SlideShare una empresa de Scribd logo
Roles del mentor:
1. Es un facilitador del aprendizaje, sin embargo no necesariamente es un experto en
las necesidades particulares de cada estudiante.
2. Es un asesor dispuesto a compartir y construir conocimiento con los alumnos.
3. Da apoyo a través de experiencias prácticas.
4. Es un tutor que brinda información específica sobre su propia actuación.
5. Patrocinador de información y oportunidades.
6. Modelo de identidad.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
Existen 4 principales tipos de emprendimiento;
1) Emprendimiento tradicional
Es aquel que satisface necesidades básicas sin emplear innovación ni tecnología.
Ejemplo: tiendas de abarrotes, restaurantes, estéticas.
2) Emprendimiento de alto impacto
Es aquel que se pone en marcha a través del desarrollo o uso de la tecnología,
preferentemente, más no obligatorio, resuelve una necesidad critica de la sociedad de una
manera diferente a como se hace de manera habitual.
3) Emprendimiento social
Este se enfoca en resolver los problemas más sensibles de la sociedad con un modelo de
negocio que le permite ser escalable, sustentable y generar utilidades para garantizar su
operación.
Estos emprendimientos tiene la particularidad de que su principal motor y objetivo es
resolver una necesidad social y para hacerlo utilizan herramientas de negocios. Por lo que
estas empresas combinan los elementos de una fundación sin fines de lucro y de una
empresa tradicional para crear un modelo autosustentable que atienda las problemáticas
sociales más importantes.
4) Emprendimiento colaborativo y cooperativo basado en las practicas de economía social y
solidaria.
La Economía Social y Solidaria (ESS) puede definirse como un conjunto de prácticas que
buscan un modelo solidario de hacer economía, haciendo uso de un agente económico
particular llamado, cooperativa. Lo que implica una distribución equitativa para los socios,
beneficio común y compromiso con el desarrollo económico, social, laboral y educativo de
todos los participantes.
Sus principales características son:
ORGANIZACIONES
Empresas de todo tipo, cajas
de ahorro y crédito,
cooperativas de consumo,
etcétera.
IGUALDAD ENTRE
MIEMBROS
Basada en la participación en
el trabajo y no en la cantidad
de recursos que invierten.
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Conjunto de prácticas que
buscan un modo diferente y
solidario de hacer economía
FORTALECER CAPACIDADES
INDIVIDUALES
Interesa lo colectivo en la
forma de producir, de tomar
decisiones y de retribuir la
riqueza
DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA
DE RECURSOS
Estas organizaciones no
tienen un dueño, sino un
colectivo de propietarios
socios que centran su acción
en el trabajo colaborativo.
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Cambiar las formas de
producción, de distribución y
consumo de los bienes y
servicios.
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
Esta metodología se basa en 9 pasos, que pretende resolver las principales áreas de un
negocio.
Este modelo está diseñado para ser dinámico pues permite hacer las modificaciones
necesarias sin cambiar todo el plan de negocios. El beneficio es que, de manera sencilla
permite encontrar fallos y reducir los riesgos para garantizar una estrategia competitiva.
Al iniciar a emprender:
¿Qué es lo que me apasiona?
¿Qué puedo yo aportar al mundo?
¿Con qué puedo generar ingresos y la gente está dispuesta a pagar por ello? y ¿Cuál es mi
talento?
1. Identifica que puede ser mejorado en el mercado
2. Buscar ideas de frustración de la gente (clientes insatisfechos con lo que se ofrece)
3. Pensar en nuevas tecnologías más allá de lo que ya se ofrece
4. Pensar más allá de mi área de confort.
Una de las características del propósito es que debe estar puesto al servicio de los demás.
¿Por qué y para qué lo hacemos?
Debemos pensar en que es lo que el
mundo necesita, recuerda que los
emprendedores ven oportunidades en las
necesidades y en las crisis.
 ¿Para qué haría lo que quiero
realizar?
 ¿Cómo se beneficiaría mi cliente al
comprar lo que quiero vender?
 --¿Cómo me sentiría yo en lo más
profundo al solucionar esa
necesidad o problema?
Sirve de guía, lograr responder a la
pregunta ¿cómo puedo trascender?
Se puede lograr cuando se busca:
 Hacer muy bien algo que está
terriblemente mal.
 Mejorar la vida de las personas
 Evitar el inminente final de algo
muy bueno
 Hacer del mundo un lugar mejor
Lienzo de propuesta de valor
Productos y
servicios
Creadores de
alegrías
Beneficios o
satisfacciones
Objetivos del cliente
Aliviadores de
frustraciones
Obstáculos o
frustraciones
Este lienzo se completa realizando dos funciones muy importantes:
 Observar: Con lo que se construyen las hipótesis basadas en el cliente, o dicho de
otra forma lo que creemos que necesita y desea el cliente.
 Diseñar: Donde se construyen las hipótesis de valor a partir de tu producto o servicio.
Es el producto o servicio que creemos que va a satisfacer las necesidades y deseos
del cliente.
Cada elemento representa lo siguiente:
1. Objetivo del cliente. ¿Cuáles son los problemas, motivaciones y necesidades que
harían que el comprara lo que ofreces o que se lo comprara a la competencia?
2. Obstáculos o frustraciones. Determina las molestias del cliente antes, durante y
después de hacer un trabajo (sus funciones y actividades diarias), incluyendo lo que
le impide hacerlo y los riesgos (el efecto negativo de la incertidumbre) que se le
presentan.
3. Beneficios o satisfacciones. Indica los beneficios y resultados positivos que obtiene
un cliente al hacerse con el bien o servicio o con uno similar del mercado.
4. Aliviadores de frustraciones. ¿De qué forma el producto o servicio trabajan con las
molestias del cliente?
5. Producto o servicio. Define cada uno de los aspectos que ofrece el producto o
servicio que permitirán aliviar las molestias o frustraciones del cliente y generarles
beneficios.
6. Creadores de alegría. ¿De qué forma el producto o servicio crea valor para el cliente?
Dicho de otra forma, ¿Cómo se va a generar beneficios a los clientes?
Innovar: es la manera en que un emprendimiento puedes posicionarse y crecer en
un mercado saturado o captar nuevos clientes en un mercado nuevo.
En ocasiones se relaciona la innovación con un proceso largo, costoso y
especializado, sin embargo no siempre es así. Innovar puede ser tan sencillo como
cambiar la presentación de empaque de un producto que genere mayor satisfacción
en el cliente y atienda una dolencia real.
Considerar los siguientes enunciados: “VER lo que todos los demás han visto”. “PENSAR lo
que nadie más ha pensado”, “HACER lo que nadie más ha hecho” Una vez, que se tengan las
5 ideas, se les deberá solicitar a los estudiantes que se centren en 2 de ellas, para que
consideren y analicen las ideas en detalle, con el objetivo de imaginar conceptos más
realistas. Tratando de dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué hace que sean
tan inalcanzables? ¿Cómo se puede lograr que esas ideas sean más realistas? ¿Qué
características de ese deseo podrían integrarse en este otro enfoque? Para sorpresa, podrías
encontrar soluciones aplicables y realistas entre los deseos más descabellados del grupo.
Segmentación de clientes
Existen tres preguntas claves que pueden apoyar a definir a nuestros alumnos esta parte del
modelo CANVAS.
¿Quién estamos solucionando un problema?
¿Para quiénes realmente estamos creando valor?
¿Quiénes serán nuestros clientes más importantes?
Una vez que se tienen claros los puntos anteriores, debemos construir el cómo lo haremos.
Al emprender, nuestro ritmo natural es:
 Aprender: nunca lo sabemos todo, habrá cosas que tendremos que ir aprendiendo
en el camino.
 Crear: siempre nos mantenemos creando, de esto se trata emprender.
 Reinventarnos: porque en caso contrario, nos quedamos fuera del mercado.
Es simple pero no fácil, sin embargo, saber a dónde quieres llegar y dónde te encuentras
hoy, te permitirá elegir un proyecto que realmente te acerque a tu destino, lo que te dará la
certeza de estar haciendo lo correcto para tu vida.
Cuando alineas lo que emprendes con tus aspiraciones personales y con una forma de dejar
huella haciendo algo valioso, tienes una base muy sólida para emprender.

Más contenido relacionado

Similar a Roles del mentor.docx

Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
José Manuel Arroyo Quero
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
flor2060
 
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas 1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
jilomono
 
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptxClase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
mguzmang10
 
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
MTHERANM
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
Juana
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
miguelcarrera45
 
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
nemadrid
 
Manual de emprendimiento jovenes productivos
Manual de emprendimiento jovenes productivosManual de emprendimiento jovenes productivos
Manual de emprendimiento jovenes productivos
Richard Cervantes
 
1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento 1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento
Humberto Yepes Vélez
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
David Paz
 
Manual U2 Lab. Avanzado 2023.pdf
Manual U2 Lab. Avanzado 2023.pdfManual U2 Lab. Avanzado 2023.pdf
Manual U2 Lab. Avanzado 2023.pdf
GLADYSROSALINALEYVAC
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
Resumen Lean Startup
Resumen Lean StartupResumen Lean Startup
Resumen Lean Startup
Jesus Perez
 
Taller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayanaTaller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayana
Yessika Castañeda
 
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Camila Donato
 
Portafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabreraPortafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabreraYina Cabrera
 

Similar a Roles del mentor.docx (20)

Lean canvas
Lean canvasLean canvas
Lean canvas
 
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
 
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas 1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
 
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptxClase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
 
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
 
Manual de emprendimiento jovenes productivos
Manual de emprendimiento jovenes productivosManual de emprendimiento jovenes productivos
Manual de emprendimiento jovenes productivos
 
1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento 1. presentación introductoria emprendimiento
1. presentación introductoria emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Manual U2 Lab. Avanzado 2023.pdf
Manual U2 Lab. Avanzado 2023.pdfManual U2 Lab. Avanzado 2023.pdf
Manual U2 Lab. Avanzado 2023.pdf
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Resumen Lean Startup
Resumen Lean StartupResumen Lean Startup
Resumen Lean Startup
 
Taller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayanaTaller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayana
 
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
 
Portafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabreraPortafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabrera
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Roles del mentor.docx

  • 1. Roles del mentor: 1. Es un facilitador del aprendizaje, sin embargo no necesariamente es un experto en las necesidades particulares de cada estudiante. 2. Es un asesor dispuesto a compartir y construir conocimiento con los alumnos. 3. Da apoyo a través de experiencias prácticas. 4. Es un tutor que brinda información específica sobre su propia actuación. 5. Patrocinador de información y oportunidades. 6. Modelo de identidad. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Existen 4 principales tipos de emprendimiento; 1) Emprendimiento tradicional Es aquel que satisface necesidades básicas sin emplear innovación ni tecnología. Ejemplo: tiendas de abarrotes, restaurantes, estéticas. 2) Emprendimiento de alto impacto Es aquel que se pone en marcha a través del desarrollo o uso de la tecnología, preferentemente, más no obligatorio, resuelve una necesidad critica de la sociedad de una manera diferente a como se hace de manera habitual. 3) Emprendimiento social Este se enfoca en resolver los problemas más sensibles de la sociedad con un modelo de negocio que le permite ser escalable, sustentable y generar utilidades para garantizar su operación. Estos emprendimientos tiene la particularidad de que su principal motor y objetivo es resolver una necesidad social y para hacerlo utilizan herramientas de negocios. Por lo que estas empresas combinan los elementos de una fundación sin fines de lucro y de una empresa tradicional para crear un modelo autosustentable que atienda las problemáticas sociales más importantes. 4) Emprendimiento colaborativo y cooperativo basado en las practicas de economía social y solidaria. La Economía Social y Solidaria (ESS) puede definirse como un conjunto de prácticas que buscan un modelo solidario de hacer economía, haciendo uso de un agente económico particular llamado, cooperativa. Lo que implica una distribución equitativa para los socios,
  • 2. beneficio común y compromiso con el desarrollo económico, social, laboral y educativo de todos los participantes. Sus principales características son: ORGANIZACIONES Empresas de todo tipo, cajas de ahorro y crédito, cooperativas de consumo, etcétera. IGUALDAD ENTRE MIEMBROS Basada en la participación en el trabajo y no en la cantidad de recursos que invierten. TRANSFORMACIÓN SOCIAL Conjunto de prácticas que buscan un modo diferente y solidario de hacer economía FORTALECER CAPACIDADES INDIVIDUALES Interesa lo colectivo en la forma de producir, de tomar decisiones y de retribuir la riqueza DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE RECURSOS Estas organizaciones no tienen un dueño, sino un colectivo de propietarios socios que centran su acción en el trabajo colaborativo. TRANSFORMACIÓN SOCIAL Cambiar las formas de producción, de distribución y consumo de los bienes y servicios. MODELO DE NEGOCIO CANVAS Esta metodología se basa en 9 pasos, que pretende resolver las principales áreas de un negocio. Este modelo está diseñado para ser dinámico pues permite hacer las modificaciones necesarias sin cambiar todo el plan de negocios. El beneficio es que, de manera sencilla permite encontrar fallos y reducir los riesgos para garantizar una estrategia competitiva.
  • 3. Al iniciar a emprender: ¿Qué es lo que me apasiona? ¿Qué puedo yo aportar al mundo? ¿Con qué puedo generar ingresos y la gente está dispuesta a pagar por ello? y ¿Cuál es mi talento? 1. Identifica que puede ser mejorado en el mercado 2. Buscar ideas de frustración de la gente (clientes insatisfechos con lo que se ofrece) 3. Pensar en nuevas tecnologías más allá de lo que ya se ofrece 4. Pensar más allá de mi área de confort. Una de las características del propósito es que debe estar puesto al servicio de los demás. ¿Por qué y para qué lo hacemos? Debemos pensar en que es lo que el mundo necesita, recuerda que los emprendedores ven oportunidades en las necesidades y en las crisis.  ¿Para qué haría lo que quiero realizar?  ¿Cómo se beneficiaría mi cliente al comprar lo que quiero vender?  --¿Cómo me sentiría yo en lo más profundo al solucionar esa necesidad o problema?
  • 4. Sirve de guía, lograr responder a la pregunta ¿cómo puedo trascender? Se puede lograr cuando se busca:  Hacer muy bien algo que está terriblemente mal.  Mejorar la vida de las personas  Evitar el inminente final de algo muy bueno  Hacer del mundo un lugar mejor Lienzo de propuesta de valor Productos y servicios Creadores de alegrías Beneficios o satisfacciones Objetivos del cliente Aliviadores de frustraciones Obstáculos o frustraciones Este lienzo se completa realizando dos funciones muy importantes:  Observar: Con lo que se construyen las hipótesis basadas en el cliente, o dicho de otra forma lo que creemos que necesita y desea el cliente.  Diseñar: Donde se construyen las hipótesis de valor a partir de tu producto o servicio. Es el producto o servicio que creemos que va a satisfacer las necesidades y deseos del cliente. Cada elemento representa lo siguiente: 1. Objetivo del cliente. ¿Cuáles son los problemas, motivaciones y necesidades que harían que el comprara lo que ofreces o que se lo comprara a la competencia? 2. Obstáculos o frustraciones. Determina las molestias del cliente antes, durante y después de hacer un trabajo (sus funciones y actividades diarias), incluyendo lo que le impide hacerlo y los riesgos (el efecto negativo de la incertidumbre) que se le presentan. 3. Beneficios o satisfacciones. Indica los beneficios y resultados positivos que obtiene un cliente al hacerse con el bien o servicio o con uno similar del mercado. 4. Aliviadores de frustraciones. ¿De qué forma el producto o servicio trabajan con las molestias del cliente? 5. Producto o servicio. Define cada uno de los aspectos que ofrece el producto o servicio que permitirán aliviar las molestias o frustraciones del cliente y generarles beneficios. 6. Creadores de alegría. ¿De qué forma el producto o servicio crea valor para el cliente? Dicho de otra forma, ¿Cómo se va a generar beneficios a los clientes?
  • 5. Innovar: es la manera en que un emprendimiento puedes posicionarse y crecer en un mercado saturado o captar nuevos clientes en un mercado nuevo. En ocasiones se relaciona la innovación con un proceso largo, costoso y especializado, sin embargo no siempre es así. Innovar puede ser tan sencillo como cambiar la presentación de empaque de un producto que genere mayor satisfacción en el cliente y atienda una dolencia real. Considerar los siguientes enunciados: “VER lo que todos los demás han visto”. “PENSAR lo que nadie más ha pensado”, “HACER lo que nadie más ha hecho” Una vez, que se tengan las 5 ideas, se les deberá solicitar a los estudiantes que se centren en 2 de ellas, para que consideren y analicen las ideas en detalle, con el objetivo de imaginar conceptos más realistas. Tratando de dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué hace que sean tan inalcanzables? ¿Cómo se puede lograr que esas ideas sean más realistas? ¿Qué características de ese deseo podrían integrarse en este otro enfoque? Para sorpresa, podrías encontrar soluciones aplicables y realistas entre los deseos más descabellados del grupo. Segmentación de clientes Existen tres preguntas claves que pueden apoyar a definir a nuestros alumnos esta parte del modelo CANVAS. ¿Quién estamos solucionando un problema? ¿Para quiénes realmente estamos creando valor? ¿Quiénes serán nuestros clientes más importantes?
  • 6. Una vez que se tienen claros los puntos anteriores, debemos construir el cómo lo haremos. Al emprender, nuestro ritmo natural es:  Aprender: nunca lo sabemos todo, habrá cosas que tendremos que ir aprendiendo en el camino.  Crear: siempre nos mantenemos creando, de esto se trata emprender.  Reinventarnos: porque en caso contrario, nos quedamos fuera del mercado. Es simple pero no fácil, sin embargo, saber a dónde quieres llegar y dónde te encuentras hoy, te permitirá elegir un proyecto que realmente te acerque a tu destino, lo que te dará la certeza de estar haciendo lo correcto para tu vida. Cuando alineas lo que emprendes con tus aspiraciones personales y con una forma de dejar huella haciendo algo valioso, tienes una base muy sólida para emprender.