SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Comunicación
Prof. Marcelo Santos - @celoo
UDD
Primeros Estudios en Comunicación de Masas
Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masa
Tradicionales
MCM -> masivo
.
Comunicación declarativa (Rafaeli)
TV
Radio
Medios Impresos
Medios de Comunicación Interpersonal
Comunicación
interpersonal
.
Comunicación interactiva
(Rafaeli)
Teléfono
Cara a cara
Señas
>> interactivo
Masividad en la comunicación
“Ciertos atributos aparecieron para distinguir la
comunicación de masa de otros modos de
comunicación humana: la difusión de mensajes de
una sola fuente poderosa hacia una amplia y
heterogénea audiencia; la naturaleza pública de
los mensajes; y la ausencia (o desfase) de la
retroalimentación de los receptores hacia la
fuente de la comunicación de masa.”
--Greenberg & Salwen, 2008 p.62
“MASA”
en los medios tradicionales
• Fuente poderosa y única
• Audiencia amplia y heterogénea lo tiene
que “tragar”; es lo que hay
• Comunicación en ámbito público
• Imposibilidad técnica y/o desfase temporal
en generar retroalimentación
Autores de Hoy
• Harold Laswell (1902-1978)
5 preguntas
• Paul Lazarsfeld (1901-1976)
Efectos limitados
• Carl Hovland (1912-1961)
Persuasión
UDD 7Prof. Marcelo Santos - @celoo
(1) Quién dice… control
(2) …qué… contenido
(3) …para quién… audiencia
(4) …por cuál medio/canal… medios
(5) …con cuáles efectos? efectos
8
El paragidma de Laswell
Estigma (injusto) de Laswell
“Aguja Hipodérmica” o “La Bala Mágica”
• Época: 1920-1940 aproximadamente
• Contexto: conductismo, entre-guerras, subida del
fascismo, sociedad industrial
• Tema central: PODER (Político)
9
Imagen desde http://valeriadupey.com.ar/educacion/wp-content/
uploads/2012/11/aguja-hipodermica.jpg
Limitaciones
• Audiencia pasiva y homogenea (“masa”).
• Mucha énfasis en los efectos de los contenidos.
• Audiencias, códigos, etc. no son homogéneos; efectos
tampoco > no hay interpretación única
• “Efectos” serían efecto del contenido, nada más
• ¿Relaciones sociales?
• ¿Motivaciones?
• ¿Coyuntura política, social, económica?
• Y otras.
11
"Repita una mentira
1.000 veces...
...y se convierte
en verdad"
Frase atribuida a Joseph Goebbels,
Ministro de la Propaganda de Hitler
ESTIGMA
Paul Lazarsfeld:
Modelo de los Efectos Limitados
• Época: 1940s
• “The People’s Choice”, 1944
• “Personal Influence”, 1955
• Contexto: Durante y post 2ª guerra
• Tema Central: Efecto de campañas
políticas en la decisión de los votantes
14
Lazarsfeld
• Teoría de los efectos limitados de los
medios: reconoce audiencia activa
• Campañas políticas ACTIVAN
predisposiciones LATENTES
• Refuerzan convicciones existentes
• Ayudan indecisos a decidir
• Resalta importancia de los líderes de
opinión (Flujo de dos pasos)
15
Aguja Hipodérmica vs Efectos Limitados
UDD 16Prof. Marcelo Santos - @celoo
?
Efectos
Limitados
Aguja
Hipodérmica
2
3
1
1
1
2
2
3
3
Otras circunstancias que influyen en “Efecto”
• Pertenencia organizacional: Iglesia,
Empresa etc.
• Nivel de Educación Formal
• Status socioeconómico
• Status parecido = voto parecido
• Sexo
• Integración Personal: grupo de
amistades, familia etc.
17
“…los tipicos debates sobre el rol de los
medios de comunicación implican, con
demasiada frecuencia, una ‘influencia’
simple, directa – como un estímulo directo
en un sujeto indefenso – y ésa es una
formulación ingenua de los efectos
políticos de las comunicaciones de
masas.” (p. 234)
Berelson, B. R., Lazarsfeld, P. F., & McPhee, W. N. (1954). Voting: A study of opinion
formation in a presidential election. Chicago: Univ. of Chicago Press.
Crítica a “aguja hipodérmica”
Carl Hovland (1912-1961)
• Estudio de los Efectos: persuasión
• No cuáles efectos; CÓMO lograr efectos: cambio de
actitud, motivación
• Contexto: 2ª Guerra Mundial
• Movilizar soldados
• Cambiar opinión para reclutar soldados
• Contexto intelectual: conductismo
• Estímulo-respuesta (causa-efecto)
Carl Hovland (1912-1961)
Resultado principal es el tema de la
Credibilidad de la fuente:
“…persona o entidad percibida como experta
y digna de confianza” (Insko, 1973, 95)
Tipos de variables
1. Atención: Pré-cognitivas
(predisposiciones)
2. Comprensión: Cognitivas (aprendizaje,
retención)
3. Aceptación: Atitudinal (persuasión)
3 variables de estudio
1. FUENTE (quén dice)
• Impacto de la credibilidad de la fuente en el
cambio de opinión
• Impacto (nulo) de la credibilidad en la
retención de conocimiento  se aprende
pero no cambia de opinión
3 variables de estudio
2. CONTENIDO (qué se dice)
• Mucha sensibilización no es eficiente en la
persuasión: mucha tensión emocional sin alivio
• Complejidad del tema:
• Alta: mejor explicitar conclusión
• Baja: mejor dejar que la audiencia concluya
• Nivel de educación de la audiencia
• Alta: presentar tema bilateralmente
• Baja: presentar tema unilateralmente
3 variables de estudio
3. AUDIENCIA (quén escucha)
• Exposición selectiva (pertenencia a grupos):
• Aceptación de convergencia
• Rechazo a divergencia
• Auto-estima:
• + auto-estima  - efecto
• - auto-estima  + efecto
• Expectativa de estar correcto:
• > expectativa  - efecto
• < expectativa  + efecto
Actividad en clase
• Grupos de 4 personas.
• De las carácterísticas y variables de la
comunicación que vimos hoy, ¿cuáles les
servirían más en la comunicación
profesional?
• Piensen ejemplos para compartir.
UDD 25Prof. Marcelo Santos - @celoo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacionUnidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacion
Marco Antonio Porco Gutiérrez
 
La Entrevista
La Entrevista La Entrevista
La Entrevista
MiguelRosas49
 
La entrevista periodística
La entrevista periodísticaLa entrevista periodística
La entrevista periodística
Juan Carlos Flores Carrillo
 
El meme como un recurso
El meme como un recursoEl meme como un recurso
El meme como un recurso
Jorge Castillo
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
yosib
 
La importancia de la noticia y su estructura
La importancia de la noticia y su estructuraLa importancia de la noticia y su estructura
La importancia de la noticia y su estructura
Doménika Domenech
 
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlicaTipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
pagrajedo
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda settingNaomiJiba
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Luz Puentes Jorge
 

La actualidad más candente (12)

Unidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacionUnidad 2 periodismo de investigacion
Unidad 2 periodismo de investigacion
 
La Entrevista
La Entrevista La Entrevista
La Entrevista
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
La entrevista periodística
La entrevista periodísticaLa entrevista periodística
La entrevista periodística
 
El meme como un recurso
El meme como un recursoEl meme como un recurso
El meme como un recurso
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
La importancia de la noticia y su estructura
La importancia de la noticia y su estructuraLa importancia de la noticia y su estructura
La importancia de la noticia y su estructura
 
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlicaTipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda setting
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 

Destacado

Aguja Hipodérmica
Aguja HipodérmicaAguja Hipodérmica
Aguja Hipodérmica
Royal Holiday
 
USOS DE LA AGUJA HIPODERMICA EN DERMATOLOGIA
USOS DE LA AGUJA HIPODERMICA EN DERMATOLOGIAUSOS DE LA AGUJA HIPODERMICA EN DERMATOLOGIA
USOS DE LA AGUJA HIPODERMICA EN DERMATOLOGIA
Edwin José Calderón Flores
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
José Luis López
 
Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica
Cesar Avalos
 
Semiótica.
Semiótica.Semiótica.
Semiótica.
edisonmendez78
 
Aguja Hipodérmica
Aguja HipodérmicaAguja Hipodérmica
Aguja Hipodérmicateorias-1
 
Teorías y modelos de comunicación
Teorías y modelos de comunicaciónTeorías y modelos de comunicación
Teorías y modelos de comunicación
Ale Rodriguez
 
Teorías de la comunicación en redes sociales
Teorías de la comunicación en redes sociales Teorías de la comunicación en redes sociales
Teorías de la comunicación en redes sociales
maribel arrubla obando
 
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingPaoace
 
Aguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingAguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingMara_2012
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masiva
José Luis López
 
Harold Lasswell
Harold LasswellHarold Lasswell
Harold Lasswell
m.garay
 
En política, Las Formas son Fondo
En política, Las Formas son FondoEn política, Las Formas son Fondo
En política, Las Formas son Fondo
Antoni
 
13 tc - comunicación y poder
13  tc - comunicación y poder13  tc - comunicación y poder
13 tc - comunicación y poder
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
09 TC - tipos de signo y estados de la mente
09   TC - tipos de signo y estados de la mente09   TC - tipos de signo y estados de la mente
09 TC - tipos de signo y estados de la mente
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
TC trabajo 02 - Marcos de Sentido
TC trabajo 02 - Marcos de SentidoTC trabajo 02 - Marcos de Sentido
TC trabajo 02 - Marcos de Sentido
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Manipulación social y política
Manipulación social y políticaManipulación social y política
Manipulación social y política
Maria Jose Navarro Rodenas
 
Creatividad en medios sociales
Creatividad en medios socialesCreatividad en medios sociales
Creatividad en medios socialesDani Seuba
 
Estratega Comunicacion. Buenos Aires. 9 Sept 2008
Estratega Comunicacion. Buenos Aires. 9 Sept 2008Estratega Comunicacion. Buenos Aires. 9 Sept 2008
Estratega Comunicacion. Buenos Aires. 9 Sept 2008
Teresa Tsuji
 

Destacado (20)

Aguja Hipodérmica
Aguja HipodérmicaAguja Hipodérmica
Aguja Hipodérmica
 
USOS DE LA AGUJA HIPODERMICA EN DERMATOLOGIA
USOS DE LA AGUJA HIPODERMICA EN DERMATOLOGIAUSOS DE LA AGUJA HIPODERMICA EN DERMATOLOGIA
USOS DE LA AGUJA HIPODERMICA EN DERMATOLOGIA
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
 
Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica
 
Semiótica.
Semiótica.Semiótica.
Semiótica.
 
Aguja Hipodérmica
Aguja HipodérmicaAguja Hipodérmica
Aguja Hipodérmica
 
Aguja hipodermica, Modelo de hovland y diagrama de Stewart
Aguja hipodermica, Modelo de hovland y diagrama de StewartAguja hipodermica, Modelo de hovland y diagrama de Stewart
Aguja hipodermica, Modelo de hovland y diagrama de Stewart
 
Teorías y modelos de comunicación
Teorías y modelos de comunicaciónTeorías y modelos de comunicación
Teorías y modelos de comunicación
 
Teorías de la comunicación en redes sociales
Teorías de la comunicación en redes sociales Teorías de la comunicación en redes sociales
Teorías de la comunicación en redes sociales
 
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
 
Aguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingAguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda setting
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masiva
 
Harold Lasswell
Harold LasswellHarold Lasswell
Harold Lasswell
 
En política, Las Formas son Fondo
En política, Las Formas son FondoEn política, Las Formas son Fondo
En política, Las Formas son Fondo
 
13 tc - comunicación y poder
13  tc - comunicación y poder13  tc - comunicación y poder
13 tc - comunicación y poder
 
09 TC - tipos de signo y estados de la mente
09   TC - tipos de signo y estados de la mente09   TC - tipos de signo y estados de la mente
09 TC - tipos de signo y estados de la mente
 
TC trabajo 02 - Marcos de Sentido
TC trabajo 02 - Marcos de SentidoTC trabajo 02 - Marcos de Sentido
TC trabajo 02 - Marcos de Sentido
 
Manipulación social y política
Manipulación social y políticaManipulación social y política
Manipulación social y política
 
Creatividad en medios sociales
Creatividad en medios socialesCreatividad en medios sociales
Creatividad en medios sociales
 
Estratega Comunicacion. Buenos Aires. 9 Sept 2008
Estratega Comunicacion. Buenos Aires. 9 Sept 2008Estratega Comunicacion. Buenos Aires. 9 Sept 2008
Estratega Comunicacion. Buenos Aires. 9 Sept 2008
 

Similar a 04 tc udd - estudios comunicacion masas -inicios

Teorías mediales clase 5
Teorías mediales clase 5Teorías mediales clase 5
Teorías mediales clase 5
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
10b tc uft hovland
10b tc uft hovland10b tc uft hovland
08 tc uft laswell lazarsfeld
08 tc uft laswell lazarsfeld08 tc uft laswell lazarsfeld
08 tc uft laswell lazarsfeld
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Yusve Rodríguez
 
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdfPropaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Enrico García Martínez
 
06 tcdg udd - efectos y defectos
06   tcdg udd - efectos y defectos06   tcdg udd - efectos y defectos
06 tcdg udd - efectos y defectos
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Mass Communication Research
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication ResearchVictor Bustos
 
Manipulación del lenguaje
Manipulación del lenguajeManipulación del lenguaje
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónÁngel Emiro Páez Moreno
 
Sic s4m-v020614 sup 14
Sic s4m-v020614  sup  14Sic s4m-v020614  sup  14
Sic s4m-v020614 sup 14
comandantebrasil2
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
Conceptos basicos de propaganda
Conceptos basicos de propagandaConceptos basicos de propaganda
Conceptos basicos de propaganda
Joselin Pagaza
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónXimena Largaespada Martínez
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Comunicación álvarez debans
Comunicación álvarez debansComunicación álvarez debans
Comunicación álvarez debansKike Ramirez
 
Teoría de Percepción selectiva
Teoría de Percepción selectivaTeoría de Percepción selectiva
Teoría de Percepción selectivaNaomiJiba
 
Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
faropaideia
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
Pablo Moreno
 

Similar a 04 tc udd - estudios comunicacion masas -inicios (20)

Teorías mediales clase 5
Teorías mediales clase 5Teorías mediales clase 5
Teorías mediales clase 5
 
10b tc uft hovland
10b tc uft hovland10b tc uft hovland
10b tc uft hovland
 
08 tc uft laswell lazarsfeld
08 tc uft laswell lazarsfeld08 tc uft laswell lazarsfeld
08 tc uft laswell lazarsfeld
 
Persuasion
PersuasionPersuasion
Persuasion
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdfPropaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
 
06 tcdg udd - efectos y defectos
06   tcdg udd - efectos y defectos06   tcdg udd - efectos y defectos
06 tcdg udd - efectos y defectos
 
Mass Communication Research
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication Research
 
Manipulación del lenguaje
Manipulación del lenguajeManipulación del lenguaje
Manipulación del lenguaje
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
 
Sic s4m-v020614 sup 14
Sic s4m-v020614  sup  14Sic s4m-v020614  sup  14
Sic s4m-v020614 sup 14
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Conceptos basicos de propaganda
Conceptos basicos de propagandaConceptos basicos de propaganda
Conceptos basicos de propaganda
 
Sic s4-v020614 EOSE
Sic s4-v020614 EOSESic s4-v020614 EOSE
Sic s4-v020614 EOSE
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
Comunicación álvarez debans
Comunicación álvarez debansComunicación álvarez debans
Comunicación álvarez debans
 
Teoría de Percepción selectiva
Teoría de Percepción selectivaTeoría de Percepción selectiva
Teoría de Percepción selectiva
 
Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
 

Más de Marcelo Luis Barbosa dos Santos

Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03   sostenibilidad financieraPauta trabajo 03   sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
07. gadgets
07. gadgets07. gadgets
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 Sanatorio manicomio-aula_magna_casper Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
10 semio uc_acd
10 semio uc_acd10 semio uc_acd
04 ns escritura_web
04 ns escritura_web04 ns escritura_web
04 ns escritura_web
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
06 semio uc_barthes
06 semio uc_barthes06 semio uc_barthes
06 semio uc_barthes
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
01 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_202001 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_2020
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
02 representacion ideograma
02 representacion ideograma02 representacion ideograma
02 representacion ideograma
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 

Más de Marcelo Luis Barbosa dos Santos (20)

Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03   sostenibilidad financieraPauta trabajo 03   sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
 
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
 
07. gadgets
07. gadgets07. gadgets
07. gadgets
 
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 Sanatorio manicomio-aula_magna_casper Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 
14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia
 
05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia
 
11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre
 
10 semio uc_acd
10 semio uc_acd10 semio uc_acd
10 semio uc_acd
 
04 ns escritura_web
04 ns escritura_web04 ns escritura_web
04 ns escritura_web
 
09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad
 
03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales
 
Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020
 
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
 
07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas
 
06 semio uc_barthes
06 semio uc_barthes06 semio uc_barthes
06 semio uc_barthes
 
01 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_202001 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_2020
 
05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure
 
04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi
 
03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias
 
02 representacion ideograma
02 representacion ideograma02 representacion ideograma
02 representacion ideograma
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

04 tc udd - estudios comunicacion masas -inicios

  • 1. Teoría de la Comunicación Prof. Marcelo Santos - @celoo UDD Primeros Estudios en Comunicación de Masas
  • 3. Medios de Comunicación de Masa Tradicionales MCM -> masivo . Comunicación declarativa (Rafaeli) TV Radio Medios Impresos
  • 4. Medios de Comunicación Interpersonal Comunicación interpersonal . Comunicación interactiva (Rafaeli) Teléfono Cara a cara Señas >> interactivo
  • 5. Masividad en la comunicación “Ciertos atributos aparecieron para distinguir la comunicación de masa de otros modos de comunicación humana: la difusión de mensajes de una sola fuente poderosa hacia una amplia y heterogénea audiencia; la naturaleza pública de los mensajes; y la ausencia (o desfase) de la retroalimentación de los receptores hacia la fuente de la comunicación de masa.” --Greenberg & Salwen, 2008 p.62
  • 6. “MASA” en los medios tradicionales • Fuente poderosa y única • Audiencia amplia y heterogénea lo tiene que “tragar”; es lo que hay • Comunicación en ámbito público • Imposibilidad técnica y/o desfase temporal en generar retroalimentación
  • 7. Autores de Hoy • Harold Laswell (1902-1978) 5 preguntas • Paul Lazarsfeld (1901-1976) Efectos limitados • Carl Hovland (1912-1961) Persuasión UDD 7Prof. Marcelo Santos - @celoo
  • 8. (1) Quién dice… control (2) …qué… contenido (3) …para quién… audiencia (4) …por cuál medio/canal… medios (5) …con cuáles efectos? efectos 8 El paragidma de Laswell
  • 9. Estigma (injusto) de Laswell “Aguja Hipodérmica” o “La Bala Mágica” • Época: 1920-1940 aproximadamente • Contexto: conductismo, entre-guerras, subida del fascismo, sociedad industrial • Tema central: PODER (Político) 9
  • 11. Limitaciones • Audiencia pasiva y homogenea (“masa”). • Mucha énfasis en los efectos de los contenidos. • Audiencias, códigos, etc. no son homogéneos; efectos tampoco > no hay interpretación única • “Efectos” serían efecto del contenido, nada más • ¿Relaciones sociales? • ¿Motivaciones? • ¿Coyuntura política, social, económica? • Y otras. 11
  • 12.
  • 13. "Repita una mentira 1.000 veces... ...y se convierte en verdad" Frase atribuida a Joseph Goebbels, Ministro de la Propaganda de Hitler ESTIGMA
  • 14. Paul Lazarsfeld: Modelo de los Efectos Limitados • Época: 1940s • “The People’s Choice”, 1944 • “Personal Influence”, 1955 • Contexto: Durante y post 2ª guerra • Tema Central: Efecto de campañas políticas en la decisión de los votantes 14
  • 15. Lazarsfeld • Teoría de los efectos limitados de los medios: reconoce audiencia activa • Campañas políticas ACTIVAN predisposiciones LATENTES • Refuerzan convicciones existentes • Ayudan indecisos a decidir • Resalta importancia de los líderes de opinión (Flujo de dos pasos) 15
  • 16. Aguja Hipodérmica vs Efectos Limitados UDD 16Prof. Marcelo Santos - @celoo ? Efectos Limitados Aguja Hipodérmica 2 3 1 1 1 2 2 3 3
  • 17. Otras circunstancias que influyen en “Efecto” • Pertenencia organizacional: Iglesia, Empresa etc. • Nivel de Educación Formal • Status socioeconómico • Status parecido = voto parecido • Sexo • Integración Personal: grupo de amistades, familia etc. 17
  • 18. “…los tipicos debates sobre el rol de los medios de comunicación implican, con demasiada frecuencia, una ‘influencia’ simple, directa – como un estímulo directo en un sujeto indefenso – y ésa es una formulación ingenua de los efectos políticos de las comunicaciones de masas.” (p. 234) Berelson, B. R., Lazarsfeld, P. F., & McPhee, W. N. (1954). Voting: A study of opinion formation in a presidential election. Chicago: Univ. of Chicago Press. Crítica a “aguja hipodérmica”
  • 19. Carl Hovland (1912-1961) • Estudio de los Efectos: persuasión • No cuáles efectos; CÓMO lograr efectos: cambio de actitud, motivación • Contexto: 2ª Guerra Mundial • Movilizar soldados • Cambiar opinión para reclutar soldados • Contexto intelectual: conductismo • Estímulo-respuesta (causa-efecto)
  • 20. Carl Hovland (1912-1961) Resultado principal es el tema de la Credibilidad de la fuente: “…persona o entidad percibida como experta y digna de confianza” (Insko, 1973, 95)
  • 21. Tipos de variables 1. Atención: Pré-cognitivas (predisposiciones) 2. Comprensión: Cognitivas (aprendizaje, retención) 3. Aceptación: Atitudinal (persuasión)
  • 22. 3 variables de estudio 1. FUENTE (quén dice) • Impacto de la credibilidad de la fuente en el cambio de opinión • Impacto (nulo) de la credibilidad en la retención de conocimiento  se aprende pero no cambia de opinión
  • 23. 3 variables de estudio 2. CONTENIDO (qué se dice) • Mucha sensibilización no es eficiente en la persuasión: mucha tensión emocional sin alivio • Complejidad del tema: • Alta: mejor explicitar conclusión • Baja: mejor dejar que la audiencia concluya • Nivel de educación de la audiencia • Alta: presentar tema bilateralmente • Baja: presentar tema unilateralmente
  • 24. 3 variables de estudio 3. AUDIENCIA (quén escucha) • Exposición selectiva (pertenencia a grupos): • Aceptación de convergencia • Rechazo a divergencia • Auto-estima: • + auto-estima  - efecto • - auto-estima  + efecto • Expectativa de estar correcto: • > expectativa  - efecto • < expectativa  + efecto
  • 25. Actividad en clase • Grupos de 4 personas. • De las carácterísticas y variables de la comunicación que vimos hoy, ¿cuáles les servirían más en la comunicación profesional? • Piensen ejemplos para compartir. UDD 25Prof. Marcelo Santos - @celoo

Notas del editor

  1. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  2. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  3. Original: “Certain attributes appeared to distinguish mass communication from other modes of human communication: the diffusion of messages from a seemingly powerful, single source to a large, heterogeneous audience; the public nature of the messages; and the lack of (or delayed) feedback from receivers to the mass communication source.”
  4. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  5. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  6. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  7. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos
  8. Prof. Marcelo Luis Barbosa Santos