SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICANDO PARETO
CURSO: INGENIERIA DE METODOS 2
DOCENTE: ING. GUADALUPE RAMIREZ
ALUMNO: SANDOVAL TOLENTINO GILDER
LEAN MANUFACTURING:
 (‘producción ajustada’, ‘manufactura esbelta’, ‘producción limpia’ o
‘producción sin desperdicios’) es un modelo de gestión enfocado a la
creación de flujo para poder entregar el máximo valor para los clientes,
utilizando para ello los mínimos recursos necesarios: es decir ajustados.
 BANUFACTURA ESBELTA-MANUFACTURA AJUSTADA, AGIL.
 Eliminando el despilfarro, mejora la calidad y se reducen el tiempo
de producción y el costo.
 El objetivo es encontrar herramientas que ayuden a eliminar todos
los desperdicios y todas las operaciones que no le agregan valor al
producto o a los procesos, aumentando el valor de cada actividad
realizada y eliminando lo que no se requiere
 El propósito de la manufactura esbelta es serle útil a la comunidad
lo cual implica estar en busca de la mejora continua.
¿QUÉ ES LEAN MANUFACTURING?
 Lean es un sistema y filosofía de mejoramiento de procesos de
manufactura y servicios basado en la eliminación de desperdicios y
actividades que no agregan valor al proceso. Permitiendo alcanzar
resultados inmediatos en la productividad, competitividad y rentabilidad
del negocio.
LOS PRINCIPIOS CLAVE DEL LEAN
MANUFACTURING SON:
 Calidad perfecta a la primera: búsqueda de cero defectos, detección y solución de los
problemas en su origen.
 Minimización del despilfarro: eliminación de todas las actividades que no son de valor
añadido y redes de seguridad, optimización del uso de los recursos escasos (capital,
gente y espacio).
 Mejora continua: reducción de costes, mejora de la calidad, aumento de la productividad y
compartir la información.
 Flexibilidad: producir rápidamente diferentes mezclas de gran variedad de productos, sin
sacrificar la eficiencia debido a volúmenes menores de producción.
 Construcción y mantenimiento de una relación a largo plazo con los proveedores
tomando acuerdos para compartir el riesgo, los costes y la información.
ÁREAS DE APLICACIÓN:
 Mejoras continua:
 Gestión
 Planificación y ejecución
 Reducción de actividades sin valor añadido
 Exceso de producción o producción temprana
 Retrasos
 Transportes desde o hacia el lugar del proceso
 Inventarios
 Procesos
 Defectos
 Desplazamientos
SE ENFOCA EN:
 tipos de "desperdicios" en productos manufacturados:
 Sobre-producción
 Tiempo de espera
 Transporte
 Exceso de procesados
 Inventario
 Movimientos
 Defectos
DIAGRAMA DE
PARETO
¿Que es el diagrama de Pareto?
 Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a
localizar la causa más importante de éste.
 La idea anterior contiene el llamado principio de Pareto, conocido como
“ley 80 - 20”. “El 20% de los clientes generan el 80% de los beneficios”.
Las ventajas del Diagrama de Pareto:
 Permite centrarse en los aspectos cuya mejora tendrá más impacto,
optimizando por tanto los esfuerzos.
 Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los
problemas.
 Ayuda a evitar que se empeoren algunas causas al tratar de solucionar
otras y ser resueltas.
 Su visión gráfica del análisis es fácil de comprender y estimula al equipo
para continuar con la mejora.
CASO DE EXITO
una empresa tiene un fabricación con gran número de máquinas para
producir un producto P está preocupa por el número de averías que sufren
las máquinas y quiere realizar un análisis
Y para solucionar este problema y hacer una mejora realizaremos un
análisis aplicando el diagrama de Pareto donde se va a considerar los datos
de las últimas 50 semanas donde se aplican los motivos de las averías
sufridos entro de la empresa
 CAUSAS AVERIA N° DE INCIDENCIAS
 falta de cuidado de operario 564
 falta de formación de operario 175
 mantenimiento inadecuado 373
 otros 28
 problema material es utilizados 131
 problema con la red de energía 76
 replanificación de pedidos de producción 36
 TOTAL 1383
 CODIGO CAUSAS AVERIA N° DE INCIDENCIAS
 1 falta de cuidado de operario 564
 2 mantenimiento inadecuado 373
 3 falta de cuidado de operario 175
 4 problema materiales utilizados 131
 5 problema con la red de energía 76
 6 replanificación de pedidos de producción 36
 7 otros 28
LEAN_MANUFACTURING-PARETO.pptx
LEAN_MANUFACTURING-PARETO.pptx
LEAN_MANUFACTURING-PARETO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LEAN_MANUFACTURING-PARETO.pptx

Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
Eduardo Atri Cojab
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Lizbeth Huanca Escalante
 
Sistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidadSistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidad
gregory987
 
Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
AlbertoLC7
 
lean manufacturing
lean manufacturinglean manufacturing
lean manufacturingdiara787
 
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Adrian Rangel
 
Productividad y eficiencia en la planta
Productividad y eficiencia en la plantaProductividad y eficiencia en la planta
Productividad y eficiencia en la planta
Oscar Gonzalez Anero
 
LEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdfLEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdf
RhayEricksonValladar1
 
Gestion de la productividad 4
Gestion de la productividad 4Gestion de la productividad 4
Gestion de la productividad 4dionicioneira
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
proalnet
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
María de los Ángeles Mendoza González
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2data661
 
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
YvanMelgar
 
LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICALEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
guillermoserranocria1
 

Similar a LEAN_MANUFACTURING-PARETO.pptx (20)

Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Sistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidadSistema de gestion de control de calidad
Sistema de gestion de control de calidad
 
Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
 
lean manufacturing
lean manufacturinglean manufacturing
lean manufacturing
 
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
 
Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)
 
Productividad y eficiencia en la planta
Productividad y eficiencia en la plantaProductividad y eficiencia en la planta
Productividad y eficiencia en la planta
 
LEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdfLEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdf
 
Gestion de la productividad 4
Gestion de la productividad 4Gestion de la productividad 4
Gestion de la productividad 4
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2
 
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
 
LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICALEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

LEAN_MANUFACTURING-PARETO.pptx

  • 1. APLICANDO PARETO CURSO: INGENIERIA DE METODOS 2 DOCENTE: ING. GUADALUPE RAMIREZ ALUMNO: SANDOVAL TOLENTINO GILDER
  • 2. LEAN MANUFACTURING:  (‘producción ajustada’, ‘manufactura esbelta’, ‘producción limpia’ o ‘producción sin desperdicios’) es un modelo de gestión enfocado a la creación de flujo para poder entregar el máximo valor para los clientes, utilizando para ello los mínimos recursos necesarios: es decir ajustados.  BANUFACTURA ESBELTA-MANUFACTURA AJUSTADA, AGIL.
  • 3.  Eliminando el despilfarro, mejora la calidad y se reducen el tiempo de producción y el costo.  El objetivo es encontrar herramientas que ayuden a eliminar todos los desperdicios y todas las operaciones que no le agregan valor al producto o a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere  El propósito de la manufactura esbelta es serle útil a la comunidad lo cual implica estar en busca de la mejora continua.
  • 4. ¿QUÉ ES LEAN MANUFACTURING?  Lean es un sistema y filosofía de mejoramiento de procesos de manufactura y servicios basado en la eliminación de desperdicios y actividades que no agregan valor al proceso. Permitiendo alcanzar resultados inmediatos en la productividad, competitividad y rentabilidad del negocio.
  • 5. LOS PRINCIPIOS CLAVE DEL LEAN MANUFACTURING SON:  Calidad perfecta a la primera: búsqueda de cero defectos, detección y solución de los problemas en su origen.  Minimización del despilfarro: eliminación de todas las actividades que no son de valor añadido y redes de seguridad, optimización del uso de los recursos escasos (capital, gente y espacio).  Mejora continua: reducción de costes, mejora de la calidad, aumento de la productividad y compartir la información.  Flexibilidad: producir rápidamente diferentes mezclas de gran variedad de productos, sin sacrificar la eficiencia debido a volúmenes menores de producción.  Construcción y mantenimiento de una relación a largo plazo con los proveedores tomando acuerdos para compartir el riesgo, los costes y la información.
  • 6. ÁREAS DE APLICACIÓN:  Mejoras continua:  Gestión  Planificación y ejecución  Reducción de actividades sin valor añadido  Exceso de producción o producción temprana  Retrasos  Transportes desde o hacia el lugar del proceso  Inventarios  Procesos  Defectos  Desplazamientos
  • 7. SE ENFOCA EN:  tipos de "desperdicios" en productos manufacturados:  Sobre-producción  Tiempo de espera  Transporte  Exceso de procesados  Inventario  Movimientos  Defectos
  • 8.
  • 10. ¿Que es el diagrama de Pareto?  Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste.  La idea anterior contiene el llamado principio de Pareto, conocido como “ley 80 - 20”. “El 20% de los clientes generan el 80% de los beneficios”.
  • 11. Las ventajas del Diagrama de Pareto:  Permite centrarse en los aspectos cuya mejora tendrá más impacto, optimizando por tanto los esfuerzos.  Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas.  Ayuda a evitar que se empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras y ser resueltas.  Su visión gráfica del análisis es fácil de comprender y estimula al equipo para continuar con la mejora.
  • 12. CASO DE EXITO una empresa tiene un fabricación con gran número de máquinas para producir un producto P está preocupa por el número de averías que sufren las máquinas y quiere realizar un análisis Y para solucionar este problema y hacer una mejora realizaremos un análisis aplicando el diagrama de Pareto donde se va a considerar los datos de las últimas 50 semanas donde se aplican los motivos de las averías sufridos entro de la empresa
  • 13.  CAUSAS AVERIA N° DE INCIDENCIAS  falta de cuidado de operario 564  falta de formación de operario 175  mantenimiento inadecuado 373  otros 28  problema material es utilizados 131  problema con la red de energía 76  replanificación de pedidos de producción 36  TOTAL 1383
  • 14.  CODIGO CAUSAS AVERIA N° DE INCIDENCIAS  1 falta de cuidado de operario 564  2 mantenimiento inadecuado 373  3 falta de cuidado de operario 175  4 problema materiales utilizados 131  5 problema con la red de energía 76  6 replanificación de pedidos de producción 36  7 otros 28