SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
Ingrid Victoria Villalobos Coronel
Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación
14/10/2015
PROYECTO DE PRODUCCIÓN
1) NOMBRE DEL PROYECTO:
“Elvireña: Tu Voz de Desarrollo”
2) SEGMENTOS:
TU MUNDO, MI MUNDO: Cuidemos el Ambiente
¡IntensaMENTE!
ELVIREÑAS ACTIVAS
GENERACIÓN CAMBIO
SOPORTES
MICROS RADIALES
DURACIÓN
3) PERIODICIDAD:
Como centro de Audiencia:
Días martes y jueves/8:00 a.m.
4) OBJETIVOS:
AUDIENCIA OBJETIVA:
Alumnas estudiantes de la institución Educativa Elvira García y García: Que serán parte del
proyecto siendo partícipes y un punto clave en la creación de los productos radiales.
Docentes: Que mediante la escucha activa de los productos radiales les será posible y factible
conocer la realidad social y carencias de sus educandos que debido a la relación docente-
alumna muchas veces es indetectable.
Tutores de aula: Para que sea de mayor cercanía y ayuda a los educandos. Los productos
servirán de guía.
OBJETIVOS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN:
 Mediante la comunicación generar en la familia Elvireña una escucha activa mediante
la cual puedan expresarse. Asimismo que amplíen sus motivaciones, modos de
organizarse, se les transfiera datos de realidad y de importancia nacional que vayan de
acorde a las diversas necesidades actuales.
 Crear conciencia de cuán relevantes son sus problemas y que tomen conciencia de la
gravedad de los mismos. Que muchas veces transgreden ámbitos académicos y
netamente escolares para repercutir en ámbitos conductuales.
SEGMENTO RADIAL DURACIÓN
Tu mundo, mi mundo 8’
IntensaMENTE 8’
Elvireñas Activas 8’
Generación Cambio 10’
MICROS RADIALES DURACIÓN
Servirán para la introducción
al debate y a la participación
activa de la audiencia.
2’
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LOS PRODUCTOS RADIALES:
TU MUNDO, MI MUNDO: Cuidemos el Ambiente
 Que de ser inexistente, se construya una conciencia ambiental donde se recalque la
importancia de la biodiversidad y el cuidado de la misma. Que de estar presente ya, se
fortalezca la conciencia ambiental .Se transmitan datos del medio ambiente y los
daños que presenta el mismo actualmente.
 Contribuir a que las alumnas de forma independiente se hagan promotoras de sus
propias campañas ambientales, mediante las cuales se promuevan hábitos
ambientales saludables. Incentivar el reciclaje y clasificación de residuos que ellas
generen.
¡IntensaMENTE!
 Con intensamente se busca que los conocimientos que el alumnado recibe en aulas
sean reforzados brindándoles datos importantes de cultura en general (históricos,
sociales, actualidad, personajes, etc.).
 Que se optimice la identidad regional y cultural mediante la difusión de la importancia
y riqueza de las principales culturas de la región. Lograr la construcción de una
identidad cultural.
ELVIREÑAS ACTIVAS:
 Como principal objetivo generar espacios libre de diálogo donde las alumnas expresen
opiniones y puntos de vista sobre temas de importancia nacional.
 Promover la formación de comunicadores. Promover el trabajo en equipo y en
conjunto con los docentes. Promover la escucha activa, el respeto mutuo y la
tolerancia frente a otros puntos de vistas y opiniones diferentes al propio.
GENERACIÓN CAMBIO
 Generar actitudes en las estudiantes que las ayuden a mejorar como personas,
integrando conceptos morales que influyan en las estudiantes. Mostrándoles que las
principales promotoras y autoras del cambio y mejora de su vida serán ellas mismas.
 Desarrollar nexos de confianza donde se brinden tips de concentración y de estudios.
Que se brinde orientación frente a las principales problemáticas que se encuentren
presentes en el educando.
MICROS RADIALES:
 Realizar una apertura al libre debate y reflexión.
 Difundir información útil en forma de un breve resumen para que sea analizada.
5) REALIDAD:
La Institución Elvira García y García, es una de las más representativas escuelas de formación
secundaria para señoritas en la cuidad de Chiclayo. Actualmente tiene más de 50 años de
fundación.
SISTEMA DE INDIVIDUOS:
Target con el que se trabajará es únicamente las alumnas del primero al quinto grado de la
institución educativa sumado a los docentes de ambos sexos de la misma. Su agrupación de
por secciones desde las secciones “A”, hasta la sección “K” por cada grado de instrucción, con
una estimación de 25 alumnas por sección según los datos proporcionados por el docente y
actual director: Milto López Mendoza.
INSTITUCIONES Y COMUNIDADES:
(ENCARGADOS ÁREA TOE)
Cuenta con sistema de TOE (Tutoría Orientación del Educando) que representa disciplina y
control de las alumnas; lamentablemente pese a la formación y existencia de este se presenta
casi inexistente orientación a las alumnas y conocimiento de su realidad.
MOTIVACIONES:
Su lema es “Virtud, esfuerzo y superación”; cuenta con algunos docentes de muy alto nivel que
conforman su plana docente. Existen grandes problemas de deserción escolar e índices
crecientes de embarazos escolares no deseados. Se encuentran disputas de grupos de alumnas
entre ellas. Sumado a diferentes problemas presentados en alumnas y que se trabaja en
conjunto con los padres (Evasión de clases).
NORMAS Y VALORES:
Cuentan con gran preocupación por el medio ambiente, poseen una alta preocupación y
preparación para posibles y futuros fenómenos naturales y movimientos telúricos.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN:
Se realiza directamente con la coordinación de TOE ya mencionada, pese a esta formalidad
existen carencias en su sistema comunicativo. Los comunicados se realizan directamente en las
formaciones los días lunes en cada turno por independiente. Sumado a la importante
colaboración de los docentes tutores de aulas.
6) RESEÑAS:
 TU MUNDO, MI MUNDO: Cuidemos el Ambiente
Diseñado especialmente para promover el cuidado ambiental mediante la difusión de
conocimientos netamente ambientales, promover charlas educativas donde se haga
partícipe a la audiencia y se abra el diálogo para que se brinden nuevas formas de
cuidado del medio ambiente.
 ¡IntensaMENTE!
Dirigido especialmente para edificar y complementar los conocimientos recibidos en
aulas, busca incrementar y brindar datos de relevancia que formen parte de la cultura
en general y contenidos de actualidad. Pon a prueba tus conocimientos y descubre
cuán vital es la imaginación y el odio para aprender juntos.
 ELVIREÑAS ACTIVAS
Una ronda y generación se diálogos se aplicarán en donde de la mano con la radio se
podrá escuchar e intercambiar diálogos edificantes con otras alumnas. Trabajo en
equipo, debates y más.
 GENERACIÓN CAMBIO
La mejor manera de hacer frente a los cambios del mundo, aprender y poner en uso
prácticos consejos de cómo aprender a aprender. Desarrollemos un cambio juntos
porque lo necesitamos y porque necesitamos mejorar día con día.
7) ESTRUCTURA
PARTE TIEMPO DE DURACIÓN
CARILLA DE ENTRADA 10’’
INTRODUCCIÓN DEL TEMA MEDIANTE EL DIÁLOGO 2’
DESARROLLO DEL TEMA Y CIERRE 5’
MICRO RADIAL 1’
CARILLA DE SALIDA 15’’
Total : 8’
8) EQUIPO DE RADIO:
1) RECURSOS:
PERSONAS:
Docentes
Alumnas
LOGÍSTICOS:
Micrófonos
Grabadores de voz
Hojas Bond
Parlantes
ECONÓMICOS:
Pasajes
Refrigerios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
concejoeducativo_cyl
 
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedadcristinagranados44
 
La Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digitalLa Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digital
hablardelaesperanza
 
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje ServicioGuía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicioadrianpsico
 
Propuesta ecm (1)
Propuesta ecm (1)Propuesta ecm (1)
Propuesta ecm (1)
Luisa Márquez Rodríguez
 
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossieraulasenlacalle
 
LA INCLUSION ESCOLAR Y LOS BENEFICIOS DE LAS TIC
LA INCLUSION ESCOLAR Y LOS BENEFICIOS DE LAS TICLA INCLUSION ESCOLAR Y LOS BENEFICIOS DE LAS TIC
LA INCLUSION ESCOLAR Y LOS BENEFICIOS DE LAS TIC
MaraJuliaEscobarFern
 
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Reforma P.R.
 
Proyecto 5º 2010
Proyecto 5º 2010Proyecto 5º 2010
Proyecto 5º 2010escmauxi
 
Proyecto ca paz. convocatoria 2016
Proyecto ca paz. convocatoria 2016Proyecto ca paz. convocatoria 2016
Proyecto ca paz. convocatoria 2016
Santiago Ramirez Salas
 
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativaCANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativacongreso pedagogico
 
Acerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusivaAcerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusiva
escuela normal rural lic. benito juarez
 
Proyecto atlántico
Proyecto atlánticoProyecto atlántico
Proyecto atlántico
Luisa Márquez Rodríguez
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
EndrymarRios
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Planificacion anual 2020 (3) (1)
Planificacion anual 2020 (3) (1)Planificacion anual 2020 (3) (1)
Planificacion anual 2020 (3) (1)
Margarita Riojas Soraluz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
 
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 
La Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digitalLa Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digital
 
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje ServicioGuía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
Guía para emprender un Proyecto de Aprendizaje Servicio
 
Propuesta ecm (1)
Propuesta ecm (1)Propuesta ecm (1)
Propuesta ecm (1)
 
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
 
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
2012 09 23 aulas en la calle fuenlabrada resumen dossier
 
LA INCLUSION ESCOLAR Y LOS BENEFICIOS DE LAS TIC
LA INCLUSION ESCOLAR Y LOS BENEFICIOS DE LAS TICLA INCLUSION ESCOLAR Y LOS BENEFICIOS DE LAS TIC
LA INCLUSION ESCOLAR Y LOS BENEFICIOS DE LAS TIC
 
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
 
Proyecto 5º 2010
Proyecto 5º 2010Proyecto 5º 2010
Proyecto 5º 2010
 
Proyecto ca paz. convocatoria 2016
Proyecto ca paz. convocatoria 2016Proyecto ca paz. convocatoria 2016
Proyecto ca paz. convocatoria 2016
 
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativaCANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
 
Acerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusivaAcerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusiva
 
Proyecto atlántico
Proyecto atlánticoProyecto atlántico
Proyecto atlántico
 
Hacia una escuela
Hacia una escuelaHacia una escuela
Hacia una escuela
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Planificacion anual 2020 (3) (1)
Planificacion anual 2020 (3) (1)Planificacion anual 2020 (3) (1)
Planificacion anual 2020 (3) (1)
 

Destacado

Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
Susana Gutierrez
 
organización del pensamiento ubv
organización del pensamiento ubvorganización del pensamiento ubv
organización del pensamiento ubv
Jhonnatan Galán
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
yvethliz37
 
Toxicidad sandro
Toxicidad sandroToxicidad sandro
Toxicidad sandro
sandro666
 
José míguez bonino
José míguez boninoJosé míguez bonino
José míguez bonino
AngelHz17
 
Funcionando con las funciones
Funcionando con las funcionesFuncionando con las funciones
Funcionando con las funciones
Rosi-Rivera
 
Trabajo mensual de computo
Trabajo mensual de computoTrabajo mensual de computo
Trabajo mensual de computo
Rickyslayer28
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
Josee Olveeda
 
QueryMobile - Guía Rápida
QueryMobile - Guía RápidaQueryMobile - Guía Rápida
QueryMobile - Guía Rápida
queryinformatica
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
Josee Olveeda
 
Naingel
NaingelNaingel
Arqueologico
ArqueologicoArqueologico
Arqueologico
Jorge Maldonado
 
Cuenta en Slideshare
Cuenta en SlideshareCuenta en Slideshare
Cuenta en Slideshare
Janetthe Dz. Huéramo
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Apolinar Vera Bautista
 
de Jirones y Desgarros Estamos Hechos
de Jirones y Desgarros Estamos Hechosde Jirones y Desgarros Estamos Hechos
de Jirones y Desgarros Estamos HechosLuis Ambriz
 
Estudio de casos # 3
Estudio de casos # 3Estudio de casos # 3
Estudio de casos # 3
deisymartinez02
 

Destacado (17)

Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
organización del pensamiento ubv
organización del pensamiento ubvorganización del pensamiento ubv
organización del pensamiento ubv
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Toxicidad sandro
Toxicidad sandroToxicidad sandro
Toxicidad sandro
 
seri
seriseri
seri
 
José míguez bonino
José míguez boninoJosé míguez bonino
José míguez bonino
 
Funcionando con las funciones
Funcionando con las funcionesFuncionando con las funciones
Funcionando con las funciones
 
Trabajo mensual de computo
Trabajo mensual de computoTrabajo mensual de computo
Trabajo mensual de computo
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
 
QueryMobile - Guía Rápida
QueryMobile - Guía RápidaQueryMobile - Guía Rápida
QueryMobile - Guía Rápida
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
 
Naingel
NaingelNaingel
Naingel
 
Arqueologico
ArqueologicoArqueologico
Arqueologico
 
Cuenta en Slideshare
Cuenta en SlideshareCuenta en Slideshare
Cuenta en Slideshare
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
de Jirones y Desgarros Estamos Hechos
de Jirones y Desgarros Estamos Hechosde Jirones y Desgarros Estamos Hechos
de Jirones y Desgarros Estamos Hechos
 
Estudio de casos # 3
Estudio de casos # 3Estudio de casos # 3
Estudio de casos # 3
 

Similar a Proyecto de Producción Elvira García y García

Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
diplomadocpe
 
Presentación de innovación educativa
Presentación de innovación educativaPresentación de innovación educativa
Presentación de innovación educativa
Priscilia Acuña Davila
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...congreso pedagogico
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Adalberto
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
Ingrid2006
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
diplomadocpe
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre AAdalberto
 
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Webinar: Educación especial, retos  y estrategiasWebinar: Educación especial, retos  y estrategias
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Alianzas Educativas
 
Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Adalberto
 
Comunidad de aula
Comunidad de aulaComunidad de aula
Comunidad de aula
Esperanza
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Comunidades de aprendizaje trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
Comunidades de aprendizaje  trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...Comunidades de aprendizaje  trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
Comunidades de aprendizaje trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
RAMON84
 
Los recursos didacticos actuales
Los recursos didacticos actualesLos recursos didacticos actuales
Los recursos didacticos actuales
Elsy Mery Gomez Mendivil
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
NC15
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Hilu My
 
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
cpblasdeotero
 
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
cpblasdeotero
 

Similar a Proyecto de Producción Elvira García y García (20)

Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
 
Presentación de innovación educativa
Presentación de innovación educativaPresentación de innovación educativa
Presentación de innovación educativa
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
 
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Webinar: Educación especial, retos  y estrategiasWebinar: Educación especial, retos  y estrategias
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010
 
Comunidad de aula
Comunidad de aulaComunidad de aula
Comunidad de aula
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Comunidades de aprendizaje trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
Comunidades de aprendizaje  trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...Comunidades de aprendizaje  trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
Comunidades de aprendizaje trabajo realizado por elisabeth,paloma,noelia y a...
 
Los recursos didacticos actuales
Los recursos didacticos actualesLos recursos didacticos actuales
Los recursos didacticos actuales
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
 
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto de Producción Elvira García y García

  • 1. 2015 Ingrid Victoria Villalobos Coronel Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 14/10/2015
  • 2. PROYECTO DE PRODUCCIÓN 1) NOMBRE DEL PROYECTO: “Elvireña: Tu Voz de Desarrollo” 2) SEGMENTOS: TU MUNDO, MI MUNDO: Cuidemos el Ambiente ¡IntensaMENTE! ELVIREÑAS ACTIVAS GENERACIÓN CAMBIO SOPORTES MICROS RADIALES
  • 3. DURACIÓN 3) PERIODICIDAD: Como centro de Audiencia: Días martes y jueves/8:00 a.m. 4) OBJETIVOS: AUDIENCIA OBJETIVA: Alumnas estudiantes de la institución Educativa Elvira García y García: Que serán parte del proyecto siendo partícipes y un punto clave en la creación de los productos radiales. Docentes: Que mediante la escucha activa de los productos radiales les será posible y factible conocer la realidad social y carencias de sus educandos que debido a la relación docente- alumna muchas veces es indetectable. Tutores de aula: Para que sea de mayor cercanía y ayuda a los educandos. Los productos servirán de guía. OBJETIVOS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN:  Mediante la comunicación generar en la familia Elvireña una escucha activa mediante la cual puedan expresarse. Asimismo que amplíen sus motivaciones, modos de organizarse, se les transfiera datos de realidad y de importancia nacional que vayan de acorde a las diversas necesidades actuales.  Crear conciencia de cuán relevantes son sus problemas y que tomen conciencia de la gravedad de los mismos. Que muchas veces transgreden ámbitos académicos y netamente escolares para repercutir en ámbitos conductuales. SEGMENTO RADIAL DURACIÓN Tu mundo, mi mundo 8’ IntensaMENTE 8’ Elvireñas Activas 8’ Generación Cambio 10’ MICROS RADIALES DURACIÓN Servirán para la introducción al debate y a la participación activa de la audiencia. 2’
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LOS PRODUCTOS RADIALES: TU MUNDO, MI MUNDO: Cuidemos el Ambiente  Que de ser inexistente, se construya una conciencia ambiental donde se recalque la importancia de la biodiversidad y el cuidado de la misma. Que de estar presente ya, se fortalezca la conciencia ambiental .Se transmitan datos del medio ambiente y los daños que presenta el mismo actualmente.  Contribuir a que las alumnas de forma independiente se hagan promotoras de sus propias campañas ambientales, mediante las cuales se promuevan hábitos ambientales saludables. Incentivar el reciclaje y clasificación de residuos que ellas generen. ¡IntensaMENTE!  Con intensamente se busca que los conocimientos que el alumnado recibe en aulas sean reforzados brindándoles datos importantes de cultura en general (históricos, sociales, actualidad, personajes, etc.).
  • 5.  Que se optimice la identidad regional y cultural mediante la difusión de la importancia y riqueza de las principales culturas de la región. Lograr la construcción de una identidad cultural. ELVIREÑAS ACTIVAS:  Como principal objetivo generar espacios libre de diálogo donde las alumnas expresen opiniones y puntos de vista sobre temas de importancia nacional.  Promover la formación de comunicadores. Promover el trabajo en equipo y en conjunto con los docentes. Promover la escucha activa, el respeto mutuo y la tolerancia frente a otros puntos de vistas y opiniones diferentes al propio. GENERACIÓN CAMBIO  Generar actitudes en las estudiantes que las ayuden a mejorar como personas, integrando conceptos morales que influyan en las estudiantes. Mostrándoles que las principales promotoras y autoras del cambio y mejora de su vida serán ellas mismas.  Desarrollar nexos de confianza donde se brinden tips de concentración y de estudios. Que se brinde orientación frente a las principales problemáticas que se encuentren presentes en el educando. MICROS RADIALES:  Realizar una apertura al libre debate y reflexión.  Difundir información útil en forma de un breve resumen para que sea analizada.
  • 6. 5) REALIDAD: La Institución Elvira García y García, es una de las más representativas escuelas de formación secundaria para señoritas en la cuidad de Chiclayo. Actualmente tiene más de 50 años de fundación. SISTEMA DE INDIVIDUOS:
  • 7. Target con el que se trabajará es únicamente las alumnas del primero al quinto grado de la institución educativa sumado a los docentes de ambos sexos de la misma. Su agrupación de por secciones desde las secciones “A”, hasta la sección “K” por cada grado de instrucción, con una estimación de 25 alumnas por sección según los datos proporcionados por el docente y actual director: Milto López Mendoza. INSTITUCIONES Y COMUNIDADES: (ENCARGADOS ÁREA TOE) Cuenta con sistema de TOE (Tutoría Orientación del Educando) que representa disciplina y control de las alumnas; lamentablemente pese a la formación y existencia de este se presenta casi inexistente orientación a las alumnas y conocimiento de su realidad. MOTIVACIONES: Su lema es “Virtud, esfuerzo y superación”; cuenta con algunos docentes de muy alto nivel que conforman su plana docente. Existen grandes problemas de deserción escolar e índices crecientes de embarazos escolares no deseados. Se encuentran disputas de grupos de alumnas entre ellas. Sumado a diferentes problemas presentados en alumnas y que se trabaja en conjunto con los padres (Evasión de clases).
  • 8. NORMAS Y VALORES: Cuentan con gran preocupación por el medio ambiente, poseen una alta preocupación y preparación para posibles y futuros fenómenos naturales y movimientos telúricos. SISTEMA DE COMUNICACIÓN: Se realiza directamente con la coordinación de TOE ya mencionada, pese a esta formalidad existen carencias en su sistema comunicativo. Los comunicados se realizan directamente en las formaciones los días lunes en cada turno por independiente. Sumado a la importante colaboración de los docentes tutores de aulas. 6) RESEÑAS:  TU MUNDO, MI MUNDO: Cuidemos el Ambiente Diseñado especialmente para promover el cuidado ambiental mediante la difusión de conocimientos netamente ambientales, promover charlas educativas donde se haga partícipe a la audiencia y se abra el diálogo para que se brinden nuevas formas de cuidado del medio ambiente.  ¡IntensaMENTE!
  • 9. Dirigido especialmente para edificar y complementar los conocimientos recibidos en aulas, busca incrementar y brindar datos de relevancia que formen parte de la cultura en general y contenidos de actualidad. Pon a prueba tus conocimientos y descubre cuán vital es la imaginación y el odio para aprender juntos.  ELVIREÑAS ACTIVAS Una ronda y generación se diálogos se aplicarán en donde de la mano con la radio se podrá escuchar e intercambiar diálogos edificantes con otras alumnas. Trabajo en equipo, debates y más.  GENERACIÓN CAMBIO La mejor manera de hacer frente a los cambios del mundo, aprender y poner en uso prácticos consejos de cómo aprender a aprender. Desarrollemos un cambio juntos porque lo necesitamos y porque necesitamos mejorar día con día. 7) ESTRUCTURA PARTE TIEMPO DE DURACIÓN CARILLA DE ENTRADA 10’’ INTRODUCCIÓN DEL TEMA MEDIANTE EL DIÁLOGO 2’ DESARROLLO DEL TEMA Y CIERRE 5’ MICRO RADIAL 1’ CARILLA DE SALIDA 15’’ Total : 8’ 8) EQUIPO DE RADIO: 1) RECURSOS: PERSONAS: Docentes Alumnas LOGÍSTICOS: Micrófonos
  • 10. Grabadores de voz Hojas Bond Parlantes ECONÓMICOS: Pasajes Refrigerios