SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTO BLOQUE PROYECTO  12 “ LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD ” Leer y escribir reportajes Producto:  REPORTAJE
>>> Para Empezar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué sabemos acerca de los reportajes impresos y presentados en medios electrónicos? ACTIVIDAD 1:  RESPONDE LAS SIGUIENTE PREGUNTAS
[object Object],[object Object],[object Object],Reportaje
ACTIVIDAD 2 : Relaciona los recursos utilizados por los periodistas para escribir un reportaje (  ) (  ) (  ) (  ) (  ) (  )
Entrada:  Consiste en el primer párrafo del artículo. Es el más importante, ya que debe atraer la atención del lector. Puede contener un sumario de los hechos, una narración literaria, una descripción o alguna cita de relevancia.  ESTRUCTURA DE UN REPORTAJE Conclusión , es decir, el fin del relato. Desarrollo:  Incluye toda la información del reportaje, es su  cuerpo .  (fotografías, entrevistas, encuestas, videos, imágenes, testimonios)
Diferencias estructurales de las noticias y los reportajes
Leer el reportaje  “El otro Cancún”, página 261 del libro de texto. ¿Cuál es el tema de este reportaje? ¿De qué nos habla este reportaje? ¿Quién lo realiza? ¿Cuál es su propósito? ¿Dónde interviene la opinión de la periodista?¿Cuál es su punto de vista sobre el tema? ¿De qué modo se organiza la información? Señalar introducción, desarrollo, conclusión. ACTIVIDAD 3:  Analizar el reportaje contestando las siguientes preguntas. Tomar nota de las respuestas.
Diferencia entre Testimonio y la entrevista.  ACTIVIDAD 4:  Comentar el modo que observan la forma del discurso (directo o indirecto), así como las maneras de incluir testimonios del reportaje anterior.
ACTIVIDAD 5: Analizar el video de un reportaje y contestar las preguntas anteriores. http://www.youtube.com/watch?v=Gc7llL1fq8o
Escribir un reportaje para el periódico mural 1.  Seleccionar un tema e indagar sobre él mediante entrevistas, encuestas u otras fuentes de información. 2.  Con los datos obtenidos redactar una versión que incorpore los datos, testimonios, opiniones, imágenes y otros recursos recabados. Recuerden incluir entrada, desarrollo y cierre. ¿QUÉ TENGO QUE HACER? 5.  Elegir los casos en que usarán discurso directo o indirecto en  los testimonios y registrar su procedencia (nombre del testigo, su relación con los hechos. 3.  Escribir una entrada que despierte el interés del lector. 4.  Elegir la estructura que tendrá el texto. Usar subtítulos para diferenciar los apartados del reportaje. 6.  Plantear opiniones para incluirlas en el reportaje. 7.  Escriban un cierre o conclusión 8.  Al final, decidan un título interesante para su reportaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Genero periodistico
Genero periodisticoGenero periodistico
Genero periodistico
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
Texto periodistico
Texto periodisticoTexto periodistico
Texto periodistico
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Textos Periodísticos
Textos PeriodísticosTextos Periodísticos
Textos Periodísticos
 
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos. La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
 
06 tema 6 - el reportaje obj e int
06   tema 6 - el reportaje obj e int06   tema 6 - el reportaje obj e int
06 tema 6 - el reportaje obj e int
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Pp genero de opinion
Pp genero de opinionPp genero de opinion
Pp genero de opinion
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Los Generos Periodisticos
Los Generos PeriodisticosLos Generos Periodisticos
Los Generos Periodisticos
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
 
Generos periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y PublicidadGeneros periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y Publicidad
 

Destacado

Ejercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones SubordinadasEjercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones Subordinadasiesnorena
 
Estrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajesEstrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajesFabián Cuevas
 
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmencarmen HOYOS VILLAQUIRAN
 
Pasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportajePasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportajeMercurio
 
Ortografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VOrtografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VLarissaGasca
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadolpalaci3
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y vaeropagita
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariasMariela Alvarez
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la brudykws
 

Destacado (15)

Ejercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones SubordinadasEjercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
 
Estrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajesEstrategias para escribir reportajes
Estrategias para escribir reportajes
 
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
3.3.3 actividad slideshare- lenguaje corporal-stella- yolanda-carmen
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
historieta
historietahistorieta
historieta
 
Pasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportajePasos para realizar un reportaje
Pasos para realizar un reportaje
 
Oraciones atributivas
Oraciones atributivasOraciones atributivas
Oraciones atributivas
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
 
Ortografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y VOrtografía,Uso de la B y V
Ortografía,Uso de la B y V
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicado
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
 

Similar a Proyecto 12 Pc

Similar a Proyecto 12 Pc (20)

Reportajes
ReportajesReportajes
Reportajes
 
Sesion1ULAGeneros.pptx
Sesion1ULAGeneros.pptxSesion1ULAGeneros.pptx
Sesion1ULAGeneros.pptx
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Webquest cartas de opinión
Webquest cartas de opiniónWebquest cartas de opinión
Webquest cartas de opinión
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
medios-octavos - 2023.ppt
medios-octavos - 2023.pptmedios-octavos - 2023.ppt
medios-octavos - 2023.ppt
 
LA NOTICIAHAHSHDJDJDJFJFFKFKALALAKSKKSKS.pptx
LA NOTICIAHAHSHDJDJDJFJFFKFKALALAKSKKSKS.pptxLA NOTICIAHAHSHDJDJDJFJFFKFKALALAKSKKSKS.pptx
LA NOTICIAHAHSHDJDJDJFJFFKFKALALAKSKKSKS.pptx
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriquetaPeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Los medios de comunicación sociales
Los medios de comunicación socialesLos medios de comunicación sociales
Los medios de comunicación sociales
 
T3 _ Comunicación II_ Grupo N°4.docx
T3 _ Comunicación II_ Grupo N°4.docxT3 _ Comunicación II_ Grupo N°4.docx
T3 _ Comunicación II_ Grupo N°4.docx
 
Normasbasicastrabajo
NormasbasicastrabajoNormasbasicastrabajo
Normasbasicastrabajo
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Proyecto 12 Pc

  • 1. CUARTO BLOQUE PROYECTO 12 “ LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD ” Leer y escribir reportajes Producto: REPORTAJE
  • 2.
  • 3.
  • 4. ACTIVIDAD 2 : Relaciona los recursos utilizados por los periodistas para escribir un reportaje ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
  • 5. Entrada: Consiste en el primer párrafo del artículo. Es el más importante, ya que debe atraer la atención del lector. Puede contener un sumario de los hechos, una narración literaria, una descripción o alguna cita de relevancia. ESTRUCTURA DE UN REPORTAJE Conclusión , es decir, el fin del relato. Desarrollo: Incluye toda la información del reportaje, es su cuerpo . (fotografías, entrevistas, encuestas, videos, imágenes, testimonios)
  • 6. Diferencias estructurales de las noticias y los reportajes
  • 7. Leer el reportaje “El otro Cancún”, página 261 del libro de texto. ¿Cuál es el tema de este reportaje? ¿De qué nos habla este reportaje? ¿Quién lo realiza? ¿Cuál es su propósito? ¿Dónde interviene la opinión de la periodista?¿Cuál es su punto de vista sobre el tema? ¿De qué modo se organiza la información? Señalar introducción, desarrollo, conclusión. ACTIVIDAD 3: Analizar el reportaje contestando las siguientes preguntas. Tomar nota de las respuestas.
  • 8. Diferencia entre Testimonio y la entrevista. ACTIVIDAD 4: Comentar el modo que observan la forma del discurso (directo o indirecto), así como las maneras de incluir testimonios del reportaje anterior.
  • 9. ACTIVIDAD 5: Analizar el video de un reportaje y contestar las preguntas anteriores. http://www.youtube.com/watch?v=Gc7llL1fq8o
  • 10. Escribir un reportaje para el periódico mural 1. Seleccionar un tema e indagar sobre él mediante entrevistas, encuestas u otras fuentes de información. 2. Con los datos obtenidos redactar una versión que incorpore los datos, testimonios, opiniones, imágenes y otros recursos recabados. Recuerden incluir entrada, desarrollo y cierre. ¿QUÉ TENGO QUE HACER? 5. Elegir los casos en que usarán discurso directo o indirecto en los testimonios y registrar su procedencia (nombre del testigo, su relación con los hechos. 3. Escribir una entrada que despierte el interés del lector. 4. Elegir la estructura que tendrá el texto. Usar subtítulos para diferenciar los apartados del reportaje. 6. Plantear opiniones para incluirlas en el reportaje. 7. Escriban un cierre o conclusión 8. Al final, decidan un título interesante para su reportaje