SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA 
UNIDAD DOS. MOMENTO IV 
DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION 
PRESENTADO POR: 
CLAUDIA MILENA LOPEZ. CODIGO: 21431952 
INGRID DEL SOCORRO MORENO. CODIGO: 22444528 
GLADYS LUCERO HUERTAS C. CÓDIGO: 23622495 
SRLEDY ESTHER GUZMAN. CODIGO: 
MARIA DEL ROSARIO SALDARRIAGA C. CODIGO: 
GRUPO: 401421 -3 
PRESENTADO A: 
CARLOS ALBERTO LOPEZ 
TUTOR 
DICIEMBRE 2014.
DEFENSA DEL PROYECTO Y MEJORAMIENTO 
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 
PRESENTACIÓN 
Por medio de las Tics se han 
generado cambios significativos 
en la cultura de las personas dado 
en las diferentes formas de vida 
que mantienen las personas de 
acuerdo al entorno en donde 
viven, dando pie a los diferentes 
avances y formas de 
comunicación de las personas en 
donde utilizan la comunicación 
verbal y no verbal, resaltando 
que es importante que cada 
cultura mantenga su propia 
identidad, en donde permanezca 
las costumbres y tradiciones 
propias de cada cultura. 
Con apoyo de la propuesta de 
Investigación realizada a la Institución 
educativa, se pretende en dar el uso 
adecuado a las tecnologías dentro del 
ambiente educativo, la información y 
las comunicaciones están presentes en 
el diario vivir de las personas y hacen 
parte de la formación del individuo ya 
que brinda nuevos conocimientos y 
aprendizajes que serán utilizados en la 
labor investigativa, de igual forma las 
Tics son pieza clave de información 
para el logro del aprendizaje en las 
personas, tienen gran auge en las 
nuevas generaciones ya que son base 
para comunicarse, socializar, investigar 
temas e información relacionada con 
otras personas dentro y fuera de su 
entorno en donde se encuentran. 
Imagen. No. 1
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION 
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 
EN LOS MOMENTOS I, II, III Y IV.
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION 
OBJETIVOS METODOLOGIA 
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 
General. 
Identificar las condiciones físicas y emocionales de los 
estudiantes del colegio Gabriela Mistral, en el 
desarrollo y uso de las Tics durante las actividades 
individuales y grupales. 
Metodología: Cualitativa "Participativa“. 
Técnicas de Investigación. Estudio Etnográfico: 
Observación, análisis y descripción. 
Instrumentos aplicados: Entrevistas, cuestionarios e 
historias de vida. 
Específicos. 
1. Conocer la Influencia de las Tics en la comunicación 
y la cultura de los estudiantes en el contexto 
educativo y como son utilizados en el desarrollo de 
actividades a nivel individual y de grupo 
2. Hacer uso apropiado de las Tics por los estudiantes 
en el desarrollo de actividades analizando las 
actitudes y/o comportamientos presentes en las 
relaciones interpersonales con los compañeros y 
profesores con el fin de mejorarlas. 
3. Brindar orientación en el uso de las Tics en los 
estudiantes y apoyo con sus problemas personales. 
Destinatarios de la Propuesta: Estudiantes, docentes, 
padres de familia y comunidad en general. 
Desarrollo del Plan de Acción. Para aplicar la 
propuesta de Investigación en el Contexto Educativo, 
se piensa realizar actividades lúdico recreativas con el 
fin de los estudiantes, docentes y padres de familia se 
interesen por ejecutarlas, para esto es importante 
llegar acuerdos en horarios en donde todos los 
participantes puedan participar y desarrollar las 
diferentes actividades programadas. 
De acuerdo a lo anterior, el proceso se logra con 
participación activa y voluntaria de los participantes.
APRENDIZAJE OBTENIDO EN EL PROYECTO DE INVESTIGACION 
Y ASPECTOS DE MEJORAMIENTO EN CADA MOMENTO
CONCLUSIONES GENERALES 
• Por medio de la Propuesta de Investigación las estudiantes en formación lograron apropiarse del tema 
para contribuir con el Colegio Gabriela Mistral en aportar soluciones relacionadas con el impacto y 
uso apropiado de las Tics en el ámbito escolar, ya que la Tecnología de la Información y Comunicación 
hace parte del diario vivir de las personas. 
• El uso apropiado de las Tics por parte de los estudiantes con apoyo de docentes y padres de familia es 
una herramienta de apoyo, que brinda información y aprendizaje, contribuye a mejorar la 
comunicación oral y escrita de las personas para que adquieran destrezas y habilidades sobre 
cualquier temática, de igual forma brinda la oportunidad de interactuar con personas de otras 
culturas y conocer sobre las mismas. 
• La Comunicación no verbal se encuentra en las Tics a través de las imágenes, gestos y los actos no 
verbales de las personas hay presentación de información que se da dentro de un grupo o cultura, 
esta información es importante para la adquisición de nuevos conocimientos y de esta forma el 
individuo obtiene aprendizaje de acuerdo al entorno en donde se encuentra o lo que desea consultar, 
para su aprendizaje. 
• Enlace del Blog. “Comunicación No verbal y Cultura”. Momentos I, II, III Y IV. 
http://comunicacionnoverbalcultura.blogspot.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Pineda, J. Pinilla M. (2005). Comunicación no Verbal y Cultura. Material didáctico Universidad 
Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. 
Aprendizaje basado en proyectos: Recuperado 
de https://www.youtube.com/watch?v=AGQXh7ONOjw 
La Comunicación no verbal en la enseñanza. Recuperado de: 
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/07/07_0269.pdf. 
Imágenes de google. Recuperado de: 
https://www.google.com.co/search?q=forma+de+comunicacion+intercultural&espv=2&biw=12 
42&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=dZZ-VKLyL4OaNsXVg7gN&ved=0CAYQ_AUoAQ 
Cabero, J. (2007). Las Necesidades de las Tics en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y 
necesidades. Recuperado de: http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital
EdwinStewarOvalleNar
 
Gestión de la Educomunicación
Gestión de la EducomunicaciónGestión de la Educomunicación
Gestión de la Educomunicación
EdwinStewarOvalleNar
 
ENTREGA 2024.pptx
ENTREGA 2024.pptxENTREGA 2024.pptx
ENTREGA 2024.pptx
YaninnaAltuve
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
johannawhite
 
NNNN
NNNNNNNN
Evaluacion final actividad individual heyder toro valencia
Evaluacion final actividad individual heyder toro valenciaEvaluacion final actividad individual heyder toro valencia
Evaluacion final actividad individual heyder toro valencia
johannawhite
 
Actividad individual heyder toro valencia
Actividad individual  heyder toro valenciaActividad individual  heyder toro valencia
Actividad individual heyder toro valencia
johannawhite
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)
marecr09
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
dacht77
 
Momento iv evaluacion final_grupo_6
Momento iv evaluacion final_grupo_6Momento iv evaluacion final_grupo_6
Momento iv evaluacion final_grupo_6Neidyparra
 
AvanceIII
AvanceIIIAvanceIII
AvanceIII
dacht77
 
trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
NorkaQuispe1
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
NicolMayumi
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8
shirly1992
 
Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021
MirnaAlcntara2
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTeresa Wong
 

Similar a Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo (20)

Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital
 
Deber tipsss
Deber tipsssDeber tipsss
Deber tipsss
 
Gestión de la Educomunicación
Gestión de la EducomunicaciónGestión de la Educomunicación
Gestión de la Educomunicación
 
ENTREGA 2024.pptx
ENTREGA 2024.pptxENTREGA 2024.pptx
ENTREGA 2024.pptx
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
NNNN
NNNNNNNN
NNNN
 
Evaluacion final actividad individual heyder toro valencia
Evaluacion final actividad individual heyder toro valenciaEvaluacion final actividad individual heyder toro valencia
Evaluacion final actividad individual heyder toro valencia
 
Actividad individual heyder toro valencia
Actividad individual  heyder toro valenciaActividad individual  heyder toro valencia
Actividad individual heyder toro valencia
 
¿Que es proyecto i
¿Que es proyecto i¿Que es proyecto i
¿Que es proyecto i
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
 
Momento iv evaluacion final_grupo_6
Momento iv evaluacion final_grupo_6Momento iv evaluacion final_grupo_6
Momento iv evaluacion final_grupo_6
 
AvanceIII
AvanceIIIAvanceIII
AvanceIII
 
trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8
 
Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
 

Más de Lucero2362

E.final. grupo 102054 128
E.final. grupo 102054 128E.final. grupo 102054 128
E.final. grupo 102054 128
Lucero2362
 
Trabajo individual gladys huertas 401596_44
Trabajo individual gladys huertas 401596_44Trabajo individual gladys huertas 401596_44
Trabajo individual gladys huertas 401596_44
Lucero2362
 
Trabajo colaborativo grupo_401596_44
Trabajo colaborativo grupo_401596_44Trabajo colaborativo grupo_401596_44
Trabajo colaborativo grupo_401596_44
Lucero2362
 
Presentación david
Presentación davidPresentación david
Presentación david
Lucero2362
 
Evaluacion final comunicacion_educacion_gladys lucero huertas
Evaluacion final comunicacion_educacion_gladys lucero huertasEvaluacion final comunicacion_educacion_gladys lucero huertas
Evaluacion final comunicacion_educacion_gladys lucero huertas
Lucero2362
 
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
Lucero2362
 
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.Lucero2362
 
Diapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
Diapositivas Momento IV-María del Rosario SaldarriagaDiapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
Diapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
Lucero2362
 
Participacion individual ingrid_moreno.
Participacion individual ingrid_moreno.Participacion individual ingrid_moreno.
Participacion individual ingrid_moreno.
Lucero2362
 
Comunicacion no verbal_y_cultura_final_claudia
Comunicacion no verbal_y_cultura_final_claudiaComunicacion no verbal_y_cultura_final_claudia
Comunicacion no verbal_y_cultura_final_claudia
Lucero2362
 
Momento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
Momento IV_Comunicación No Verbal_SirledyMomento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
Momento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
Lucero2362
 

Más de Lucero2362 (11)

E.final. grupo 102054 128
E.final. grupo 102054 128E.final. grupo 102054 128
E.final. grupo 102054 128
 
Trabajo individual gladys huertas 401596_44
Trabajo individual gladys huertas 401596_44Trabajo individual gladys huertas 401596_44
Trabajo individual gladys huertas 401596_44
 
Trabajo colaborativo grupo_401596_44
Trabajo colaborativo grupo_401596_44Trabajo colaborativo grupo_401596_44
Trabajo colaborativo grupo_401596_44
 
Presentación david
Presentación davidPresentación david
Presentación david
 
Evaluacion final comunicacion_educacion_gladys lucero huertas
Evaluacion final comunicacion_educacion_gladys lucero huertasEvaluacion final comunicacion_educacion_gladys lucero huertas
Evaluacion final comunicacion_educacion_gladys lucero huertas
 
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
 
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
Diapositivas trabajo final individual_gladys l. huertas.
 
Diapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
Diapositivas Momento IV-María del Rosario SaldarriagaDiapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
Diapositivas Momento IV-María del Rosario Saldarriaga
 
Participacion individual ingrid_moreno.
Participacion individual ingrid_moreno.Participacion individual ingrid_moreno.
Participacion individual ingrid_moreno.
 
Comunicacion no verbal_y_cultura_final_claudia
Comunicacion no verbal_y_cultura_final_claudiaComunicacion no verbal_y_cultura_final_claudia
Comunicacion no verbal_y_cultura_final_claudia
 
Momento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
Momento IV_Comunicación No Verbal_SirledyMomento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
Momento IV_Comunicación No Verbal_Sirledy
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Evaluacion final comunicacion_no_verbal_momento_iv _grupo

  • 1. COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA UNIDAD DOS. MOMENTO IV DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION PRESENTADO POR: CLAUDIA MILENA LOPEZ. CODIGO: 21431952 INGRID DEL SOCORRO MORENO. CODIGO: 22444528 GLADYS LUCERO HUERTAS C. CÓDIGO: 23622495 SRLEDY ESTHER GUZMAN. CODIGO: MARIA DEL ROSARIO SALDARRIAGA C. CODIGO: GRUPO: 401421 -3 PRESENTADO A: CARLOS ALBERTO LOPEZ TUTOR DICIEMBRE 2014.
  • 2. DEFENSA DEL PROYECTO Y MEJORAMIENTO FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 PRESENTACIÓN Por medio de las Tics se han generado cambios significativos en la cultura de las personas dado en las diferentes formas de vida que mantienen las personas de acuerdo al entorno en donde viven, dando pie a los diferentes avances y formas de comunicación de las personas en donde utilizan la comunicación verbal y no verbal, resaltando que es importante que cada cultura mantenga su propia identidad, en donde permanezca las costumbres y tradiciones propias de cada cultura. Con apoyo de la propuesta de Investigación realizada a la Institución educativa, se pretende en dar el uso adecuado a las tecnologías dentro del ambiente educativo, la información y las comunicaciones están presentes en el diario vivir de las personas y hacen parte de la formación del individuo ya que brinda nuevos conocimientos y aprendizajes que serán utilizados en la labor investigativa, de igual forma las Tics son pieza clave de información para el logro del aprendizaje en las personas, tienen gran auge en las nuevas generaciones ya que son base para comunicarse, socializar, investigar temas e información relacionada con otras personas dentro y fuera de su entorno en donde se encuentran. Imagen. No. 1
  • 3. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 EN LOS MOMENTOS I, II, III Y IV.
  • 4. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION OBJETIVOS METODOLOGIA FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 General. Identificar las condiciones físicas y emocionales de los estudiantes del colegio Gabriela Mistral, en el desarrollo y uso de las Tics durante las actividades individuales y grupales. Metodología: Cualitativa "Participativa“. Técnicas de Investigación. Estudio Etnográfico: Observación, análisis y descripción. Instrumentos aplicados: Entrevistas, cuestionarios e historias de vida. Específicos. 1. Conocer la Influencia de las Tics en la comunicación y la cultura de los estudiantes en el contexto educativo y como son utilizados en el desarrollo de actividades a nivel individual y de grupo 2. Hacer uso apropiado de las Tics por los estudiantes en el desarrollo de actividades analizando las actitudes y/o comportamientos presentes en las relaciones interpersonales con los compañeros y profesores con el fin de mejorarlas. 3. Brindar orientación en el uso de las Tics en los estudiantes y apoyo con sus problemas personales. Destinatarios de la Propuesta: Estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en general. Desarrollo del Plan de Acción. Para aplicar la propuesta de Investigación en el Contexto Educativo, se piensa realizar actividades lúdico recreativas con el fin de los estudiantes, docentes y padres de familia se interesen por ejecutarlas, para esto es importante llegar acuerdos en horarios en donde todos los participantes puedan participar y desarrollar las diferentes actividades programadas. De acuerdo a lo anterior, el proceso se logra con participación activa y voluntaria de los participantes.
  • 5. APRENDIZAJE OBTENIDO EN EL PROYECTO DE INVESTIGACION Y ASPECTOS DE MEJORAMIENTO EN CADA MOMENTO
  • 6. CONCLUSIONES GENERALES • Por medio de la Propuesta de Investigación las estudiantes en formación lograron apropiarse del tema para contribuir con el Colegio Gabriela Mistral en aportar soluciones relacionadas con el impacto y uso apropiado de las Tics en el ámbito escolar, ya que la Tecnología de la Información y Comunicación hace parte del diario vivir de las personas. • El uso apropiado de las Tics por parte de los estudiantes con apoyo de docentes y padres de familia es una herramienta de apoyo, que brinda información y aprendizaje, contribuye a mejorar la comunicación oral y escrita de las personas para que adquieran destrezas y habilidades sobre cualquier temática, de igual forma brinda la oportunidad de interactuar con personas de otras culturas y conocer sobre las mismas. • La Comunicación no verbal se encuentra en las Tics a través de las imágenes, gestos y los actos no verbales de las personas hay presentación de información que se da dentro de un grupo o cultura, esta información es importante para la adquisición de nuevos conocimientos y de esta forma el individuo obtiene aprendizaje de acuerdo al entorno en donde se encuentra o lo que desea consultar, para su aprendizaje. • Enlace del Blog. “Comunicación No verbal y Cultura”. Momentos I, II, III Y IV. http://comunicacionnoverbalcultura.blogspot.com
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Pineda, J. Pinilla M. (2005). Comunicación no Verbal y Cultura. Material didáctico Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Aprendizaje basado en proyectos: Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AGQXh7ONOjw La Comunicación no verbal en la enseñanza. Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/07/07_0269.pdf. Imágenes de google. Recuperado de: https://www.google.com.co/search?q=forma+de+comunicacion+intercultural&espv=2&biw=12 42&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=dZZ-VKLyL4OaNsXVg7gN&ved=0CAYQ_AUoAQ Cabero, J. (2007). Las Necesidades de las Tics en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Recuperado de: http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf