SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 2: Tenemos derec hos
y deberes. Lesson 2: We
ha ve r ights and duties.




  Nieves Calcerrada Molina
      5º
       Curso 2012/13
Manifestación callejera.

   Los manifestantes dan a conocer sus
    exigencias de esta manera, algunos
    muestran pancartas en las que se
    pueden leer frases, otros gritan a coro
    algunas frases. Estas dicen: <Nuestro
    barrio esta aislado>. <Queremos el
    puente nuevo>. Cuando un derecho se
    enfrenta a otro, la ley decide cuál
    prevalece.
Aprendo a convivir:
Derechos y deberes.

   Normas para la convivencia pacífica.
Todos debemos conocer nuestros derechos y
  también saber cuáles son los límites para
  convivir pacíficamente.
·¿Hasta donde llegan nuestros derechos?
Como los derechos son limitados, habrá que saber
  dónde está su límite. Este límite es el marcado
  exactamente por donde empiezan los derechos de
  los demás. Esto es así, ya que todos tenemos los
  mismos derechos, sin ningún tipo de
  discriminación por razón de sexo, raza, religión
  o cualquier otra condición personal o social.
   ¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son los derechos que
  tenemos todas las personas, independientemente
  de nuestra raza, sexo, religión, idioma, lugar de
  nacimiento o cualquier otra condición.
· ¿Cuáles son nuestras obligaciones?
No se entendería que hubiera unos derechos sin
  que a la vez hubiera unas obligaciones. A la
  palabra <derecho> le corresponden siempre las
  palabras <deber> u <obligación>.
Vivo en sociedad: Saber
comunicarse con el móvil.
   El uso del teléfono móvil.
El móvil es una herramienta muy útil, pero conviene
   atender a ciertas limitaciones sobre su uso. Y hay
   que recordar que la palabra <teléfono> significa que
   lleva la voz a distancia y no hace falta gritar
   cuándo lo utilicemos.
· Advertencias sobre el mal uso del móvil.
El uso desmesurado del móvil genera gastos
   innecesarios. Es una herramienta que está a nuestro
   servicio y no nosotros al servicio de ella. Su uso
   nunca debe provocar una adicción. Cuándo se llame
   por móvil, aunque aparezca nuestro número de
   teléfono es de buena educación saludar e
   identificarse. El teléfono móvil permite la
   comunicación con personas que están lejos, pero, si no
   se sabe utilizar, el abuso puede llegar a aislarnos de
   las personas cercanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La violacion de los derechos contra la mujer y la persona joven
La violacion de los derechos contra la mujer y la persona jovenLa violacion de los derechos contra la mujer y la persona joven
La violacion de los derechos contra la mujer y la persona joven
David
 
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz DiazFormacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz DiazCynthia Ruiz Diaz
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
vemun
 
Ppsdemocracia2
Ppsdemocracia2Ppsdemocracia2
Ppsdemocracia2
ShukDelMadrij
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanoslinaprada11
 
Trabajo por la paz
Trabajo por la pazTrabajo por la paz
Trabajo por la paz99Sofi
 
VIVIMOS EN DEMNOCRACIA
VIVIMOS EN DEMNOCRACIAVIVIMOS EN DEMNOCRACIA
VIVIMOS EN DEMNOCRACIA
Wilder Jesus
 
Tema 2 ciudadania de sofiaa
Tema   2 ciudadania de  sofiaaTema   2 ciudadania de  sofiaa
Tema 2 ciudadania de sofiaamaestrojuanavila
 
DERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERESDERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERESssanchez3072
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
Carlos Ozuna
 
Actividad 3. miriam lara
Actividad 3. miriam laraActividad 3. miriam lara
Actividad 3. miriam lara
lizettepino
 

La actualidad más candente (18)

Ciudadania tema 4
Ciudadania tema 4Ciudadania tema 4
Ciudadania tema 4
 
La violacion de los derechos contra la mujer y la persona joven
La violacion de los derechos contra la mujer y la persona jovenLa violacion de los derechos contra la mujer y la persona joven
La violacion de los derechos contra la mujer y la persona joven
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz DiazFormacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Ppsdemocracia2
Ppsdemocracia2Ppsdemocracia2
Ppsdemocracia2
 
Ciudadania tema 4
Ciudadania tema 4Ciudadania tema 4
Ciudadania tema 4
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Trabajo por la paz
Trabajo por la pazTrabajo por la paz
Trabajo por la paz
 
VIVIMOS EN DEMNOCRACIA
VIVIMOS EN DEMNOCRACIAVIVIMOS EN DEMNOCRACIA
VIVIMOS EN DEMNOCRACIA
 
Tema 2 ciudadania de sofiaa
Tema   2 ciudadania de  sofiaaTema   2 ciudadania de  sofiaa
Tema 2 ciudadania de sofiaa
 
Día de los derechos
Día de los derechosDía de los derechos
Día de los derechos
 
PATRICIA VERONICA FLORES ARIAS
PATRICIA VERONICA FLORES ARIASPATRICIA VERONICA FLORES ARIAS
PATRICIA VERONICA FLORES ARIAS
 
DERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERESDERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERES
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
 
Actividad 3. miriam lara
Actividad 3. miriam laraActividad 3. miriam lara
Actividad 3. miriam lara
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Deberes y derechos
Deberes   y derechosDeberes   y derechos
Deberes y derechos
 

Destacado

Tenemos derechos y deberes
Tenemos derechos y deberesTenemos derechos y deberes
Tenemos derechos y deberesANAACANOO
 
Derechos y deberes aprendiz sena
Derechos y deberes aprendiz senaDerechos y deberes aprendiz sena
Derechos y deberes aprendiz sena
Fernando Pepinosa
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
'Yamel Jiménez Tique
 
Que es un grupo familiar
Que es un grupo familiarQue es un grupo familiar
Que es un grupo familiarnicoduar
 
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsLos Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsmargara
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsAna
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñasgurezikloa
 

Destacado (9)

Tenemos derechos y deberes
Tenemos derechos y deberesTenemos derechos y deberes
Tenemos derechos y deberes
 
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERESLORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
 
Derechos y deberes aprendiz sena
Derechos y deberes aprendiz senaDerechos y deberes aprendiz sena
Derechos y deberes aprendiz sena
 
Derechos y deberes.
Derechos y deberes.Derechos y deberes.
Derechos y deberes.
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
 
Que es un grupo familiar
Que es un grupo familiarQue es un grupo familiar
Que es un grupo familiar
 
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsLos Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
 

Similar a Lección 2 tenemos derechos y deberes

Tema 2 de ciudadania
Tema 2 de ciudadaniaTema 2 de ciudadania
Tema 2 de ciudadanialaurakafer01
 
Tema 2: Tenemos derechos y deberes
Tema 2: Tenemos derechos y deberesTema 2: Tenemos derechos y deberes
Tema 2: Tenemos derechos y deberesblancapivil03
 
Tema 2 ciudadania ricardo
Tema 2 ciudadania ricardoTema 2 ciudadania ricardo
Tema 2 ciudadania ricardorikirodri
 
Aprendo a convivir pilar
Aprendo a convivir pilarAprendo a convivir pilar
Aprendo a convivir pilarpilaruno
 
Derechos y Obligaciones.
Derechos y Obligaciones. Derechos y Obligaciones.
Derechos y Obligaciones. gimuvar
 
Tema 2: Tenemos derechos y deberes.
Tema 2: Tenemos derechos y deberes.Tema 2: Tenemos derechos y deberes.
Tema 2: Tenemos derechos y deberes.miguelcobo2003
 
Desautorizarse
DesautorizarseDesautorizarse
Desautorizarse
Yury Bustamante
 
Codigo de infancia.pptx12
Codigo de infancia.pptx12Codigo de infancia.pptx12
Codigo de infancia.pptx12danimazo13
 
Clei 3 sabatina
Clei 3 sabatinaClei 3 sabatina
Clei 3 sabatina
LineyisIsenia1
 
Clei 3 sabatina
Clei 3 sabatinaClei 3 sabatina
Clei 3 sabatina
LineyisIsenia1
 
Lección 1 nuestra identidad personal
Lección 1 nuestra identidad personalLección 1 nuestra identidad personal
Lección 1 nuestra identidad personalnivesita
 
Lección 1 nuestra identidad personal
Lección 1 nuestra identidad personalLección 1 nuestra identidad personal
Lección 1 nuestra identidad personalnivesita
 

Similar a Lección 2 tenemos derechos y deberes (20)

Ciudadania tema 2
Ciudadania tema 2Ciudadania tema 2
Ciudadania tema 2
 
Tema 2 Laura Muñoz
Tema 2 Laura Muñoz Tema 2 Laura Muñoz
Tema 2 Laura Muñoz
 
Tema 2 laura muñoz
Tema 2 laura muñozTema 2 laura muñoz
Tema 2 laura muñoz
 
Tema 2 ismael
Tema 2 ismaelTema 2 ismael
Tema 2 ismael
 
Tema 2 lucía
Tema 2 lucíaTema 2 lucía
Tema 2 lucía
 
Tema 2 de ciudadania
Tema 2 de ciudadaniaTema 2 de ciudadania
Tema 2 de ciudadania
 
Tema 2: Tenemos derechos y deberes
Tema 2: Tenemos derechos y deberesTema 2: Tenemos derechos y deberes
Tema 2: Tenemos derechos y deberes
 
Tema 2 Belén
Tema 2 BelénTema 2 Belén
Tema 2 Belén
 
Tema 2 ciudadania ricardo
Tema 2 ciudadania ricardoTema 2 ciudadania ricardo
Tema 2 ciudadania ricardo
 
Aprendo a convivir pilar
Aprendo a convivir pilarAprendo a convivir pilar
Aprendo a convivir pilar
 
Derechos y Obligaciones.
Derechos y Obligaciones. Derechos y Obligaciones.
Derechos y Obligaciones.
 
Tema 2 ciudadanía
Tema 2 ciudadaníaTema 2 ciudadanía
Tema 2 ciudadanía
 
Tema 2 ciudadanía
Tema 2 ciudadaníaTema 2 ciudadanía
Tema 2 ciudadanía
 
Tema 2: Tenemos derechos y deberes.
Tema 2: Tenemos derechos y deberes.Tema 2: Tenemos derechos y deberes.
Tema 2: Tenemos derechos y deberes.
 
Desautorizarse
DesautorizarseDesautorizarse
Desautorizarse
 
Codigo de infancia.pptx12
Codigo de infancia.pptx12Codigo de infancia.pptx12
Codigo de infancia.pptx12
 
Clei 3 sabatina
Clei 3 sabatinaClei 3 sabatina
Clei 3 sabatina
 
Clei 3 sabatina
Clei 3 sabatinaClei 3 sabatina
Clei 3 sabatina
 
Lección 1 nuestra identidad personal
Lección 1 nuestra identidad personalLección 1 nuestra identidad personal
Lección 1 nuestra identidad personal
 
Lección 1 nuestra identidad personal
Lección 1 nuestra identidad personalLección 1 nuestra identidad personal
Lección 1 nuestra identidad personal
 

Más de nivesita

Tema 15 mate
Tema 15 mateTema 15 mate
Tema 15 matenivesita
 
Tema 14 mate
Tema 14 mateTema 14 mate
Tema 14 matenivesita
 
Esquema tema 15 cono
Esquema tema 15 conoEsquema tema 15 cono
Esquema tema 15 cononivesita
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lenguanivesita
 
Descenso por la madriguera
Descenso por la madrigueraDescenso por la madriguera
Descenso por la madrigueranivesita
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lengua Tema 12 lengua
Tema 12 lengua nivesita
 
Tema 7 mate
Tema 7 mateTema 7 mate
Tema 7 matenivesita
 
Tema 2 mate
Tema 2 mate Tema 2 mate
Tema 2 mate nivesita
 
Tema 3 mate
Tema 3 mate Tema 3 mate
Tema 3 mate nivesita
 
Tema 9 mate
Tema 9 mateTema 9 mate
Tema 9 matenivesita
 
Tema 10 mate
Tema 10 mate Tema 10 mate
Tema 10 mate nivesita
 
Tema 12 mate
Tema 12 mate Tema 12 mate
Tema 12 mate nivesita
 
Tema 13 mate
Tema 13 mateTema 13 mate
Tema 13 matenivesita
 
Tema 15 cono
Tema 15 conoTema 15 cono
Tema 15 cononivesita
 
Esquema tema 14
Esquema tema 14 Esquema tema 14
Esquema tema 14 nivesita
 
Esquema tema 14 lengua
Esquema tema 14 lengua Esquema tema 14 lengua
Esquema tema 14 lengua nivesita
 
Esquema tema 15 lengua
Esquema tema 15 lenguaEsquema tema 15 lengua
Esquema tema 15 lenguanivesita
 
Tema 13 mate 6º
Tema 13 mate 6ºTema 13 mate 6º
Tema 13 mate 6ºnivesita
 

Más de nivesita (20)

Tema 15 mate
Tema 15 mateTema 15 mate
Tema 15 mate
 
Tema 14 mate
Tema 14 mateTema 14 mate
Tema 14 mate
 
Esquema tema 15 cono
Esquema tema 15 conoEsquema tema 15 cono
Esquema tema 15 cono
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lengua
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 14
Tema 14  Tema 14
Tema 14
 
Descenso por la madriguera
Descenso por la madrigueraDescenso por la madriguera
Descenso por la madriguera
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lengua Tema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
Tema 7 mate
Tema 7 mateTema 7 mate
Tema 7 mate
 
Tema 2 mate
Tema 2 mate Tema 2 mate
Tema 2 mate
 
Tema 3 mate
Tema 3 mate Tema 3 mate
Tema 3 mate
 
Tema 9 mate
Tema 9 mateTema 9 mate
Tema 9 mate
 
Tema 10 mate
Tema 10 mate Tema 10 mate
Tema 10 mate
 
Tema 12 mate
Tema 12 mate Tema 12 mate
Tema 12 mate
 
Tema 13 mate
Tema 13 mateTema 13 mate
Tema 13 mate
 
Tema 15 cono
Tema 15 conoTema 15 cono
Tema 15 cono
 
Esquema tema 14
Esquema tema 14 Esquema tema 14
Esquema tema 14
 
Esquema tema 14 lengua
Esquema tema 14 lengua Esquema tema 14 lengua
Esquema tema 14 lengua
 
Esquema tema 15 lengua
Esquema tema 15 lenguaEsquema tema 15 lengua
Esquema tema 15 lengua
 
Tema 13 mate 6º
Tema 13 mate 6ºTema 13 mate 6º
Tema 13 mate 6º
 

Lección 2 tenemos derechos y deberes

  • 1. Lección 2: Tenemos derec hos y deberes. Lesson 2: We ha ve r ights and duties. Nieves Calcerrada Molina 5º Curso 2012/13
  • 2. Manifestación callejera.  Los manifestantes dan a conocer sus exigencias de esta manera, algunos muestran pancartas en las que se pueden leer frases, otros gritan a coro algunas frases. Estas dicen: <Nuestro barrio esta aislado>. <Queremos el puente nuevo>. Cuando un derecho se enfrenta a otro, la ley decide cuál prevalece.
  • 3. Aprendo a convivir: Derechos y deberes.  Normas para la convivencia pacífica. Todos debemos conocer nuestros derechos y también saber cuáles son los límites para convivir pacíficamente. ·¿Hasta donde llegan nuestros derechos? Como los derechos son limitados, habrá que saber dónde está su límite. Este límite es el marcado exactamente por donde empiezan los derechos de los demás. Esto es así, ya que todos tenemos los mismos derechos, sin ningún tipo de discriminación por razón de sexo, raza, religión o cualquier otra condición personal o social.
  • 4. ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son los derechos que tenemos todas las personas, independientemente de nuestra raza, sexo, religión, idioma, lugar de nacimiento o cualquier otra condición. · ¿Cuáles son nuestras obligaciones? No se entendería que hubiera unos derechos sin que a la vez hubiera unas obligaciones. A la palabra <derecho> le corresponden siempre las palabras <deber> u <obligación>.
  • 5. Vivo en sociedad: Saber comunicarse con el móvil.  El uso del teléfono móvil. El móvil es una herramienta muy útil, pero conviene atender a ciertas limitaciones sobre su uso. Y hay que recordar que la palabra <teléfono> significa que lleva la voz a distancia y no hace falta gritar cuándo lo utilicemos. · Advertencias sobre el mal uso del móvil. El uso desmesurado del móvil genera gastos innecesarios. Es una herramienta que está a nuestro servicio y no nosotros al servicio de ella. Su uso nunca debe provocar una adicción. Cuándo se llame por móvil, aunque aparezca nuestro número de teléfono es de buena educación saludar e identificarse. El teléfono móvil permite la comunicación con personas que están lejos, pero, si no se sabe utilizar, el abuso puede llegar a aislarnos de las personas cercanas.