SlideShare una empresa de Scribd logo
Barra de menú y herramientas
En estaárea accedemosa lasopcionesprincipalesde proyectoatravésde botonesde barrasde herramientasy
opcionesde menú.
Permite modificar el idioma por
defectode todoel entornode trabajo.
Guarda el proyectoen el que estamos
trabajando.
Permite compartir el proyecto activo
en Internet. Para esta opción se
necesita tener creado un usuario en la
páginaoficial de Scratchcomovimosen
el punto1.
Menú Archivo: Opciones
básicasdel proyecto.
MenúEditar: Opcionesbásicasde
edicióndel proyecto.
PROPÓSITO DE LASESIÓN
COMPETENCIA
Gestiona proyectos de
emprendimiento económico y
social
CAPACIDAD
Crea propuesta de
valor
PROPÓSITO
Las y los estudiantes conocen la utilidad dela
barra de herramientas de scratch
EVIDENCIAS
- Herramientas de scratch
-Practicacalificadas herramientas de scratch
Educación para el trabajo
Área:
1-2
Docent
Grado
EXPERIENCIA DE
ARENDIZAJE N° 1
Promovemos el cuidado y conservación del medio ambiente
reducimos nuestro consumo, reciclamos y reutilizamos para
cuidar el ambiente elaborando historietas utilizando el programa
scratch”
Nivel Secundaria
Fecha
30-05-2022
Semana 11
6
|
|
“AñodelFortalecimientodelasoberaníaNacional”.
Actividad N°1
“Conocemos el entorno de Scratch 2”
2
Mirian Jakelyn Ramón Bautista
Conoceremos las herramientas de scratch
¡Hola! Mis queridos estudiantes espero se encuentren muy bien, en la
actividad anterior hemos conocido el entorno del programa Scratch en esta
oportunidad conoceremos mejor las herramientas que tiene este programa
así que mis queridosestudiantesvamosacomenzar ¡vamosa comenzar!
ÁREA DE FAMILIAS DE BLOQUES
EN LA ZONA INFERIOR APARECEN TRES PESTAÑAS CON INFORMACIÓN RELATIVA AL OBJETO:
MenúCompartir: Permite compartirel
proyectoactivoenInternet.
Equivalente alaopcióndel botónde la
barra de herramientas.
Edición de programas, disfraces y sonidos.
En la parte superioraparece informaciónrelativaal objetoactivo:
Donde cada zona indica:
Estilo de rotación: Indicamoscomogirael objetocuandose mueve:
Rotar: El objetogiracuandocambia de dirección.
izquierda-derecha:El objetosólomiraa izquierdayderecha.
 Sinrotación:El objetonuncagira aunque cambie de dirección.
Objeto activo: Muestra el icono del objeto activo. La línea azul indica la
direcciónque tomaráel objetocuandose mueva.
Nombre del objeto: Indica el nombre del objeto activo.
Podemoscambiarloporel nombre que queramos.
Posición:Indicala posición xe y enpantalladel objeto.
Dirección: Dirección del objeto en grados. Equivalente a la linea azul que se
visualizar en el icono del objeto.
En la zona inferior aparecen tres pestañas con información relativa al objeto:
Programas: Muestra todoslosprogramas asociadosal objetoactivo.
Los programas se crean arrastrando los bloques de la parte izquierda en esta
áreas.
Disfraces: Permite visualizar y editar los disfraces asociados a un objeto.
Podemos tener tantos disfraces como queramos asociados a un objeto, el
disfraz enmarcado en azul es el disfraz activo, mediante instrucciones de
programa podemos hacer que el objeto vaya cambiando de disfraz. Tenemos
opción a editar, copiar o borrar cada uno de los disfraces asociados al objeto.
Recuerdaque debe de haberal menosun disfraz.
Para crear nuevosdisfracespodemos:
Pintar: Creamos con un editor de imágenes incluido en Scratch el objeto que
nosotrosqueramos.
Importar: Creamosunnuevodisfraza partirde un ficherode imagen.
Cámara: Creamosdisfracesconlasfotosque se tomande la webcam.
Sonidos: También tenemos sonidos asociados a cada uno de los objetos.
Podemostenemostantossonidosasociadosaunobjetocomoqueramos.
Para crear nuevossonidospodemos:
 Grabar: Creamosun nuevosonidograbándoloconel micro.
 Importar: Creamosunnuevosonidoapartir de un fichero.Scratchpuede
leerlosformatosde sonidoMP3, WAV,AIFy AU.
Se divide enlassiguienteszonas:
Barra de herramientasde edición:Pulsaenuniconode labarrade herramientas
para realizarunaacción y a continuaciónsobre el objetoque deseamosrealizar
la acción.
Podemos:
 Duplicar:Objetos,disfraces,sonidosybloques.
 Borrar: Objetos,disfraces,sonidos ybloques.
 Aumentar:Hace el objetomásgrande.
 Disminuir:Hace el objetomáspequeño.
Modo de Presentación:Modificael modode visualizacióndelentornode
Scratch.
Los modosexistentesson:
ESCENARIO Y VISUALIZACION DEL PROGRAMA
 Modo visualizaciónáreapequeña.
 Modo visualizaciónáreagrande.
 Modo presentación.
DEMUESTRA LO APRENDIDO
DEMOSTRANDO LO APRENDIDO
Responde
IDENTIFICA SUS PARTES
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacerpara
mejorar mis
aprendizajes?
Reconoceré las herramientas descratch y utilidades
EVALUAMOS
NUESTRO APRENDIZAJE
Ahora nos autoevaluamos para
reconocer nuestros avances y
lo que requerimos ar. Coloca
una “x” de acuerdo con lo que
consideres. Luego, escribe las
acciones que tomarás para
mejorar tu aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a conocemos el entorno scratch2.docx

Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Fer De Luna Avila
 
¿Qué es Scratch
¿Qué es Scratch¿Qué es Scratch
¿Qué es Scratch
Manuela Varilla
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
susanabiebs
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
susanabiebs
 
Colegio nacional nicolás esguerra 100
Colegio nacional nicolás esguerra 100Colegio nacional nicolás esguerra 100
Colegio nacional nicolás esguerra 100
Felipe Torres Gutierrez
 
Colegio nacional nicolás esguerra 100
Colegio nacional nicolás esguerra 100Colegio nacional nicolás esguerra 100
Colegio nacional nicolás esguerra 100
Pipe Sandoval
 
Transcripción scratch
Transcripción scratchTranscripción scratch
Transcripción scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
Identificar los Elementos de la Vantana del Programa de Diseño
Identificar los Elementos de la Vantana del Programa de DiseñoIdentificar los Elementos de la Vantana del Programa de Diseño
Identificar los Elementos de la Vantana del Programa de Diseño
Cesar Govea Rodriguez
 
scartch 2.0
scartch 2.0scartch 2.0
scartch 2.0
valeria elizabeth
 
Generalidades studio 3d max
Generalidades studio 3d maxGeneralidades studio 3d max
Generalidades studio 3d max
Fabian Arturo Pascagaza
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
Universidad Técnica de Machala
 
Pdi
PdiPdi
PDI Starboard
PDI StarboardPDI Starboard
PDI Starboard
TeresaIzq
 
Pizarra digital interactiva (1)
Pizarra digital interactiva (1)Pizarra digital interactiva (1)
Pizarra digital interactiva (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
Tania Merchán
 
3d max
3d max3d max
3d max
3d max3d max
Tablero Digital
Tablero DigitalTablero Digital
Tablero Digital
IRIS YOHANA AVILA MORENO
 

Similar a conocemos el entorno scratch2.docx (20)

Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
 
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
 
¿Qué es Scratch
¿Qué es Scratch¿Qué es Scratch
¿Qué es Scratch
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Colegio nacional nicolás esguerra 100
Colegio nacional nicolás esguerra 100Colegio nacional nicolás esguerra 100
Colegio nacional nicolás esguerra 100
 
Colegio nacional nicolás esguerra 100
Colegio nacional nicolás esguerra 100Colegio nacional nicolás esguerra 100
Colegio nacional nicolás esguerra 100
 
Transcripción scratch
Transcripción scratchTranscripción scratch
Transcripción scratch
 
Identificar los Elementos de la Vantana del Programa de Diseño
Identificar los Elementos de la Vantana del Programa de DiseñoIdentificar los Elementos de la Vantana del Programa de Diseño
Identificar los Elementos de la Vantana del Programa de Diseño
 
scartch 2.0
scartch 2.0scartch 2.0
scartch 2.0
 
Generalidades studio 3d max
Generalidades studio 3d maxGeneralidades studio 3d max
Generalidades studio 3d max
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
 
Pdi
PdiPdi
Pdi
 
PDI Starboard
PDI StarboardPDI Starboard
PDI Starboard
 
Pizarra digital interactiva (1)
Pizarra digital interactiva (1)Pizarra digital interactiva (1)
Pizarra digital interactiva (1)
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
 
3d max
3d max3d max
3d max
 
3d max
3d max3d max
3d max
 
Tablero Digital
Tablero DigitalTablero Digital
Tablero Digital
 

Más de Mirian Ramon

LEAN CANVAS [Autoguardado].pptx
LEAN CANVAS [Autoguardado].pptxLEAN CANVAS [Autoguardado].pptx
LEAN CANVAS [Autoguardado].pptx
Mirian Ramon
 
MI FODA PERSONAL.docx
MI FODA PERSONAL.docxMI FODA PERSONAL.docx
MI FODA PERSONAL.docx
Mirian Ramon
 
matriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docxmatriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docx
Mirian Ramon
 
Nómina de Matrícula EBA.pdf
Nómina de Matrícula EBA.pdfNómina de Matrícula EBA.pdf
Nómina de Matrícula EBA.pdf
Mirian Ramon
 
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdfControl Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Mirian Ramon
 
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptxDiseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Mirian Ramon
 
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptxPromovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
Mirian Ramon
 
bimestre 2.docx
bimestre 2.docxbimestre 2.docx
bimestre 2.docx
Mirian Ramon
 
atletismo.docx
atletismo.docxatletismo.docx
atletismo.docx
Mirian Ramon
 
atletismo.docx
atletismo.docxatletismo.docx
atletismo.docx
Mirian Ramon
 
bimestre 2.docx
bimestre 2.docxbimestre 2.docx
bimestre 2.docx
Mirian Ramon
 
HORARIO.docx
HORARIO.docxHORARIO.docx
HORARIO.docx
Mirian Ramon
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docxEVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
Mirian Ramon
 
Rubrica s8docx.docx
Rubrica s8docx.docxRubrica s8docx.docx
Rubrica s8docx.docx
Mirian Ramon
 
FICHA DE TRABAJO3.pdf
FICHA DE TRABAJO3.pdfFICHA DE TRABAJO3.pdf
FICHA DE TRABAJO3.pdf
Mirian Ramon
 
FICHA DE TRABAJO 2.pdf
FICHA DE TRABAJO 2.pdfFICHA DE TRABAJO 2.pdf
FICHA DE TRABAJO 2.pdf
Mirian Ramon
 
SESION 01 (1).docx
SESION 01 (1).docxSESION 01 (1).docx
SESION 01 (1).docx
Mirian Ramon
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
Mirian Ramon
 
BIENVENIDOS (3) (1).pdf
BIENVENIDOS (3) (1).pdfBIENVENIDOS (3) (1).pdf
BIENVENIDOS (3) (1).pdf
Mirian Ramon
 

Más de Mirian Ramon (20)

LEAN CANVAS [Autoguardado].pptx
LEAN CANVAS [Autoguardado].pptxLEAN CANVAS [Autoguardado].pptx
LEAN CANVAS [Autoguardado].pptx
 
MI FODA PERSONAL.docx
MI FODA PERSONAL.docxMI FODA PERSONAL.docx
MI FODA PERSONAL.docx
 
matriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docxmatriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docx
 
Nómina de Matrícula EBA.pdf
Nómina de Matrícula EBA.pdfNómina de Matrícula EBA.pdf
Nómina de Matrícula EBA.pdf
 
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdfControl Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
Control Asistencia CEBA 2023 (2).pdf
 
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptxDiseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
Diseno-01-Plantilla-Menu-izquierdo-dinamico.pptx
 
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptxPromovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
Promovemos el emprendimiento en nuestra familia y la comunidad.pptx
 
bimestre 2.docx
bimestre 2.docxbimestre 2.docx
bimestre 2.docx
 
atletismo.docx
atletismo.docxatletismo.docx
atletismo.docx
 
Doc2.docx
Doc2.docxDoc2.docx
Doc2.docx
 
atletismo.docx
atletismo.docxatletismo.docx
atletismo.docx
 
bimestre 2.docx
bimestre 2.docxbimestre 2.docx
bimestre 2.docx
 
HORARIO.docx
HORARIO.docxHORARIO.docx
HORARIO.docx
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docxEVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1ER AÑO- JAEF.docx
 
Rubrica s8docx.docx
Rubrica s8docx.docxRubrica s8docx.docx
Rubrica s8docx.docx
 
FICHA DE TRABAJO3.pdf
FICHA DE TRABAJO3.pdfFICHA DE TRABAJO3.pdf
FICHA DE TRABAJO3.pdf
 
FICHA DE TRABAJO 2.pdf
FICHA DE TRABAJO 2.pdfFICHA DE TRABAJO 2.pdf
FICHA DE TRABAJO 2.pdf
 
SESION 01 (1).docx
SESION 01 (1).docxSESION 01 (1).docx
SESION 01 (1).docx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
 
BIENVENIDOS (3) (1).pdf
BIENVENIDOS (3) (1).pdfBIENVENIDOS (3) (1).pdf
BIENVENIDOS (3) (1).pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

conocemos el entorno scratch2.docx

  • 1. Barra de menú y herramientas En estaárea accedemosa lasopcionesprincipalesde proyectoatravésde botonesde barrasde herramientasy opcionesde menú. Permite modificar el idioma por defectode todoel entornode trabajo. Guarda el proyectoen el que estamos trabajando. Permite compartir el proyecto activo en Internet. Para esta opción se necesita tener creado un usuario en la páginaoficial de Scratchcomovimosen el punto1. Menú Archivo: Opciones básicasdel proyecto. MenúEditar: Opcionesbásicasde edicióndel proyecto. PROPÓSITO DE LASESIÓN COMPETENCIA Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social CAPACIDAD Crea propuesta de valor PROPÓSITO Las y los estudiantes conocen la utilidad dela barra de herramientas de scratch EVIDENCIAS - Herramientas de scratch -Practicacalificadas herramientas de scratch Educación para el trabajo Área: 1-2 Docent Grado EXPERIENCIA DE ARENDIZAJE N° 1 Promovemos el cuidado y conservación del medio ambiente reducimos nuestro consumo, reciclamos y reutilizamos para cuidar el ambiente elaborando historietas utilizando el programa scratch” Nivel Secundaria Fecha 30-05-2022 Semana 11 6 | | “AñodelFortalecimientodelasoberaníaNacional”. Actividad N°1 “Conocemos el entorno de Scratch 2” 2 Mirian Jakelyn Ramón Bautista Conoceremos las herramientas de scratch ¡Hola! Mis queridos estudiantes espero se encuentren muy bien, en la actividad anterior hemos conocido el entorno del programa Scratch en esta oportunidad conoceremos mejor las herramientas que tiene este programa así que mis queridosestudiantesvamosacomenzar ¡vamosa comenzar!
  • 2. ÁREA DE FAMILIAS DE BLOQUES EN LA ZONA INFERIOR APARECEN TRES PESTAÑAS CON INFORMACIÓN RELATIVA AL OBJETO: MenúCompartir: Permite compartirel proyectoactivoenInternet. Equivalente alaopcióndel botónde la barra de herramientas. Edición de programas, disfraces y sonidos. En la parte superioraparece informaciónrelativaal objetoactivo: Donde cada zona indica: Estilo de rotación: Indicamoscomogirael objetocuandose mueve: Rotar: El objetogiracuandocambia de dirección. izquierda-derecha:El objetosólomiraa izquierdayderecha.  Sinrotación:El objetonuncagira aunque cambie de dirección. Objeto activo: Muestra el icono del objeto activo. La línea azul indica la direcciónque tomaráel objetocuandose mueva. Nombre del objeto: Indica el nombre del objeto activo. Podemoscambiarloporel nombre que queramos. Posición:Indicala posición xe y enpantalladel objeto. Dirección: Dirección del objeto en grados. Equivalente a la linea azul que se visualizar en el icono del objeto. En la zona inferior aparecen tres pestañas con información relativa al objeto:
  • 3. Programas: Muestra todoslosprogramas asociadosal objetoactivo. Los programas se crean arrastrando los bloques de la parte izquierda en esta áreas. Disfraces: Permite visualizar y editar los disfraces asociados a un objeto. Podemos tener tantos disfraces como queramos asociados a un objeto, el disfraz enmarcado en azul es el disfraz activo, mediante instrucciones de programa podemos hacer que el objeto vaya cambiando de disfraz. Tenemos opción a editar, copiar o borrar cada uno de los disfraces asociados al objeto. Recuerdaque debe de haberal menosun disfraz. Para crear nuevosdisfracespodemos: Pintar: Creamos con un editor de imágenes incluido en Scratch el objeto que nosotrosqueramos. Importar: Creamosunnuevodisfraza partirde un ficherode imagen. Cámara: Creamosdisfracesconlasfotosque se tomande la webcam. Sonidos: También tenemos sonidos asociados a cada uno de los objetos. Podemostenemostantossonidosasociadosaunobjetocomoqueramos. Para crear nuevossonidospodemos:  Grabar: Creamosun nuevosonidograbándoloconel micro.  Importar: Creamosunnuevosonidoapartir de un fichero.Scratchpuede leerlosformatosde sonidoMP3, WAV,AIFy AU. Se divide enlassiguienteszonas: Barra de herramientasde edición:Pulsaenuniconode labarrade herramientas para realizarunaacción y a continuaciónsobre el objetoque deseamosrealizar la acción. Podemos:  Duplicar:Objetos,disfraces,sonidosybloques.  Borrar: Objetos,disfraces,sonidos ybloques.  Aumentar:Hace el objetomásgrande.  Disminuir:Hace el objetomáspequeño. Modo de Presentación:Modificael modode visualizacióndelentornode Scratch. Los modosexistentesson: ESCENARIO Y VISUALIZACION DEL PROGRAMA
  • 4.  Modo visualizaciónáreapequeña.  Modo visualizaciónáreagrande.  Modo presentación. DEMUESTRA LO APRENDIDO DEMOSTRANDO LO APRENDIDO
  • 5.
  • 6.
  • 9. Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacerpara mejorar mis aprendizajes? Reconoceré las herramientas descratch y utilidades EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos ar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.