología Educativa dentro de la organización
  • 7. TÉCNICAS O HERRAMIENTAS DEL DIAGNÓSTICO ENTREVISTA El concepto de entrevista, no solo es una estrategia para recoger informaciones, sino que dichas informaciones contribuyen a la realización de investigaciones diagnósticas escolares que permite la búsqueda de soluciones puntuales en el ámbito escolar, familiar, laboral, científico, periodístico, otros. Ciertamente que toda entrevista exige unos parámetros o criterios que exige el diálogo entre dos o mas personas con unas pautas de preguntas que orientan la conversación, en el caso de la informal no se lleva preparado un cuestionario de preguntas pero si se tiene idea de lo que se desea indagar. (Lepeley,2001). • Individual: dirigida a una sola persona • Grupal: dirigida a varias personas
  • 8. TÉCNICAS O HERRAMIENTAS DEL DIAGNÓSTICO OBSERVACIÓN La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver " y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos. (Sierra Bravo, 1994) Podemos mencionar entre los tipos la Observación Casual, Deliberada Naturalista, Focalizada, Participativa, No Participativa, Directa, Indirecta, Individual, De Equipo o de grupo.
  • 9. TÉCNICAS O HERRAMIENTAS DEL DIAGNÓSTICO ANÁLISIS DE DOCUMENTOS El análisis documental es la operación que consiste en seleccionar las ideas informativamente relevantes de un documento a fin de expresar su contenido sin ambigüedades para recuperar la información en él contenida. Esta representación puede ser utilizada para identificar el documento, para procurar los puntos de acceso en la búsqueda de documentos para indicar su contenido o para servir de sustituto del documento. El análisis puede tomar la forma de un sumario, un resumen, un índice alfabético de materias o códigos sistemáticos. Ayuda en la recabación de información, nos muestra parte de una realidad que se debe constrastar con el que hacer diario. (García Antonio, 2001)
  • 10. PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES TIEMPO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS UTILIZADOS RESPONSABLES Entender la vida organizacional y el papel de los miembros de la organización. • Entrevista con el Personal Directivo, Administrativo, Obrero, Docente y Estudiantes • Participar de las Actividades de culminación del 3º Trayecto: Cierres de Proyectos (convivencia) • Observación Directa 09/06/2014 al 30/06/2014 • Cámaras de los equipos celulares • Libretas de Notas • Lápiz y Bolígrafos Lcdo. Edgar Cabrera (MSc) Lcda. Mariela Pérez (MSc) Verificar las condiciones de infraestructura y del Recurso Humano. • Entrevista y con el personal Obrero, Representantes y autoridades de los Consejos Comunales • Observación 09/06/2014 al 30/06/2014 • Cámaras de los equipos celulares • Libretas de Notas • Lápiz y Bolígrafos Lcdo. Edgar Cabrera (MSc) Lcda. Mariela Pérez (MSc) “Conocer la realidad institucional y su desarrollo en la Tecnología Educativa”
  • 11. PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES TIEMPO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS UTILIZADOS RESPONSABLES Evaluar el papel, la eficiencia y la necesidad de la Tecnología Educativa dentro de la organización • Recoger apreciaciones de los estudiantes, docentes y personal Directivo y administrativo • Creación del Buzón en Vivo de Sugerencias Tecnológicas 09/06/2014 al 30/06/2014 • Cámaras de los equipos celulares • Libretas de Notas • Lápiz y Bolígrafos Lcdo. Edgar Cabrera (MSc) Lcda. Mariela Pérez (MSc) Propuestas que se ejecutaban con anterioridad: (Responsables: Lcdo. Edgar Cabrera y Lcda. Mariela Pérez) Talleres desde Abril a Julio 2014. Para mejorar el trabajo de equipo con el uso efectivo de la comunicación (Previamente diagnosticado) “GERENCIA Y MOTIVACIÓN EFECTIVA PARA LOGRAR UNA ÓPTIMA INTEGRACIÓN ENTRE EL PERSONAL DEL LICEO BOLIVARIANO JOSÉ MANUEL BRICEÑO MONZILLO” Objetivo: Propiciar acciones colectivas a través del trabajo en grupo entre todos los actores involucrados en el quehacer educativo del Liceo Bolivariano José Manuel Briceño Monzillo, con la finalidad de rescatar y consolidar los valores esenciales de convivencia, bajo un enfoque humanístico-social que permita la integración y el sentido de pertenencia hacia la Institución. “Conocer la realidad institucional y su desarrollo en la Tecnología Educativa”
  • 12. PLAN DE ACCIÓN Propuesta en Desarrollo: Para lograr éste objetivo se dividió el trabajo práctico en 04 talleres denominados:  Gerencia y Administración del Curriculum (Dirigido al personal Directivo) 07/04/2014 8:00 AM a 12:30 PM en la tarde intercambio y sugerencias de la experiencia compartida. 02:30 PM a 5:00 PM  Motivación y Liderazgo (Dirigido al Personal Docente) 05/05/2014 - 8:00 AM a 12:30 PM  Comunicación Asertiva y Educativa (Dirigido a los Voceros Estudiantiles 42 que servirán de multiplicadores de la información) 26/05/2014 - 8:00 AM a 12:30 PM  Trabajo en Equipo Directivo-Docente-Administrativo-Obrero y Estudiante (Todo el personal) – Pendiente a Desarrollar estaba pautada para el Lunes 16/06/2014. Estos talleres deben ser intercambiados entre los actores para multiplicar y expandir los logros en función de mejorar la situación que se presenta dentro de la Institución, es decir éste proceso no sólo queda acá, deben cambiarse los actores en la temáticas antes desarrolladas, por ejemplo el primer taller debe dársele al personal docente y estudiantado, igual los otros de manera tal que la información la manejemos todos por igual y optimicemos los resultados.
  • 13. Evidencias de la Propuesta en desarrollo Discusión en las Mesas de Trabajo Dinámica La Luciérnaga Dinámica: “DESCUBRE LA CAUSA DE LOS PROBLEMAS” Cierre
  • 14. Evidencias del Plan de Acción
  • 15.
  • 16.
  • 17. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO • Fundada en 1928 por Juan Morales • El 17/07/1961 se creó el Municipio Tulio Febres Cordero • 1988 Nueva Bolivia asciende como Capital del Municipio Tulio Febres Cordero
  • 18.
  • 19. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO Para el Censo de 2001 arrojó una población de 28,437 hab., densidad poblacional: 36,13 hab. / km², población urbana 24.741 hab. (87,00%) y población rural 3.696 hab. (13,00%). Tiene una extensión territorial de 787 Km². Posee un clima cálido que oscila entre 27,5 ºC y 32º. Precipitación promedio anual 1.000 y 1.200 mm. HIDROGRAFÍA Torondoy, San Pedro, Culebra, el Arenoso y Chirurì. El relieve se encuentra en la planicie aluvional, con una mínima parte montañosa. FLORA Bosque seco tropical FAUNA Existe variedad de aves, vertebrados, anfibios, peces y reptiles. ECONOMÍA Su fuerte es la agricultura: plátano, cambur, yuca, frutales (lechosa, parchita, guanábana, piña y cítricos). La ganadería de la zona se basa en un modelo de producción de doble propósito (carne y leche). • INLATOCA • MERILAC ahora PANALAC
  • 20. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO INSEGURIDAD JURÍDICA DE LA TENENCIA INSEGURIDAD PERSONAL Y ABIGEATO MAL ESTADO DE LA VIALIDAD AGRÍCOLA FINANCIAMIENTO INSUFICIENTE, INOPORTUNO Y COSTOSO MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: salud, agua potable, electricidad, y telefonía rural (INCENDIO EN LA CENTRAL TELEFÓNICA) INEXISTENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA IMPACTO NEGATIVO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
  • 21. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL • FUNDADA EL 14/11/1977 BAJO EL NOMBRE DE Ciclo Básico Creación “Nueva Bolivia”. Inicia con 2 secciones de primer año y 65 estudiantes. • El 04/11/2004 pasa a ser Liceo Bolivariano
  • 22.
  • 23. 01 Director: Lcdo. José Antonio Ramírez Sub.-directores: - 01 Académico: Lcda. Ana Basabe. - 01 Administrativo: Lcdo. Daniel Perdomo. 11 Coordinadores: - 01 Coordinador de Orientación: Lcda. Nulvia Pineda. - 01 Coordinador Pedagógico y Proyectos Productivos: Lcda. Ana Basabe. - 01 Coordinador de Desarrollo Endógeno: Lcda. Sandra Insignares. - 01 Coordinador de Evaluación: Lcdo. Luis Albarrán. - 01Coordinador de Centro de Ciencias: Lcdo. Edgar Cabrera. - 01 Coordinador de Cultura: Lcda. Aura García. - 01 Coordinador Anexo Palmarito: Lcda. Ana Chourio. - 01 Coordinador de 1º Año: Lcdo. José G. Azuaje. - 01 Coordinador de 2° Año: Lcda. Neida Corzo - 01 Coordinador de 3º Año: Lcda. Ayneth Palmar. - 01 Coordinador de 4º Año: Lcdo. Edgar Díaz. - 01 Coordinador de 5º Año: Lcdo. Carlos Avendaño 80 Docentes de Aula. 07 Secretarias. 02 Bibliotecarias. 23 Personal de Mantenimiento, 02 porteras. 01 Vigilante. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL  Matrícula Estudiantil: 1568 estudiantes (comprende desde 1° año hasta 5° año)  42 secciones (07 secciones por cada año, excepto en el Anexo de Palmarito que solo hay 02 primeros años, 02 segundos años, 01 tercer año, 01 cuarto año y 01 quinto año) con una matrícula por sección de 37 a 38 estudiantes.
  • 24. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Sala de Medios Audiovisuales Sala de Computación (CEBIT) 32 Equipos Oficina del CNE 01 Sistema de Red Programa Canaima: 1º 2º 4º y 5º año 01 Línea de CANTV (perdida por Morosidad) 08 Computadoras Operativas de 23 equipos existentes 05 Impresoras Operativas de 12 Proveeduría Estudiantil: 01 Fotocopiadora (dañada) Colección Bicentenaria
  • 25. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS  Equipo Directivo dispuesto a seguir lineamientos de: L.O.E., M.P.P.E y Z.E, para adaptarse al nuevo modelo educativo.  P.E.I.C. orientado a la realidad Institucional.  Dotación de los Estudiantes con tecnología (laptop, celulares, acceso a internet, otros).  Integración a través de Plan Articulado.  Desarrollar Proyectos Macro y Micro interrelacionados.  Uso de la Tecnología en el desarrollo de las unidades curriculares, contenidos y proyectos.  Resistencia al cambio por parte de algunos Docentes.  Falta de recursos económicos y sentido de pertenencia.  Uso inadecuado de la tecnología.  Pérdida de tiempo.  Calidad Educativa.  Incide negativamente en la convivencia pacífica, mal uso del tiempo y poco aprovechamiento del recurso tecnológico. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
  • 26. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Se requiere mayor nivel de compromiso y sentido de pertenencia • Personal capacitado en el área de las TIC • Falta de comunicación y coordinación • Inexistencia del trabajo en red • Falta de equipos • Pérdida de recursos • Improvisación en la programación • Poca eficacia en la utilidad de los recursos • Dificultades de alcanzar acuerdos en la toma de decisiones Esto puede mejorar y cambiar si: • Ejecución de talleres de sensibilización y compromiso • Diseñar Planes de Actuación a mediano y largo plazo para dar continuidad y coherencia a las líneas de acción • Buscar nuevas líneas de financiación para que los proyectos tengan mayor continuidad en el tiempo y puedan consolidarse sus acciones alcanzado los objetivos que proponen. • Peticiones y donaciones dentro de la comunidad. • Responsabilidad y Compromiso • En el área de las TIC se recomienda actividades orientadas tanto a los docentes como estudiantes, sino a los padres y representantes a efectos que permitan valorar el uso de estos recursos.
  • 27. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • SIERRA, Bravo. R. Técnicas de investigación Social. 9ª. Edición. Madrid. Editorial Paraninfo S. A. 1994. 705p. ISBN 84-283-1548-5 • García Gutiérrez, Antonio. Elementos de lingüística en sistemas de información y documentación [en línea] Revista Latina de Comunicación Social número 7, de julio de 1998; La Laguna (Tenerife). <http://www.lazarillo.com/latina/a/66ant.htm>[Consulta: 7 enero 2001]. • http://es.scribd.com/doc/6724337/Formato-Del-Plan-de-Accion