SlideShare una empresa de Scribd logo
lección 7
11 al 17 de mayo
El pueblo especial de Dios
(Miqueas)
«¡Ya se te ha declarado lo que es bueno!
Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor: Practicar la justicia,
amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios».
Miqueas 6: 8
66
Jesús es un faro de luz para el mundo. Permítele que te rescate
de las tormentas de la vida.
La fosa de las Marianas está ubicada en el Océano Pacífico* y tiene una profun-
didad de más de treinta y seis mil pies (2,550 km). Es el lugar más profundo del pla-
neta. Imagina que lanzas un objeto cualquiera en ese lugar. Después de que el objeto
baje a través de miles de pies de agua no habrá esperanzas de recuperarlo. Así es la
gracia de Dios: «Arroja al fondo del mar todos nuestros pecados» (Miq. 7: 19). Una
vez que Dios hace eso no los recuerda más. Es como si nunca hubiéramos pecado.
Hubo momentos en que los hijos de Israel se rebelaron contra Dios y como re-
sultado él hizo planes para destruir su nación. Necesitaban un Salvador. Miqueas
intentó convencer a los israelitas de que volvieran a Dios, y ellos abandonaron sus
prácticas y se arrepintieron. Caminaron de acuerdo con el Señor una vez más. Mi-
queas predijo que el Mesías nacería en Belén; el mismo Mesías que siempre había
estado presente en su cultura, a través de las edades.
Siempre que confesemos «nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los
perdonará y nos limpiará de toda maldad» (1 Juan 1: 9). Cristo nos concede a todos
la oportunidad de tener un registro limpio. Él es un Dios de segundas oportunida-
des; siempre está dispuesto a perdonar.
Al enfocarnos en el libro de Miqueas «vemos lo relevante que es nuestro mundo.
Nosangustiamosacausadelanaturalezahumana;somosapabulladosporelmalque
nos rodea. Nos ahoga nuestra sociedad atea y a menudo nos deprimimos porque la
iglesia aparenta estar tan dividida y ser poco efectiva».** Gracias a Dios que Miqueas
no concluye en un tono triste. ¡Hay esperanza! Aunque somos pecadores, Cristo
murió por nosotros.
La lección de esta semana trata de la gracia salvadora de Dios, que nos ofrece
aunque no lo merecemos. Dios, en su misericordia, nos perdona y lanza nuestros
pecados a lo profundo del mar. «¡Alaben al Señor porque él es bueno, y su gran amor
perdura para siempre!» (1 Crón. 16: 34).
* http://es.wikipedia.org/wiki/Fosa_de_las_Marianas (consultado el 3 de marzo de 2012).
** Harry Young, Major Themes from Minor Prophets (Grantham, Inglaterra: Autumn House, 1996), p. 41.
67
Crystal Walker, Trincity, Trinidad y Tobago
1 Crónicas 16: 34;
Miqueas 7: 19
En lo profundo del mar
Introducción
sábado
11 de mayo
¡Hay esperanza!
68
domingo
12 de mayo
Miqueas 1: 4-9;
5: 2; 6: 1-4, 8;
Romanos 12: 2Hijos de Dios
Logos
Pareciéndonos al mundo (Miq. 1: 4-9)
Para que podamos entender mejor lo sucedido a Israel, exploraremos breve-
mente su historia. La nación había sido dividida en dos reinos: Israel al norte
y Judá en el sur. Sus capitales, Samaria y Jerusalén, se habían convertido en centros
de idolatría e iniquidad. En el norte la gente había comenzado a violar los manda-
mientos de Dios. Samaria había sido edificada por el malvado Omri. Acab su hijo
siguió el ejemplo de su padre y construyó un templo para adorar a Baal (1 Rey.
16: 23-33). La iniquidad se había introducido lentamente en Judá. Todos aquellos
actos impactaban las prácticas religiosas del pueblo y como resultado se corrom-
pían en forma gradual. No había manera de que el reino del norte permaneciera
firme, sino que se desviaban cada vez más de las verdaderas enseñanzas de Dios.
Lo mismo sucede hoy. En ocasiones nos inclinamos ante las normas del mun-
do al incorporar lentamente a nuestras vidas lo que parece ser normal y hasta
cierto punto correcto. Pero todo es únicamente un engaño del diablo. Del mismo
modo que tentó a Eva en el huerto, él intenta que el pecado les parezca hermoso a
los cristianos.
En contra de Dios (Miq. 6: 1-4)
Miqueas 6: 4 afirma: «Yo fui quien te sacó de Egipto, quien te libró de esa tierra
de esclavitud. Yo envié a Moisés, Aarón y Miriam, para que te dirigieran». Aquí
Dios le está recordando a su pueblo lo que ha hecho por ellos.
¿Acaso hemos olvidado todo lo que Cristo ha hecho por nosotros? Si echa-
mos un vistazo a nuestra vida pasada podremos ver que Dios siempre ha sido fiel.
Los israelitas tuvieron una experiencia personal con Dios. Él los libró de los
egipcios (Éxo. 14: 21-31); pero aun así no le fueron fieles. Dios preguntó: «Pueblo
mío, ¿qué te he hecho? ¡Dime en qué te he ofendido!» (Miq. 6: 3). Es como si
hubiera estado preguntando: «¿Qué he hecho para merecer esta rebelión?». Pro-
bablemente clamaste a Dios cuando necesitabas ayuda para hacer un examen,
encontrar un empleo, o quizá al enfermarte sin que se pudiera identificar tu do-
lencia. Dios entonces se te manifestó. Pero muchas veces, después de todas sus
bendiciones olvidamos quién nos ayudó. Eso fue lo mismo que hicieron los is-
raelitas. Si no hubiera sido por las tiernas misericordias de nuestro amante Pa-
dre, muchos de nosotros no habríamos llegado adonde estamos hoy. Fuimos
creados para glorificarlo y para ponerlo a él por encima de todo. Cuando nos
oponemos a él lo estamos traicionando.
Un mensaje de esperanza (Miq. 5: 2; 7: 18-20)
El estilo de vida de los israelitas en los tiempos de Miqueas no era aprobado por
Dios. Necesitaban a alguien que los salvara de sus pecados. Miqueas predijo que el
Mesías nacería en Belén (Miq. 5: 2). Dios entregó a su Hijo para que fuera el cordero
sin mancha que habría de salvar a los perdidos. Jesucristo debía convertirse en un ser
humano, mientras que permanecería siendo Dios, con el fin de pagar el precio por
nuestros pecados. Sin importar lo que hayamos hecho en el pasado, Dios está dis-
puesto a perdonarnos y a lanzar nuestros pecados en lo profundo del mar (Miq.
7: 18-20). Cristo vino para salvar a todos los seres humanos. Incluso desde antes de
que naciéramos él ya había muerto por nosotros. No merecemos la salvación, pero es
un don que recibimos. Necesitamos aceptar a Jesucristo como nuestro Señor y Salva-
dor personal, permitiendo que su Santo Espíritu transforme nuestras vidas.
Caminando con Dios (Miq. 6: 8)
La vida cristiana constituye una jornada continua. Aceptar a Jesús no consti-
tuirá un cambio inmediato y automático. Continuaremos encontrando pruebas y
tribulaciones. Enfrentaremos tentaciones que nunca antes habíamos conocido.
Habrá altas y bajas de día en día. Sin embargo, al pasar tiempo con Dios recibire-
mos fortaleza. Su poder se perfecciona en nuestra debilidad (2 Cor. 12: 9). Una
constante vida de oración y de estudio de la Biblia debe ser parte de nuestro diario
caminar con él. Eso nos ayudará a desarrollar una relación con Cristo y a ampliar
nuestro conocimiento de quién es el Señor, así como a asemejarnos a él cada vez
más. Entonces tendremos fuerzas para testificar por Dios sin importar lo que suce-
da. Al crecer en él, el mundo se convertirá en algo cada vez menos atractivo. Roma-
nos 12: 2 afirma: «No se amolden al mundo actual, sino sean transformados me-
diante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de
Dios, buena, agradable y perfecta». Nuestro único deseo como hijos de Dios debe-
ría ser servirle únicamente a él y llevar a otros a sus pies.
PARA COMENTAR
1. ¿Qué parecidos encuentras entre Israel y la iglesia actual?
2. ¿En qué formas consideras que los placeres del mundo se introducen en tu vida?
3. ¿Qué puedes hacer para permanecer firme en el Señor?
«No se amolden al mundo actual».
69
Onyx Walker, Upper Santa Cruz, Trinidad
70
lunes
13 de mayo
Miqueas 1: 1-9
Coloca a Dios en primer lugar
Testimonio
Dwayne Waldron, Scarborough, Tobago, Trinidad y Tobago
Todo lo que ocupe el primer lugar en nuestra vida es un dios para nosotros.
Israel tenía un grave problema con la idolatría. Dios constantemente debía
recordarle a su pueblo que él era el único y verdadero Dios. Miqueas enseguida
tuvo que enfrentar ese problema en sus exhortaciones a aquel pueblo rebelde. Sus
palabras eran un grito que brotaba del corazón. Dios es nuestro Creador y Reden-
tor y eso es algo que debemos reconocer. De igual modo para que nos apartemos
de la idolatría se nos recuerda: «La ley de Dios debía ser exaltada, su autoridad
mantenida; y esta obra grande y noble fue confiada a la casa de Israel. Dios la sepa-
ró del mundo para poder entregarle un cometido sagrado. La hizo depositaria de
su ley y quiso conservar por su medio el conocimiento de sí mismo entre los hom-
bres. Así debía brillar la luz del cielo sobre un mundo envuelto en tinieblas y debía
oírse una voz que suplicara a todos los pueblos que abandonaran la idolatría para
servir al Dios viviente».*
«Cuando estudio las Escrituras, me siento alarmada por el Israel de Dios en
estos últimos días. Se los exhorta a huir de la idolatría. Temo que estén dormidos
y conformados de tal manera al mundo que sería difícil discernir entre los que
sirven a Dios y los que no le sirven. Se está acortando la distancia entre Cristo y
su pueblo y también la distancia entre ellos y el mundo. Casi han desaparecido
las marcas que distinguen del mundo al profeso pueblo de Cristo. Tal como el
pueblo de Israel de la antigüedad, ellos siguen tras las abominaciones de las na-
ciones que los rodean».**
Cualquier cosa que ocupe el primer lugar de nuestras vidas se convertirá en
un dios. Ya sea los entretenimientos, las modas, la familia, los amigos o la educa-
ción; todos pueden convertirse en ídolos. Jamás deberíamos exaltar nada ni a
nadie a un lugar que únicamente Dios debería ocupar en nuestras vidas. Exami-
némonos con el fin de determinar si algo se interpone entre Dios y nosotros.
Jesucristo nos ama demasiado. Entreguémosle a él toda nuestra vida. Él es el único
que merece nuestra adoración. Permítele que siempre ocupe el primer lugar en
tu corazón.
PARA COMENTAR
1. ¿Qué parecidos encuentras entre Israel y la actual iglesia de Dios? ¿Hay muchos
jóvenes donde tú vives que sostienen una relación personal con Jesucristo? ¿Cuál
es tu relación con él?
2. ¿Qué cosas debilitan tu relación con Cristo?
* Profetas y reyes, Introducción, p. 9.
** Testimonios para la iglesia, tomo 1, pp. 250, 251.
A menudo permitimos que el entorno en el que vivimos nos cambie en for-
ma negativa. Por ejemplo, cuando nos amoldamos a las normas sociales compro-
metemos nuestra fe. Miqueas precisamente predicaba en contra de eso, mientras
ministraba a Israel.
Imagínate en una situación en la que tienes que condenar a tu país. Esa fue
la característica de la profecía que Miqueas tuvo que presentar. Israel sabía bas-
tante acerca del verdadero Dios y de la venida del Salvador, su Hijo. Sin embargo,
prefirieron adorar ídolos. Dos temas principales se encuentran en el mensaje de
Miqueas al pueblo de Dios: 1) la condena de los pecados del pueblo y el conse-
cuente castigo de la cautividad; 2) la liberación de Israel y la gloria y gozo del
reino mesiánico. A través del libro de Miqueas, se alternan las amenazas y las
promesas, el juicio y la misericordia.
Además, hay dos cosas que Miqueas lamenta: 1) Que las heridas del pueblo
de Dios sean incurables (Miq. 1: 9). La situación es ya irremediable. Nadie podría
ayudarlos y Dios no lo hace porque ellos no se han arrepentido. Ciertamente hay
un bálsamo y un médico en Galaad, pero ellos no buscan su ayuda. 2) El enemi-
go había llegado a las puertas de Jerusalén. Poco después de la destrucción de
Samaria y de las diez tribus, el ejército asirio bajo Senaquerib llegó a las puertas
de Jerusalén y puso sitio a la ciudad.
Proclamar aquellas profecías debe de haber sido una amarga tarea para Mi-
queas. Sin embargo, él sabía que debía hacerlo. Él sabía que debía proclamar la
palabra del Señor porque al hacerlo la esperanza podría surgir.
PARA COMENTAR
1. Un mensaje parecido se nos presenta en la actualidad (1 Ped. 4: 14-17). El tiem-
po que queda es breve. Hazte estas preguntas: ¿Qué ídolos tengo? ¿Vivo por
Cristo? ¿En qué cosas grandes o pequeñas puedo estar comprometiendo mi fe?
2. En el lugar donde vives, ¿qué normas sociales están adoptando los cristianos a
expensas de su fe?
3. Dios alterna el juicio con la misericordia y las amenazas con promesas. ¿Qué
nos enseña eso acerca de Dios? ¿Qué esperanza nos concede eso?
Ciertamente hay un bálsamo en Galaad y también un médico.
71
Geovanni A. Juan-Keith, Puerto España, Trinidad y Tobago
Miqueas 1: 1-9; 1
Pedro 4: 14-17
La agonía de un profeta
Evidencia
martes
14 de mayo
72
miércoles
15 de mayo
Miqueas 1: 1-9
Según el corazón de Dios
Cómo actuar
Chantelle Woods, Chaguanas, Trinidad y Tobago
Adorar es una pasión, una reverencia y un gozo.
Los profetas de Dios debían atraer al pueblo para que regresara al Señor.
Como sus voceros, ellos tenían la poco agradable tarea de mostrarle al pueblo sus
pecados. Miqueas entendió que los pecados del pueblo de Dios incluían adorar a
otros dioses. ¿Cómo podemos evitar hacer lo mismo?
Dedica tiempo para estar con Dios. Esta ha de ser una de nuestras actividades
básicas para que podamos crecer como cristianos. Dios nos ha creado para que
tengamos comunión con él. Dedicar un tiempo a él es una forma de que encontre-
mos gozo en nuestra vida cristina. Puede ser difícil entender el concepto de que
Dios es un amigo más cercano que quizá nuestro mejor amigo; pero con el tiempo
podemos aprender el significado de tenerlo como amigo. Jesús hizo algo priorita-
rio del tiempo que pasaba con su Padre, dándonos un ejemplo de la forma en que
debemos relacionarnos con nuestro Creador.
Vive una vida de oración. Orar es tener comunión con Dios. Jesús oraba a menudo,
y por supuesto también en las circunstancias difíciles (Luc. 5: 16; 22: 39-42). Si la
oración era tan importante para el Hijo de Dios, ¡cuánto más debería serlo para no-
sotros! Si dedicamos tiempo a orar, llegaremos a conocer a Dios personalmente. Si
tan solo oramos en forma esporádica es imposible que tengamos esa cercana relación
conél.Diosserevelaaquienesestándispuestosapagarelpreciodesepararsedetodo
lo demás para buscarlo en oración (Jer. 29: 12, 13).
Adora a Dios. A menudo tomamos a la ligera la adoración a Dios. Olvidamos lo
insignificantes que somos sus criaturas si no lo tenemos a él. Por tanto, necesita-
mos humillarnos y someternos a él. Deberíamos adorar a Dios cada día de la
semana, no solamente los sábados. Adorar es una pasión, una reverencia y un
gozo que podemos experimentar en cualquier momento que detectamos la pre-
sencia de Dios. El conocimiento más importante de todos es el conocimiento de
Dios. Debido a que la legítima adoración deber ser «en espíritu y en verdad»
(Juan 4: 24), debemos únicamente adorar a Dios si tenemos un concepto apro-
piado de él.
PARA COMENTAR
1. ¿Cómo emplea Dios las profecías en la actualidad?
2. ¿En qué forma observamos la manifestación actual de las profecías?
El pueblo de Dios se había alejado de él por completo. Habían decidido imitar
al rey Omri en la adoración de ídolos y al rey Acab, quien hizo más lo malo que
cualquier otro rey anterior a él. Como resultado, Dios hizo que su pueblo no se
sintiera satisfecho (Miq. 6: 14). Sin importar cuánto tenían, ellos nunca se daban
por satisfechos. Hay ocasiones en que nos sentimos tan atascados en el pecado que
parecería más fácil quedarnos allí en vez de hacer un esfuerzo por escapar. Sin
embargo, Dios está siempre dispuesto a extender sus brazos de amor para llevarnos
a salvo a su redil. Su promesa de que será misericordioso aún resuena para aquellos
que le temen (Luc. 1: 50, 54, 55).
Si Satanás observa que nos sometemos a Cristo, intentará mantenernos a su
lado recordándonos constantemente nuestros pecados. Incluso «contrata» a quie-
nes forman parte de nuestro círculo de amistades para que actúen como «buzos» e
intenten recuperar los pecados que Dios ha arrojado a las profundidades del mar.
No debemos permitir que Satanás nos engañe haciéndonos creer que somos de-
masiado malvados para que Dios nos perdone. «El único perdón verdadero es
aquel que se ofrece y se brinda antes que quien ofende lo procure y que incluso se
haya disculpado».* Gracias a Dios por su decisión de enviar a Jesús a morir por
nuestros pecados. Cuando Jesús arroja nuestros pecados al mar, no los recuerda
más y tampoco debemos hacerlo nosotros.
Todos hemos hecho cosas de las que nos sentimos avergonzados y vivimos an-
gustiados por lo que hemos sido y por lo que deseamos ser. Sin embargo, debido a
que nuestra esperanza reside en Cristo podemos olvidarnos de la culpa del pasado
y mirar al futuro pensando en lo que Dios puede ayudarnos a lograr. No te espacies
en tu pasado. Más bien crece en el conocimiento de Dios al concentrarte en tu
relación con él. Reconoce que has sido perdonado y marcha adelante hacia una
vida de fe y obediencia. Anticipa una vida más satisfactoria y relevante al tomar en
cuenta tu esperanza en Cristo.
PARA COMENTAR
1. ¿Por qué la gente encuentra más fácil recordarles a los demás sus errores pasados?
2. ¿Qué podemos hacer como cristianos para evitar convertirnos en buzos de aguas
profundas?
* Soren Kierkegaard, Baker’s Pocket Book of Religious Quotes (Grand Rapids: Baker Book House, 1976).
No pienses demasiado en tu pasado.
73
Alvita Phillips, Trincity, Trinidad y Tobago
Salmo 86: 5;
Isaías 44: 21, 22;
Miqueas 7: 18-20;
Lucas 1: 54, 55;
Filipenses 3: 13;
1 Juan 1: 9
En el mar del olvido
no se permite nadar
Opinión
jueves
16 de mayo
74
viernes
17 de mayo
Miqueas 7: 18-20
Un amor que restaura
Exploración
Sergio Torres, Maitland, Florida, EE. UU.
PARA CONCLUIR
Dios desea restablecer su relación con su pueblo, aunque este lo haya aban-
donado para ir en pos de otros «amantes» o enamorados. En vez de apartarse de
ellos, Dios los busca, tratando de ganarlos de nuevo. Él es quien inicia el proceso
de reconciliación, expresando palabras de amor y preguntándose qué podría haber
hecho en forma diferente. Miqueas está atrapado entre esos dos enamorados cuya
relación está ahora interrumpida. Él entrega mensajes de un amor sanador. Las
cosas han de cambiar. La relación será restablecida y un día Cristo lo hará todo
nuevo. La clave es no resistir al amor de Dios.
CONSIDERA
• Buscar en Internet el cuadro «El regreso del hijo pródigo» de Rembrandt. Medi-
tar en los diferentes personajes que aparecen en él. ¿Con cuál de ellos te identi-
ficas y por qué?
• Escribir una descripción de cada uno de dichos personajes. ¿Qué nos dicen res-
pecto al amor de nuestro Padre celestial?
• Dedicar aproximadamente un mes a trabajar en favor de los desamparados que
haya en tu ciudad. Escucha lo que tienen que decir respecto a la forma en que Dios
está obrando en sus vidas.
• Visitar una sinagoga para preguntarle al rabino qué piensa de la respuesta de Is-
rael al amor de Dios.
• Enviar a algunos amigos, que quizá no tienen una relación real con Dios, tarjetas
hechas por ti con mensajes de esperanza.
• Imaginar que eres el profeta Miqueas. Utilizando un lenguaje moderno, técnicas
de arte o recursos de tecnología, ¿qué mensaje presentarías respecto a la forma
en que Dios considera a la gente?
• Dedicar algún tiempo para estar en contacto con la naturaleza, o para mirar al-
gunas fotos de paisajes naturales en Internet. ¿Qué nos enseñan la belleza y las
maravillas de la creación acerca del amor de Dios? ¿Cómo puede la naturaleza
restaurar nuestras vidas?
PARA COMENTAR
Éxodo 19: 4-6; Lucas 15.
Steve Case, Connection: How to have a Relationship with God.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-diosPor la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-diosLuis Avalos
 
07. la crisis continúa
07. la crisis continúa07. la crisis continúa
07. la crisis continúachucho1943
 
Cartilla para los maestros2 (2)
Cartilla para los maestros2 (2)Cartilla para los maestros2 (2)
Cartilla para los maestros2 (2)Diana Uribe
 
12 de vuelta a egipto
12 de vuelta a egipto12 de vuelta a egipto
12 de vuelta a egiptochucho1943
 
13 lecciones de jeremias
13 lecciones de jeremias13 lecciones de jeremias
13 lecciones de jeremiaschucho1943
 
Joven | Lección 1 | Crisis en el cielo | Escuela Sabática | Primer trimestre ...
Joven | Lección 1 | Crisis en el cielo | Escuela Sabática | Primer trimestre ...Joven | Lección 1 | Crisis en el cielo | Escuela Sabática | Primer trimestre ...
Joven | Lección 1 | Crisis en el cielo | Escuela Sabática | Primer trimestre ...jespadill
 
Lección universitarios: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección universitarios: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - ILección universitarios: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección universitarios: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - Ihttps://gramadal.wordpress.com/
 
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IILección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IIhttps://gramadal.wordpress.com/
 
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela SabáticaJoven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabáticajespadill
 

La actualidad más candente (17)

Por la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-diosPor la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-dios
 
Bautismo y la santa cena
Bautismo y la santa cenaBautismo y la santa cena
Bautismo y la santa cena
 
07. la crisis continúa
07. la crisis continúa07. la crisis continúa
07. la crisis continúa
 
Cartilla para los maestros2 (2)
Cartilla para los maestros2 (2)Cartilla para los maestros2 (2)
Cartilla para los maestros2 (2)
 
12 de vuelta a egipto
12 de vuelta a egipto12 de vuelta a egipto
12 de vuelta a egipto
 
13 lecciones de jeremias
13 lecciones de jeremias13 lecciones de jeremias
13 lecciones de jeremias
 
Sesion joven: Señor de judíos y gentiles
Sesion joven: Señor de judíos y gentilesSesion joven: Señor de judíos y gentiles
Sesion joven: Señor de judíos y gentiles
 
Joven | Lección 1 | Crisis en el cielo | Escuela Sabática | Primer trimestre ...
Joven | Lección 1 | Crisis en el cielo | Escuela Sabática | Primer trimestre ...Joven | Lección 1 | Crisis en el cielo | Escuela Sabática | Primer trimestre ...
Joven | Lección 1 | Crisis en el cielo | Escuela Sabática | Primer trimestre ...
 
Más ayes para el profeta
Más ayes para el profetaMás ayes para el profeta
Más ayes para el profeta
 
Lección universitarios: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección universitarios: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - ILección universitarios: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección universitarios: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
 
Leccion de ninos dios envia a su hijo
Leccion de ninos dios envia a su hijoLeccion de ninos dios envia a su hijo
Leccion de ninos dios envia a su hijo
 
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IILección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
 
Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IJusticia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
 
Permanezca el amor fraternal.pptx
Permanezca el amor fraternal.pptxPermanezca el amor fraternal.pptx
Permanezca el amor fraternal.pptx
 
Jovenes "REFORMA: TENER NUEVOS PENSAMIENTOS"
Jovenes "REFORMA: TENER NUEVOS PENSAMIENTOS"Jovenes "REFORMA: TENER NUEVOS PENSAMIENTOS"
Jovenes "REFORMA: TENER NUEVOS PENSAMIENTOS"
 
La rebelión global y los patriarcas
La rebelión global y los patriarcasLa rebelión global y los patriarcas
La rebelión global y los patriarcas
 
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela SabáticaJoven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
 

Destacado

DESARROLLO Y MANTENIMIENTO
DESARROLLO Y MANTENIMIENTODESARROLLO Y MANTENIMIENTO
DESARROLLO Y MANTENIMIENTODaniela Osorio
 
Actividad 2 tecnologia educativa, esperanza bastidas
Actividad 2 tecnologia educativa, esperanza bastidasActividad 2 tecnologia educativa, esperanza bastidas
Actividad 2 tecnologia educativa, esperanza bastidasEsperanza Bastidas
 
Statistical-Multiplexing Gain of C-RAN
Statistical-Multiplexing Gain of C-RANStatistical-Multiplexing Gain of C-RAN
Statistical-Multiplexing Gain of C-RANJingchu Liu
 
Fahmul quran lect_31 (کان یکون+ناقص)
Fahmul quran lect_31 (کان یکون+ناقص)Fahmul quran lect_31 (کان یکون+ناقص)
Fahmul quran lect_31 (کان یکون+ناقص)M Akhtar
 
corvel-corporation-credentialing-program
corvel-corporation-credentialing-programcorvel-corporation-credentialing-program
corvel-corporation-credentialing-programAna Cordova
 
Estatutos buena proa
Estatutos buena proaEstatutos buena proa
Estatutos buena proarapalacois
 

Destacado (8)

DESARROLLO Y MANTENIMIENTO
DESARROLLO Y MANTENIMIENTODESARROLLO Y MANTENIMIENTO
DESARROLLO Y MANTENIMIENTO
 
61 0827 el mensaje de gracia
61 0827 el mensaje de gracia61 0827 el mensaje de gracia
61 0827 el mensaje de gracia
 
Aнализ
AнализAнализ
Aнализ
 
Actividad 2 tecnologia educativa, esperanza bastidas
Actividad 2 tecnologia educativa, esperanza bastidasActividad 2 tecnologia educativa, esperanza bastidas
Actividad 2 tecnologia educativa, esperanza bastidas
 
Statistical-Multiplexing Gain of C-RAN
Statistical-Multiplexing Gain of C-RANStatistical-Multiplexing Gain of C-RAN
Statistical-Multiplexing Gain of C-RAN
 
Fahmul quran lect_31 (کان یکون+ناقص)
Fahmul quran lect_31 (کان یکون+ناقص)Fahmul quran lect_31 (کان یکون+ناقص)
Fahmul quran lect_31 (کان یکون+ناقص)
 
corvel-corporation-credentialing-program
corvel-corporation-credentialing-programcorvel-corporation-credentialing-program
corvel-corporation-credentialing-program
 
Estatutos buena proa
Estatutos buena proaEstatutos buena proa
Estatutos buena proa
 

Similar a Leccion de jovenes: El pueblo especial de Dios (Miqueas)

Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabáticajespadill
 
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - ILección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - Ihttps://gramadal.wordpress.com/
 
Alentaos los unos a los otros
Alentaos los unos a los otrosAlentaos los unos a los otros
Alentaos los unos a los otrosPeter Hunt
 
Tema santificacion DIscipulado.pptx
Tema santificacion DIscipulado.pptxTema santificacion DIscipulado.pptx
Tema santificacion DIscipulado.pptxAntonyVallecillo
 
Joven | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sabática
Joven | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela SabáticaJoven | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sabática
Joven | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sabáticajespadill
 
Grandes Enseñanzas de los Profetas Menores.pptx
Grandes Enseñanzas de los Profetas Menores.pptxGrandes Enseñanzas de los Profetas Menores.pptx
Grandes Enseñanzas de los Profetas Menores.pptxJUANJOSEAMADORRODRIG
 
El misterio de la providencia (juan flavel)
El misterio de la providencia (juan flavel)El misterio de la providencia (juan flavel)
El misterio de la providencia (juan flavel)Fredy Saavedra
 
Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática
Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática
Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática jespadill
 
Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”
Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”
Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”marco valdez
 
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela SabáticaJoven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabáticajespadill
 
08 Nacido De Mujer Sef
08 Nacido De Mujer Sef08 Nacido De Mujer Sef
08 Nacido De Mujer Sefchucho1943
 
Notas de Elena | Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabáticajespadill
 

Similar a Leccion de jovenes: El pueblo especial de Dios (Miqueas) (20)

Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
 
Leccion jovenes: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
Leccion jovenes: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)Leccion jovenes: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
Leccion jovenes: VISIONES DE ESPERANZA (ZACARÍAS)
 
Leccion joven 11: la vida cristiana
Leccion joven 11: la vida cristianaLeccion joven 11: la vida cristiana
Leccion joven 11: la vida cristiana
 
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - ILección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Lección adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
 
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral capítulo 19
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral   capítulo 19Formacion Ministerial Apostolica y pastoral   capítulo 19
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral capítulo 19
 
Leccion jovenes Dios como redentor
Leccion jovenes Dios como redentorLeccion jovenes Dios como redentor
Leccion jovenes Dios como redentor
 
Leccion Joven: Señor de toda nación (Amós)
Leccion Joven: Señor de toda nación (Amós)Leccion Joven: Señor de toda nación (Amós)
Leccion Joven: Señor de toda nación (Amós)
 
Frente a la adversidad
Frente a la adversidadFrente a la adversidad
Frente a la adversidad
 
Alentaos los unos a los otros
Alentaos los unos a los otrosAlentaos los unos a los otros
Alentaos los unos a los otros
 
Tema santificacion DIscipulado.pptx
Tema santificacion DIscipulado.pptxTema santificacion DIscipulado.pptx
Tema santificacion DIscipulado.pptx
 
Joven | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sabática
Joven | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela SabáticaJoven | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sabática
Joven | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sabática
 
Grandes Enseñanzas de los Profetas Menores.pptx
Grandes Enseñanzas de los Profetas Menores.pptxGrandes Enseñanzas de los Profetas Menores.pptx
Grandes Enseñanzas de los Profetas Menores.pptx
 
El misterio de la providencia (juan flavel)
El misterio de la providencia (juan flavel)El misterio de la providencia (juan flavel)
El misterio de la providencia (juan flavel)
 
Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática
Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática
Joven | Lección 5 | Los exiliados como misioneros | Escuela Sabática
 
Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”
Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”
Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”
 
III Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo CIII Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo C
 
13paraquenoolvidemos 131113203026-phpapp02
13paraquenoolvidemos 131113203026-phpapp0213paraquenoolvidemos 131113203026-phpapp02
13paraquenoolvidemos 131113203026-phpapp02
 
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela SabáticaJoven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
 
08 Nacido De Mujer Sef
08 Nacido De Mujer Sef08 Nacido De Mujer Sef
08 Nacido De Mujer Sef
 
Notas de Elena | Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 3 | La misionera inverosímil | Escuela Sabática
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Más de https://gramadal.wordpress.com/ (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
PPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerrasPPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerras
 
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
Sesión  La guerra detrás de todas las guerrasSesión  La guerra detrás de todas las guerras
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
 
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
 
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
 

Último

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 

Último (11)

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 

Leccion de jovenes: El pueblo especial de Dios (Miqueas)

  • 1. lección 7 11 al 17 de mayo El pueblo especial de Dios (Miqueas) «¡Ya se te ha declarado lo que es bueno! Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor: Practicar la justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios». Miqueas 6: 8 66 Jesús es un faro de luz para el mundo. Permítele que te rescate de las tormentas de la vida.
  • 2. La fosa de las Marianas está ubicada en el Océano Pacífico* y tiene una profun- didad de más de treinta y seis mil pies (2,550 km). Es el lugar más profundo del pla- neta. Imagina que lanzas un objeto cualquiera en ese lugar. Después de que el objeto baje a través de miles de pies de agua no habrá esperanzas de recuperarlo. Así es la gracia de Dios: «Arroja al fondo del mar todos nuestros pecados» (Miq. 7: 19). Una vez que Dios hace eso no los recuerda más. Es como si nunca hubiéramos pecado. Hubo momentos en que los hijos de Israel se rebelaron contra Dios y como re- sultado él hizo planes para destruir su nación. Necesitaban un Salvador. Miqueas intentó convencer a los israelitas de que volvieran a Dios, y ellos abandonaron sus prácticas y se arrepintieron. Caminaron de acuerdo con el Señor una vez más. Mi- queas predijo que el Mesías nacería en Belén; el mismo Mesías que siempre había estado presente en su cultura, a través de las edades. Siempre que confesemos «nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad» (1 Juan 1: 9). Cristo nos concede a todos la oportunidad de tener un registro limpio. Él es un Dios de segundas oportunida- des; siempre está dispuesto a perdonar. Al enfocarnos en el libro de Miqueas «vemos lo relevante que es nuestro mundo. Nosangustiamosacausadelanaturalezahumana;somosapabulladosporelmalque nos rodea. Nos ahoga nuestra sociedad atea y a menudo nos deprimimos porque la iglesia aparenta estar tan dividida y ser poco efectiva».** Gracias a Dios que Miqueas no concluye en un tono triste. ¡Hay esperanza! Aunque somos pecadores, Cristo murió por nosotros. La lección de esta semana trata de la gracia salvadora de Dios, que nos ofrece aunque no lo merecemos. Dios, en su misericordia, nos perdona y lanza nuestros pecados a lo profundo del mar. «¡Alaben al Señor porque él es bueno, y su gran amor perdura para siempre!» (1 Crón. 16: 34). * http://es.wikipedia.org/wiki/Fosa_de_las_Marianas (consultado el 3 de marzo de 2012). ** Harry Young, Major Themes from Minor Prophets (Grantham, Inglaterra: Autumn House, 1996), p. 41. 67 Crystal Walker, Trincity, Trinidad y Tobago 1 Crónicas 16: 34; Miqueas 7: 19 En lo profundo del mar Introducción sábado 11 de mayo ¡Hay esperanza!
  • 3. 68 domingo 12 de mayo Miqueas 1: 4-9; 5: 2; 6: 1-4, 8; Romanos 12: 2Hijos de Dios Logos Pareciéndonos al mundo (Miq. 1: 4-9) Para que podamos entender mejor lo sucedido a Israel, exploraremos breve- mente su historia. La nación había sido dividida en dos reinos: Israel al norte y Judá en el sur. Sus capitales, Samaria y Jerusalén, se habían convertido en centros de idolatría e iniquidad. En el norte la gente había comenzado a violar los manda- mientos de Dios. Samaria había sido edificada por el malvado Omri. Acab su hijo siguió el ejemplo de su padre y construyó un templo para adorar a Baal (1 Rey. 16: 23-33). La iniquidad se había introducido lentamente en Judá. Todos aquellos actos impactaban las prácticas religiosas del pueblo y como resultado se corrom- pían en forma gradual. No había manera de que el reino del norte permaneciera firme, sino que se desviaban cada vez más de las verdaderas enseñanzas de Dios. Lo mismo sucede hoy. En ocasiones nos inclinamos ante las normas del mun- do al incorporar lentamente a nuestras vidas lo que parece ser normal y hasta cierto punto correcto. Pero todo es únicamente un engaño del diablo. Del mismo modo que tentó a Eva en el huerto, él intenta que el pecado les parezca hermoso a los cristianos. En contra de Dios (Miq. 6: 1-4) Miqueas 6: 4 afirma: «Yo fui quien te sacó de Egipto, quien te libró de esa tierra de esclavitud. Yo envié a Moisés, Aarón y Miriam, para que te dirigieran». Aquí Dios le está recordando a su pueblo lo que ha hecho por ellos. ¿Acaso hemos olvidado todo lo que Cristo ha hecho por nosotros? Si echa- mos un vistazo a nuestra vida pasada podremos ver que Dios siempre ha sido fiel. Los israelitas tuvieron una experiencia personal con Dios. Él los libró de los egipcios (Éxo. 14: 21-31); pero aun así no le fueron fieles. Dios preguntó: «Pueblo mío, ¿qué te he hecho? ¡Dime en qué te he ofendido!» (Miq. 6: 3). Es como si hubiera estado preguntando: «¿Qué he hecho para merecer esta rebelión?». Pro- bablemente clamaste a Dios cuando necesitabas ayuda para hacer un examen, encontrar un empleo, o quizá al enfermarte sin que se pudiera identificar tu do- lencia. Dios entonces se te manifestó. Pero muchas veces, después de todas sus bendiciones olvidamos quién nos ayudó. Eso fue lo mismo que hicieron los is- raelitas. Si no hubiera sido por las tiernas misericordias de nuestro amante Pa- dre, muchos de nosotros no habríamos llegado adonde estamos hoy. Fuimos creados para glorificarlo y para ponerlo a él por encima de todo. Cuando nos oponemos a él lo estamos traicionando. Un mensaje de esperanza (Miq. 5: 2; 7: 18-20) El estilo de vida de los israelitas en los tiempos de Miqueas no era aprobado por Dios. Necesitaban a alguien que los salvara de sus pecados. Miqueas predijo que el
  • 4. Mesías nacería en Belén (Miq. 5: 2). Dios entregó a su Hijo para que fuera el cordero sin mancha que habría de salvar a los perdidos. Jesucristo debía convertirse en un ser humano, mientras que permanecería siendo Dios, con el fin de pagar el precio por nuestros pecados. Sin importar lo que hayamos hecho en el pasado, Dios está dis- puesto a perdonarnos y a lanzar nuestros pecados en lo profundo del mar (Miq. 7: 18-20). Cristo vino para salvar a todos los seres humanos. Incluso desde antes de que naciéramos él ya había muerto por nosotros. No merecemos la salvación, pero es un don que recibimos. Necesitamos aceptar a Jesucristo como nuestro Señor y Salva- dor personal, permitiendo que su Santo Espíritu transforme nuestras vidas. Caminando con Dios (Miq. 6: 8) La vida cristiana constituye una jornada continua. Aceptar a Jesús no consti- tuirá un cambio inmediato y automático. Continuaremos encontrando pruebas y tribulaciones. Enfrentaremos tentaciones que nunca antes habíamos conocido. Habrá altas y bajas de día en día. Sin embargo, al pasar tiempo con Dios recibire- mos fortaleza. Su poder se perfecciona en nuestra debilidad (2 Cor. 12: 9). Una constante vida de oración y de estudio de la Biblia debe ser parte de nuestro diario caminar con él. Eso nos ayudará a desarrollar una relación con Cristo y a ampliar nuestro conocimiento de quién es el Señor, así como a asemejarnos a él cada vez más. Entonces tendremos fuerzas para testificar por Dios sin importar lo que suce- da. Al crecer en él, el mundo se convertirá en algo cada vez menos atractivo. Roma- nos 12: 2 afirma: «No se amolden al mundo actual, sino sean transformados me- diante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta». Nuestro único deseo como hijos de Dios debe- ría ser servirle únicamente a él y llevar a otros a sus pies. PARA COMENTAR 1. ¿Qué parecidos encuentras entre Israel y la iglesia actual? 2. ¿En qué formas consideras que los placeres del mundo se introducen en tu vida? 3. ¿Qué puedes hacer para permanecer firme en el Señor? «No se amolden al mundo actual». 69 Onyx Walker, Upper Santa Cruz, Trinidad
  • 5. 70 lunes 13 de mayo Miqueas 1: 1-9 Coloca a Dios en primer lugar Testimonio Dwayne Waldron, Scarborough, Tobago, Trinidad y Tobago Todo lo que ocupe el primer lugar en nuestra vida es un dios para nosotros. Israel tenía un grave problema con la idolatría. Dios constantemente debía recordarle a su pueblo que él era el único y verdadero Dios. Miqueas enseguida tuvo que enfrentar ese problema en sus exhortaciones a aquel pueblo rebelde. Sus palabras eran un grito que brotaba del corazón. Dios es nuestro Creador y Reden- tor y eso es algo que debemos reconocer. De igual modo para que nos apartemos de la idolatría se nos recuerda: «La ley de Dios debía ser exaltada, su autoridad mantenida; y esta obra grande y noble fue confiada a la casa de Israel. Dios la sepa- ró del mundo para poder entregarle un cometido sagrado. La hizo depositaria de su ley y quiso conservar por su medio el conocimiento de sí mismo entre los hom- bres. Así debía brillar la luz del cielo sobre un mundo envuelto en tinieblas y debía oírse una voz que suplicara a todos los pueblos que abandonaran la idolatría para servir al Dios viviente».* «Cuando estudio las Escrituras, me siento alarmada por el Israel de Dios en estos últimos días. Se los exhorta a huir de la idolatría. Temo que estén dormidos y conformados de tal manera al mundo que sería difícil discernir entre los que sirven a Dios y los que no le sirven. Se está acortando la distancia entre Cristo y su pueblo y también la distancia entre ellos y el mundo. Casi han desaparecido las marcas que distinguen del mundo al profeso pueblo de Cristo. Tal como el pueblo de Israel de la antigüedad, ellos siguen tras las abominaciones de las na- ciones que los rodean».** Cualquier cosa que ocupe el primer lugar de nuestras vidas se convertirá en un dios. Ya sea los entretenimientos, las modas, la familia, los amigos o la educa- ción; todos pueden convertirse en ídolos. Jamás deberíamos exaltar nada ni a nadie a un lugar que únicamente Dios debería ocupar en nuestras vidas. Exami- némonos con el fin de determinar si algo se interpone entre Dios y nosotros. Jesucristo nos ama demasiado. Entreguémosle a él toda nuestra vida. Él es el único que merece nuestra adoración. Permítele que siempre ocupe el primer lugar en tu corazón. PARA COMENTAR 1. ¿Qué parecidos encuentras entre Israel y la actual iglesia de Dios? ¿Hay muchos jóvenes donde tú vives que sostienen una relación personal con Jesucristo? ¿Cuál es tu relación con él? 2. ¿Qué cosas debilitan tu relación con Cristo? * Profetas y reyes, Introducción, p. 9. ** Testimonios para la iglesia, tomo 1, pp. 250, 251.
  • 6. A menudo permitimos que el entorno en el que vivimos nos cambie en for- ma negativa. Por ejemplo, cuando nos amoldamos a las normas sociales compro- metemos nuestra fe. Miqueas precisamente predicaba en contra de eso, mientras ministraba a Israel. Imagínate en una situación en la que tienes que condenar a tu país. Esa fue la característica de la profecía que Miqueas tuvo que presentar. Israel sabía bas- tante acerca del verdadero Dios y de la venida del Salvador, su Hijo. Sin embargo, prefirieron adorar ídolos. Dos temas principales se encuentran en el mensaje de Miqueas al pueblo de Dios: 1) la condena de los pecados del pueblo y el conse- cuente castigo de la cautividad; 2) la liberación de Israel y la gloria y gozo del reino mesiánico. A través del libro de Miqueas, se alternan las amenazas y las promesas, el juicio y la misericordia. Además, hay dos cosas que Miqueas lamenta: 1) Que las heridas del pueblo de Dios sean incurables (Miq. 1: 9). La situación es ya irremediable. Nadie podría ayudarlos y Dios no lo hace porque ellos no se han arrepentido. Ciertamente hay un bálsamo y un médico en Galaad, pero ellos no buscan su ayuda. 2) El enemi- go había llegado a las puertas de Jerusalén. Poco después de la destrucción de Samaria y de las diez tribus, el ejército asirio bajo Senaquerib llegó a las puertas de Jerusalén y puso sitio a la ciudad. Proclamar aquellas profecías debe de haber sido una amarga tarea para Mi- queas. Sin embargo, él sabía que debía hacerlo. Él sabía que debía proclamar la palabra del Señor porque al hacerlo la esperanza podría surgir. PARA COMENTAR 1. Un mensaje parecido se nos presenta en la actualidad (1 Ped. 4: 14-17). El tiem- po que queda es breve. Hazte estas preguntas: ¿Qué ídolos tengo? ¿Vivo por Cristo? ¿En qué cosas grandes o pequeñas puedo estar comprometiendo mi fe? 2. En el lugar donde vives, ¿qué normas sociales están adoptando los cristianos a expensas de su fe? 3. Dios alterna el juicio con la misericordia y las amenazas con promesas. ¿Qué nos enseña eso acerca de Dios? ¿Qué esperanza nos concede eso? Ciertamente hay un bálsamo en Galaad y también un médico. 71 Geovanni A. Juan-Keith, Puerto España, Trinidad y Tobago Miqueas 1: 1-9; 1 Pedro 4: 14-17 La agonía de un profeta Evidencia martes 14 de mayo
  • 7. 72 miércoles 15 de mayo Miqueas 1: 1-9 Según el corazón de Dios Cómo actuar Chantelle Woods, Chaguanas, Trinidad y Tobago Adorar es una pasión, una reverencia y un gozo. Los profetas de Dios debían atraer al pueblo para que regresara al Señor. Como sus voceros, ellos tenían la poco agradable tarea de mostrarle al pueblo sus pecados. Miqueas entendió que los pecados del pueblo de Dios incluían adorar a otros dioses. ¿Cómo podemos evitar hacer lo mismo? Dedica tiempo para estar con Dios. Esta ha de ser una de nuestras actividades básicas para que podamos crecer como cristianos. Dios nos ha creado para que tengamos comunión con él. Dedicar un tiempo a él es una forma de que encontre- mos gozo en nuestra vida cristina. Puede ser difícil entender el concepto de que Dios es un amigo más cercano que quizá nuestro mejor amigo; pero con el tiempo podemos aprender el significado de tenerlo como amigo. Jesús hizo algo priorita- rio del tiempo que pasaba con su Padre, dándonos un ejemplo de la forma en que debemos relacionarnos con nuestro Creador. Vive una vida de oración. Orar es tener comunión con Dios. Jesús oraba a menudo, y por supuesto también en las circunstancias difíciles (Luc. 5: 16; 22: 39-42). Si la oración era tan importante para el Hijo de Dios, ¡cuánto más debería serlo para no- sotros! Si dedicamos tiempo a orar, llegaremos a conocer a Dios personalmente. Si tan solo oramos en forma esporádica es imposible que tengamos esa cercana relación conél.Diosserevelaaquienesestándispuestosapagarelpreciodesepararsedetodo lo demás para buscarlo en oración (Jer. 29: 12, 13). Adora a Dios. A menudo tomamos a la ligera la adoración a Dios. Olvidamos lo insignificantes que somos sus criaturas si no lo tenemos a él. Por tanto, necesita- mos humillarnos y someternos a él. Deberíamos adorar a Dios cada día de la semana, no solamente los sábados. Adorar es una pasión, una reverencia y un gozo que podemos experimentar en cualquier momento que detectamos la pre- sencia de Dios. El conocimiento más importante de todos es el conocimiento de Dios. Debido a que la legítima adoración deber ser «en espíritu y en verdad» (Juan 4: 24), debemos únicamente adorar a Dios si tenemos un concepto apro- piado de él. PARA COMENTAR 1. ¿Cómo emplea Dios las profecías en la actualidad? 2. ¿En qué forma observamos la manifestación actual de las profecías?
  • 8. El pueblo de Dios se había alejado de él por completo. Habían decidido imitar al rey Omri en la adoración de ídolos y al rey Acab, quien hizo más lo malo que cualquier otro rey anterior a él. Como resultado, Dios hizo que su pueblo no se sintiera satisfecho (Miq. 6: 14). Sin importar cuánto tenían, ellos nunca se daban por satisfechos. Hay ocasiones en que nos sentimos tan atascados en el pecado que parecería más fácil quedarnos allí en vez de hacer un esfuerzo por escapar. Sin embargo, Dios está siempre dispuesto a extender sus brazos de amor para llevarnos a salvo a su redil. Su promesa de que será misericordioso aún resuena para aquellos que le temen (Luc. 1: 50, 54, 55). Si Satanás observa que nos sometemos a Cristo, intentará mantenernos a su lado recordándonos constantemente nuestros pecados. Incluso «contrata» a quie- nes forman parte de nuestro círculo de amistades para que actúen como «buzos» e intenten recuperar los pecados que Dios ha arrojado a las profundidades del mar. No debemos permitir que Satanás nos engañe haciéndonos creer que somos de- masiado malvados para que Dios nos perdone. «El único perdón verdadero es aquel que se ofrece y se brinda antes que quien ofende lo procure y que incluso se haya disculpado».* Gracias a Dios por su decisión de enviar a Jesús a morir por nuestros pecados. Cuando Jesús arroja nuestros pecados al mar, no los recuerda más y tampoco debemos hacerlo nosotros. Todos hemos hecho cosas de las que nos sentimos avergonzados y vivimos an- gustiados por lo que hemos sido y por lo que deseamos ser. Sin embargo, debido a que nuestra esperanza reside en Cristo podemos olvidarnos de la culpa del pasado y mirar al futuro pensando en lo que Dios puede ayudarnos a lograr. No te espacies en tu pasado. Más bien crece en el conocimiento de Dios al concentrarte en tu relación con él. Reconoce que has sido perdonado y marcha adelante hacia una vida de fe y obediencia. Anticipa una vida más satisfactoria y relevante al tomar en cuenta tu esperanza en Cristo. PARA COMENTAR 1. ¿Por qué la gente encuentra más fácil recordarles a los demás sus errores pasados? 2. ¿Qué podemos hacer como cristianos para evitar convertirnos en buzos de aguas profundas? * Soren Kierkegaard, Baker’s Pocket Book of Religious Quotes (Grand Rapids: Baker Book House, 1976). No pienses demasiado en tu pasado. 73 Alvita Phillips, Trincity, Trinidad y Tobago Salmo 86: 5; Isaías 44: 21, 22; Miqueas 7: 18-20; Lucas 1: 54, 55; Filipenses 3: 13; 1 Juan 1: 9 En el mar del olvido no se permite nadar Opinión jueves 16 de mayo
  • 9. 74 viernes 17 de mayo Miqueas 7: 18-20 Un amor que restaura Exploración Sergio Torres, Maitland, Florida, EE. UU. PARA CONCLUIR Dios desea restablecer su relación con su pueblo, aunque este lo haya aban- donado para ir en pos de otros «amantes» o enamorados. En vez de apartarse de ellos, Dios los busca, tratando de ganarlos de nuevo. Él es quien inicia el proceso de reconciliación, expresando palabras de amor y preguntándose qué podría haber hecho en forma diferente. Miqueas está atrapado entre esos dos enamorados cuya relación está ahora interrumpida. Él entrega mensajes de un amor sanador. Las cosas han de cambiar. La relación será restablecida y un día Cristo lo hará todo nuevo. La clave es no resistir al amor de Dios. CONSIDERA • Buscar en Internet el cuadro «El regreso del hijo pródigo» de Rembrandt. Medi- tar en los diferentes personajes que aparecen en él. ¿Con cuál de ellos te identi- ficas y por qué? • Escribir una descripción de cada uno de dichos personajes. ¿Qué nos dicen res- pecto al amor de nuestro Padre celestial? • Dedicar aproximadamente un mes a trabajar en favor de los desamparados que haya en tu ciudad. Escucha lo que tienen que decir respecto a la forma en que Dios está obrando en sus vidas. • Visitar una sinagoga para preguntarle al rabino qué piensa de la respuesta de Is- rael al amor de Dios. • Enviar a algunos amigos, que quizá no tienen una relación real con Dios, tarjetas hechas por ti con mensajes de esperanza. • Imaginar que eres el profeta Miqueas. Utilizando un lenguaje moderno, técnicas de arte o recursos de tecnología, ¿qué mensaje presentarías respecto a la forma en que Dios considera a la gente? • Dedicar algún tiempo para estar en contacto con la naturaleza, o para mirar al- gunas fotos de paisajes naturales en Internet. ¿Qué nos enseñan la belleza y las maravillas de la creación acerca del amor de Dios? ¿Cómo puede la naturaleza restaurar nuestras vidas? PARA COMENTAR Éxodo 19: 4-6; Lucas 15. Steve Case, Connection: How to have a Relationship with God.