SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 35
INSTITUCION EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR
COMPETENCIA : GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO
Y SOCIAL
TEMA : EVALUAMOS NUESTRO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
ACTIVIDAD 01 : COMPRENDEMOS EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
PROPOSITO : Comprenderás el proceso de evaluación de tu proyecto, para saber en
sus diferentes fases o etapas si promueve el desarrollo de tus
capacidades para que logre ser un agente social económico activo
capaz de crear y gestionar impactos positivos en tu entorno.
SEMANA 35
INSTITUCION EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR
COMPETENCIA : GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO
Y SOCIAL
TEMA : EVALUAMOS NUESTRO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
ACTIVIDAD 01 : APLICAMOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A UN
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
PROPOSITO : Aplicarás instrumentos de evaluación para verificar si tu Proyecto
de emprendimiento responde a las características para ser
considerado como tal y no tan solo ser un proyecto empresarial.
Sabias
que…..
Una métrica adecuada puede ser el tráfico en
nuestra tienda en línea. Es decir, ¿cuántos la visitan?
Hay que tener en cuenta que, aun cuando es una
métrica adecuada, tiene la desventaja de que no
distingue entre curiosos y personas que sí les
interesan tus productos.
En este caso las métricas podrían ser el número de
inscripciones, registros, suscripciones.
Es decir ¿Cuántos se registraron? Consideramos
cuantos posibles clientes se registraron, enviaron sus
correos preguntando por el producto de su
preferencia.
Fase tres
En este caso la métrica puede ser el número de
suscritos que están activos, el número de suscritos
que desertan.
Es decir ¿Cuántos permanecen activos siempre y
quienes salieron o descartaron? Consideramos la
estadística de datos que nos muestra nuestra página
web
Fase cuatro
Acá podemos tener como métrica las compras que
realizan las personas, qué compran y cuánto
compran.
Es decir, el registro de ventas de cada una de las
presentaciones y la cantidad de ventas al dia que se
realiza
Fase uno Fase dos
PRIMERO ¿QUÉ NECESITAMOS?
 Tu portafolio
 Cuaderno u hojas de papel
 Un lápiz, lapiceros
 Muchas ganas de hacer las actividades
 Involucrar a tu familia
ACTIVIDAD 01
COMPRENDEMOS EL PROCESO DE VALIDACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
DEL BLOQUE SEGMENTO DE CLIENTES
Ahora tenemos que redactar en no más de 6 líneas una
breve descripción de tu
idea de proyecto de acuerdo al ejemplo anterior
Un equipo de estudiantes, se han denominado
“HONEY”, han decidido emprender actividades
relacionadas con la apicultura que es su campo de
interés, algunos de los integrantes del equipo
tienen padres o familiares que manejan algunas
colmenas de abejas. Se han organizado como
equipo a través del WhatsApp y han tenido su
primera reunión vía videollamada. Uno de los
acuerdos que han tomado es elaborar un lienzo de
modelo de negocio, en su versión de supuestos o
hipótesis
Para aprender a utilizar el lienzo del
modelo de negocio, vamos a recurrir a
un ejemplo simulado:
SEGMENTOS DE
CLIENTES
“Es imposible crear, diseñar y posicionar de manera
eficaz un producto para todo el mundo” (Maurya,
2014, p. 33). Este autor pone el ejemplo de Facebook,
que hoy tiene cerca de 500 millones de usuarios, pero
que comenzó con un usuario especifico, los
estudiantes de Harvard.
ACTIVIDAD O2
FORMULAMOS LAS HIPÓTESIS DEL LIENZO LEAN CANVAS: SEGMENTO DE
CLIENTES, PROBLEMAS, PROPUESTA DEVALORY SOLUCIONES
Es importante dirigirse a un segmento de los clientes, no es
posible ofrecer productos o servicios para “todos”. Si hay que
ofrecer, por ejemplo, productos en el rubro de vestidos, habrá
que segmentar, si es ropa para niños, para adolescentes,
para jóvenes, para personas adultas, etc
DATOS
DEMOGRAFICOS
DATOS
PSICOGRAFICOS
Información general sobre
la edad, el sexo, lugar de
residencia, ocupación,
ingresos
hacen referencia a la
personalidad, estilo de
vida, intereses, aficiones,
valores “early adopters”
PRIMEROS EN ADOPTAR
Ellos han redactado la siguiente hipótesis
correspondiente al bloque segmento de clientes:
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
____________
Volvamos a nuestro ejemplo simulado del equipo de
estudiantes “HONEY”.
Madres de familia, entre 30 a 40
años de edad, tienen un promedio
de tres hijos, con edades de 10 a 15
años, tienen vivos a sus padres y
son turistas nacionales. Desean
adquirir productos naturales que
fortalezcan su sistema
inmunológico, son personas de
hábitos de alimentación saludable,
actualmente tiene ingresos,
trabajan en el sector público y
continúan trabajando mediante el
trabajo remoto.
Ahora, es tu turno redacta la
hipótesis del segmento de clientes,
máximo en 5 líneas, teniendo como
referente el ejemplo:
PROBLEMAS:
En este bloque también se deben
poner las “alternativas existentes”
que viene empleando el cliente, ten
en cuenta que los clientes de alguna
manera están solucionando sus
problemas, no están esperando u
solución.
En este ejemplo, las “alternativas
existentes” que viene utilizando el
cliente, podrían ser:
ALTERNATIVA 1
MIEL LIQUIDA
ALTERNATIVA 2
MIEL DE CAÑA DE AZUCAR
ALTERNATIVA 3
MIEL SIN REGISTRO SANITARIO
PROBLEMAS 1
Existe desconfianza en su adquisición porque
existen productos adulterados.
PROBLEMAS 2
El tipo de miel de abeja, que buscan las
personas, no se encuentra en otras zonas.
PROBLEMAS 3
- La presentación de los productos no es la
mejor.
Ahora, es tu turno redacta las
hipótesis del bloque problemas (“tres
problemas”), teniendo como referencia los
ejemplos:
PROBLEMAS:
1._________________________
________________________
2._________________________
________________________
3._________________________
___________________________
____________
1.________________________
_________________________
2.________________________
_________________________
3.________________________
_________________________
_______________
Redacta las “alternativas existentes” con
las que actualmente los clientes
solucionan sus problemas o necesidades,
tomando como referente el ejemplo:
ALTERNATIVAS
SOLUCIONES:
Establecer controles de
calidad que garanticen que los
productos no sean
adulterados.
Mejorar la distribución de
tal manera que se llegue a
zonas que actualmente no se
llega.
Mejorar la presentación, no
solo en el empaque, sino en
variedad de tipos de miel
para distintas formas de
consumir.
Las soluciones que plantees deben corresponder a los
problemas planteados:
Ahora, es tu turno redacta las
soluciones en máximo 6 líneas, tomando
como referencia el ejemplo:
1.________________________
_________________________
2.________________________
_________________________
3.________________________
_________________________
_______________
PROPUESTA DEVALOR
Ahora, es tu turno, redacta la propuesta
de valor de tu proyecto en máximo en 3
líneas::
_________________________________
_________________________________
_________________________________
________________________________
Productos de las
colmenas de abejas,
con registros
sanitarios y en
presentaciones
variadas, como miel
crema para untar al
pan.
¡Excelente trabajo!, has comenzado a aplicar el lienzo del modelo de
negocios a tu proyecto de emprendimiento.
RETO
Muy bien! Anota o registra la actividad realizada; luego, coloca la anotación o registro en tu
portafolio. Estos insumos te ayudarán a realizar la siguiente actividad y las que irás
desarrollando en los siguientes encuentros.
Ahora, representa por medio de un MAPA conceptual, de
los resultados que se pueda obtener en la validación del
segmento de clientes de tu proyecto de emprendimiento.
1
2
Responde la siguiente pregunta:
¿Para qué crees que te sirve lo que has aprendido, en relación a tu proyecto de
emprendimiento? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________
.
{
METRICA 01
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_______________________________________________________
METRICA 02
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_______________________________________________________
RETO
Ahora, tu reto finalmente es establecer la métrica más apropiada a tu
proyecto, no olvides explicar el porqué de tu decisión
• El lienzo Lean Canvas es una herramienta que se compone de 9 bloques.
REFLEXIONEMOS:
• En el lienzo de la propuesta de valor, el lado derecho representa al segmento de
mercado, también denominado segmento de clientes, y el izquierdo, al producto..
• El consejo de Ash Maurya, es “Bosqueja tu Lean Canvas de una sentada” (Maurya, 2014, p. 34), el
objetivo es plasmar la instantánea de lo que tienes pensado, luego trabajas los elementos más
arriesgados de la idea y, por último, sales a la calle a testear el modelo con otras personas.
• Sé conciso, las limitaciones de espacio del formato Lean Canvas te ayudan a que
pongas solo la esencia de tu modelo de negocio
• Piensa en el presente, no trates de predecir el futuro, lo cual es imposible, redacta
según las cosas que sabes en el momento.
• Aplica un enfoque centrado en el cliente, comienza enfocado en el cliente. Ash
Maurya dice: “si realizas un simple ajuste en el segmento de clientes puede alterar
completamente el modelo de negocio” (Maurya, 2014, p. 35).
• Empieza por el problema y segmentos de clientes, según Ash Maurya: “El resto del
Canvas suele girar, en mi opinión, en torno a la pareja «problemasegmento de cliente».
Por eso los abordo juntos” (Maurya, 2014, p. 35).
Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Asimismo,
comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!
ACTIVIDAD O2
FORMULAMOS LAS HIPÓTESIS DEL LIENZO LEAN CANVAS: SEGMENTO DE
CLIENTES, PROBLEMAS, PROPUESTA DEVALORY SOLUCIONES
FLUJO DE INGRESOS
ESTRUCTURAS DE
COSTOS
CANALES
VENTAJA
ESPECIAL
METRICAS
CLAVES
PROBLEMAS
ALTERNATIVAS
PROPUESTA
DEVALOR
UNICA
SEGMENTOS
DE CLIENTES
SOLUCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a LEAN CANVAS [Autoguardado].pptx

E portafolio idola acosta
E portafolio idola acostaE portafolio idola acosta
E portafolio idola acosta
Idola Rosa Acosta Atencia
 
E portafolio idola acosta
E portafolio idola acostaE portafolio idola acosta
E portafolio idola acosta
Idola Rosa Acosta Atencia
 
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocioCuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Naida Labra
 
DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
VickySoto20
 
Roles del mentor.docx
Roles del mentor.docxRoles del mentor.docx
Roles del mentor.docx
elalba0870
 
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Julio Bazan
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
lourdesmariatorresmo
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
Omar Vite
 
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdfs15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
Jackelin Toledo
 
MINIEMPRESA.pdf
MINIEMPRESA.pdfMINIEMPRESA.pdf
MINIEMPRESA.pdf
SantosBlasi
 
Primer avance del_pmv (1)
Primer avance del_pmv (1)Primer avance del_pmv (1)
Primer avance del_pmv (1)
luisfer27081998
 
Eleccindeartculooservicio 170315150627
Eleccindeartculooservicio 170315150627Eleccindeartculooservicio 170315150627
Eleccindeartculooservicio 170315150627
michelle delgado
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
miguelcarrera45
 
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdfS5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
Gabriela381620
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Oportunidades de negocio
Oportunidades de negocioOportunidades de negocio
Oportunidades de negocio
NederVasquezFlores
 
Planificador 1ero y 2do.docx
Planificador 1ero y 2do.docxPlanificador 1ero y 2do.docx
Planificador 1ero y 2do.docx
WandaIriarte2
 

Similar a LEAN CANVAS [Autoguardado].pptx (20)

E portafolio idola acosta
E portafolio idola acostaE portafolio idola acosta
E portafolio idola acosta
 
E portafolio idola acosta
E portafolio idola acostaE portafolio idola acosta
E portafolio idola acosta
 
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocioCuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
 
Mercadeo 8°
Mercadeo 8°Mercadeo 8°
Mercadeo 8°
 
DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
 
Roles del mentor.docx
Roles del mentor.docxRoles del mentor.docx
Roles del mentor.docx
 
Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica
 
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
 
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdfs15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
 
MINIEMPRESA.pdf
MINIEMPRESA.pdfMINIEMPRESA.pdf
MINIEMPRESA.pdf
 
Primer avance del_pmv (1)
Primer avance del_pmv (1)Primer avance del_pmv (1)
Primer avance del_pmv (1)
 
Eleccindeartculooservicio 170315150627
Eleccindeartculooservicio 170315150627Eleccindeartculooservicio 170315150627
Eleccindeartculooservicio 170315150627
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
 
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdfS5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
S5_ TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL_Contenidos.pdf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Oportunidades de negocio
Oportunidades de negocioOportunidades de negocio
Oportunidades de negocio
 
Planificador 1ero y 2do.docx
Planificador 1ero y 2do.docxPlanificador 1ero y 2do.docx
Planificador 1ero y 2do.docx
 

Más de Mirian Ramon

MI FODA PERSONAL.docx
MI FODA PERSONAL.docxMI FODA PERSONAL.docx
MI FODA PERSONAL.docx
Mirian Ramon
 
matriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docxmatriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docx
Mirian Ramon
 
Nómina de Matrícula EBA.pdf
Nómina de Matrícula EBA.pdfNómina de Matrícula EBA.pdf
Nómina de Matrícula EBA.pdf
Mirian Ramon
 
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdfControl Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Mirian Ramon
 
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptxDiseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Mirian Ramon
 
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptxPromovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
Mirian Ramon
 
bimestre 2.docx
bimestre 2.docxbimestre 2.docx
bimestre 2.docx
Mirian Ramon
 
atletismo.docx
atletismo.docxatletismo.docx
atletismo.docx
Mirian Ramon
 
atletismo.docx
atletismo.docxatletismo.docx
atletismo.docx
Mirian Ramon
 
bimestre 2.docx
bimestre 2.docxbimestre 2.docx
bimestre 2.docx
Mirian Ramon
 
HORARIO.docx
HORARIO.docxHORARIO.docx
HORARIO.docx
Mirian Ramon
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docxEVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
Mirian Ramon
 
Rubrica s8docx.docx
Rubrica s8docx.docxRubrica s8docx.docx
Rubrica s8docx.docx
Mirian Ramon
 
FICHA DE TRABAJO3.pdf
FICHA DE TRABAJO3.pdfFICHA DE TRABAJO3.pdf
FICHA DE TRABAJO3.pdf
Mirian Ramon
 
FICHA DE TRABAJO 2.pdf
FICHA DE TRABAJO 2.pdfFICHA DE TRABAJO 2.pdf
FICHA DE TRABAJO 2.pdf
Mirian Ramon
 
SESION 01 (1).docx
SESION 01 (1).docxSESION 01 (1).docx
SESION 01 (1).docx
Mirian Ramon
 
conocemos el entorno scratch2.docx
conocemos el entorno scratch2.docxconocemos el entorno scratch2.docx
conocemos el entorno scratch2.docx
Mirian Ramon
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
Mirian Ramon
 
BIENVENIDOS (3) (1).pdf
BIENVENIDOS (3) (1).pdfBIENVENIDOS (3) (1).pdf
BIENVENIDOS (3) (1).pdf
Mirian Ramon
 

Más de Mirian Ramon (20)

MI FODA PERSONAL.docx
MI FODA PERSONAL.docxMI FODA PERSONAL.docx
MI FODA PERSONAL.docx
 
matriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docxmatriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docx
 
Nómina de Matrícula EBA.pdf
Nómina de Matrícula EBA.pdfNómina de Matrícula EBA.pdf
Nómina de Matrícula EBA.pdf
 
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdfControl Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
 
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptxDiseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
 
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptxPromovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
 
bimestre 2.docx
bimestre 2.docxbimestre 2.docx
bimestre 2.docx
 
atletismo.docx
atletismo.docxatletismo.docx
atletismo.docx
 
Doc2.docx
Doc2.docxDoc2.docx
Doc2.docx
 
atletismo.docx
atletismo.docxatletismo.docx
atletismo.docx
 
bimestre 2.docx
bimestre 2.docxbimestre 2.docx
bimestre 2.docx
 
HORARIO.docx
HORARIO.docxHORARIO.docx
HORARIO.docx
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docxEVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
 
Rubrica s8docx.docx
Rubrica s8docx.docxRubrica s8docx.docx
Rubrica s8docx.docx
 
FICHA DE TRABAJO3.pdf
FICHA DE TRABAJO3.pdfFICHA DE TRABAJO3.pdf
FICHA DE TRABAJO3.pdf
 
FICHA DE TRABAJO 2.pdf
FICHA DE TRABAJO 2.pdfFICHA DE TRABAJO 2.pdf
FICHA DE TRABAJO 2.pdf
 
SESION 01 (1).docx
SESION 01 (1).docxSESION 01 (1).docx
SESION 01 (1).docx
 
conocemos el entorno scratch2.docx
conocemos el entorno scratch2.docxconocemos el entorno scratch2.docx
conocemos el entorno scratch2.docx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
 
BIENVENIDOS (3) (1).pdf
BIENVENIDOS (3) (1).pdfBIENVENIDOS (3) (1).pdf
BIENVENIDOS (3) (1).pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

LEAN CANVAS [Autoguardado].pptx

  • 1. SEMANA 35 INSTITUCION EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR COMPETENCIA : GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO Y SOCIAL TEMA : EVALUAMOS NUESTRO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ACTIVIDAD 01 : COMPRENDEMOS EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROPOSITO : Comprenderás el proceso de evaluación de tu proyecto, para saber en sus diferentes fases o etapas si promueve el desarrollo de tus capacidades para que logre ser un agente social económico activo capaz de crear y gestionar impactos positivos en tu entorno.
  • 2. SEMANA 35 INSTITUCION EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR COMPETENCIA : GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO Y SOCIAL TEMA : EVALUAMOS NUESTRO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ACTIVIDAD 01 : APLICAMOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROPOSITO : Aplicarás instrumentos de evaluación para verificar si tu Proyecto de emprendimiento responde a las características para ser considerado como tal y no tan solo ser un proyecto empresarial.
  • 4. Una métrica adecuada puede ser el tráfico en nuestra tienda en línea. Es decir, ¿cuántos la visitan? Hay que tener en cuenta que, aun cuando es una métrica adecuada, tiene la desventaja de que no distingue entre curiosos y personas que sí les interesan tus productos. En este caso las métricas podrían ser el número de inscripciones, registros, suscripciones. Es decir ¿Cuántos se registraron? Consideramos cuantos posibles clientes se registraron, enviaron sus correos preguntando por el producto de su preferencia. Fase tres En este caso la métrica puede ser el número de suscritos que están activos, el número de suscritos que desertan. Es decir ¿Cuántos permanecen activos siempre y quienes salieron o descartaron? Consideramos la estadística de datos que nos muestra nuestra página web Fase cuatro Acá podemos tener como métrica las compras que realizan las personas, qué compran y cuánto compran. Es decir, el registro de ventas de cada una de las presentaciones y la cantidad de ventas al dia que se realiza Fase uno Fase dos
  • 5. PRIMERO ¿QUÉ NECESITAMOS?  Tu portafolio  Cuaderno u hojas de papel  Un lápiz, lapiceros  Muchas ganas de hacer las actividades  Involucrar a tu familia ACTIVIDAD 01 COMPRENDEMOS EL PROCESO DE VALIDACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DEL BLOQUE SEGMENTO DE CLIENTES
  • 6.
  • 7. Ahora tenemos que redactar en no más de 6 líneas una breve descripción de tu idea de proyecto de acuerdo al ejemplo anterior Un equipo de estudiantes, se han denominado “HONEY”, han decidido emprender actividades relacionadas con la apicultura que es su campo de interés, algunos de los integrantes del equipo tienen padres o familiares que manejan algunas colmenas de abejas. Se han organizado como equipo a través del WhatsApp y han tenido su primera reunión vía videollamada. Uno de los acuerdos que han tomado es elaborar un lienzo de modelo de negocio, en su versión de supuestos o hipótesis Para aprender a utilizar el lienzo del modelo de negocio, vamos a recurrir a un ejemplo simulado:
  • 8.
  • 9. SEGMENTOS DE CLIENTES “Es imposible crear, diseñar y posicionar de manera eficaz un producto para todo el mundo” (Maurya, 2014, p. 33). Este autor pone el ejemplo de Facebook, que hoy tiene cerca de 500 millones de usuarios, pero que comenzó con un usuario especifico, los estudiantes de Harvard. ACTIVIDAD O2 FORMULAMOS LAS HIPÓTESIS DEL LIENZO LEAN CANVAS: SEGMENTO DE CLIENTES, PROBLEMAS, PROPUESTA DEVALORY SOLUCIONES Es importante dirigirse a un segmento de los clientes, no es posible ofrecer productos o servicios para “todos”. Si hay que ofrecer, por ejemplo, productos en el rubro de vestidos, habrá que segmentar, si es ropa para niños, para adolescentes, para jóvenes, para personas adultas, etc DATOS DEMOGRAFICOS DATOS PSICOGRAFICOS Información general sobre la edad, el sexo, lugar de residencia, ocupación, ingresos hacen referencia a la personalidad, estilo de vida, intereses, aficiones, valores “early adopters” PRIMEROS EN ADOPTAR
  • 10. Ellos han redactado la siguiente hipótesis correspondiente al bloque segmento de clientes: _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ ____________ Volvamos a nuestro ejemplo simulado del equipo de estudiantes “HONEY”. Madres de familia, entre 30 a 40 años de edad, tienen un promedio de tres hijos, con edades de 10 a 15 años, tienen vivos a sus padres y son turistas nacionales. Desean adquirir productos naturales que fortalezcan su sistema inmunológico, son personas de hábitos de alimentación saludable, actualmente tiene ingresos, trabajan en el sector público y continúan trabajando mediante el trabajo remoto. Ahora, es tu turno redacta la hipótesis del segmento de clientes, máximo en 5 líneas, teniendo como referente el ejemplo:
  • 11. PROBLEMAS: En este bloque también se deben poner las “alternativas existentes” que viene empleando el cliente, ten en cuenta que los clientes de alguna manera están solucionando sus problemas, no están esperando u solución. En este ejemplo, las “alternativas existentes” que viene utilizando el cliente, podrían ser: ALTERNATIVA 1 MIEL LIQUIDA ALTERNATIVA 2 MIEL DE CAÑA DE AZUCAR ALTERNATIVA 3 MIEL SIN REGISTRO SANITARIO PROBLEMAS 1 Existe desconfianza en su adquisición porque existen productos adulterados. PROBLEMAS 2 El tipo de miel de abeja, que buscan las personas, no se encuentra en otras zonas. PROBLEMAS 3 - La presentación de los productos no es la mejor.
  • 12. Ahora, es tu turno redacta las hipótesis del bloque problemas (“tres problemas”), teniendo como referencia los ejemplos: PROBLEMAS: 1._________________________ ________________________ 2._________________________ ________________________ 3._________________________ ___________________________ ____________ 1.________________________ _________________________ 2.________________________ _________________________ 3.________________________ _________________________ _______________ Redacta las “alternativas existentes” con las que actualmente los clientes solucionan sus problemas o necesidades, tomando como referente el ejemplo: ALTERNATIVAS
  • 13. SOLUCIONES: Establecer controles de calidad que garanticen que los productos no sean adulterados. Mejorar la distribución de tal manera que se llegue a zonas que actualmente no se llega. Mejorar la presentación, no solo en el empaque, sino en variedad de tipos de miel para distintas formas de consumir. Las soluciones que plantees deben corresponder a los problemas planteados: Ahora, es tu turno redacta las soluciones en máximo 6 líneas, tomando como referencia el ejemplo: 1.________________________ _________________________ 2.________________________ _________________________ 3.________________________ _________________________ _______________
  • 14. PROPUESTA DEVALOR Ahora, es tu turno, redacta la propuesta de valor de tu proyecto en máximo en 3 líneas:: _________________________________ _________________________________ _________________________________ ________________________________ Productos de las colmenas de abejas, con registros sanitarios y en presentaciones variadas, como miel crema para untar al pan. ¡Excelente trabajo!, has comenzado a aplicar el lienzo del modelo de negocios a tu proyecto de emprendimiento.
  • 15. RETO Muy bien! Anota o registra la actividad realizada; luego, coloca la anotación o registro en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán a realizar la siguiente actividad y las que irás desarrollando en los siguientes encuentros. Ahora, representa por medio de un MAPA conceptual, de los resultados que se pueda obtener en la validación del segmento de clientes de tu proyecto de emprendimiento. 1 2 Responde la siguiente pregunta: ¿Para qué crees que te sirve lo que has aprendido, en relación a tu proyecto de emprendimiento? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________ .
  • 16. { METRICA 01 ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _______________________________________________________ METRICA 02 ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _______________________________________________________ RETO Ahora, tu reto finalmente es establecer la métrica más apropiada a tu proyecto, no olvides explicar el porqué de tu decisión
  • 17. • El lienzo Lean Canvas es una herramienta que se compone de 9 bloques. REFLEXIONEMOS: • En el lienzo de la propuesta de valor, el lado derecho representa al segmento de mercado, también denominado segmento de clientes, y el izquierdo, al producto.. • El consejo de Ash Maurya, es “Bosqueja tu Lean Canvas de una sentada” (Maurya, 2014, p. 34), el objetivo es plasmar la instantánea de lo que tienes pensado, luego trabajas los elementos más arriesgados de la idea y, por último, sales a la calle a testear el modelo con otras personas. • Sé conciso, las limitaciones de espacio del formato Lean Canvas te ayudan a que pongas solo la esencia de tu modelo de negocio • Piensa en el presente, no trates de predecir el futuro, lo cual es imposible, redacta según las cosas que sabes en el momento. • Aplica un enfoque centrado en el cliente, comienza enfocado en el cliente. Ash Maurya dice: “si realizas un simple ajuste en el segmento de clientes puede alterar completamente el modelo de negocio” (Maurya, 2014, p. 35). • Empieza por el problema y segmentos de clientes, según Ash Maurya: “El resto del Canvas suele girar, en mi opinión, en torno a la pareja «problemasegmento de cliente». Por eso los abordo juntos” (Maurya, 2014, p. 35). Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!
  • 18. ACTIVIDAD O2 FORMULAMOS LAS HIPÓTESIS DEL LIENZO LEAN CANVAS: SEGMENTO DE CLIENTES, PROBLEMAS, PROPUESTA DEVALORY SOLUCIONES FLUJO DE INGRESOS ESTRUCTURAS DE COSTOS CANALES VENTAJA ESPECIAL METRICAS CLAVES PROBLEMAS ALTERNATIVAS PROPUESTA DEVALOR UNICA SEGMENTOS DE CLIENTES SOLUCIÓN