SlideShare una empresa de Scribd logo
La Comunicación Política Actualizada en Términos de la Hermenéutica (Interpretación) Compendiado por Osvaldo Conde
Fuentes Informativas Externas Fuentes Oficiales del Partido Otros Medios Especialistas Fuentes Internas Medios Hegemónicos Agenda "Cebolla" Construcción de la INFORMACIÓN 1ª Capa 2ª Capa 3ª Capa
Construcción de la INFORMACIÓN Primera Capa o “Interpretación Directa”; Fuentes Informativas externas e internas (lo que el comunicador popular recibe del “afuera” y de sus propio compañeros) Segunda Capa o “Interpretación Indirecta”: Otros Medios y Especialistas (lo que interpretan de la información recibida, medios y especialistas no relacionados con el comunicador) Tercera Capa o “Interpretación por contraste”: Como llega la Información a las fuentes propias del comunicador y, como llega, a los medios hegemónicos en decidida contradicción con el comunicador
Síntesis en lenguaje popular A N Á L I S I S Tomando en cuenta las “3 Capas de la “Agenda Cebolla” (diapositiva anterior) ¿Cómo queda el texto que debo informar en lenguaje popular? Capa 1 Capa 2 Capa 3
1º La Relación con los  Medios   es por  Medio   de los Códigos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Código Icónico Rapto o Cautividad Privilegian Sustantivos Abstractos, Fases  Complejas, Imágenes Simbólicas Ideas Globales   Código Escrito  1) Razón  2) Emoción Privilegian Sustantivos Concretos, Imágenes  Mentales, Frases Cortas,  Expresiones Segmentadas, Verbos Código Oral 1) Emoción  2) Razón Privilegian
El Código Icónico ( viene de diapositiva anterior),  genera anhelos; de no ser así no es efectivo “ Deseo que me pase” “ Daría todo para que me pase” “ Es lo que quiero ser o hacer” Nivel 3 “ Anhelo de Urgencia” “ Esto me pasa” “ Es lo que soy” (hago, pienso, quiero, etc.) “ Es mi experiencia en la vida” Nivel 2 “ Anhelo de Identificación”   “ Este podría ser yo” “ Esto podría sucederme” “ Quizás me suceda” Nivel 1 “ Anhelo de Expectativa”
Construcción de la NOTICIA, a partir de la Información ya analizada en las diapositivas anteriores Instituciones del  Poder Cuantificación  del rating Pauta   Publicitaria  Noticia
Contextualización de la Noticia (Debe incluir como mínimo una de las siguientes condiciones) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Redacte una noticia política en lenguaje popular y evalúe el texto con los elementos de arriba, trate de incorporar todos
Sin Novedad no hay NOTICIA (Debe responder al menos  uno de los siguientes interrogantes) ¿Es novedoso para el destinatario? ¿Rompe la inercia de la cotidianeidad? ¿Es necesario para el destinatario? ¿Le parece necesario al destinatario? ¿Es un relato de lo excepcional? Sin excepcionalidad no hay relato ¿Descubre el destinatario que la información refleja de algún modo “aquello que nos pasa” Relea la noticia que redactó –según instrucciones de la diapositiva anterior y subraye cuales de las “novedades” arriba dichas aparecen en su texto (en la dispositiva que sigue ampliamos el concepto de NOVEDAD)
Lo Imprevisible La  Relevancia La Importancia La  Extravagancia La Rareza La  Conflictividad Lo Excepcional Novedad
Sin “CERCANÍA” no hay lenguaje POPULAR CERCANÍA de orden geográfico CERCANÍA de orden afectivo CERCANÍA de orden facilitador de accesos CERCANÍA de orden ideológico CERCANÍA de preferencias (de cualquier tipo) en común En la NOTICIA POPULAR que ya redactó, ¿cuántas de las “CERCANÍAS” enlistadas arriba o que aparecen en el gráfico que siguen se observan?
Inter- pretativa Religiosa Psicológica De clase Pasado en común Cercanía
Sin “INVESTIGACIÓN” no hay lenguaje POPULAR INVESTIGACIÓN del marco socio-cultural del destinatario INVESTIGACIÓN de las preferencias personales del destinatario INVESTIGACIÓN de la división en horarios del día del destinatario INVESTIGACIÓN del tipo de emociones que prefiere el destinatario INVESTIGACIÓN de las expectativas socio-políticas y económicas del destinatario En la NOTICIA POPULAR que ya redactó, ¿cuántas de las “INVESTIGACIONES” enlistadas arriba o que aparecen en el gráfico que siguen se observan?
¿Hay algo de  Interés Público? ¿Hay calidad  alguna digna de destacarse? ¿Se manifiesta el  concepto  común de  democracia? ¿Se conoce lo  publicado antes sobre el mismo tema? ¿Importa lo  investigado o el éxito de la  noticia? ¿Cuáles intereses colaterales afecta ésta noticia? ¿Hay algún  asunto que reviste Gravedad? ¿Hay alguna Revelación de algo Oculto? Investigación
Sin “NARRATIVA” no hay lenguaje POPULAR NARRAR es “contar” y no exponer la noticia NARRAR es darle un contexto específico (tanto histórico como espacial a la noticia) NARRAR es tomar como prioridad la capacidad interpretativa y/o imaginativa del destinatario NARRAR es sensibilizar el contenido de la noticia NARRAR es usar el lenguaje conversacional o coloquial en la emisión de la noticia En la NOTICIA POPULAR que ya redactó, ¿está narrando o exponiendo?
Espontaneidad Usa Redundancia Para remarcar los sentimientos Utiliza pausas (elocuencia del silencio) No abandona jamás el anclaje en datos  comprobables Título breve al que se incluye un  verbo en presente Busca una  aplicación  moral Usa  Puntos de Contactos Lenguaje Cotidiano Narración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacionUnidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacion
Marco Antonio Porco Gutiérrez
 
Redacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevistaRedacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevista
Mónica Padial Espinosa
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
yosib
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Luz Puentes Jorge
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Matías Puelma
 
Periodismo 2
Periodismo 2Periodismo 2
La nota informativa / Periodismo
La nota informativa / PeriodismoLa nota informativa / Periodismo
La nota informativa / Periodismo
Andrew Ar
 
Cristina kirchner
Cristina kirchnerCristina kirchner
Cristina kirchner
Marina Escobar
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Miguel Hache
 
Géneros 05 01-12
Géneros 05 01-12Géneros 05 01-12
Géneros 05 01-12
Pedro Canelo
 
Los Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosLos Medios Periodisticos
Los Medios Periodisticos
David Melo
 
Proyecto 12 Pc
Proyecto 12 PcProyecto 12 Pc
Proyecto 12 Pc
Brenda Seefoo
 
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
ComunicacionGrupo3
 
04 tc udd - estudios comunicacion masas -inicios
04   tc udd - estudios comunicacion masas -inicios04   tc udd - estudios comunicacion masas -inicios
04 tc udd - estudios comunicacion masas -inicios
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Periodismo alternativo
Periodismo alternativoPeriodismo alternativo
Periodismo alternativo
Franklin Eduardo Falconí Suárez
 

La actualidad más candente (15)

Unidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacionUnidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacion
 
Redacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevistaRedacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Periodismo 2
Periodismo 2Periodismo 2
Periodismo 2
 
La nota informativa / Periodismo
La nota informativa / PeriodismoLa nota informativa / Periodismo
La nota informativa / Periodismo
 
Cristina kirchner
Cristina kirchnerCristina kirchner
Cristina kirchner
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros 05 01-12
Géneros 05 01-12Géneros 05 01-12
Géneros 05 01-12
 
Los Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosLos Medios Periodisticos
Los Medios Periodisticos
 
Proyecto 12 Pc
Proyecto 12 PcProyecto 12 Pc
Proyecto 12 Pc
 
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
 
04 tc udd - estudios comunicacion masas -inicios
04   tc udd - estudios comunicacion masas -inicios04   tc udd - estudios comunicacion masas -inicios
04 tc udd - estudios comunicacion masas -inicios
 
Periodismo alternativo
Periodismo alternativoPeriodismo alternativo
Periodismo alternativo
 

Similar a Lección 2

Coaching
CoachingCoaching
Coaching
valdolui
 
Práctica Fija 1
Práctica Fija 1Práctica Fija 1
Práctica Fija 1
Miguel Alcíbar
 
Pf1 explicada (estructura textual. chávez) y presentación de pv1 (estructura ...
Pf1 explicada (estructura textual. chávez) y presentación de pv1 (estructura ...Pf1 explicada (estructura textual. chávez) y presentación de pv1 (estructura ...
Pf1 explicada (estructura textual. chávez) y presentación de pv1 (estructura ...
Miguel Alcíbar Cuello
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
Abel Suing
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
La noticia como construcción e interpretación de la realidadLa noticia como construcción e interpretación de la realidad
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
E Alce Thorüco
 
Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica. Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
Kriticos
 
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORASPERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
Yeny Ortega
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
tribunamagisterial
 
Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)
janina
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
Juddy Alvis
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
catuh
 
Presentación básica de expliquemos
Presentación básica de expliquemosPresentación básica de expliquemos
Presentación básica de expliquemos
Enric Marti
 
Webquest cartas de opinión
Webquest cartas de opiniónWebquest cartas de opinión
Webquest cartas de opinión
Marco Antonio Martíne
 
Belén esteban
Belén estebanBelén esteban
Belén esteban
Beatriz Cortés
 
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicosRodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
Rodrigo Landa
 
Clase N°15.pdf
Clase N°15.pdfClase N°15.pdf
Clase N°15.pdf
elchacarerodelosrulo
 

Similar a Lección 2 (20)

Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Práctica Fija 1
Práctica Fija 1Práctica Fija 1
Práctica Fija 1
 
Pf1 explicada (estructura textual. chávez) y presentación de pv1 (estructura ...
Pf1 explicada (estructura textual. chávez) y presentación de pv1 (estructura ...Pf1 explicada (estructura textual. chávez) y presentación de pv1 (estructura ...
Pf1 explicada (estructura textual. chávez) y presentación de pv1 (estructura ...
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
 
Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
La noticia como construcción e interpretación de la realidadLa noticia como construcción e interpretación de la realidad
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica. Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica.
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORASPERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
PERCEPCIONES, ANÁLISIS CRÍTICO, PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DISPARADORAS
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Presentación básica de expliquemos
Presentación básica de expliquemosPresentación básica de expliquemos
Presentación básica de expliquemos
 
Webquest cartas de opinión
Webquest cartas de opiniónWebquest cartas de opinión
Webquest cartas de opinión
 
Belén esteban
Belén estebanBelén esteban
Belén esteban
 
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicosRodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
 
Clase N°15.pdf
Clase N°15.pdfClase N°15.pdf
Clase N°15.pdf
 

Más de Osvaldo Conde

Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
Osvaldo Conde
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
Osvaldo Conde
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
Osvaldo Conde
 
Antes de 1949
Antes de 1949Antes de 1949
Antes de 1949
Osvaldo Conde
 
Antes de 1949 ii
Antes de 1949 iiAntes de 1949 ii
Antes de 1949 ii
Osvaldo Conde
 
Taiwan2
Taiwan2Taiwan2
Taiwan2
Osvaldo Conde
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
Osvaldo Conde
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
Osvaldo Conde
 
Matrices y paradigmas
Matrices y paradigmasMatrices y paradigmas
Matrices y paradigmas
Osvaldo Conde
 
La fami
La famiLa fami
La fami
Osvaldo Conde
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
Osvaldo Conde
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
Osvaldo Conde
 
Certificados
CertificadosCertificados
Certificados
Osvaldo Conde
 
Certificados
CertificadosCertificados
Certificados
Osvaldo Conde
 
Los 9
Los 9Los 9
Los 9
Los 9Los 9
Osvaldo l. conde oratoria gestual
Osvaldo l. conde  oratoria gestualOsvaldo l. conde  oratoria gestual
Osvaldo l. conde oratoria gestual
Osvaldo Conde
 
Campaña pp
Campaña ppCampaña pp
Campaña pp
Osvaldo Conde
 
Campaña pp
Campaña ppCampaña pp
Campaña pp
Osvaldo Conde
 
Campaña pp
Campaña ppCampaña pp
Campaña pp
Osvaldo Conde
 

Más de Osvaldo Conde (20)

Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Antes de 1949
Antes de 1949Antes de 1949
Antes de 1949
 
Antes de 1949 ii
Antes de 1949 iiAntes de 1949 ii
Antes de 1949 ii
 
Taiwan2
Taiwan2Taiwan2
Taiwan2
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Matrices y paradigmas
Matrices y paradigmasMatrices y paradigmas
Matrices y paradigmas
 
La fami
La famiLa fami
La fami
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
 
Certificados
CertificadosCertificados
Certificados
 
Certificados
CertificadosCertificados
Certificados
 
Los 9
Los 9Los 9
Los 9
 
Los 9
Los 9Los 9
Los 9
 
Osvaldo l. conde oratoria gestual
Osvaldo l. conde  oratoria gestualOsvaldo l. conde  oratoria gestual
Osvaldo l. conde oratoria gestual
 
Campaña pp
Campaña ppCampaña pp
Campaña pp
 
Campaña pp
Campaña ppCampaña pp
Campaña pp
 
Campaña pp
Campaña ppCampaña pp
Campaña pp
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Lección 2

  • 1. La Comunicación Política Actualizada en Términos de la Hermenéutica (Interpretación) Compendiado por Osvaldo Conde
  • 2. Fuentes Informativas Externas Fuentes Oficiales del Partido Otros Medios Especialistas Fuentes Internas Medios Hegemónicos Agenda "Cebolla" Construcción de la INFORMACIÓN 1ª Capa 2ª Capa 3ª Capa
  • 3. Construcción de la INFORMACIÓN Primera Capa o “Interpretación Directa”; Fuentes Informativas externas e internas (lo que el comunicador popular recibe del “afuera” y de sus propio compañeros) Segunda Capa o “Interpretación Indirecta”: Otros Medios y Especialistas (lo que interpretan de la información recibida, medios y especialistas no relacionados con el comunicador) Tercera Capa o “Interpretación por contraste”: Como llega la Información a las fuentes propias del comunicador y, como llega, a los medios hegemónicos en decidida contradicción con el comunicador
  • 4. Síntesis en lenguaje popular A N Á L I S I S Tomando en cuenta las “3 Capas de la “Agenda Cebolla” (diapositiva anterior) ¿Cómo queda el texto que debo informar en lenguaje popular? Capa 1 Capa 2 Capa 3
  • 5.
  • 6. El Código Icónico ( viene de diapositiva anterior), genera anhelos; de no ser así no es efectivo “ Deseo que me pase” “ Daría todo para que me pase” “ Es lo que quiero ser o hacer” Nivel 3 “ Anhelo de Urgencia” “ Esto me pasa” “ Es lo que soy” (hago, pienso, quiero, etc.) “ Es mi experiencia en la vida” Nivel 2 “ Anhelo de Identificación” “ Este podría ser yo” “ Esto podría sucederme” “ Quizás me suceda” Nivel 1 “ Anhelo de Expectativa”
  • 7. Construcción de la NOTICIA, a partir de la Información ya analizada en las diapositivas anteriores Instituciones del Poder Cuantificación del rating Pauta Publicitaria Noticia
  • 8.
  • 9. Sin Novedad no hay NOTICIA (Debe responder al menos uno de los siguientes interrogantes) ¿Es novedoso para el destinatario? ¿Rompe la inercia de la cotidianeidad? ¿Es necesario para el destinatario? ¿Le parece necesario al destinatario? ¿Es un relato de lo excepcional? Sin excepcionalidad no hay relato ¿Descubre el destinatario que la información refleja de algún modo “aquello que nos pasa” Relea la noticia que redactó –según instrucciones de la diapositiva anterior y subraye cuales de las “novedades” arriba dichas aparecen en su texto (en la dispositiva que sigue ampliamos el concepto de NOVEDAD)
  • 10. Lo Imprevisible La Relevancia La Importancia La Extravagancia La Rareza La Conflictividad Lo Excepcional Novedad
  • 11. Sin “CERCANÍA” no hay lenguaje POPULAR CERCANÍA de orden geográfico CERCANÍA de orden afectivo CERCANÍA de orden facilitador de accesos CERCANÍA de orden ideológico CERCANÍA de preferencias (de cualquier tipo) en común En la NOTICIA POPULAR que ya redactó, ¿cuántas de las “CERCANÍAS” enlistadas arriba o que aparecen en el gráfico que siguen se observan?
  • 12. Inter- pretativa Religiosa Psicológica De clase Pasado en común Cercanía
  • 13. Sin “INVESTIGACIÓN” no hay lenguaje POPULAR INVESTIGACIÓN del marco socio-cultural del destinatario INVESTIGACIÓN de las preferencias personales del destinatario INVESTIGACIÓN de la división en horarios del día del destinatario INVESTIGACIÓN del tipo de emociones que prefiere el destinatario INVESTIGACIÓN de las expectativas socio-políticas y económicas del destinatario En la NOTICIA POPULAR que ya redactó, ¿cuántas de las “INVESTIGACIONES” enlistadas arriba o que aparecen en el gráfico que siguen se observan?
  • 14. ¿Hay algo de Interés Público? ¿Hay calidad alguna digna de destacarse? ¿Se manifiesta el concepto común de democracia? ¿Se conoce lo publicado antes sobre el mismo tema? ¿Importa lo investigado o el éxito de la noticia? ¿Cuáles intereses colaterales afecta ésta noticia? ¿Hay algún asunto que reviste Gravedad? ¿Hay alguna Revelación de algo Oculto? Investigación
  • 15. Sin “NARRATIVA” no hay lenguaje POPULAR NARRAR es “contar” y no exponer la noticia NARRAR es darle un contexto específico (tanto histórico como espacial a la noticia) NARRAR es tomar como prioridad la capacidad interpretativa y/o imaginativa del destinatario NARRAR es sensibilizar el contenido de la noticia NARRAR es usar el lenguaje conversacional o coloquial en la emisión de la noticia En la NOTICIA POPULAR que ya redactó, ¿está narrando o exponiendo?
  • 16. Espontaneidad Usa Redundancia Para remarcar los sentimientos Utiliza pausas (elocuencia del silencio) No abandona jamás el anclaje en datos comprobables Título breve al que se incluye un verbo en presente Busca una aplicación moral Usa Puntos de Contactos Lenguaje Cotidiano Narración