SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIONES
DE ESCUELA
SABÁTICA
 para el primer semestre 2012




Las Bienaventuranzas

Instrumentos de Dios
y Enseñanzas establecidas
Autor del Primer Trimestre: Hno. Raj Israel
Autor del Segundo Trimestre: Hno. Alfonso Reto
Revisión y edición de contenidos
a cargo del Departamento Ministerial de la Asociación General

Traducción, edición y diseño
a cargo del Departamento de Publicaciones de la Asociación General
LECCIONES
      DE
ESCUELA SABÁTICA
     para el primer semestre 2012


   Las Bienaventuranzas

    Instrumentos de Dios
 y Enseñanzas establecidas


             Publicadas por la
            Asociación General
     Sociedad Misionera Internacional
    Iglesia Adventista del Séptimo Día
         Movimiento de Reforma

               625 West Avenue
             Cedartown, GA 30125

             Tel. (1) 770-748-0077
             Fax (1) 770-748-0095

            eMail : info@sda1844.org
           Internet : www.ims1914.org
Contenido
LAS BIENAVENTURANZAS
Introducción ........................................................................................................5
  1. “Bienaventurados los pobres de espíritu” ...................................................6
  2. “Bienaventurados los que lloran” ...............................................................9
  3. “Bienaventurados los mansos” .................................................................14
  4. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia ........................17
  5. “Bienaventurados los misericordiosos” ....................................................21
  6. “Bienaventurados los de limpio corazón”.................................................24
  7.  “Bienaventurados los pacificadores” ........................................................27
  8. “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia ..30
  9. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen ..........................33
10. Bienaventurado es el que no halle tropiezos .............................................37
11. Sois bienaventurados porque podéis ver ...................................................41
12. Bienaventurado eres, Simón .....................................................................44
13.  Bienaventurado es el siervo fiel y sabio ....................................................48
      Informe Misionero de Noruega .................................................................52

INSTRUMENTOS DE DIOS
Y ENSEÑANZAS ESTABLECIDAS
Introducción ......................................................................................................56
  1. Abrahán en las manos de Dios ..................................................................57
  2.  Isaac, una figura de Cristo .........................................................................60
  3. El hombre transformado por Dios.............................................................63
  4. De esclavo a virrey de Egipto ..................................................................67
  5. Un administrador guiado por Dios............................................................70
  6. El liderazgo de Moisés ..............................................................................73
  7. Israel y Laodicea .......................................................................................76
  8. La escuela en el desierto ...........................................................................80
  9. Firmeza frente al peligro ...........................................................................84
10. Desarrollo personal ...................................................................................87
11. Sistema fructífero ......................................................................................90
12. Un sistema de administración ..................................................................93
13.  Adelante, a pesar de las dificultades .........................................................97
      Informe Misionero de las Escuelas Primarias ........................................102




4                                                                   LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
intRodUCCiÓn
        ¿Cuando quieres desear algo bueno a alguien, qué le dices? Quizá, “¡Feliz Año Nuevo!”
“¡Qué te mejores!” o “¡Qué tengas un buen día!” Pero, ¿es esto realmente lo mejor que podemos
desear a un amigo o pariente? El Señor tiene mucho más para ofrecer, y no sólo por un año, por
un período de tiempo o por un día, sino para toda la vida del ser humano.
        Las “Bienaventuranzas” son algo más que una tarjeta de buenos deseos para la humani-
dad; contienen el fundamento de todas las bendiciones y felicidad para nuestra vida aquí en
la tierra y para todo el futuro, la vida eterna. Aquí, en sólo pocas palabras, es el pensamiento
divino que cambiará todo completamente. ¡Benditos son aquellos que toman en serio las bien-
aventuranzas!
        “Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que
sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?” Santiago 2:5.
        Queridos hermanos y hermanas, somos hijos de Dios porque Él nos ha elegido. Nos ha
dado la mayor herencia y no hay gozo más grande que seguir a nuestro Maestro y Salvador.
Cuando vino a esta tierra e impartió el maravilloso Sermón del Monte, no se dirigió solamente
a la gente que se había reunido en las colinas de Galilea, sino a todos aquellos que en todas las
edades vendrían a la Roca espiritual– Cristo Jesús. Mateo, capítulos 5, 6 y 7 contiene la mayor
instrucción posible para los que deseen vivir una vida bendecida. Cada persona que incorpore
estas verdades a su manera de pensar y en su vida verá que se realizarán grandes cambios.
        Al estudiar las Lecciones de Escuela Sabática para este trimestre, miremos a Jesús,
meditemos sobre su amor y sacrificio y esto resultará en una gran bendición y una maravillosa 
experiencia. Muchos mensajes inspirados nos invitan a hacer esta experiencia. “Puestos los
ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de Él sufrió la
cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios” Hebreos 12:2.
        “‘Nuestra ciudadanía está en los cielos,’ dijo el apóstol; ‘de donde también esperamos
al Salvador’. Mientras que otros empequeñecen el intelecto, endurecen el corazón y roban
a su Hacedor al consagrarse al servicio del mundo, el verdadero cristiano eleva su alma por
encima de las locuras y vanidades de la tierra buscando a Dios para obtener perdón, paz y
justicia, gloria, inmortalidad y vida eterna; y no busca en vano. Su comunión es con el Padre
y con su Hijo Jesucristo. Por medio de esta relación íntima con Dios, el alma se transforma.
Contemplando somos transformados según su imagen divina” (The Signs of the Times, 31 de
Marzo 1887).
        “No sólo hemos de contemplar la gloria de Cristo, sino también hablar de su excelencia.
Isaías no se limitó a contemplar la gloria de Cristo, sino que también habló de Él. Mientras
David meditaba, el fuego ardía; y luego habló con su lengua. Cuando pensaba en el amor mara-
villoso de Dios, no podía menos que hablar de lo que veía y sentía. ¿Quién puede mirar, por la
fe en el plan maravilloso de la salvación, la gloria del Hijo unigénito de Dios, sin hablar de ella?
El amor insondable que se manifestó en la cruz del Calvario por la muerte de Cristo para que no
nos perdiésemos mas tuviésemos vida eterna, ¿quién lo puede contemplar y no hallar palabras
para ensalzar la gloria del Señor?” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 39).
        Quiera el Señor tocar el corazón de cada estudiante y proporcionarle una experiencia
diaria. Entonces no solamente estudiaremos las Bienaventuranzas durante un trimestre, sino
que tendremos maravillosas experiencias ahora y por siempre al atesorarlas y aplicarlas.
                                –El autor y los hermanos y hermanas de la Asociación General



PRIMER SEMESTRE 2012                                                                              5
La Ofrenda Especial de Escuela Sabática está dedicada a Haití

                   Sea tu ofrenda una expresión de amor y gratitud




1
Sábado, 7 de Enero 2012


         “Bienaventurados los pobres de espíritu”
         “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los
    cielos” Mateo 5:3.

intRodUCCiÓn
         “Las primeras palabras que dirigió Cristo al pueblo en el monte, fueron palabras de
    bienaventuranza. Bienaventurados son, dijo, los que reconocen su pobreza espiritual, y
    sienten su necesidad de redención. El Evangelio ha de ser predicado a los pobres. No es
    revelado a los que son orgullosos espiritualmente, a los que pretenden ser ricos y no nece-
    sitar nada, sino a los humildes y contritos. Una sola fuente ha sido abierta para el pecado,
    una fuente para los pobres de espíritu” (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 267, 268).

ReConoCeR la pRopia pobReza espiRitUal
1. ¿Qué caracterizaba el pensamiento y las acciones de los líderes religiosos
   en los tiempos de Jesús? ¿Puede existir el mismo espíritu hoy? Lucas 18:11;
   Isaías 65:5, primera parte.



        “En tiempos de Cristo los dirigentes religiosos del pueblo se consideraban ricos en
    tesoros espirituales. La oración del fariseo: ‘Dios, te doy gracias porque no soy como los
    otros hombres’, expresaba el sentimiento de su clase y, en gran parte, de la nación entera”
    (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 11, 12).

2. ¿Cómo lograron Pedro y los otros discípulos reconocer su pecaminosidad y
   pobreza espiritual? Lucas 5:8.




6                                                     LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
“En la multitud que rodeaba a Jesús había algunos que sentían su pobreza espiritual.
    Cuando el poder divino de Cristo se reveló en la pesca milagrosa, Pedro se echó a los pies
    del Salvador, exclamando: ‘Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador’; así tam-
    bién en la muchedumbre congregada en el monte había individuos acerca de cada uno de
    los cuales se podía decir que, en presencia de la pureza de Cristo, se sentía ‘desventurado,
    miserable, pobre, ciego y desnudo’. Anhelaban ‘la gracia de Dios, la cual trae salvación’.
    Las primeras palabras de Cristo despertaron esperanzas en estas almas, y ellas percibieron
    la bendición de Dios en su propia vida” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 12).

la jUstiCia pRopia no es hUmildad
3. ¿Cómo presenta la Biblia la condición de los que se niegan a reconocer su
   verdadera condición espiritual? ¿Cómo se relacionan con Jesús? Apocalip-
   sis 3:17.



        “El que se cree sano, el que se considera razonablemente bueno y está satisfecho de
    su condición, no procura participar de la gracia y justicia de Cristo. El orgullo no siente
    necesidad y cierra la puerta del corazón para recibir a Cristo ni las bendiciones infinitas 
    que Él vino a dar. Jesús no encuentra albergue en el corazón de tal persona. Los que en su
    propia opinión son ricos y honrados, no piden con fe la bendición de Dios ni la reciben. Se
    creen saciados, y por eso se retiran vacíos” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 12).

4. ¿Qué precede al perfecto perdón y a la bendición del Señor? Lucas 18:13,
   14; Isaías 57:15.



        “Los que comprenden bien que les es imposible salvarse y que por sí mismos no
    pueden hacer ningún acto justo son los que aprecian la ayuda que les ofrece Cristo. Estos
    son los pobres en espíritu, a quienes Él llama bienaventurados....
        “Aquellos cuyos corazones el convincente Espíritu de Dios impresiona reconocen
    que en sí mismos no tienen ninguna cosa buena y lo que han hecho está entretejido con
    egoísmo y pecado. Así como el publicano, se detienen a la distancia sin atreverse a alzar
    los ojos al cielo, y claman: ‘Dios, sé propicio a mí, pecador’. Ellos reciben la bendición.
    Hay perdón para los arrepentidos, porque Cristo es ‘el Cordero de Dios, que quita el
    pecado del mundo’” (Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 12, 13).
        “La sensación de la necesidad, el reconocimiento de nuestra pobreza y pecado, es
    la primera condición para que Dios nos acepte. ‘Bienaventurados los pobres en espíritu:
    porque de ellos es el reino de los cielos’” (Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 118).


5. Si nuestro deseo es genuino, ¿qué pasos daremos para obtener la regenera-
   ción? ¿Qué papel desempeña el esfuerzo humano en alcanzar su cumpli-
   miento? Ezequiel 36:26, 27; Jeremías 24:7; Juan 16:8.


PRIMER SEMESTRE 2012                                                                          7
“Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, 
    y limpiarnos de toda maldad. El Señor dice: ‘Conoce empero tu maldad, porque contra
    Jehová tu Dios has prevaricado’. ‘Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados
    de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos, os limpiaré’ 1 Juan 1:9; Jere-
    mías 3:13; Ezequiel 36:25.
        “Pero debemos tener un conocimiento de nosotros mismos, un conocimiento que nos
    lleve a la contrición, antes de que podamos encontrar perdón y paz. El fariseo no sentía
    ninguna convicción de pecado. El Espíritu Santo no podía obrar en él... Debemos conocer
    nuestra verdadera condición, pues de lo contrario no sentiremos nuestra necesidad de la
    ayuda de Cristo. Debemos comprender nuestro peligro, pues si no lo hacemos, no huire-
    mos al refugio. Debemos sentir el dolor de nuestras heridas, o no desearemos curación”
    (Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 122).

6. ¿Dónde encuentran los pecadores limpieza de la suciedad y de los estragos
   del pecado y reciben el manto puro de justicia? Isaías 1:18; 45:24.



         “Hay plenitud de gracia en Dios, y podemos tener el espíritu y poder divinos en gran
    medida. No os alimentéis con las cáscaras de la justicia propia, sino id al Señor. Él tiene
    el mejor manto para poneros y sus brazos están abiertos para recibiros. Cristo dirá: ‘Qui-
    tadle esas vestiduras viles, y vestidlo con ropas de gala’” (Mensajes Selectos, tomo 1, pág.
    385).
         “No importa cuál haya sido la experiencia del pasado ni cuán desalentadoras sean las
    circunstancias del presente, si acudimos a Cristo en nuestra condición actual –débiles, sin
    fuerza, desesperados–, nuestro compasivo Salvador saldrá a recibirnos mucho antes de
    que lleguemos, y nos rodeará con sus brazos amantes y con la capa de su propia justicia.
    Nos presentará a su Padre en las blancas vestiduras de su propio carácter. Él aboga por
    nosotros ante el Padre, diciendo: Me he puesto en el lugar del pecador. No mires a este
    hijo desobediente, sino a mí…. la sangre de Cristo aboga con mayor poder.
         “‘Y se dirá de mí: Ciertamente en Jehová está la justicia, la fuerza... En Jehová será
    justificada  y  se  gloriará  toda  la  descendencia  de  Israel’  Isaías  45:24,  25”  (El Discurso
    Maestro de Jesucristo, pág. 14).

inteRCambio de pobReza poR RiqUezas
7. ¿Qué gloriosa promesa es dada por el Espíritu a los pobres? Mateo 5:3.



         “Refiriéndose a los pobres de espíritu, Jesús dice: ‘De ellos es el reino de Dios’. Dicho 
    reino no es, como habían esperado los oyentes de Cristo, un gobierno temporal y terrenal.
    Cristo abría ante los hombres las puertas del reino espiritual de su amor, su gracia y su jus-
    ticia. El estandarte del reino del Mesías se diferencia de otras enseñas, porque nos revela
    la semejanza espiritual del Hijo del hombre. Sus súbditos son los pobres de espíritu, los
    mansos y los que padecen persecución por causa de la justicia. De ellos es el reino de los



8                                                          LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
cielos. Si bien aún no ha terminado, en ellos se ha iniciado la obra que los hará ‘aptos para
    participar de la herencia de los santos en luz’ Colosenses 1:12.
         “Todos los que sienten la absoluta pobreza del alma, que saben que en sí mismos no
    hay nada bueno, pueden hallar justicia y fuerza recurriendo a Jesús. Dice Él: ‘Venid a mí
    todos los que estáis trabajados y cargados’ Mateo 11:28. Nos invita a cambiar nuestra
    pobreza por las riquezas de su gracia. No merecemos el amor de Dios, pero Cristo, nuestro
    fiador, es sobremanera digno y capaz de salvar a todos los que vengan a Él” (El Discurso
    Maestro de Jesucristo, pág. 13).
         “Él es el único que puede implantar en el corazón enemistad contra el pecado. Todo
    deseo de verdad y de pureza, toda convicción de nuestra propia pecaminosidad, es una
    prueba de que su Espíritu está obrando en nuestro corazón” (El Camino a Cristo, pág.
    25).

ConClUsiÓn
         “La única razón porque no obtenemos la remisión de nuestros pecados pasados es que
    no estamos dispuestos a humillar nuestro corazón y a cumplir con las condiciones de la
    Palabra de verdad. Se nos dan instrucciones explícitas tocante a este asunto. La confesión
    de nuestros pecados, ya sea pública o privada, debe ser de corazón y voluntaria. No debe
    ser arrancada al pecador. No debe hacerse de un modo ligero y descuidado o exigirse de
    aquellos que no tienen real comprensión del carácter aborrecible del pecado. La confesión
    que brota de lo íntimo del alma sube al Dios de piedad infinita. El salmista dice: ‘Cer-
    cano está Jehová a los quebrantados de corazón, y salva a los de espíritu contrito’ (Salmo
    34:18)” (El Camino a Cristo, pág. 37).

                                           ***
2
Sábado, 14 de Enero 2012


                “Bienaventurados los que lloran”
        “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación” Mateo 5:4.

intRodUCCiÓn
         “El llanto al que se alude aquí es la verdadera tristeza de corazón por haber pecado.
    Dice Jesús: ‘y yo, si fuere levantado de la tierra a todos atraeré a mí mismo’ Juan 12:32. A
    medida que una persona se siente persuadida a mirar a Cristo levantado en la cruz, percibe
    la pecaminosidad del ser humano. Comprende que es el pecado lo que azotó y crucificó al 
    Señor de la gloria. Reconoce que aunque se lo amó con cariño indecible, su vida ha sido
    un espectáculo continuo de ingratitud y rebelión. Abandonó a su mejor Amigo y abusó del
    don  más  precioso del cielo. Él mismo crucificó nuevamente al Hijo de Dios y traspasó 
    otra vez su corazón sangrante y agobiado. Lo separa de Dios un abismo ancho, negro y
    hondo, y llora con corazón quebrantado.


PRIMER SEMESTRE 2012                                                                           9
“Ese llanto recibirá ‘consolación’. Dios nos revela nuestra culpabilidad para que nos
     refugiemos en Cristo y para que por Él seamos librados de la esclavitud del pecado, a
     fin de que nos regocijemos en la libertad de los hijos de Dios. Con verdadera contrición, 
     podemos llegar al pie de la cruz y depositar allí nuestras cargas” (El Discurso Maestro de
     Jesucristo, pág.14).

llanto y limpieza
1. ¿Por qué razón debe llorar cada cristiano? Ezequiel 18:20; Deuteronomio
   24:16, última parte; Hechos 3:19; Santiago 4:8-10.



         “‘Bienaventurados los que lloran: porque ellos recibirán consolación’. Por estas
     palabras, Cristo no enseña que el llorar tiene en sí poder de quitar la culpabilidad del
     pecado. No sanciona la humildad voluntaria o afectada. El lloro del cual Él habla, no
     consiste en la melancolía y los lamentos. Mientras nos apesadumbramos por causa del
     pecado, debemos regocijarnos en el precioso privilegio de ser hijos de Dios.
         “A menudo nos apenamos porque nuestras malas acciones nos producen consecuen-
     cias desagradables. Pero esto no es arrepentimiento. El verdadero pesar por el pecado es
     resultado de la obra del Espíritu Santo. El Espíritu revela la ingratitud del corazón que ha
     despreciado y agraviado al Salvador, y nos trae contritos al pie de la cruz. Cada pecado
     vuelve a herir a Jesús; y al mirar a Aquel a quien hemos traspasado, lloramos por los
     pecados que le produjeron angustia. Una tristeza tal nos inducirá a renunciar al pecado”
     (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 267).

2. ¿Quién es la persona central del esclavo? ¿A qué no quiere renunciar el amo
   de esclavos? Juan 8:34; Romanos 6:16.



         “El arrepentimiento comprende tristeza por el pecado y abandono del mismo. No
     renunciaremos al pecado a menos que veamos su pecaminosidad; mientras no lo repudie-
     mos de corazón, no habrá cambio real en la vida. Hay muchos que no entienden” (El
     Camino a Cristo, pág. 21).
         “El mundano puede llamar debilidad a esta tristeza; pero es la fuerza que une al peni-
     tente con el Ser infinito mediante vínculos que no pueden romperse. Demuestra que los 
     ángeles de Dios están devolviendo al alma las gracias que se perdieron por la dureza de
     corazón y la transgresión. Las lágrimas del penitente son tan sólo las gotas de lluvia que
     preceden al brillo del sol de la santidad. Esta tristeza es precursora de un gozo que será una
     fuente viva en el alma. ‘Conoce empero tu maldad, porque contra Jehová tu Dios has pre-
     varicado’. ‘No haré caer mi ira sobre vosotros: porque misericordioso soy yo, dice Jehová’
     (Jeremías 3:13, 12)” (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 267, 268).




10                                                      LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
CoRReCCiÓn y bendiCiÓn
3. ¿Qué mensajes envió Dios por medio del profeta Isaías? ¿Qué ministerio
   llevarán a cabo los fieles siervos de Dios? Isaías 57:15; 66:2.



         “Y hay consuelo para los que lloran en las pruebas y tristezas. La amargura del pesar y
    la humillación es mejor que la complacencia del pecado. Por la aflicción, Dios nos revela 
    los puntos infectados de nuestro carácter, para que por su gracia podamos vencer nuestros
    defectos. Nos son revelados capítulos desconocidos con respecto a nosotros mismos, y
    nos llega la prueba que nos hará aceptar o rechazar la reprensión y el consejo de Dios.
    Cuando somos probados, no debemos agitarnos y quejarnos. No debemos rebelarnos, ni
    acongojarnos hasta escapar de la mano de Cristo. Debemos humillar nuestra alma delante
    de Dios. Los caminos del Señor son obscuros para aquel que desee ver las cosas desde un
    punto de vista agradable para sí mismo. Parecen sombríos y tristes para nuestra naturaleza
    humana; pero los caminos de Dios son caminos de misericordia, cuyo fin es la salvación. 
    Elías no sabía lo que estaba haciendo cuando en el desierto dijo que estaba harto de la vida,
    y rogaba que se le dejase morir. En su misericordia, el Señor no hizo caso de sus palabras.
    A Elías le quedaba todavía una gran obra que hacer; y cuando su obra fuese hecha, no
    había de perecer en el desaliento y la soledad del desierto. No le tocaba descender al polvo
    de la muerte, sino ascender en gloria, con el convoy de carros celestiales, hasta el trono que
    está en las alturas” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 267).

4. ¿Abandona Dios a alguien? Isaías 49:14-16; Mateo 7:9-11.



         “Hay también en las palabras del Salvador un mensaje de consuelo para los que sufren
    aflicción o la pérdida de un ser querido. Nuestras tristezas no brotan de la tierra.  Dios ‘no 
    aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres’. Cuando Él permite que 
    suframos pruebas y aflicciones, es ‘para lo que nos es provechoso para que participemos 
    de su santidad’. Si la recibimos con fe, la prueba que parece tan amarga y difícil de sopor-
    tar resultará una bendición. El golpe cruel que marchita los gozos terrenales nos hará
    dirigir los ojos al cielo. ¡Cuántos son los que nunca habrían conocido a Jesús si la tristeza
    no los hubiera movido a buscar consuelo en Él!” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág.
    14).
         “¿Olvidará el Señor a su pueblo en esa hora de prueba? ¿Olvidó acaso al fiel Noé 
    cuando sus juicios cayeron sobre el mundo antediluviano? ¿Olvidó acaso a Lot cuando
    cayó fuego del cielo para consumir las ciudades de la llanura? ¿Se olvidó de José cuando
    estaba rodeado de idólatras en Egipto? ¿o de Elías cuando el juramento de Jezabel le
    amenazaba con la suerte de los profetas de Baal? ¿Se olvidó de Jeremías en el obscuro
    y húmedo pozo en donde había sido echado? ¿Se olvidó acaso de los tres jóvenes en el
    horno ardiente o de Daniel en el foso de los leones?
         “‘Sión empero ha dicho: ¡Me ha abandonado Jehová, y el Señor se ha olvidado de mí!
    ¿Se olvidará acaso la mujer de su niño mamante, de modo que no tenga compasión del


PRIMER SEMESTRE 2012                                                                           11
hijo de sus entrañas? ¡Aun las tales le pueden olvidar; mas no me olvidaré yo de ti! He aquí
     que sobre las palmas de mis manos te traigo esculpida’ (Isaías 49:14-16, V.M.) El Señor
     de los ejércitos ha dicho: ‘Aquel que os toca a vosotros, le toca a Él en la niña de su ojo’
     (Zacarías 2:8)” (El Conflicto de los Siglos, pág. 685).

5. ¿A quién reprende Dios? ¿Qué debemos hacer en todo momento? Apocalip-
   sis 3:19; Hebreos 12:5-11; Job 5:17; Proverbios 3:11, 12.


         “Cristo levanta el corazón contrito y refina el alma que llora hasta hacer de ella su 
     morada.
         “Mas cuando nos llega la tribulación, ¡cuántos somos los que pensamos como Jacob!
     Imaginamos que es la mano de un enemigo y luchamos a ciegas en la oscuridad, hasta que
     se nos agota la fuerza, y no logramos consuelo ni rescate. El toque divino al rayar el día fue
     lo que reveló a Jacob con quién estaba luchando: el Ángel del pacto. Lloroso e impotente,
     se refugió en el seno del Amor infinito para recibir la bendición que su alma anhelaba. 
     Nosotros también necesitamos aprender que las pruebas implican beneficios y que  no 
     debemos menospreciar el castigo del Señor ni desmayar cuando Él nos reprende.
         “‘Bienaventurado es el hombre a quien Dios castiga... Porque Él es quien hace la
     llaga, y Él la vendará; Él hiere, y sus manos curan. En seis tribulaciones te librará, y en la
     séptima no te tocará mal’. A todos los afligidos viene Jesús con el ministerio de curación. 
     El duelo, el dolor y la aflicción pueden iluminarse con revelaciones preciosas de su pre-
     sencia” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 16, 17).

bajo el ContRol de CRisto
6. ¿Cuál es la condición de una persona nacida de Dios? 1 Juan 3:8, 9; 5:18.


          “El amor sigue a la fe genuina, y la obediencia al amor. Todas las facultades y pasiones
     del hombre convertido quedan bajo el dominio de Cristo. Su Espíritu es un poder renova-
     dor, que transforma de acuerdo con la imagen divina a todos los que lo reciben…
          “‘Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado’ (1 Juan 3:9). Comprende
     que ha sido comprado por la sangre de Cristo y que está comprometido por los votos más
     solemnes a glorificar a Dios en su cuerpo y en su espíritu, que son del Señor.  El amor al 
     pecado y al yo están subyugados en Él. Diariamente pregunta: ‘¿Qué pagaré al Señor por
     todos sus beneficios para conmigo?’ Señor, ¿qué quieres que haga? ... El verdadero cris-
     tiano jamás se queja de que el yugo de Cristo le produce escozor en el cuello. Considera
     que servir al Maestro constituye la más genuina libertad. La ley de Dios es su delicia.
     En lugar de procurar rebajar la norma de los mandamientos divinos para acomodarla a
     sus propias deficiencias, se esfuerza constantemente por elevar su nivel de perfección” 
     (Maranata, págs. 71, 77).

7. ¿Qué sufrió el Señor Jesús por nosotros? Isaías 63:9, primera parte;
   53:3-7.



12                                                      LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
“Bienaventurados también los que con Jesús lloran llenos de compasión por las
    tristezas del mundo y se afligen por los pecados que se cometen en él y, al llorar, no pien-
    san en sí mismos. Jesús fue Varón de dolores, y su corazón sufrió una angustia indecible.
    Su espíritu fue desgarrado y abrumado por las transgresiones de los hombres. Trabajó con
    celo consumidor para aliviar las necesidades y los pesares de la humanidad, y se le agobió
    el corazón al ver que las multitudes se negaban a venir a Él para obtener la vida. Todos los
    que siguen a Cristo, compartirán también la gloria que será revelada. Estuvieron unidos
    con Él en su obra, apuraron con Él la copa del dolor, y participan también de su regocijo.
         “Por medio del sufrimiento, Jesús se preparó para el ministerio de consolación. Fue
    afligido por toda angustia de la humanidad, y ‘en cuanto Él mismo padeció siendo ten-
    tado, es poderoso para socorrer a los que son tentados’. Quien haya participado de esta
    comunión de sus padecimientos tiene el privilegio de participar, también de su ministerio.
    ‘Porque de la manera que abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda tam-
    bién por el mismo Cristo nuestra consolación’ 2 Corintios 1:5” (El Discurso Maestro de
    Jesucristo, págs. 17, 18).

VeRdadeRo ConsUelo
8. ¿Qué hace posible que el Salvador consuele a los que lloran? Mateo 5:4.



         “Dios no desea que quedemos abrumados de tristeza, con el corazón angustiado y
    quebrantado. Quiere que alcemos los ojos y veamos su rostro amante. El bendito Salvador
    está cerca de muchos cuyos ojos están tan llenos de lágrimas que no pueden percibirlo.
    Anhela estrechar nuestra mano; desea que lo miremos con fe sencilla y que le permitamos
    que nos guíe.  Su corazón conoce nuestras pesadumbres, aflicciones y pruebas. Nos ha 
    amado con un amor sempiterno y nos ha rodeado de misericordia. Podemos apoyar el
    corazón en Él y meditar a todas horas en su bondad. Él elevará el alma más allá de la
    tristeza y perplejidad cotidianas, hasta un reino de paz.
         “Pensad en esto, hijos de las penas y del sufrimiento, y regocijaos en la esperanza.
    ‘Esta es la victoria que vence al mundo... nuestra fe’ Juan 5:4.…
         “El Señor tiene gracia especial para los que lloran, y hay en ella poder para enternecer
    los corazones y ganar a las almas.  Su amor se abre paso en el alma herida y afligida, y 
    se convierte en bálsamo curativo para cuantos lloran. El ‘Padre de misericordias y Dios
    de toda consolación..., nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos
    también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la con-
    solación con que nosotros somos consolados por Dios’ (2 Corintios 1:3, 4)” (El Discurso
    Maestro de Jesucristo, pág. 17).

ConClUsiÓn
        “Dios no acepta la confesión sin sincero arrepentimiento y reforma. Debe haber un
    cambio decidido en la vida; toda cosa que sea ofensiva a Dios debe dejarse. Esto será el
    resultado de una verdadera tristeza por el pecado” (El Camino a Cristo, pág. 38).
                                           ***

PRIMER SEMESTRE 2012                                                                         13
3
Sábado, 21 de Enero 2012


                    “Bienaventurados los mansos”
        “Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad”
     Mateo 5:5.

intRodUCCiÓn
         “‘Porque el alto Jehová atiende al humilde’. Los que revelan el espíritu manso y
     humilde de Cristo, son considerados tiernamente por Dios. El mundo puede mirarlos con
     desprecio, pero son de gran valor ante los ojos de Dios. No sólo los sabios, los grandes,
     los benefactores, obtendrán entrada en los atrios celestiales; no sólo el activo trabajador,
     lleno de celo y actividad incesante. No; el pobre de espíritu que anhela la presencia per-
     manente de Cristo, el humilde de corazón, cuya más alta ambición es hacer la voluntad de
     Dios, éstos obtendrán abundante entrada. Se hallarán entre aquellos que habrán lavado sus
     ropas y las habrán blanqueado en la sangre del Cordero. ‘Por esto están delante del trono
     de Dios, y le sirven día y noche en su templo: y el que está sentado en el trono tenderá su
     pabellón sobre ellos’ (Apocalipsis 7:15)” (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 269).

pRimeRa CalifiCaCiÓn paRa el Reino de jesús
1. ¿Qué demostró y explicó Jesús acerca del significado de la humildad? Mateo
   11:29.



          “Los que lloraban por causa del pecado y aprendieron de Cristo en la escuela de la
     aflicción, adquirirán mansedumbre del Maestro divino. 
          “El conservarse paciente y amable al ser maltratado no era característica digna de
     aprecio entre los gentiles o entre los judíos. La declaración que hizo Moisés por inspiración
     del Espíritu Santo, de que fue el hombre más manso de la tierra, no habría sido considerada
     como un elogio entre las gentes de su tiempo; más bien habría excitado su compasión o su
     desprecio. Pero Jesús incluye la mansedumbre entre los requisitos principales para entrar
     en su reino. En su vida y carácter se reveló la belleza divina de esta gracia preciosa.
          “Jesús, resplandor de la gloria de su Padre, ‘no estimó el ser igual a Dios como cosa
     a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo’. Consintió en
     pasar por todas las experiencias humildes de la vida y en andar entre los hijos de los hom-
     bres, no como, un rey que exigiera homenaje, sino como quien tenía por misión servir a
     los demás. No había en su conducta mancha de fanatismo intolerante ni austeridad indife-
     rente. El Redentor del mundo era de una naturaleza muy superior a la de un ángel, pero
     unidas a su majestad divina, había mansedumbre y humildad que atraían a todos a Él” (El
     Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 17, 18).


14                                                      LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
2. ¿Por qué es tan destructivo el egocentrismo? ¿Cuál será la experiencia de
   todos aquellos que se convierten en siervos de Dios? Filipenses 2:3, 4; Lucas
   14:11.



         “El espíritu de independencia y predominio de que nos gloriamos se revela en su
    verdadera vileza, como marca de nuestra sujeción a Satanás. La naturaleza humana pugna
    siempre por expresarse; está siempre lista para luchar. Mas el que aprende de Cristo renun-
    cia al yo, al orgullo, al amor por la supremacía, y hay silencio en su alma. El yo se somete
    a la voluntad del Espíritu Santo. No ansiaremos entonces ocupar el lugar más elevado. No
    pretenderemos destacarnos ni abrirnos paso por la fuerza, sino que sentiremos que nuestro
    más alto lugar está a los pies de nuestro Salvador. Miraremos a Jesús, aguardaremos que
    su mano nos guíe y escucharemos su voz que nos dirige….
         “‘Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo’; renuncie a todo sen-
    timiento de egoísmo para que éste no tenga más dominio sobre el alma....
         “Es el egoísmo el que destruye la paz. Mientras viva el yo, estaremos siempre dis-
    puestos a protegerlo contra los insultos y la mortificación; pero cuando hayamos muerto al 
    yo y nuestra vida esté escondida con Cristo en Dios, no tomaremos a pecho los desdenes
    y desaires. Seremos sordos a los vituperios y ciegos al escarnio y al ultraje” (El Discurso
    Maestro de Jesucristo, pág. 19).

ReCibiR a CRisto en el CoRazÓn
3. ¿Qué requiere Dios? Miqueas 6:8.



         “Las palabras y la ley de Dios, escritas en el alma y exhibidas en una vida consagrada
    y santa tienen un poder poderoso para convencer al mundo. La codicia, que es idolatría, la
    envidia y el amor al mundo serán erradicados de los corazones de los que son obedientes
    a Cristo. Será un placer para ellos actuar con justicia, amar la misericordia, y caminar
    humildemente ante Dios. ¡Oh, cuánto comprende este caminar humildemente ante Dios!
    Si la ley de Dios está escrita en el corazón hará que la mente y la voluntad se sujeten a la
    obediencia a Cristo” (Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág. 201).
         “Cuando recibimos a Cristo como huésped permanente en el alma, la paz de Dios que
    sobrepuja a todo entendimiento guardará nuestro espíritu y nuestro corazón por medio de
    Cristo Jesús. La vida terrenal del Salvador, aunque transcurrió en medio de conflictos, era 
    una vida de paz. Aun cuando lo acosaban constantemente enemigos airados, dijo: ‘El que
    me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que
    le agrada’. Ninguna tempestad de la ira humana o satánica podía perturbar la calma de
    esta comunión perfecta con Dios. Y Él nos dice: ‘La paz os dejo, mi paz os doy’. ‘Llevad
    mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y ha-
    llaréis descanso’. Llevad conmigo el yugo de servicio para gloria de Dios y elevación de
    la humanidad, y veréis que es fácil el yugo y ligera la carga” (El Discurso Maestro de
    Jesucristo, págs. 18, 19).


PRIMER SEMESTRE 2012                                                                        15
4. ¿Qué ejemplo dio Jesús a lo largo de su vida? ¿Qué experimentarán todos
   los que le sigan? Juan 13:4, 5, 14, 15; Filipenses 2:8, 9.



          “Jesús se vació a sí mismo, y en todo lo que hizo jamás se manifestó el yo. Todo lo
     sometió a la voluntad de su Padre. Al acercarse el final de su misión en la tierra, pudo 
     decir: ‘Yo te he glorificado en la tierra: he acabado la obra que me diste que hiciese’. Y nos 
     ordena: ‘Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón’…
          “La mansedumbre de Cristo manifestada en el hogar hará felices a los miembros de
     la familia; no incita a los altercados, no responde con ira, sino que calma el mal humor y
     difunde una amabilidad que sienten todos los que están dentro de su círculo encantado.
     Dondequiera que se la abrigue, hace de las familias de la tierra una parte de la gran familia
     celestial” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 18, 19).

5. ¿Cuál es la enseñanza de Dios con respecto a la venganza? ¿Cómo tratan los
   hijos de Dios a sus enemigos? Romanos 12:19-21; Proverbios 25:21, 22.



          “Mucho mejor sería para nosotros sufrir bajo una falsa acusación que infligirnos la 
     tortura de vengarnos de nuestros enemigos. El espíritu de odio y venganza tuvo su origen
     en Satanás, y sólo puede reportar mal a quien lo abrigue. La humildad del corazón, esa
     mansedumbre resultante de vivir en Cristo, es el verdadero secreto de la bendición. ‘Her-
     moseará a los humildes con la salvación’ (Salmo 149:4)” (El Discurso Maestro de Jesu-
     cristo, págs. 19, 20).

Un lUgaR de jUstiCia
6. ¿Cuál será la herencia de los mansos? Mateo 5:5; Salmo 37:9, 11.



          “La tierra prometida a los mansos no será igual a ésta, que está bajo la sombra de la
     muerte y de la maldición. ‘Nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra
     nueva en los cuales mora la justicia’. ‘Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del
     Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán’ 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 22:3.
          “No habrá contratiempo, ni dolor, ni pecado; no habrá quien diga: Estoy enfermo. No
     habrá entierros, ni luto, ni muerte, ni despedidas, ni corazones quebrantados; mas Jesús
     estará allá, y habrá paz. ‘No tendrán hambre ni sed, ni el calor ni el sol los afligirá; porque 
     el que tiene de ellos misericordia los guiará, y los conducirá a manantiales de aguas’ (Isaias
     49:10)” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 20).

7. Comparar el hogar celestial con esta tierra. Isaías 49:10.




16                                                       LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
“El dolor no puede existir en el ambiente del cielo. Allí no habrá más lágrimas, ni
    cortejos fúnebres, ni manifestaciones de duelo. ‘Y la muerte no será más; ni habrá más
    gemido ni clamor, ni dolor; porque las cosas de antes han pasado ya’ ‘No dirá más el
    habitante: Estoy enfermo; al pueblo que mora en ella le habrá sido perdonada su iniquidad’
    (Apocalipsis 21:4; Isaías 33:24, V.M.).…
        “En la ciudad de Dios ‘no habrá ya más noche’. Nadie necesitará ni deseará des-
    canso. No habrá quien se canse haciendo la voluntad de Dios ni ofreciendo alabanzas a su
    nombre. Sentiremos siempre la frescura de la mañana, que nunca se agostará…
        “‘No vi templo en ella; porque el Señor Dios Todopoderoso, y el Cordero son el
    templo de ella’ (Apocalipsis 21:22, V.M.). El pueblo de Dios tiene el privilegio de tener
    comunión directa con el Padre y el Hijo” (El Gran Conflicto, págs. 734, 735).

ConClUsiÓn
         “La felicidad derivada de fuentes mundanales es tan mudable como la pueden hacer
    las circunstancias variables; pero la paz de Cristo es constante, permanente. No depende
    de las circunstancias de la vida, ni de la cantidad de bienes materiales ni del número de
    amigos que se tenga en esta tierra. Cristo es la fuente de agua viva, y la felicidad que pro-
    viene de Él no puede agotarse jamás” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 19).

                                           ***

4
Sábado, 28 de Enero 2012


                         Bienaventurados
             los que tienen hambre y sed de justicia
        “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán sacia-
    dos” Mateo 5:6.

intRodUCCiÓn
         “La justicia es santidad, semejanza a Dios; y ‘Dios es amor’. Es conformidad a la ley
    de Dios, porque ‘todos tus mandamientos son justicia’ y ‘el amor pues es cumplimiento
    de la ley’. La justicia es amor, y el amor es la luz y la vida de Dios. La justicia de Dios
    se incorpora en Cristo. Al recibirle a Él, recibimos la justicia” (El Discurso Maestro de
    Jesucristo, pág. 20).

1. ¿Cuál es el proceso por medio del cual se recibe justicia? Mateo 5:6; Sofonías
   2:3, primera parte.


PRIMER SEMESTRE 2012                                                                          17
“No es por conflictos penosos ni por rudo trabajo, ni aun por dones o sacrificios, como 
     se obtiene la justicia; sino que se concede gratuitamente a toda alma que tiene hambre
     y sed de recibirla. ‘A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero,
     venid, comprad y comed... sin dinero y sin precio’ (Isa. 55:1). ‘Su salvación de mí vendrá,
     dijo Jehová’. ‘Este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra’ (Isa.
     54:17; Jer. 23:6)” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 20, 21).

el pan de Vida
2. ¿Qué sustenta la vida espiritual? Juan 6:35, 53-56.



          “No hay agente humano que pueda proporcionar lo que satisfaga el hambre y la sed
     del alma. Pero dice Jesús: ‘He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y
     abre la puerta, entraré a Él, y cenaré con Él, y Él conmigo’. ‘Yo soy el pan de vida; el que
     a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás’ Apocalipsis
     3:20; Juan 6:35.
          “Así como necesitamos alimentos para sostener nuestras fuerzas físicas, también
     necesitamos a Cristo, el pan del cielo, para mantener la vida espiritual y para obtener
     energía con que hacer las obras de Dios. Y de la misma manera como el cuerpo recibe
     constantemente el alimento que sostiene la vida y el vigor, así el alma debe comunicarse
     sin cesar con Cristo, sometiéndose a Él y dependiendo enteramente de Él.
          “Al modo como el viajero fatigado que, hallando en el desierto la buscada fuente,
     apaga su sed abrasadora, el cristiano buscará y obtendrá el agua pura de la vida, cuyo
     manantial es Cristo” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 21).


gUiado poR el dios todopodeRoso
3. ¿Adónde será guiado el verdadero creyente en su sed de justicia? Isaías
   55:2; Salmo 22:26.


          “Si en nuestra alma sentimos necesidad, si tenemos hambre y sed de justicia, ello es
     una indicación de que Cristo influyó en nuestro corazón para que le pidamos que haga, 
     por intermedio del Espíritu Santo, lo que nos es imposible a nosotros. Si ascendemos un
     poco más en el sendero de la fe, no necesitamos apagar la sed en riachuelos superficiales; 
     porque tan sólo un poco más arriba de nosotros se encuentra el gran manantial de cuyas
     aguas abundantes podemos beber libremente.
          “Las palabras de Dios son las fuentes de la vida. Mientras buscamos estas fuentes
     vivas, el Espíritu Santo nos pondrá en comunión con Cristo. Verdades ya conocidas se
     presentarán a nuestra mente con nuevo aspecto; ciertos pasajes de las Escrituras revestirán
     nuevo significado, como iluminados por un relámpago; comprenderemos la relación entre 
     otras verdades y la obra de redención, y sabremos que Cristo nos está guiando, que un
     Instructor divino está a nuestro lado” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 21, 22).


18                                                     LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
Cambiado según la imagen diVina
4. ¿A quién es dado el Espíritu Santo en gran medida? ¿Qué cambio milagroso
   produce? Efesios 1:13; 4:30.



         “A Jesús, quien se entregó por entero para la salvación de la humanidad perdida, se le
    dio sin medida el Espíritu Santo. Así será dado también a cada seguidor de Cristo siempre
    que le entregue su corazón como morada. Nuestro Señor mismo nos ordenó: ‘Sed llenos
    de Espíritu’, y este mandamiento es también una promesa de su cumplimiento. Era la
    voluntad del Padre que en Cristo ‘habitase toda la plenitud’; y ‘vosotros estáis completos
    en Él’ Colosenses 1:19, 2:10” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 22).
         “Únicamente a aquellos que esperan humildemente en Dios, que velan para tener
    su dirección y gracia, se da el Espíritu. El poder de Dios aguarda que ellos lo pidan y lo
    reciban. Esta bendición prometida, reclamada por la fe, trae todas las demás bendiciones
    en su estela. Se da según las riquezas de la gracia de Cristo, y Él está listo para proporcio-
    narla a toda alma según su capacidad para recibirla…” (El Deseado de Todas las Gentes,
    pág. 626).
         “Cuando el Espíritu de Dios toma posesión del corazón, transforma la vida. Los pen-
    samientos pecaminosos son puestos a un lado, las malas acciones son abandonadas; el
    amor, la humildad y la paz, reemplazan a la ira, la envidia y las contenciones. La alegría
    sustituye a la tristeza, y el rostro refleja la luz del cielo.  Nadie ve la mano que alza la carga, 
    ni contempla la luz que desciende de los atrios celestiales. La bendición viene cuando por
    la fe el alma se entrega a Dios. Entonces, ese poder que ningún ojo humano puede ver,
    crea un nuevo ser a la imagen de Dios…” (Recibireis Poder, pág. 17).

5. ¿Únicamente de qué manera puede ser exitosa la actividad misionera, es
   decir el dar testimonio? 1 Samuel 10:6; Hechos 1:8; Hebreos 2:4; Santiago
   2:26.



         “La ausencia del Espíritu es lo que hace tan impotente el ministerio evangélico. Puede
    poseerse saber, talento, elocuencia, y todo don natural o adquirido; pero, sin la presencia
    del Espíritu de Dios, ningún corazón se conmoverá, ningún pecador será ganado para
    Cristo. Por otro lado, si sus discípulos más pobres y más ignorantes están vinculados con
    Cristo, y tienen los dones del Espíritu, tendrán un poder que se hará sentir sobre los cora-
    zones. Dios hará de ellos conductos para el derramamiento de la influencia más sublime 
    del universo….
         “El celo por Dios movió a los discípulos a dar testimonio de la verdad con gran poder.
    ¿No debiera este celo encender en nuestro corazón la resolución de contar la historia del
    amor redentor, de Cristo, y de éste crucificado? ¿No vendrá hoy el Espíritu de Dios en 
    respuesta a la oración ferviente y perseverante, para llenar a los hombres de un poder que
    los capacite para servir? ¿Por qué es entonces la iglesia tan débil e inerte?” (Joyas de los
    Testimonios, tomo 3, pág. 212).


PRIMER SEMESTRE 2012                                                                                19
“Cuando se haya preparado el camino para el Espíritu de Dios, vendrá la bendición.
     Tan ciertamente como que Satanás no puede cerrar las ventanas del cielo para que no
     caiga lluvia sobre la tierra, no puede impedir que una lluvia de bendición caiga sobre el
     pueblo de Dios. Ni los hombres perversos ni los demonios pueden obstaculizar la obra de
     Dios ni impedir su presencia en las asambleas de su pueblo, si éste, con corazón contrito
     y sumiso, confiesa y aparta sus pecados, y reclama con fe sus promesas” (Mensajes para
     los Jóvenes, pág. 131).
gozo sin fin
6. ¿Cómo se consideraban a sí mismos el rey David y el profeta Isaías? ¿Qué
   es cierto sobre cada uno de nosotros? Salmo 143:2; Isaías 64:6; Romanos
   3:10.



7. ¿Qué dio gozo a los hombres de Dios? Salmo 51:7, 10; Isaías 1:18.



          “La oración de David debiera ser la petición de toda alma: ‘Crea en mí, oh Dios, un
     corazón limpio; y renueva un espíritu recto dentro de mí’ (Sal. 51:10). Y habiendo sido
     hechos partícipes del don celestial, debemos proseguir hacia la perfección, siendo ‘guarda-
     dos en la virtud de Dios por fe’ (1 Ped. 1:5)” (Patriarcas y Profetas, pág. 492).
          “El pueblo no tenía que confiar en sus propias obras, en su propia justicia, o en ellos 
     mismos, de ninguna manera, sino en el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo;
     en Él fue revelado el Abogado ante el Padre. Por medio de Él se dio la invitación: ‘Venid,
     luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la
     nieve serán emblanquecidos.’ Esta invitación llega a nosotros hoy en día” (Fundamentals
     of Christian Education, pág. 239).
          “…Vi un gran número de ángeles que traían de la ciudad gloriosas coronas: Una
     corona para cada santo, con su nombre escrito. A medida que Jesús requería las coronas,
     los ángeles se las presentaban, y con su propia mano derecha el amante Jesús colocaba las
     coronas sobre las cabezas de sus santos. De la misma manera los ángeles trajeron las arpas,
     y Jesús las presentó también a los santos” (Maranata, pág. 338).

ConClUsiÓn
          “‘Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia’. El sentimiento de su
     indignidad inducirá al corazón a tener hambre y sed de justicia, y este deseo no quedará
     frustrado. Los que den lugar a Jesús en su corazón, llegarán a sentir su amor. Todos los
     que anhelan poseer la semejanza del carácter de Dios quedarán satisfechos. El Espíritu
     Santo no deja nunca sin ayuda al alma que mira a Jesús. Toma de las cosas de Cristo y se
     las revela. Si la mirada se mantiene fija en Cristo, la obra del Espíritu no cesa hasta que el 
     alma queda conformada a su imagen. El elemento puro del amor dará expansión al alma
     y la capacitará para llegar a un nivel superior, un conocimiento acrecentado de las cosas
     celestiales, de manera que alcanzará la plenitud. ‘Bienaventurados los que tienen hambre y
     sed de justicia; porque ellos serán hartos’” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 269).
                                             ***

20                                                      LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
5
Sábado, 4 de Febrero 2012


           “Bienaventurados los misericordiosos”
       “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”
    Mateo 5:7.

intRodUCCiÓn
        “El corazón del hombre es por naturaleza frío, sombrío y sin amor. Siempre que
    alguien manifieste un espíritu de misericordia o de perdón, no se debe a un impulso propio, 
    sino al influjo del Espíritu divino que lo conmueve. ‘Nosotros le amamos a Él, porque Él 
    nos amó primero’ (1 Juan 4:19)” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 23).

dios es miseRiCoRdioso
1. ¿Qué está presente en una persona en la que Cristo ha hecho su habitación?
   1 Juan 4:16.



         “Los misericordiosos son ‘participantes de la naturaleza divina’, y en ellos se expresa
    el amor compasivo de Dios. Todos aquellos cuyos corazones estén en armonía con el
    corazón de Amor infinito procurarán salvar y no condenar. Cristo en el alma es una fuente 
    que jamás se agota. Donde mora Él, sobreabundan las obras de bien.
         “Al oír la súplica de los errantes, los tentados, de las míseras víctimas de la necesidad
    y el pecado, el cristiano no pregunta: ¿Son dignos?, sino: ¿Cómo puedo ayudarlos? Aun
    en la persona de los más cuitados y degradados ve almas por cuya salvación murió Cristo,
    y por quienes confió a sus hijos el ministerio de la reconciliación” (El Discurso Maestro
    de Jesucristo, págs. 23, 24).

2. ¿Por qué Dios se ocupa tanto de nosotros? Éxodo 34:6, 7.


         “Dios mismo es la fuente de toda misericordia. Se llama ‘misericordioso, y piadoso’.
    No nos trata según lo merecemos. No nos pregunta si somos dignos de su amor; simple-
    mente derrama sobre nosotros las riquezas de su amor para hacernos dignos. No es ven-
    gativo. No quiere castigar, sino redimir. Aun la severidad que se ve en sus providencias
    se manifiesta para salvar a los descarriados. Ansía intensamente aliviar los pesares del 
    hombre y ungir sus heridas con su bálsamo. Es verdad que ‘de ningún modo tendrá por
    inocente al malvado’, pero quiere quitarle su culpabilidad” (El Discurso Maestro de Jesu-
    cristo, pág. 23).


PRIMER SEMESTRE 2012                                                                          21
la miseRiCoRdia en la pRáCtiCa
3. ¿Cómo definen y describen las Escrituras los actos de misericordia? Job
   29:12-16; Proverbios 19:17.


          “Los misericordiosos son aquellos que manifiestan compasión para con los pobres, 
     los dolientes y los oprimidos” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 24).
          “Nunca como hoy en día hubo una época cuando hubiera mayor necesidad de ejercer
     la misericordia.  Nos rodean los pobres, los angustiados, los afligidos, los dolientes y los 
     que están por perecer” (El Ministerio de la Bondad, pág. 17).
          “¡Cuántos de los que profesan ser seguidores de Cristo se sientan en el banquillo del
     juez y pronuncian una condena, magnificando alguna falta que a los seres finitos parece 
     ser una ofensa contra Dios! Pero esta obra, que agrada tanto a los adversarios de las almas,
     cesaría por completo si el Espíritu de Cristo estuviese en el corazón. La misericordia no se
     goza en la iniquidad” (The Signs of the Times, 19 de Septiembre 1895).

4. ¿Cómo muestra Dios su amor y misericordia a los pecadores perdidos? Juan
   3:16; Romanos 5:5.


         “Para muchos, la vida es una lucha dolorosa; se sienten deficientes, desgraciados y 
     descreídos: piensan que no tienen nada que agradecer. Las palabras de bondad, las mira-
     das de simpatía, las expresiones de gratitud, serían para muchos que luchan solos como
     un vaso de agua fría para un alma sedienta. Una palabra de simpatía, un acto de bondad,
     alzaría la carga que doblega los hombros cansados. Cada palabra y obra de bondad abne-
     gada es una expresión del amor que Cristo sintió por la humanidad perdida” (El Discurso
     Maestro de Jesucristo, pág. 24).

sembRando y CoseChando
5. Para bien o para mal, cosechamos lo que sembramos. Describir alguna
   experiencia vital real que demuestre esta ley. Salmo 41:1-3.

          “Hay dulce paz para el espíritu compasivo, una bendita satisfacción en la vida de
     servicio desinteresado por el bienestar ajeno. El Espíritu Santo que mora en el alma y se
     manifiesta en la vida ablandará los corazones endurecidos y despertará en ellos simpatía 
     y ternura. Lo que sembremos, eso segaremos” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág.
     24).
          “Jesús mostró a sus discípulos que sólo cuando participaran de su Espíritu y asimi-
     laran su carácter misericordioso, serían dotados de discernimiento espiritual y de poder
     milagroso. Todo su poder y sabiduría debe venir de Él. Al tratar con miembros obstinados
     y ofensivos, los santos miembros de la iglesia deberían seguir las instrucciones dadas por
     Cristo. Éste, que es el único curso seguro para la iglesia fue trazado paso a paso por los
     apóstoles con la pluma de la inspiración” (Spirit of Prophecy, tomo 3, pág. 246).


22                                                     LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
6. ¿Qué dijo el apóstol Pablo sobre los que son misericordiosos y generosos?
   ¿Cómo son satisfechas sus necesidades? Filipenses 4:19; Salmo 112:4-6.



        “El que ha entregado su vida a Dios para socorrer a los hijos de Él se une a Aquel que
    dispone de todos los recursos del universo. Su vida queda ligada a la vida de Dios por la
    áurea cadena de promesas inmutables.  El Señor no lo abandonará en la hora de aflicción 
    o de necesidad. ‘Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en
    gloria en Cristo Jesús’. Y en la hora de necesidad final, los compasivos se refugiarán en la 
    misericordia del clemente Salvador y serán recibidos en las moradas eternas” (El Discurso
    Maestro de Jesucristo, págs. 24, 25).

7. ¿Cómo se aplica esta ley aún a nuestros pensamientos? ¿Cuál será el efecto
   de los pensamientos pecaminosos? Proverbios 23:7.



        “Los misericordiosos hallarán misericordia, y los puros de corazón verán a Dios. Cada
    pensamiento impuro en el alma, deteriora el sentido moral y tiende a destruir las impre-
    siones del Espíritu Santo. Nubla la visión espiritual para que el hombre no pueda ver a
    Dios. El Señor puede perdonar al pecador arrepentido y lo hace; pero aunque haya sido
    perdonado, el alma está manchada. Toda impureza de palabra y pensamiento debe ser
    evitada por el que quiere tener un claro discernimiento de la verdad espiritual” (Reflejemos
    a Jesús, pág. 299).

solo jesús salVa
8. ¿Cuál es el resultado de tratar de encubrir el pecado? ¿Cuál es el resultado
   de confesarlo y abandonarlo? Proverbios 28:13.



         “Las condiciones para obtener la misericordia de Dios son sencillas, justas y razona-
    bles. El Señor no nos exige que hagamos alguna cosa penosa para obtener el perdón de
    los pecados. No necesitamos hacer largas y cansadoras peregrinaciones, ni ejecutar duras
    penitencias, para encomendar nuestras almas al Dios de los cielos o para expiar nuestra
    transgresión; mas el que confiesa su pecado y se aparta de él, alcanzará misericordia.
         “El apóstol dice: ‘Confesad pues vuestros pecados los unos a los otros, y orad los unos
    por los otros, para que seáis sanados’ (Santiago 5:16). Confesad vuestros pecados a Dios,
    quien sólo puede perdonarlos, y vuestras faltas unos a otros. Si has dado motivo de ofensa
    a tu amigo o vecino, debes reconocer tu falta, y es su deber perdonarte libremente” (El
    Camino a Cristo, pág. 37).




PRIMER SEMESTRE 2012                                                                         23
ConClUsiÓn
         “¿No apreciaremos la misericordia de Dios? ¿Qué más podía hacer? Pongámonos en
     perfecta relación con Aquel que nos ha amado con estupendo amor. Aprovechemos los
     medios que nos han sido provistos para que seamos transformados conforme a su seme-
     janza y restituidos a la comunión de los ángeles ministradores, a la armonía y comunión
     del Padre y el Hijo” (El Camino a Cristo, pág. 21).

                                               ***
6
Sábado, 11 de Febrero 2012


          “Bienaventurados los de limpio corazón”
         “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios” Mateo 5:8.

intRodUCCiÓn
         “‘Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mi’
     (Salmo 51:10). Esta pureza de corazón y gracia del espíritu son más preciosas que el oro,
     tanto para este tiempo como para la eternidad. Solo los puros de corazón verán a Dios”
     (La Conducción del Niño, pág. 392).

el CoRazÓn es engañoso
1. ¿Cuál es el estado natural del corazón del hombre según las Escrituras?
   Jeremías 17:9; Génesis 6:5; Proverbios 6:14.



         “‘Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo’ (2 Tim. 2:19).
     ¿Por qué existe esta debilidad? Es porque las propensiones animales han sido fortalecidas
     por el ejercicio, hasta que han prevalecido sobre las facultades superiores. A los hombres
     y mujeres les faltan principios. Están muriendo espiritualmente porque han condescen-
     dido durante tanto tiempo con sus apetitos naturales que su dominio propio parece haber
     desaparecido. Las pasiones inferiores de su naturaleza han empuñado las riendas, y la
     que debiera ser la facultad dominante se ha convertido en la sierva de la pasión corrupta.
     Se mantiene al alma en la servidumbre más abyecta. La sensualidad ha apagado el deseo
     de santidad y ha agotado la prosperidad espiritual” (La Conducción del Niño, págs. 419,
     420).

2. Por lo tanto, ¿qué es natural en el corazón humano? Mateo 15:19; Marcos
   7:21-23.


24                                                    LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
“El hombre, en su estado de inocencia, gozaba de completa comunión con Aquel ‘en
    quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia’ (Colosenses 2:3).
    Mas después de su caída, no pudo encontrar gozo en la santidad y procuró ocultarse de la
    presencia de Dios” (El Camino a Cristo, pág. 15).
        “Una vida verdaderamente cristiana es un poder para el bien. Pero, por otro lado, los
    que se asocian con hombres y mujeres de moral dudosa, de malos principios y costumbres,
    no tardarán en andar en la misma senda. Las tendencias del corazón natural son hacia
    abajo. El que se asocia con los escépticos no tardará en llegar a ser escéptico; el que elija
    la compañía de los viles, llegará seguramente a ser vil…” (Testimonios Selectos, tomo 1,
    pág. 585).

3. ¿Qué dice el apóstol Pablo que debemos vestir y de qué despojarnos?
   Colosenses 3:5, 12-14; Hebreos 11:5.



         “… Pero el corazón de Enoc estaba puesto en los tesoros eternos. Había contem-
    plado la ciudad celestial. Había visto al Rey en su gloria en medio de Sión. Su mente,
    su corazón y su conversación se concentraban en el cielo. Cuanto mayor era la iniquidad
    prevaleciente, tanto más intensa era su nostalgia del hogar de Dios. Mientras estaba aún
    en la tierra, vivió por la fe en el reino de luz.
         “‘Bienaventurados los de limpio corazón: porque ellos verán a Dios’ (Mat. 5:8).
    Durante trescientos años Enoc buscó la pureza del alma, para estar en armonía con el
    Cielo. Durante tres siglos anduvo con Dios. Día tras día anheló una unión más íntima; esa
    comunión se hizo más y más estrecha, hasta que Dios lo llevó consigo. Había llegado al
    umbral del mundo eterno, a un paso de la tierra de los bienaventurados; se le abrieron los
    portales, y continuando su andar con Dios, tanto tiempo proseguido en la tierra, entró por
    las puertas de la santa ciudad. Fue el primero de los hombres que llegó allí” (Patriarcas
    y Profetas, pág. 75).
         “Dios nos llama a una comunión tal” (Obreros Evangélicos, pág. 55).

Un CoRazÓn pURo
4. ¿Podemos saber qué hay en el corazón humano? ¿Qué reconoció el
   rey David? Jeremías 17:10; Salmo 139:1-4; Romanos 8:27; Apocalipsis
   2:23, parte media.

        “‘El hombre ve lo que aparece, mas el Señor ve el corazón’ (1 Samuel 16:7), el
    corazón humano con sus encontradas emociones de gozo y de tristeza, el extraviado y
    caprichoso corazón, morada de tanta impureza y engaño. Él sabe sus motivos, sus mismos
    intentos y miras. Id a Él con vuestra alma manchada como está. Como el salmista, abrid
    sus cámaras al ojo que todo lo ve, exclamando ‘¡Escudríñame, oh Dios, y conoce mi
    corazón: ensáyame, y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí algún camino malo, y
    guíame en el camino eterno!’ (Salmo 139:23, 24).
        “Muchos aceptan una religión intelectual, una forma de santidad, sin que el corazón
    esté limpio. Sea vuestra oración: ‘¡Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un
    espíritu recto dentro de mí!’ (Salmo 51:10). Sed leales con vuestra propia alma. Sed tan



PRIMER SEMESTRE 2012                                                                          25
diligentes, tan persistentes, como lo seríais si vuestra vida mortal estuviera en peligro. Este
     es un asunto que debe arreglarse entre Dios y vuestra alma; arreglarse para la eternidad.
     Una esperanza supuesta, y nada más, llegará a ser vuestra ruina” (El Camino a Cristo,
     págs. 33, 34).

5. ¿Qué sucederá con la persona que recibe un corazón puro? Proverbios
   22:11.



          “‘Sin embargo, para los corazones que han sido purificados por el Espíritu Santo al 
     morar éste en ellos, todo queda cambiado. Ellos pueden conocer a Dios. Moisés estaba
     oculto en la hendidura de la roca cuando se le reveló la gloria del Señor; del mismo modo,
     tan sólo cuando estamos escondidos en Cristo vemos el amor de Dios.
          “‘El que ama la limpieza de corazón, por la gracia de sus labios tendrá la amistad del
     rey’. Por la fe lo contemplamos aquí y ahora. En las experiencias diarias percibimos su
     bondad y compasión al manifestarse su providencia. Lo reconocemos en el carácter de su
     Hijo. El Espíritu Santo abre a la mente y al corazón la verdad acerca de Dios y de Aquel
     a quien envió. Los de puro corazón ven a Dios en un aspecto nuevo y atractivo, como su
     Redentor; mientras disciernen la pureza y hermosura de su carácter, anhelan reflejar su 
     imagen. Para ellos es un Padre que anhela abrazar a un hijo arrepentido; y sus corazones
     rebosan de alegría indecible y de gloria plena” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs.
     26, 27).

qUé se neCesita paRa VeR a dios
6. ¿Qué cambio de corazón reciben los hijos de Dios? 1 Crónicas 28:9; 1 Samuel
   2:30, segunda parte.



          “Prefiramos  la  pobreza,  el  oprobio,  la  separación  de  nuestros  amigos  o  cualquier 
     sufrimiento, antes que contaminar el alma con el pecado. La muerte antes que el deshonor
     o la transgresión de la ley de Dios, debiera ser el lema de todo cristiano. Como pueblo que
     profesa ser constituido por reformadores que atesoran las más solemnes y purificadoras 
     verdades de la Palabra de Dios, debemos elevar la norma mucho más alto de lo que está
     puesta actualmente. El pecado y los pecadores que hay en la iglesia deben ser eliminados
     prestamente, a fin de que no contaminen a otros. La verdad y la pureza requieren que 
     hagamos una obra más cabal para limpiar de Acanes el campamento. No toleren el pecado
     en un hermano de los que tienen cargos de responsabilidad. Muéstrenle que debe dejar sus
     pecados o ser separado de la iglesia” (Consejos sobre la Salud, pág. 628).

7. ¿De quién toma Jesús especial cuidado? Lucas 4:18; Salmo 34:18; Isaías
   57:15.




26                                                        LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
“Jesús dijo, describiendo su misión terrenal: Jehová ‘me ha ungido para anunciar
    buenas nuevas a los pobres; me ha enviado para proclamar a los cautivos libertad, y a los
    ciegos vista, para poner en libertad a los oprimidos’ (Lucas 4:18), esta era su obra. Pasó
    haciendo bien y sanando a todos los oprimidos de Satanás.…
        “No podemos arrepentirnos sin que el Espíritu de Cristo despierte la conciencia, más
    de lo que podemos ser perdonados sin Cristo. Cristo es la fuente de todo buen impulso”
    (El Camino a Cristo, págs. 10, 23).

                                          ***


7
Sábado, 18 de Febrero 2012


               “Bienaventurados los pacificadores”
       “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios” 
    Mateo 5:9.

intRodUCCiÓn
        “Los hombres no pueden fabricar la paz. Los planes humanos, para la purificación 
    y elevación de los individuos o de la sociedad, no lograrán la paz, porque no alcanzan
    al corazón. El único poder que puede crear o perpetuar la paz verdadera es la gracia de
    Cristo. Cuando ésta esté implantada en el corazón, desalojará las malas pasiones que
    causan luchas y disensiones” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 270).

pRínCipe de paz
1. ¿Qué significa ser un pacificador? Isaías 52:7.



        “Los seguidores de Cristo son enviados al mundo con el mensaje de paz. Quienquiera
    que revele el amor de Cristo por la influencia inconsciente y silenciosa de una vida santa; 
    quienquiera que incite a los demás, por palabra o por hechos, a renunciar al pecado y
    entregarse a Dios, es un pacificador” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 28).

2. ¿Por qué los pacificadores son llamados hijos de Dios? Mateo 5:9; Lucas
   6:35.



PRIMER SEMESTRE 2012                                                                        27
“‘Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios’. El 
     espíritu de paz es prueba de su relación con el cielo. El dulce sabor de Cristo los envuelve.
     La fragancia de la vida y la belleza del carácter revelan al mundo que son hijos de Dios.
     Sus semejantes reconocen que han estado con Jesús” (El Discurso Maestro de Jesucristo,
     pág. 28).

3. ¿De quién viene la paz? ¿Es gratis o se debe comprar? Efesios 2:14; Roma-
   nos 5:1; Isaías 53:5.



          “Cristo es el ‘Príncipe de paz’, y su misión es devolver al cielo y a la tierra la paz
     destruida  por  el  pecado.  ‘Justificados,  pues,  por  la  fe,  tenemos  paz  para  con  Dios  por 
     medio de nuestro Señor Jesucristo’. Quien consienta en renunciar al pecado y abra el
     corazón al amor de Cristo participará de esta paz celestial” (El Discurso Maestro de Jesu-
     cristo, pág. 27).

4. ¿Qué significado incluye el nombre Príncipe de Paz? Isaías 9:6.



          “El germen que se halla en la semilla crece en virtud del desarrollo del principio de
     vida que Dios ha implantado en él. Su desarrollo no depende del poder humano. Tal ocurre
     con el reino de Cristo. Es una nueva creación. Sus principios de desarrollo son opuestos a
     los que rigen los reinos de este mundo. Los gobiernos terrenales prevalecen por la fuerza
     física; mantienen su dominio por la guerra; pero el Fundador del nuevo reino es el Príncipe
     de Paz. El Espíritu Santo representa a los reinos del mundo bajo el símbolo de bestias
     fieras de rapiña; pero Cristo es el ‘Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo’. En su 
     plan de gobierno no hay empleo de fuerza bruta para forzar la conciencia. Los judíos espe-
     raban que el reino de Dios se estableciese de la misma forma que los reinos del mundo.
     Para promover la justicia ellos recurrieron a las medidas externas. Trazaron métodos y
     planes. Pero Cristo implanta un principio. Inculcando la verdad y la justicia, contrarresta
     el error y el pecado” (Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 54, 55).

5. ¿Qué reciben los que aman la ley de Dios? Salmo 119:165; Proverbios 3:2;
   Juan 14:27; Filipenses 4:7.

          “‘Bienaventurados los pacificadores’. La paz de Cristo nace de la verdad. Está en 
     armonía con Dios. El mundo está en enemistad con la ley de Dios; los pecadores están
     en enemistad con su Hacedor; y como resultado, están en enemistad unos con otros. Pero
     el salmista declara: ‘Mucha paz tienen los que aman tu ley; y no hay para ellos tropiezo’
     Salmo 119:165” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 269).

Cada CUal neCesita Un CoRazÓn sin egoísmo
6. ¿Qué hará posible que una persona vea a Dios? Hebreos 12:14; Mateo 5:9.


28                                                          LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
“El egoísmo nos impide contemplar a Dios. El espíritu que trata de complacerse a sí
    mismo juzga a Dios como enteramente igual a sí. A menos que hayamos renunciado a
    esto, no podemos comprender a Aquel que es amor. Únicamente el corazón abnegado, el
    espíritu humilde y confiado, verá a Dios como ‘misericordioso y piadoso; tardo para la ira, 
    y grande en benignidad y verdad’” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 270).

7. ¿Con quién deseamos estar en paz? Job 22:21; Romanos 12:18; Hebreos
   12:14.



        “Quien consienta en renunciar al pecado y abra el corazón al amor de Cristo partici-
    pará de esta paz celestial.
        “No hay otro fundamento para la paz. La gracia de Cristo, aceptada en el corazón,
    vence la enemistad, apacigua la lucha y llena el alma de amor. El que está en armonía con
    Dios y con su prójimo no sabrá lo que es la desdicha. No habrá envidia en su corazón ni su
    imaginación albergará el mal; allí no podrá existir el odio. El corazón que está de acuerdo
    con Dios participa de la paz del cielo y esparcirá a su alrededor una influencia bendita. 
    El espíritu de paz se asentará como rocío sobre los corazones cansados y turbados por la
    lucha del mundo. Los seguidores de Cristo son enviados al mundo con el mensaje de paz”
    (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 27, 28).

ConClUsiÓn
          “El pecador convicto tiene algo que hacer. Debe arrepentirse y manifestar verdadera
    fe.
         “Cuando Cristo habla del nuevo corazón, se refiere a la mente, a la vida, al ser entero. 
    Experimentar un cambio de corazón es apartar los afectos del mundo y fijarlos en Cristo. 
    Tener un nuevo corazón es tener una mente nueva, nuevos propósitos, nuevos motivos.
    ¿Cuál es la señal de un corazón nuevo? Una vida cambiada. Se produce día tras día, hora
    tras hora, una muerte del orgullo y el egoísmo” (Mensajes para los Jóvenes, pág. 70).
         “Hay paz en creer y gozo en el Espíritu Santo. ¡Crean! ¡Crean! Mi alma clama:
    ¡Crean! Descansen en Dios. Él es capaz de mantener lo que le hemos consagrado, y nos
    hará más que vencedores mediante Aquel que nos amó” (Recibiréis Poder, pág. 373).

                                           ***




PRIMER SEMESTRE 2012                                                                          29
8
Sábado, 25 de Febrero 2012


                “Bienaventurados los que padecen
               persecución por causa de la justicia”
         “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de
     ellos es el reino de los cielos” Mateo 5:10.


intRodUCCiÓn
         “El mundo ama el pecado y aborrece la justicia, y ésta era la causa de su hostili-
     dad hacia Jesús. Todos los que rechazan su amor infinito hallarán en el cristianismo un 
     elemento perturbador. La luz de Cristo disipa las tinieblas que cubren sus pecados, y les
     manifiesta la necesidad de una reforma. Mientras los que se entregan a la influencia del 
     Espíritu Santo empiezan a guerrear contra sí mismos, los que se aferran al pecado com-
     baten la verdad y a sus representantes” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 271).

Reflejando a jesús
1. Según Jesús, ¿a quién se le promete la vida y el reino celestial? Mateo 5:10;
   Marcos 10:29, 30; 2 Timoteo 2:10-12.



          “Jesús no ofrece a sus discípulos la esperanza de obtener gloria y riquezas mundanales
     ni vivir sin tribulaciones. Les presenta el privilegio de andar con su Maestro por senderos
     de abnegación y vituperio, porque el mundo no los conoce” (El Discurso Maestro de
     Jesucristo, pág. 28).
          “Jesús no le ha abandonado a Ud. para que se asombre en las pruebas y las dificulta-
     des que encuentra. Él se lo ha expuesto todo, como también le ha dicho que no se quede
     abatido ni oprimido cuando vienen las pruebas. Mire a Jesús, su Redentor, tenga ánimo
     y regocíjese. Las pruebas más duras de soportar son aquellas que provienen de nuestros
     hermanos, de nuestros amigos cercanos; pero aun estas pruebas pueden ser soportadas
     con paciencia. Jesús no está en la tumba nueva de José. Resucitó y ascendió al cielo,
     para interceder allí en nuestro favor. Tenemos un Salvador que nos amó de tal manera que
     murió por nosotros, a fin de que por Él pudiésemos tener esperanza, fuerza y valor, y un 
     lugar con Él en su trono. Él puede y quiere ayudarnos cuando le invoquemos” (Joyas de
     los Testimonios, tomo 3, pág. 233).




30                                                    LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
2. ¿Qué pueden sufrir los hijos de Dios? Pero, ¿qué no les pueden hacer los
   impíos? Mateo 10:28; Lucas 12:4.



         “En todas las épocas Satanás persiguió al pueblo de Dios. Torturó a sus hijos y los
    entregó a muerte, pero en su muerte llegaron a ser vencedores. Testificaron del poder de 
    Uno que es más fuerte que Satanás. Hombres perversos pueden torturar y matar el cuerpo,
    pero no pueden destruir la vida que está escondida con Cristo en Dios. Pueden
    encerrar a hombres y mujeres dentro de las paredes de una cárcel, pero no pueden amarrar
    el espíritu.
         “Al ser participantes de los sufrimientos de Cristo, pueden ver la gloria más allá de las
    tinieblas, y dirán: ‘Porque tengo por cierto que lo que en este tiempo se padece, no es de
    comparar con la gloria venidera que en nosotros ha de ser manifestada’” (Los Hechos de
    los Apóstoles, págs. 461, 462).

CRisto nUestRa jUstiCia
3. ¿Cómo trató el mundo a Jesucristo? ¿Son sus seguidores tratados de modo
   distinto hoy? 1 Pedro 3:14; 4:13, 14; Juan 15:20; Lucas 23:31.



         “El que vino a redimir al mundo perdido tuvo la oposición de las fuerzas unidas de
    los enemigos de Dios y del hombre. En una confederación despiadada, los hombres y
    los ángeles malos se alinearon en orden de batalla contra el Príncipe de paz. Aunque
    la compasión divina se notaba en cada una de sus palabras y acciones, su diferencia del
    mundo provocó una hostilidad amarguísima. Porque no daba licencia a la manifestación
    de las malas pasiones de nuestra naturaleza, excitó la más cruel oposición y enemistad. Así
    será con todos los que vivan piadosamente en Cristo Jesús. Entre la justicia y el pecado,
    el amor y el odio, la verdad y el engaño, hay una lucha imposible de suprimir. Cuando
    se presentan el amor de Cristo y la belleza de su santidad, se le restan súbditos al reino de
    Satanás, y esto incita al príncipe del mal a resistir. La persecución y el oprobio esperan a
    quienes están dominados por el Espíritu de Cristo” (El Discurso Maestro de Jesucristo,
    págs. 28, 29).

4. ¿Qué hará el mundo a los que obedezcan los mandamientos de Dios? Mateo
   21:33-36.


        “El carácter de la persecución cambia con el transcurso del tiempo, pero el principio
    o espíritu fundamental es el mismo que dio muerte a los elegidos de Dios desde los días
    de Abel.
        “Siempre que el hombre procure ponerse en armonía con Dios, sabrá que la afrenta
    de la cruz no ha cesado. Principados, potestades y huestes espirituales de maldad en las
    regiones celestes, todos se alistan contra los que consienten en obedecer la ley del cielo.


PRIMER SEMESTRE 2012                                                                          31
Por eso, en vez de producirles pesar, la persecución debe llenar de alegría a los discípulos
     de Cristo; porque es prueba de que siguen los pasos de su Maestro” (El Discurso Maestro
     de Jesucristo, pág. 29).

el pRiVilegio de sUfRiR poR amoR a CRisto
5. ¿Qué promesa hay para todos los que sufran por amor a la justicia? Mateo
   28:20, segunda parte. ¿Quién estaba con los tres hombres justos en el horno
   de fuego? Daniel 3:17, 18, 25.



          “Si somos llamados a entrar en el horno de fuego por amor de Jesús, Él estará a nues-
     tro lado, así como estuvo con los tres fieles en Babilonia. Los que aman a su Redentor se 
     regocijarán por toda oportunidad de compartir con Él la humillación y el oprobio. El amor
     que sienten hacia su Señor dulcifica el sufrimiento por su causa” (El Discurso Maestro de
     Jesucristo, pág. 29).

6. ¿Qué deberíamos aprender de los patriarcas fieles? Hebreos 11:25, 26,
   13-16.



los jUstos seRán gloRifiCados
7. ¿Qué recompensa les espera a los que sufren por amor a la justicia? Apoca-
   lipsis 7:13-17; Juan 16:33; 1 Pedro 1:5.



          “Los justos vivos son mudados ‘en un momento, en un abrir y cerrar de ojos’ (vers.
     52). A la voz de Dios fueron glorificados; ahora son hechos inmortales, y juntamente con 
     los santos resucitados son arrebatados para recibir a Cristo, su Señor, en los aires. Los
     ángeles ‘juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta
     el otro’ (Mat. 24:31).
          “Cuando los niñitos salen dotados de inmortalidad de sus lechos de polvo, inmediata-
     mente vuelan hacia los brazos de sus madres.
          “Amigos, a quienes la muerte tenía separados desde largo tiempo, se reúnen para no
     separarse más, y con cantos de alegría suben juntos a la ciudad de Dios” (Dios Nos Cuida,
     pág. 368).

ConClUsiÓn
         “Mientras menos cosas dignas de estima veamos en nosotros, más encontraremos que
     estimar en la pureza y santidad infinitas de nuestro Salvador. Una idea de nuestra pecami-
     nosidad nos puede guiar a Aquel que nos puede perdonar; y cuando, comprendiendo nues-


32                                                     LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
tra impotencia, nos esforcemos en seguir a Cristo, Él se nos revelará con poder. Cuanto
    más nos guíe la necesidad a Él y a la Palabra de Dios, tanto más elevada visión tendremos
    de su carácter y más plenamente reflejaremos su imagen” (Dios Nos Cuida, pág. 323).
         “Cristo es la fuente de todo buen impulso. Él es el único que puede implantar en el
    corazón enemistad contra el pecado. Todo deseo de verdad y de pureza, toda convicción
    de nuestra propia pecaminosidad, es una prueba de que su Espíritu está obrando en nuestro
    corazón” (El Camino a Cristo, pág. 24).

                                            ***

9
Sábado, 3 de Marzo 2012


                       Bienaventurados
             sois cuando por mi causa os vituperen
        “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda
    clase de mal contra vosotros, mintiendo” Mateo 5:11.

intRodUCCiÓn
        “Pero es la comunión con Dios lo que les trae la enemistad del mundo. Ellos llevan
    el oprobio de Cristo, andan por la senda en que anduvieron los más nobles de la tierra.
    Deben, pues, arrostrar la persecución, no con tristeza, sino con regocijo. Cada prueba de
    fuego es un agente que Dios usa para refinarlos. Cada una de ellas los prepara para su obra 
    de colaboradores suyos. Cada conflicto tiene su lugar en la gran batalla por la justicia, y 
    aumentará el gozo de su triunfo final” (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 271, 272).
enfRentando ataqUes
1. ¿Qué es lo que caracteriza a los que no mantienen comunión con el Señor?
   2 Pedro 2:10, 11; 2 Timoteo 3:3, parte media; Judas 8.


        “No debemos considerar como cosa baladí el hablar mal de los demás, ni constituirnos
    nosotros mismos en jueces de sus motivos o acciones. ‘El que murmura del hermano, y
    juzga a su hermano, este tal murmura de la ley, y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no
    eres guardador de la ley, sino juez’ (Sant. 4:11.) Sólo hay un juez, ‘el cual también aclarará
    lo oculto de las tinieblas, y manifestará los intentos de los corazones’ (1 Cor. 4:5.) Y todo el
    que se encargue de juzgar y condenar a sus semejantes usurpa la prerrogativa del Creador”
    (Patriarcas y Profetas, pág. 405).



PRIMER SEMESTRE 2012                                                                             33
2. ¿Qué pueden esperar los que viven por la fe? Mateo 10:22; 1 Pedro 2:12;
   3:16.



          “Cuando los mensajeros que Dios envía para amonestar tocan a la conciencia, Satanás
     induce a los hombres a que se justifiquen y a que busquen la simpatía de otros en su 
     camino de pecado. En lugar de enmendar sus errores, despiertan la indignación contra el
     que los reprende, como si éste fuera la única causa de la dificultad. Desde los días del justo 
     Abel hasta los nuestros, tal ha sido el espíritu que se ha manifestado contra quienes osaron
     condenar el pecado” (El Conflicto de los Siglos, pág. 554).
          “Así como Satanás acusaba a Josué y su pueblo, en todas las edades ha acusado a
     aquellos que buscan la misericordia y el favor de Dios. En el Apocalipsis, se le declara
     ser ‘el acusador de nuestros hermanos,’ ‘el cual los acusaba delante de nuestro Dios día y
     noche’ (Apoc. 12:10). La controversia se repite acerca de cada alma rescatada del poder
     del mal, y cuyo nombre se registra en el libro de la vida del Cordero. Nunca se recibe a
     alguno de la familia de Satanás en la familia de Dios sin que ello excite la resuelta resis-
     tencia del maligno” (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág. 173).


pRUebas pURifiCadoRas
3. ¿Qué bendición se promete a los que son acusados falsamente y sufren por
   la causa de Dios y por Dios mismo? Mateo 5:11; Lucas 6:22; 1 Pedro 4:14.



         “Aunque la calumnia puede ennegrecer el nombre, no puede manchar el carácter. Éste
     es guardado por Dios. Mientras no consintamos en pecar, no hay poder humano o satánico
     que pueda dejar una mancha en el alma. El hombre cuyo corazón se apoya en Dios es, en
     la hora de las pruebas más aflictivas y en las circunstancias más desalentadoras, exacta-
     mente el mismo que cuando se veía en la prosperidad, cuando parecía gozar de la luz y el
     favor de Dios. Sus palabras, sus motivos, sus hechos, pueden ser desfigurados y falseados, 
     pero no le importa; para él están en juego otros intereses de mayor importancia. Como
     Moisés, se sostiene ‘como viendo al Invisible’…” (El Discurso Maestro de Jesucristo,
     pág. 31).

4. ¿Qué ejemplos son dados de individuos que sufrieron por hacer la voluntad
   de Dios? Santiago 5:10; Hebreos 11:35-38.



         “Cristo sabe todo lo que los hombres han entendido mal e interpretado erróneamente.
     Con buena razón, por aborrecidos y despreciados que se vean, sus hijos pueden esperar
     llenos de confianza y paciencia, porque no hay nada secreto que no se haya de manifestar, 
     y los que honran a Dios serán honrados por Él en presencia de los hombres y de los ánge-
     les” (Hijos e Hijas de Dios, pág. 310).


34                                                      LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
“‘Cuando por mi causa os vituperen y os persigan –dijo Jesús–, gozaos y alegraos’.
     Señaló a sus oyentes que los profetas que habían hablado en el nombre de Dios habían sido
     ejemplos ‘de aflicción y de paciencia’. Abel, el primer cristiano entre los hijos de Adán, 
     murió mártir. Enoc anduvo con Dios y el mundo no lo reconoció. Noé fue escarnecido
     como fanático y alarmista. ‘Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto
     prisiones y cárceles’. ‘Unos fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener 
     mejor resurrección’” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 31).

el CaRáCteR espeCial del CRistiano
5.   ¿A quién debemos mirar si sufrimos persecución mientras trabajamos para
     el Señor? Hebreos 12:2, 3; 1 Pedro 2:21; Filipenses 2:8, 9.



         “Desde su caída, Satanás obró por medios engañosos. Así como calumnió a Dios,
     calumnia a sus hijos mediante sus agentes. El Salvador dice: ‘Los denuestos de los que te
     vituperaban cayeron sobre mí’. De igual manera caen sobre sus discípulos.
         “Nadie, entre los hombres, fue calumniado más cruelmente que el Hijo del hombre.
     Se lo ridiculizó y escarneció a causa de su obediencia inalterable a los principios de la
     santa ley de Dios. Lo odiaron sin razón. Sin embargo, se mantuvo sereno delante de sus
     enemigos, declaró que el oprobio es parte de la heredad del cristiano y aconsejó a sus
     seguidores que no temiesen las flechas de la malicia ni desfalleciesen bajo la persecución” 
     (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 30, 31).

6. ¿Por qué escogió Dios a Saulo, quien participó en el apedreamiento de Este-
   ban, como apóstol para los gentiles? Hechos 8:1, primera parte; 9:15, 16;
   7:58; 22:20; Romanos 1:1.



          “¡Cuán frecuentemente se ha visto este resultado en la historia de los mensajeros de
     Dios! Cuando apedrearon al elocuente y noble Esteban por instigación del Sanedrín, no
     hubo pérdida para la causa del Evangelio. La luz del cielo que glorificó su rostro, la com-
     pasión divina que se expresó en su última oración, llegaron a ser como una flecha aguda de 
     convicción para el miembro intolerante del Sanedrín que lo observaba, y Saulo, el fariseo
     perseguidor, se transformó en el instrumento escogido para llevar el nombre de Cristo a los
     gentiles, a los reyes y al pueblo de Israel” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 32).
          “El Salvador había hablado a Saulo mediante Esteban, cuyo claro razonamiento no
     podía ser refutado. El erudito judío vio el rostro del mártir reflejando la luz de la gloria 
     de Cristo, de modo que parecía ‘como el rostro de un ángel’ (Hech. 6:15). Presenció la
     longanimidad de Esteban para con sus enemigos y el perdón que les concedió. Presenció
     también la fortaleza y la alegre resignación de muchos a quienes él había hecho atormentar
     y afligir. Hasta vio a algunos entregar la vida con regocijo por causa de su fe.
          “Todas estas cosas impresionaron mucho a Saulo, y a veces casi abrumaron su mente
     con la convicción de que Jesús era el Mesías prometido. En esas ocasiones luchó noches
     enteras contra esa convicción, y siempre terminó por creer que Jesús no era el Mesías, y
     que sus seguidores eran ilusos fanáticos” (Los Hechos de los Apóstoles, pág. 95).



PRIMER SEMESTRE 2012                                                                          35
adVeRsidades y la CoRona de Vida
7. ¿Cómo respondió Jesús a las falsas acusaciones en su contra? ¿Qué seguri-
   dad les da a los que sufren por su causa? Mateo 26:62, 63; Apocalipsis 2:10.



          “El que está lleno del Espíritu de Cristo mora en Cristo. El golpe que se le dirige a
     él, cae sobre el Salvador, que lo rodea con su presencia. Todo cuanto le suceda viene de
     Cristo. No tiene que resistir el mal, porque Cristo es su defensor. Nada puede tocarlo sin el
     permiso de nuestro Señor; y ‘todas las cosas’ cuya ocurrencia es permitida ‘a los que aman
     a Dios les ayudan a bien’” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 63).


ConClUsiÓn
          “La palabra es: Avanzad, cumplid vuestro deber individual y dejad todos los resul-
     tados en las manos de Dios. Si avanzamos donde Jesús nos guía, veremos el triunfo de
     Él y compartiremos su gozo. Debemos participar en los conflictos si queremos llevar la 
     corona de victoria. Como Jesús, debemos ser hechos perfectos mediante el sufrimiento.
     Si la vida de Cristo hubiese sido cómoda, entonces podríamos fácilmente rendirnos a la
     pereza. Puesto que su vida fue señalada por la abnegación, el sufrimiento y el sacrificio 
     propio continuos, no nos quejaremos si somos participantes con Él. Podemos caminar
     seguros en la senda más oscura si la Luz del mundo es nuestro guía…” (Mensajes Selec-
     tos, tomo 1, pág. 32).

                                            ***




36                                                      LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
10
Sábado, 10 de Marzo 2012


         Bienaventurado es el que no halle tropiezo
         “Bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí” Mateo 11:6.

intRodUCCiÓn
        “Mientras el pueblo de Dios persevere en su fidelidad, mientras se aferre mediante fe 
    viviente a Jesús, estará bajo la protección de los ángeles celestiales, y no se le permitirá a
    Satanás que aplique sus artes infernales sobre ellos para destruirlos. Pero los que se sepa-
    ren de Cristo por medio del pecado, estarán en gran peligro. . .” (Maranata, pág. 93).

desde el desieRto a la pRisiÓn
1. ¿Qué profecía fue dada sobre el precursor del Mesías? ¿Con qué claridad
   presentó al Mesías cuando llegó el tiempo? Isaías 40:3-5; Mateo 3:11; Juan
   1:29, 36.



        “Dios se buscó un mensajero en Juan el Bautista para preparar el camino del Señor.
    Éste debía dar al mundo un testimonio resuelto a reprobar y denunciar el pecado. Lucas,
    cuando anuncia su misión y su trabajo, dice: ‘E irá delante de Él con el espíritu y el poder
    de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la
    prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto’ (Luc. 1:17)”
    (Mensajes Selectos, tomo 2, págs. 167, 168).

2. ¿Qué le sucedió a este fiel siervo de Dios cuando su ministerio llegó a su
   apogeo? Marcos 6:17, 18.



        “Juan el Bautista había sido el primero en proclamar el reino de Cristo, y fue tam-
    bién el primero en sufrir. Desde el aire libre del desierto y las vastas muchedumbres que
    habían estado suspensas de sus palabras, pasó a quedar encerrado entre las murallas de una
    mazmorra, encarcelado en la fortaleza de Herodes Antipas. En el territorio que estaba al
    este del Jordán, que se hallaba bajo el dominio de Antipas, había transcurrido gran parte
    del ministerio de Juan. Herodes mismo había escuchado la predicación del Bautista. El
    rey disoluto había temblado al oír el llamamiento a arrepentirse. ‘Herodes temía a Juan,
    sabiendo que era varón justo y santo, . . . y oyéndole, hacía muchas cosas; y le oía de



PRIMER SEMESTRE 2012                                                                          37
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
sifexol
 
Capellania
CapellaniaCapellania
Capellania
Andy Esqueche
 
Reflexiones Sobre La Mayordomía Y El Diezmo
Reflexiones Sobre La Mayordomía Y El DiezmoReflexiones Sobre La Mayordomía Y El Diezmo
Reflexiones Sobre La Mayordomía Y El Diezmo
Camaleon Cam
 
El poder oculto de la amabilidad - Lawrence G. Lovasik
El poder oculto de la amabilidad - Lawrence G. LovasikEl poder oculto de la amabilidad - Lawrence G. Lovasik
El poder oculto de la amabilidad - Lawrence G. Lovasik
EdwardCrumpp
 
Sabiduría para vivir con rectitud en la vida.pdf
Sabiduría para vivir con rectitud en la vida.pdfSabiduría para vivir con rectitud en la vida.pdf
Sabiduría para vivir con rectitud en la vida.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase progresiva para conquistadores "Viajero"
Clase progresiva para conquistadores "Viajero"Clase progresiva para conquistadores "Viajero"
Clase progresiva para conquistadores "Viajero"
Samuel Gimenez
 
El sermon eficaz j.d. crane
El sermon eficaz j.d. craneEl sermon eficaz j.d. crane
El sermon eficaz j.d. crane
Daniel Nivardo Amaya
 
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
Miryam Espinosa de P
 
Predicación cristiana: El pecado de Acan
Predicación cristiana: El pecado de AcanPredicación cristiana: El pecado de Acan
Predicación cristiana: El pecado de Acan
Iglesia Evangelica Buen Pastor Burriana
 
Patriarcas y Profetas
Patriarcas y ProfetasPatriarcas y Profetas
Patriarcas y Profetas
Descargas Adventista
 
Clase de Guía Mayor
Clase de Guía MayorClase de Guía Mayor
Clase de Guía Mayor
Abraham Fernandez
 
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptxLA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
PasGavi
 
Cualidades de un evangelista
Cualidades de un evangelistaCualidades de un evangelista
Cualidades de un evangelista
alain2207
 
13. Grupos Pequeños y el movimiento de plantar iglesias
13. Grupos Pequeños y el movimiento de plantar iglesias13. Grupos Pequeños y el movimiento de plantar iglesias
13. Grupos Pequeños y el movimiento de plantar iglesias
Heyssen Cordero Maraví
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Anderson Francisco Chávez
 
LIDERAZGO CRISTIANO
LIDERAZGO CRISTIANOLIDERAZGO CRISTIANO
LIDERAZGO CRISTIANO
vetylou
 
07-29-PREGUNTA- QUE PASO CON LOS SANTOS QUE RESUCITARON EN MATEO 27.pdf
07-29-PREGUNTA- QUE PASO CON LOS SANTOS QUE RESUCITARON EN MATEO 27.pdf07-29-PREGUNTA- QUE PASO CON LOS SANTOS QUE RESUCITARON EN MATEO 27.pdf
07-29-PREGUNTA- QUE PASO CON LOS SANTOS QUE RESUCITARON EN MATEO 27.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Manual clubes
Manual clubesManual clubes
Manual clubes
IglesiaUNAC
 
Cómo organizar un club de conquistadores
Cómo organizar un club de conquistadoresCómo organizar un club de conquistadores
Cómo organizar un club de conquistadores
jhorman pinzon jimenez
 
Discipulado nivel 1
Discipulado nivel 1Discipulado nivel 1
Discipulado nivel 1
Pastor Jesus David Zuleta
 

La actualidad más candente (20)

LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO PEPITAS DE ORO - PADRE ELIECER SALESMAN
 
Capellania
CapellaniaCapellania
Capellania
 
Reflexiones Sobre La Mayordomía Y El Diezmo
Reflexiones Sobre La Mayordomía Y El DiezmoReflexiones Sobre La Mayordomía Y El Diezmo
Reflexiones Sobre La Mayordomía Y El Diezmo
 
El poder oculto de la amabilidad - Lawrence G. Lovasik
El poder oculto de la amabilidad - Lawrence G. LovasikEl poder oculto de la amabilidad - Lawrence G. Lovasik
El poder oculto de la amabilidad - Lawrence G. Lovasik
 
Sabiduría para vivir con rectitud en la vida.pdf
Sabiduría para vivir con rectitud en la vida.pdfSabiduría para vivir con rectitud en la vida.pdf
Sabiduría para vivir con rectitud en la vida.pdf
 
Clase progresiva para conquistadores "Viajero"
Clase progresiva para conquistadores "Viajero"Clase progresiva para conquistadores "Viajero"
Clase progresiva para conquistadores "Viajero"
 
El sermon eficaz j.d. crane
El sermon eficaz j.d. craneEl sermon eficaz j.d. crane
El sermon eficaz j.d. crane
 
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
 
Predicación cristiana: El pecado de Acan
Predicación cristiana: El pecado de AcanPredicación cristiana: El pecado de Acan
Predicación cristiana: El pecado de Acan
 
Patriarcas y Profetas
Patriarcas y ProfetasPatriarcas y Profetas
Patriarcas y Profetas
 
Clase de Guía Mayor
Clase de Guía MayorClase de Guía Mayor
Clase de Guía Mayor
 
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptxLA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
 
Cualidades de un evangelista
Cualidades de un evangelistaCualidades de un evangelista
Cualidades de un evangelista
 
13. Grupos Pequeños y el movimiento de plantar iglesias
13. Grupos Pequeños y el movimiento de plantar iglesias13. Grupos Pequeños y el movimiento de plantar iglesias
13. Grupos Pequeños y el movimiento de plantar iglesias
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
 
LIDERAZGO CRISTIANO
LIDERAZGO CRISTIANOLIDERAZGO CRISTIANO
LIDERAZGO CRISTIANO
 
07-29-PREGUNTA- QUE PASO CON LOS SANTOS QUE RESUCITARON EN MATEO 27.pdf
07-29-PREGUNTA- QUE PASO CON LOS SANTOS QUE RESUCITARON EN MATEO 27.pdf07-29-PREGUNTA- QUE PASO CON LOS SANTOS QUE RESUCITARON EN MATEO 27.pdf
07-29-PREGUNTA- QUE PASO CON LOS SANTOS QUE RESUCITARON EN MATEO 27.pdf
 
Manual clubes
Manual clubesManual clubes
Manual clubes
 
Cómo organizar un club de conquistadores
Cómo organizar un club de conquistadoresCómo organizar un club de conquistadores
Cómo organizar un club de conquistadores
 
Discipulado nivel 1
Discipulado nivel 1Discipulado nivel 1
Discipulado nivel 1
 

Similar a Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas

Proyecto adra recolección uva[1]
Proyecto adra recolección uva[1]Proyecto adra recolección uva[1]
Proyecto adra recolección uva[1]
Edward A. Garcia R.
 
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - I: Conociendo Mejor a Jesús
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - I: Conociendo Mejor a JesúsLecciones de Escuela Sabática 2013 - I: Conociendo Mejor a Jesús
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - I: Conociendo Mejor a Jesús
IglesiadeTrujillo
 
Los Bienaventurados - Grupos Pequeños
Los Bienaventurados - Grupos PequeñosLos Bienaventurados - Grupos Pequeños
Los Bienaventurados - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Libro de disipulado
Libro de disipuladoLibro de disipulado
Libro de disipulado
Agencia Alianza Misionera
 
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vidaJueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IICiclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - II: Vida, obra y enseñanzas de Jesús - II
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - II: Vida, obra y enseñanzas de Jesús - IILecciones de Escuela Sabática 2011 - II: Vida, obra y enseñanzas de Jesús - II
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - II: Vida, obra y enseñanzas de Jesús - II
IglesiadeTrujillo
 
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
Jose Maria Busquets
 
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - II: Vida, Obra y Enseñanzas de Jesús
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - II: Vida, Obra y Enseñanzas de JesúsLecciones de Escuela Sabática 2013 - II: Vida, Obra y Enseñanzas de Jesús
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - II: Vida, Obra y Enseñanzas de Jesús
IglesiadeTrujillo
 
Lección esc sabatica 2do semestre 2013
Lección esc sabatica 2do semestre 2013Lección esc sabatica 2do semestre 2013
Lección esc sabatica 2do semestre 2013
Elizabeth Vásquez
 
12 La Siega y los Segadores Ptr Nic Garza
12 La Siega y los Segadores Ptr Nic Garza12 La Siega y los Segadores Ptr Nic Garza
12 La Siega y los Segadores Ptr Nic Garza
Pt. Nic Garza
 
Cosechamos lo que sembramos (autoguardado)
Cosechamos lo que sembramos (autoguardado)Cosechamos lo que sembramos (autoguardado)
Cosechamos lo que sembramos (autoguardado)
Flor Gomez
 
Lectio adviento2012
Lectio adviento2012Lectio adviento2012
Lectio adviento2012
Norka C. Risso Espinoza
 
Leccion escuela sabatica adulto 3 trimestre 2011
Leccion escuela sabatica adulto 3 trimestre 2011Leccion escuela sabatica adulto 3 trimestre 2011
Leccion escuela sabatica adulto 3 trimestre 2011
yoyis16
 
Adulto leccion iii_2011-alumnos
Adulto leccion iii_2011-alumnosAdulto leccion iii_2011-alumnos
Adulto leccion iii_2011-alumnos
RADIORION
 
Lección Tercer Trimestre La Adoración
Lección Tercer Trimestre La AdoraciónLección Tercer Trimestre La Adoración
Lección Tercer Trimestre La Adoración
RADIORION
 
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IISesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
https://gramadal.wordpress.com/
 
Devcional
DevcionalDevcional
Devcional
Fabiana Tejeda
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzasLas bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
Victor Deossa
 
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos PequeñosLa Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 

Similar a Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas (20)

Proyecto adra recolección uva[1]
Proyecto adra recolección uva[1]Proyecto adra recolección uva[1]
Proyecto adra recolección uva[1]
 
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - I: Conociendo Mejor a Jesús
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - I: Conociendo Mejor a JesúsLecciones de Escuela Sabática 2013 - I: Conociendo Mejor a Jesús
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - I: Conociendo Mejor a Jesús
 
Los Bienaventurados - Grupos Pequeños
Los Bienaventurados - Grupos PequeñosLos Bienaventurados - Grupos Pequeños
Los Bienaventurados - Grupos Pequeños
 
Libro de disipulado
Libro de disipuladoLibro de disipulado
Libro de disipulado
 
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vidaJueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
 
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IICiclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
 
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - II: Vida, obra y enseñanzas de Jesús - II
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - II: Vida, obra y enseñanzas de Jesús - IILecciones de Escuela Sabática 2011 - II: Vida, obra y enseñanzas de Jesús - II
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - II: Vida, obra y enseñanzas de Jesús - II
 
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
 
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - II: Vida, Obra y Enseñanzas de Jesús
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - II: Vida, Obra y Enseñanzas de JesúsLecciones de Escuela Sabática 2013 - II: Vida, Obra y Enseñanzas de Jesús
Lecciones de Escuela Sabática 2013 - II: Vida, Obra y Enseñanzas de Jesús
 
Lección esc sabatica 2do semestre 2013
Lección esc sabatica 2do semestre 2013Lección esc sabatica 2do semestre 2013
Lección esc sabatica 2do semestre 2013
 
12 La Siega y los Segadores Ptr Nic Garza
12 La Siega y los Segadores Ptr Nic Garza12 La Siega y los Segadores Ptr Nic Garza
12 La Siega y los Segadores Ptr Nic Garza
 
Cosechamos lo que sembramos (autoguardado)
Cosechamos lo que sembramos (autoguardado)Cosechamos lo que sembramos (autoguardado)
Cosechamos lo que sembramos (autoguardado)
 
Lectio adviento2012
Lectio adviento2012Lectio adviento2012
Lectio adviento2012
 
Leccion escuela sabatica adulto 3 trimestre 2011
Leccion escuela sabatica adulto 3 trimestre 2011Leccion escuela sabatica adulto 3 trimestre 2011
Leccion escuela sabatica adulto 3 trimestre 2011
 
Adulto leccion iii_2011-alumnos
Adulto leccion iii_2011-alumnosAdulto leccion iii_2011-alumnos
Adulto leccion iii_2011-alumnos
 
Lección Tercer Trimestre La Adoración
Lección Tercer Trimestre La AdoraciónLección Tercer Trimestre La Adoración
Lección Tercer Trimestre La Adoración
 
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IISesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Sesión joven: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
 
Devcional
DevcionalDevcional
Devcional
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzasLas bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
 
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos PequeñosLa Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
 

Más de IglesiadeTrujillo

CURSO DE REFORMA y Reavivamiento
CURSO DE REFORMA y ReavivamientoCURSO DE REFORMA y Reavivamiento
CURSO DE REFORMA y Reavivamiento
IglesiadeTrujillo
 
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - II: Plan de Salvación y el Remanente de ...
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - II: Plan de Salvación y el Remanente de ...Lecciones de Escuela Sabática 2012 - II: Plan de Salvación y el Remanente de ...
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - II: Plan de Salvación y el Remanente de ...
IglesiadeTrujillo
 
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - I: Mensajes Celestiales en el Libro de D...
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - I: Mensajes Celestiales en el Libro de D...Lecciones de Escuela Sabática 2011 - I: Mensajes Celestiales en el Libro de D...
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - I: Mensajes Celestiales en el Libro de D...
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 12
DANIEL | Capítulo 12DANIEL | Capítulo 12
DANIEL | Capítulo 12
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 11
DANIEL | Capítulo 11DANIEL | Capítulo 11
DANIEL | Capítulo 11
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 10
DANIEL | Capítulo 10DANIEL | Capítulo 10
DANIEL | Capítulo 10
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 9
DANIEL | Capítulo 9DANIEL | Capítulo 9
DANIEL | Capítulo 9
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 8
DANIEL | Capítulo 8DANIEL | Capítulo 8
DANIEL | Capítulo 8
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 7
DANIEL | Capítulo 7DANIEL | Capítulo 7
DANIEL | Capítulo 7
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 6
DANIEL | Capítulo 6DANIEL | Capítulo 6
DANIEL | Capítulo 6
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 4
DANIEL | Capítulo 4DANIEL | Capítulo 4
DANIEL | Capítulo 4
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 3
DANIEL | Capítulo 3DANIEL | Capítulo 3
DANIEL | Capítulo 3
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 2
DANIEL | Capítulo 2DANIEL | Capítulo 2
DANIEL | Capítulo 2
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Capítulo 1
DANIEL | Capítulo 1DANIEL | Capítulo 1
DANIEL | Capítulo 1
IglesiadeTrujillo
 
DANIEL | Introducción
DANIEL | IntroducciónDANIEL | Introducción
DANIEL | Introducción
IglesiadeTrujillo
 

Más de IglesiadeTrujillo (16)

CURSO DE REFORMA y Reavivamiento
CURSO DE REFORMA y ReavivamientoCURSO DE REFORMA y Reavivamiento
CURSO DE REFORMA y Reavivamiento
 
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - II: Plan de Salvación y el Remanente de ...
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - II: Plan de Salvación y el Remanente de ...Lecciones de Escuela Sabática 2012 - II: Plan de Salvación y el Remanente de ...
Lecciones de Escuela Sabática 2012 - II: Plan de Salvación y el Remanente de ...
 
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - I: Mensajes Celestiales en el Libro de D...
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - I: Mensajes Celestiales en el Libro de D...Lecciones de Escuela Sabática 2011 - I: Mensajes Celestiales en el Libro de D...
Lecciones de Escuela Sabática 2011 - I: Mensajes Celestiales en el Libro de D...
 
DANIEL | Capítulo 12
DANIEL | Capítulo 12DANIEL | Capítulo 12
DANIEL | Capítulo 12
 
DANIEL | Capítulo 11
DANIEL | Capítulo 11DANIEL | Capítulo 11
DANIEL | Capítulo 11
 
DANIEL | Capítulo 10
DANIEL | Capítulo 10DANIEL | Capítulo 10
DANIEL | Capítulo 10
 
DANIEL | Capítulo 9
DANIEL | Capítulo 9DANIEL | Capítulo 9
DANIEL | Capítulo 9
 
DANIEL | Capítulo 8
DANIEL | Capítulo 8DANIEL | Capítulo 8
DANIEL | Capítulo 8
 
DANIEL | Capítulo 7
DANIEL | Capítulo 7DANIEL | Capítulo 7
DANIEL | Capítulo 7
 
DANIEL | Capítulo 6
DANIEL | Capítulo 6DANIEL | Capítulo 6
DANIEL | Capítulo 6
 
DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5DANIEL | Capítulo 5
DANIEL | Capítulo 5
 
DANIEL | Capítulo 4
DANIEL | Capítulo 4DANIEL | Capítulo 4
DANIEL | Capítulo 4
 
DANIEL | Capítulo 3
DANIEL | Capítulo 3DANIEL | Capítulo 3
DANIEL | Capítulo 3
 
DANIEL | Capítulo 2
DANIEL | Capítulo 2DANIEL | Capítulo 2
DANIEL | Capítulo 2
 
DANIEL | Capítulo 1
DANIEL | Capítulo 1DANIEL | Capítulo 1
DANIEL | Capítulo 1
 
DANIEL | Introducción
DANIEL | IntroducciónDANIEL | Introducción
DANIEL | Introducción
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 

Último (8)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 

Lecciones de Escuela Sabática 2012 - I: Las Bienaventuranzas - Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas

  • 1. LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA para el primer semestre 2012 Las Bienaventuranzas Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas
  • 2. Autor del Primer Trimestre: Hno. Raj Israel Autor del Segundo Trimestre: Hno. Alfonso Reto Revisión y edición de contenidos a cargo del Departamento Ministerial de la Asociación General Traducción, edición y diseño a cargo del Departamento de Publicaciones de la Asociación General
  • 3. LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA para el primer semestre 2012 Las Bienaventuranzas Instrumentos de Dios y Enseñanzas establecidas Publicadas por la Asociación General Sociedad Misionera Internacional Iglesia Adventista del Séptimo Día Movimiento de Reforma 625 West Avenue Cedartown, GA 30125 Tel. (1) 770-748-0077 Fax (1) 770-748-0095 eMail : info@sda1844.org Internet : www.ims1914.org
  • 4. Contenido LAS BIENAVENTURANZAS Introducción ........................................................................................................5 1. “Bienaventurados los pobres de espíritu” ...................................................6 2. “Bienaventurados los que lloran” ...............................................................9 3. “Bienaventurados los mansos” .................................................................14 4. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia ........................17 5. “Bienaventurados los misericordiosos” ....................................................21 6. “Bienaventurados los de limpio corazón”.................................................24   7.  “Bienaventurados los pacificadores” ........................................................27 8. “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia ..30 9. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen ..........................33 10. Bienaventurado es el que no halle tropiezos .............................................37 11. Sois bienaventurados porque podéis ver ...................................................41 12. Bienaventurado eres, Simón .....................................................................44 13.  Bienaventurado es el siervo fiel y sabio ....................................................48 Informe Misionero de Noruega .................................................................52 INSTRUMENTOS DE DIOS Y ENSEÑANZAS ESTABLECIDAS Introducción ......................................................................................................56 1. Abrahán en las manos de Dios ..................................................................57   2.  Isaac, una figura de Cristo .........................................................................60 3. El hombre transformado por Dios.............................................................63 4. De esclavo a virrey de Egipto ..................................................................67 5. Un administrador guiado por Dios............................................................70 6. El liderazgo de Moisés ..............................................................................73 7. Israel y Laodicea .......................................................................................76 8. La escuela en el desierto ...........................................................................80 9. Firmeza frente al peligro ...........................................................................84 10. Desarrollo personal ...................................................................................87 11. Sistema fructífero ......................................................................................90 12. Un sistema de administración ..................................................................93 13.  Adelante, a pesar de las dificultades .........................................................97 Informe Misionero de las Escuelas Primarias ........................................102 4 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 5. intRodUCCiÓn ¿Cuando quieres desear algo bueno a alguien, qué le dices? Quizá, “¡Feliz Año Nuevo!” “¡Qué te mejores!” o “¡Qué tengas un buen día!” Pero, ¿es esto realmente lo mejor que podemos desear a un amigo o pariente? El Señor tiene mucho más para ofrecer, y no sólo por un año, por un período de tiempo o por un día, sino para toda la vida del ser humano. Las “Bienaventuranzas” son algo más que una tarjeta de buenos deseos para la humani- dad; contienen el fundamento de todas las bendiciones y felicidad para nuestra vida aquí en la tierra y para todo el futuro, la vida eterna. Aquí, en sólo pocas palabras, es el pensamiento divino que cambiará todo completamente. ¡Benditos son aquellos que toman en serio las bien- aventuranzas! “Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?” Santiago 2:5. Queridos hermanos y hermanas, somos hijos de Dios porque Él nos ha elegido. Nos ha dado la mayor herencia y no hay gozo más grande que seguir a nuestro Maestro y Salvador. Cuando vino a esta tierra e impartió el maravilloso Sermón del Monte, no se dirigió solamente a la gente que se había reunido en las colinas de Galilea, sino a todos aquellos que en todas las edades vendrían a la Roca espiritual– Cristo Jesús. Mateo, capítulos 5, 6 y 7 contiene la mayor instrucción posible para los que deseen vivir una vida bendecida. Cada persona que incorpore estas verdades a su manera de pensar y en su vida verá que se realizarán grandes cambios. Al estudiar las Lecciones de Escuela Sabática para este trimestre, miremos a Jesús, meditemos sobre su amor y sacrificio y esto resultará en una gran bendición y una maravillosa  experiencia. Muchos mensajes inspirados nos invitan a hacer esta experiencia. “Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de Él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios” Hebreos 12:2. “‘Nuestra ciudadanía está en los cielos,’ dijo el apóstol; ‘de donde también esperamos al Salvador’. Mientras que otros empequeñecen el intelecto, endurecen el corazón y roban a su Hacedor al consagrarse al servicio del mundo, el verdadero cristiano eleva su alma por encima de las locuras y vanidades de la tierra buscando a Dios para obtener perdón, paz y justicia, gloria, inmortalidad y vida eterna; y no busca en vano. Su comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Por medio de esta relación íntima con Dios, el alma se transforma. Contemplando somos transformados según su imagen divina” (The Signs of the Times, 31 de Marzo 1887). “No sólo hemos de contemplar la gloria de Cristo, sino también hablar de su excelencia. Isaías no se limitó a contemplar la gloria de Cristo, sino que también habló de Él. Mientras David meditaba, el fuego ardía; y luego habló con su lengua. Cuando pensaba en el amor mara- villoso de Dios, no podía menos que hablar de lo que veía y sentía. ¿Quién puede mirar, por la fe en el plan maravilloso de la salvación, la gloria del Hijo unigénito de Dios, sin hablar de ella? El amor insondable que se manifestó en la cruz del Calvario por la muerte de Cristo para que no nos perdiésemos mas tuviésemos vida eterna, ¿quién lo puede contemplar y no hallar palabras para ensalzar la gloria del Señor?” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 39). Quiera el Señor tocar el corazón de cada estudiante y proporcionarle una experiencia diaria. Entonces no solamente estudiaremos las Bienaventuranzas durante un trimestre, sino que tendremos maravillosas experiencias ahora y por siempre al atesorarlas y aplicarlas. –El autor y los hermanos y hermanas de la Asociación General PRIMER SEMESTRE 2012 5
  • 6. La Ofrenda Especial de Escuela Sabática está dedicada a Haití Sea tu ofrenda una expresión de amor y gratitud 1 Sábado, 7 de Enero 2012 “Bienaventurados los pobres de espíritu” “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” Mateo 5:3. intRodUCCiÓn “Las primeras palabras que dirigió Cristo al pueblo en el monte, fueron palabras de bienaventuranza. Bienaventurados son, dijo, los que reconocen su pobreza espiritual, y sienten su necesidad de redención. El Evangelio ha de ser predicado a los pobres. No es revelado a los que son orgullosos espiritualmente, a los que pretenden ser ricos y no nece- sitar nada, sino a los humildes y contritos. Una sola fuente ha sido abierta para el pecado, una fuente para los pobres de espíritu” (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 267, 268). ReConoCeR la pRopia pobReza espiRitUal 1. ¿Qué caracterizaba el pensamiento y las acciones de los líderes religiosos en los tiempos de Jesús? ¿Puede existir el mismo espíritu hoy? Lucas 18:11; Isaías 65:5, primera parte. “En tiempos de Cristo los dirigentes religiosos del pueblo se consideraban ricos en tesoros espirituales. La oración del fariseo: ‘Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres’, expresaba el sentimiento de su clase y, en gran parte, de la nación entera” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 11, 12). 2. ¿Cómo lograron Pedro y los otros discípulos reconocer su pecaminosidad y pobreza espiritual? Lucas 5:8. 6 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 7. “En la multitud que rodeaba a Jesús había algunos que sentían su pobreza espiritual. Cuando el poder divino de Cristo se reveló en la pesca milagrosa, Pedro se echó a los pies del Salvador, exclamando: ‘Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador’; así tam- bién en la muchedumbre congregada en el monte había individuos acerca de cada uno de los cuales se podía decir que, en presencia de la pureza de Cristo, se sentía ‘desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo’. Anhelaban ‘la gracia de Dios, la cual trae salvación’. Las primeras palabras de Cristo despertaron esperanzas en estas almas, y ellas percibieron la bendición de Dios en su propia vida” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 12). la jUstiCia pRopia no es hUmildad 3. ¿Cómo presenta la Biblia la condición de los que se niegan a reconocer su verdadera condición espiritual? ¿Cómo se relacionan con Jesús? Apocalip- sis 3:17. “El que se cree sano, el que se considera razonablemente bueno y está satisfecho de su condición, no procura participar de la gracia y justicia de Cristo. El orgullo no siente necesidad y cierra la puerta del corazón para recibir a Cristo ni las bendiciones infinitas  que Él vino a dar. Jesús no encuentra albergue en el corazón de tal persona. Los que en su propia opinión son ricos y honrados, no piden con fe la bendición de Dios ni la reciben. Se creen saciados, y por eso se retiran vacíos” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 12). 4. ¿Qué precede al perfecto perdón y a la bendición del Señor? Lucas 18:13, 14; Isaías 57:15. “Los que comprenden bien que les es imposible salvarse y que por sí mismos no pueden hacer ningún acto justo son los que aprecian la ayuda que les ofrece Cristo. Estos son los pobres en espíritu, a quienes Él llama bienaventurados.... “Aquellos cuyos corazones el convincente Espíritu de Dios impresiona reconocen que en sí mismos no tienen ninguna cosa buena y lo que han hecho está entretejido con egoísmo y pecado. Así como el publicano, se detienen a la distancia sin atreverse a alzar los ojos al cielo, y claman: ‘Dios, sé propicio a mí, pecador’. Ellos reciben la bendición. Hay perdón para los arrepentidos, porque Cristo es ‘el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo’” (Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 12, 13). “La sensación de la necesidad, el reconocimiento de nuestra pobreza y pecado, es la primera condición para que Dios nos acepte. ‘Bienaventurados los pobres en espíritu: porque de ellos es el reino de los cielos’” (Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 118). 5. Si nuestro deseo es genuino, ¿qué pasos daremos para obtener la regenera- ción? ¿Qué papel desempeña el esfuerzo humano en alcanzar su cumpli- miento? Ezequiel 36:26, 27; Jeremías 24:7; Juan 16:8. PRIMER SEMESTRE 2012 7
  • 8. “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados,  y limpiarnos de toda maldad. El Señor dice: ‘Conoce empero tu maldad, porque contra Jehová tu Dios has prevaricado’. ‘Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos, os limpiaré’ 1 Juan 1:9; Jere- mías 3:13; Ezequiel 36:25. “Pero debemos tener un conocimiento de nosotros mismos, un conocimiento que nos lleve a la contrición, antes de que podamos encontrar perdón y paz. El fariseo no sentía ninguna convicción de pecado. El Espíritu Santo no podía obrar en él... Debemos conocer nuestra verdadera condición, pues de lo contrario no sentiremos nuestra necesidad de la ayuda de Cristo. Debemos comprender nuestro peligro, pues si no lo hacemos, no huire- mos al refugio. Debemos sentir el dolor de nuestras heridas, o no desearemos curación” (Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 122). 6. ¿Dónde encuentran los pecadores limpieza de la suciedad y de los estragos del pecado y reciben el manto puro de justicia? Isaías 1:18; 45:24. “Hay plenitud de gracia en Dios, y podemos tener el espíritu y poder divinos en gran medida. No os alimentéis con las cáscaras de la justicia propia, sino id al Señor. Él tiene el mejor manto para poneros y sus brazos están abiertos para recibiros. Cristo dirá: ‘Qui- tadle esas vestiduras viles, y vestidlo con ropas de gala’” (Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 385). “No importa cuál haya sido la experiencia del pasado ni cuán desalentadoras sean las circunstancias del presente, si acudimos a Cristo en nuestra condición actual –débiles, sin fuerza, desesperados–, nuestro compasivo Salvador saldrá a recibirnos mucho antes de que lleguemos, y nos rodeará con sus brazos amantes y con la capa de su propia justicia. Nos presentará a su Padre en las blancas vestiduras de su propio carácter. Él aboga por nosotros ante el Padre, diciendo: Me he puesto en el lugar del pecador. No mires a este hijo desobediente, sino a mí…. la sangre de Cristo aboga con mayor poder. “‘Y se dirá de mí: Ciertamente en Jehová está la justicia, la fuerza... En Jehová será justificada  y  se  gloriará  toda  la  descendencia  de  Israel’  Isaías  45:24,  25”  (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 14). inteRCambio de pobReza poR RiqUezas 7. ¿Qué gloriosa promesa es dada por el Espíritu a los pobres? Mateo 5:3. “Refiriéndose a los pobres de espíritu, Jesús dice: ‘De ellos es el reino de Dios’. Dicho  reino no es, como habían esperado los oyentes de Cristo, un gobierno temporal y terrenal. Cristo abría ante los hombres las puertas del reino espiritual de su amor, su gracia y su jus- ticia. El estandarte del reino del Mesías se diferencia de otras enseñas, porque nos revela la semejanza espiritual del Hijo del hombre. Sus súbditos son los pobres de espíritu, los mansos y los que padecen persecución por causa de la justicia. De ellos es el reino de los 8 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 9. cielos. Si bien aún no ha terminado, en ellos se ha iniciado la obra que los hará ‘aptos para participar de la herencia de los santos en luz’ Colosenses 1:12. “Todos los que sienten la absoluta pobreza del alma, que saben que en sí mismos no hay nada bueno, pueden hallar justicia y fuerza recurriendo a Jesús. Dice Él: ‘Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados’ Mateo 11:28. Nos invita a cambiar nuestra pobreza por las riquezas de su gracia. No merecemos el amor de Dios, pero Cristo, nuestro fiador, es sobremanera digno y capaz de salvar a todos los que vengan a Él” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 13). “Él es el único que puede implantar en el corazón enemistad contra el pecado. Todo deseo de verdad y de pureza, toda convicción de nuestra propia pecaminosidad, es una prueba de que su Espíritu está obrando en nuestro corazón” (El Camino a Cristo, pág. 25). ConClUsiÓn “La única razón porque no obtenemos la remisión de nuestros pecados pasados es que no estamos dispuestos a humillar nuestro corazón y a cumplir con las condiciones de la Palabra de verdad. Se nos dan instrucciones explícitas tocante a este asunto. La confesión de nuestros pecados, ya sea pública o privada, debe ser de corazón y voluntaria. No debe ser arrancada al pecador. No debe hacerse de un modo ligero y descuidado o exigirse de aquellos que no tienen real comprensión del carácter aborrecible del pecado. La confesión que brota de lo íntimo del alma sube al Dios de piedad infinita. El salmista dice: ‘Cer- cano está Jehová a los quebrantados de corazón, y salva a los de espíritu contrito’ (Salmo 34:18)” (El Camino a Cristo, pág. 37). *** 2 Sábado, 14 de Enero 2012 “Bienaventurados los que lloran” “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación” Mateo 5:4. intRodUCCiÓn “El llanto al que se alude aquí es la verdadera tristeza de corazón por haber pecado. Dice Jesús: ‘y yo, si fuere levantado de la tierra a todos atraeré a mí mismo’ Juan 12:32. A medida que una persona se siente persuadida a mirar a Cristo levantado en la cruz, percibe la pecaminosidad del ser humano. Comprende que es el pecado lo que azotó y crucificó al  Señor de la gloria. Reconoce que aunque se lo amó con cariño indecible, su vida ha sido un espectáculo continuo de ingratitud y rebelión. Abandonó a su mejor Amigo y abusó del don  más  precioso del cielo. Él mismo crucificó nuevamente al Hijo de Dios y traspasó  otra vez su corazón sangrante y agobiado. Lo separa de Dios un abismo ancho, negro y hondo, y llora con corazón quebrantado. PRIMER SEMESTRE 2012 9
  • 10. “Ese llanto recibirá ‘consolación’. Dios nos revela nuestra culpabilidad para que nos refugiemos en Cristo y para que por Él seamos librados de la esclavitud del pecado, a fin de que nos regocijemos en la libertad de los hijos de Dios. Con verdadera contrición,  podemos llegar al pie de la cruz y depositar allí nuestras cargas” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág.14). llanto y limpieza 1. ¿Por qué razón debe llorar cada cristiano? Ezequiel 18:20; Deuteronomio 24:16, última parte; Hechos 3:19; Santiago 4:8-10. “‘Bienaventurados los que lloran: porque ellos recibirán consolación’. Por estas palabras, Cristo no enseña que el llorar tiene en sí poder de quitar la culpabilidad del pecado. No sanciona la humildad voluntaria o afectada. El lloro del cual Él habla, no consiste en la melancolía y los lamentos. Mientras nos apesadumbramos por causa del pecado, debemos regocijarnos en el precioso privilegio de ser hijos de Dios. “A menudo nos apenamos porque nuestras malas acciones nos producen consecuen- cias desagradables. Pero esto no es arrepentimiento. El verdadero pesar por el pecado es resultado de la obra del Espíritu Santo. El Espíritu revela la ingratitud del corazón que ha despreciado y agraviado al Salvador, y nos trae contritos al pie de la cruz. Cada pecado vuelve a herir a Jesús; y al mirar a Aquel a quien hemos traspasado, lloramos por los pecados que le produjeron angustia. Una tristeza tal nos inducirá a renunciar al pecado” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 267). 2. ¿Quién es la persona central del esclavo? ¿A qué no quiere renunciar el amo de esclavos? Juan 8:34; Romanos 6:16. “El arrepentimiento comprende tristeza por el pecado y abandono del mismo. No renunciaremos al pecado a menos que veamos su pecaminosidad; mientras no lo repudie- mos de corazón, no habrá cambio real en la vida. Hay muchos que no entienden” (El Camino a Cristo, pág. 21). “El mundano puede llamar debilidad a esta tristeza; pero es la fuerza que une al peni- tente con el Ser infinito mediante vínculos que no pueden romperse. Demuestra que los  ángeles de Dios están devolviendo al alma las gracias que se perdieron por la dureza de corazón y la transgresión. Las lágrimas del penitente son tan sólo las gotas de lluvia que preceden al brillo del sol de la santidad. Esta tristeza es precursora de un gozo que será una fuente viva en el alma. ‘Conoce empero tu maldad, porque contra Jehová tu Dios has pre- varicado’. ‘No haré caer mi ira sobre vosotros: porque misericordioso soy yo, dice Jehová’ (Jeremías 3:13, 12)” (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 267, 268). 10 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 11. CoRReCCiÓn y bendiCiÓn 3. ¿Qué mensajes envió Dios por medio del profeta Isaías? ¿Qué ministerio llevarán a cabo los fieles siervos de Dios? Isaías 57:15; 66:2. “Y hay consuelo para los que lloran en las pruebas y tristezas. La amargura del pesar y la humillación es mejor que la complacencia del pecado. Por la aflicción, Dios nos revela  los puntos infectados de nuestro carácter, para que por su gracia podamos vencer nuestros defectos. Nos son revelados capítulos desconocidos con respecto a nosotros mismos, y nos llega la prueba que nos hará aceptar o rechazar la reprensión y el consejo de Dios. Cuando somos probados, no debemos agitarnos y quejarnos. No debemos rebelarnos, ni acongojarnos hasta escapar de la mano de Cristo. Debemos humillar nuestra alma delante de Dios. Los caminos del Señor son obscuros para aquel que desee ver las cosas desde un punto de vista agradable para sí mismo. Parecen sombríos y tristes para nuestra naturaleza humana; pero los caminos de Dios son caminos de misericordia, cuyo fin es la salvación.  Elías no sabía lo que estaba haciendo cuando en el desierto dijo que estaba harto de la vida, y rogaba que se le dejase morir. En su misericordia, el Señor no hizo caso de sus palabras. A Elías le quedaba todavía una gran obra que hacer; y cuando su obra fuese hecha, no había de perecer en el desaliento y la soledad del desierto. No le tocaba descender al polvo de la muerte, sino ascender en gloria, con el convoy de carros celestiales, hasta el trono que está en las alturas” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 267). 4. ¿Abandona Dios a alguien? Isaías 49:14-16; Mateo 7:9-11. “Hay también en las palabras del Salvador un mensaje de consuelo para los que sufren aflicción o la pérdida de un ser querido. Nuestras tristezas no brotan de la tierra.  Dios ‘no  aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres’. Cuando Él permite que  suframos pruebas y aflicciones, es ‘para lo que nos es provechoso para que participemos  de su santidad’. Si la recibimos con fe, la prueba que parece tan amarga y difícil de sopor- tar resultará una bendición. El golpe cruel que marchita los gozos terrenales nos hará dirigir los ojos al cielo. ¡Cuántos son los que nunca habrían conocido a Jesús si la tristeza no los hubiera movido a buscar consuelo en Él!” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 14). “¿Olvidará el Señor a su pueblo en esa hora de prueba? ¿Olvidó acaso al fiel Noé  cuando sus juicios cayeron sobre el mundo antediluviano? ¿Olvidó acaso a Lot cuando cayó fuego del cielo para consumir las ciudades de la llanura? ¿Se olvidó de José cuando estaba rodeado de idólatras en Egipto? ¿o de Elías cuando el juramento de Jezabel le amenazaba con la suerte de los profetas de Baal? ¿Se olvidó de Jeremías en el obscuro y húmedo pozo en donde había sido echado? ¿Se olvidó acaso de los tres jóvenes en el horno ardiente o de Daniel en el foso de los leones? “‘Sión empero ha dicho: ¡Me ha abandonado Jehová, y el Señor se ha olvidado de mí! ¿Se olvidará acaso la mujer de su niño mamante, de modo que no tenga compasión del PRIMER SEMESTRE 2012 11
  • 12. hijo de sus entrañas? ¡Aun las tales le pueden olvidar; mas no me olvidaré yo de ti! He aquí que sobre las palmas de mis manos te traigo esculpida’ (Isaías 49:14-16, V.M.) El Señor de los ejércitos ha dicho: ‘Aquel que os toca a vosotros, le toca a Él en la niña de su ojo’ (Zacarías 2:8)” (El Conflicto de los Siglos, pág. 685). 5. ¿A quién reprende Dios? ¿Qué debemos hacer en todo momento? Apocalip- sis 3:19; Hebreos 12:5-11; Job 5:17; Proverbios 3:11, 12. “Cristo levanta el corazón contrito y refina el alma que llora hasta hacer de ella su  morada. “Mas cuando nos llega la tribulación, ¡cuántos somos los que pensamos como Jacob! Imaginamos que es la mano de un enemigo y luchamos a ciegas en la oscuridad, hasta que se nos agota la fuerza, y no logramos consuelo ni rescate. El toque divino al rayar el día fue lo que reveló a Jacob con quién estaba luchando: el Ángel del pacto. Lloroso e impotente, se refugió en el seno del Amor infinito para recibir la bendición que su alma anhelaba.  Nosotros también necesitamos aprender que las pruebas implican beneficios y que  no  debemos menospreciar el castigo del Señor ni desmayar cuando Él nos reprende. “‘Bienaventurado es el hombre a quien Dios castiga... Porque Él es quien hace la llaga, y Él la vendará; Él hiere, y sus manos curan. En seis tribulaciones te librará, y en la séptima no te tocará mal’. A todos los afligidos viene Jesús con el ministerio de curación.  El duelo, el dolor y la aflicción pueden iluminarse con revelaciones preciosas de su pre- sencia” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 16, 17). bajo el ContRol de CRisto 6. ¿Cuál es la condición de una persona nacida de Dios? 1 Juan 3:8, 9; 5:18. “El amor sigue a la fe genuina, y la obediencia al amor. Todas las facultades y pasiones del hombre convertido quedan bajo el dominio de Cristo. Su Espíritu es un poder renova- dor, que transforma de acuerdo con la imagen divina a todos los que lo reciben… “‘Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado’ (1 Juan 3:9). Comprende que ha sido comprado por la sangre de Cristo y que está comprometido por los votos más solemnes a glorificar a Dios en su cuerpo y en su espíritu, que son del Señor.  El amor al  pecado y al yo están subyugados en Él. Diariamente pregunta: ‘¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios para conmigo?’ Señor, ¿qué quieres que haga? ... El verdadero cris- tiano jamás se queja de que el yugo de Cristo le produce escozor en el cuello. Considera que servir al Maestro constituye la más genuina libertad. La ley de Dios es su delicia. En lugar de procurar rebajar la norma de los mandamientos divinos para acomodarla a sus propias deficiencias, se esfuerza constantemente por elevar su nivel de perfección”  (Maranata, págs. 71, 77). 7. ¿Qué sufrió el Señor Jesús por nosotros? Isaías 63:9, primera parte; 53:3-7. 12 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 13. “Bienaventurados también los que con Jesús lloran llenos de compasión por las tristezas del mundo y se afligen por los pecados que se cometen en él y, al llorar, no pien- san en sí mismos. Jesús fue Varón de dolores, y su corazón sufrió una angustia indecible. Su espíritu fue desgarrado y abrumado por las transgresiones de los hombres. Trabajó con celo consumidor para aliviar las necesidades y los pesares de la humanidad, y se le agobió el corazón al ver que las multitudes se negaban a venir a Él para obtener la vida. Todos los que siguen a Cristo, compartirán también la gloria que será revelada. Estuvieron unidos con Él en su obra, apuraron con Él la copa del dolor, y participan también de su regocijo. “Por medio del sufrimiento, Jesús se preparó para el ministerio de consolación. Fue afligido por toda angustia de la humanidad, y ‘en cuanto Él mismo padeció siendo ten- tado, es poderoso para socorrer a los que son tentados’. Quien haya participado de esta comunión de sus padecimientos tiene el privilegio de participar, también de su ministerio. ‘Porque de la manera que abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda tam- bién por el mismo Cristo nuestra consolación’ 2 Corintios 1:5” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 17, 18). VeRdadeRo ConsUelo 8. ¿Qué hace posible que el Salvador consuele a los que lloran? Mateo 5:4. “Dios no desea que quedemos abrumados de tristeza, con el corazón angustiado y quebrantado. Quiere que alcemos los ojos y veamos su rostro amante. El bendito Salvador está cerca de muchos cuyos ojos están tan llenos de lágrimas que no pueden percibirlo. Anhela estrechar nuestra mano; desea que lo miremos con fe sencilla y que le permitamos que nos guíe.  Su corazón conoce nuestras pesadumbres, aflicciones y pruebas. Nos ha  amado con un amor sempiterno y nos ha rodeado de misericordia. Podemos apoyar el corazón en Él y meditar a todas horas en su bondad. Él elevará el alma más allá de la tristeza y perplejidad cotidianas, hasta un reino de paz. “Pensad en esto, hijos de las penas y del sufrimiento, y regocijaos en la esperanza. ‘Esta es la victoria que vence al mundo... nuestra fe’ Juan 5:4.… “El Señor tiene gracia especial para los que lloran, y hay en ella poder para enternecer los corazones y ganar a las almas.  Su amor se abre paso en el alma herida y afligida, y  se convierte en bálsamo curativo para cuantos lloran. El ‘Padre de misericordias y Dios de toda consolación..., nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la con- solación con que nosotros somos consolados por Dios’ (2 Corintios 1:3, 4)” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 17). ConClUsiÓn “Dios no acepta la confesión sin sincero arrepentimiento y reforma. Debe haber un cambio decidido en la vida; toda cosa que sea ofensiva a Dios debe dejarse. Esto será el resultado de una verdadera tristeza por el pecado” (El Camino a Cristo, pág. 38). *** PRIMER SEMESTRE 2012 13
  • 14. 3 Sábado, 21 de Enero 2012 “Bienaventurados los mansos” “Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad” Mateo 5:5. intRodUCCiÓn “‘Porque el alto Jehová atiende al humilde’. Los que revelan el espíritu manso y humilde de Cristo, son considerados tiernamente por Dios. El mundo puede mirarlos con desprecio, pero son de gran valor ante los ojos de Dios. No sólo los sabios, los grandes, los benefactores, obtendrán entrada en los atrios celestiales; no sólo el activo trabajador, lleno de celo y actividad incesante. No; el pobre de espíritu que anhela la presencia per- manente de Cristo, el humilde de corazón, cuya más alta ambición es hacer la voluntad de Dios, éstos obtendrán abundante entrada. Se hallarán entre aquellos que habrán lavado sus ropas y las habrán blanqueado en la sangre del Cordero. ‘Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo: y el que está sentado en el trono tenderá su pabellón sobre ellos’ (Apocalipsis 7:15)” (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 269). pRimeRa CalifiCaCiÓn paRa el Reino de jesús 1. ¿Qué demostró y explicó Jesús acerca del significado de la humildad? Mateo 11:29. “Los que lloraban por causa del pecado y aprendieron de Cristo en la escuela de la aflicción, adquirirán mansedumbre del Maestro divino.  “El conservarse paciente y amable al ser maltratado no era característica digna de aprecio entre los gentiles o entre los judíos. La declaración que hizo Moisés por inspiración del Espíritu Santo, de que fue el hombre más manso de la tierra, no habría sido considerada como un elogio entre las gentes de su tiempo; más bien habría excitado su compasión o su desprecio. Pero Jesús incluye la mansedumbre entre los requisitos principales para entrar en su reino. En su vida y carácter se reveló la belleza divina de esta gracia preciosa. “Jesús, resplandor de la gloria de su Padre, ‘no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo’. Consintió en pasar por todas las experiencias humildes de la vida y en andar entre los hijos de los hom- bres, no como, un rey que exigiera homenaje, sino como quien tenía por misión servir a los demás. No había en su conducta mancha de fanatismo intolerante ni austeridad indife- rente. El Redentor del mundo era de una naturaleza muy superior a la de un ángel, pero unidas a su majestad divina, había mansedumbre y humildad que atraían a todos a Él” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 17, 18). 14 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 15. 2. ¿Por qué es tan destructivo el egocentrismo? ¿Cuál será la experiencia de todos aquellos que se convierten en siervos de Dios? Filipenses 2:3, 4; Lucas 14:11. “El espíritu de independencia y predominio de que nos gloriamos se revela en su verdadera vileza, como marca de nuestra sujeción a Satanás. La naturaleza humana pugna siempre por expresarse; está siempre lista para luchar. Mas el que aprende de Cristo renun- cia al yo, al orgullo, al amor por la supremacía, y hay silencio en su alma. El yo se somete a la voluntad del Espíritu Santo. No ansiaremos entonces ocupar el lugar más elevado. No pretenderemos destacarnos ni abrirnos paso por la fuerza, sino que sentiremos que nuestro más alto lugar está a los pies de nuestro Salvador. Miraremos a Jesús, aguardaremos que su mano nos guíe y escucharemos su voz que nos dirige…. “‘Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo’; renuncie a todo sen- timiento de egoísmo para que éste no tenga más dominio sobre el alma.... “Es el egoísmo el que destruye la paz. Mientras viva el yo, estaremos siempre dis- puestos a protegerlo contra los insultos y la mortificación; pero cuando hayamos muerto al  yo y nuestra vida esté escondida con Cristo en Dios, no tomaremos a pecho los desdenes y desaires. Seremos sordos a los vituperios y ciegos al escarnio y al ultraje” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 19). ReCibiR a CRisto en el CoRazÓn 3. ¿Qué requiere Dios? Miqueas 6:8. “Las palabras y la ley de Dios, escritas en el alma y exhibidas en una vida consagrada y santa tienen un poder poderoso para convencer al mundo. La codicia, que es idolatría, la envidia y el amor al mundo serán erradicados de los corazones de los que son obedientes a Cristo. Será un placer para ellos actuar con justicia, amar la misericordia, y caminar humildemente ante Dios. ¡Oh, cuánto comprende este caminar humildemente ante Dios! Si la ley de Dios está escrita en el corazón hará que la mente y la voluntad se sujeten a la obediencia a Cristo” (Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág. 201). “Cuando recibimos a Cristo como huésped permanente en el alma, la paz de Dios que sobrepuja a todo entendimiento guardará nuestro espíritu y nuestro corazón por medio de Cristo Jesús. La vida terrenal del Salvador, aunque transcurrió en medio de conflictos, era  una vida de paz. Aun cuando lo acosaban constantemente enemigos airados, dijo: ‘El que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada’. Ninguna tempestad de la ira humana o satánica podía perturbar la calma de esta comunión perfecta con Dios. Y Él nos dice: ‘La paz os dejo, mi paz os doy’. ‘Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y ha- llaréis descanso’. Llevad conmigo el yugo de servicio para gloria de Dios y elevación de la humanidad, y veréis que es fácil el yugo y ligera la carga” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 18, 19). PRIMER SEMESTRE 2012 15
  • 16. 4. ¿Qué ejemplo dio Jesús a lo largo de su vida? ¿Qué experimentarán todos los que le sigan? Juan 13:4, 5, 14, 15; Filipenses 2:8, 9. “Jesús se vació a sí mismo, y en todo lo que hizo jamás se manifestó el yo. Todo lo sometió a la voluntad de su Padre. Al acercarse el final de su misión en la tierra, pudo  decir: ‘Yo te he glorificado en la tierra: he acabado la obra que me diste que hiciese’. Y nos  ordena: ‘Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón’… “La mansedumbre de Cristo manifestada en el hogar hará felices a los miembros de la familia; no incita a los altercados, no responde con ira, sino que calma el mal humor y difunde una amabilidad que sienten todos los que están dentro de su círculo encantado. Dondequiera que se la abrigue, hace de las familias de la tierra una parte de la gran familia celestial” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 18, 19). 5. ¿Cuál es la enseñanza de Dios con respecto a la venganza? ¿Cómo tratan los hijos de Dios a sus enemigos? Romanos 12:19-21; Proverbios 25:21, 22. “Mucho mejor sería para nosotros sufrir bajo una falsa acusación que infligirnos la  tortura de vengarnos de nuestros enemigos. El espíritu de odio y venganza tuvo su origen en Satanás, y sólo puede reportar mal a quien lo abrigue. La humildad del corazón, esa mansedumbre resultante de vivir en Cristo, es el verdadero secreto de la bendición. ‘Her- moseará a los humildes con la salvación’ (Salmo 149:4)” (El Discurso Maestro de Jesu- cristo, págs. 19, 20). Un lUgaR de jUstiCia 6. ¿Cuál será la herencia de los mansos? Mateo 5:5; Salmo 37:9, 11. “La tierra prometida a los mansos no será igual a ésta, que está bajo la sombra de la muerte y de la maldición. ‘Nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva en los cuales mora la justicia’. ‘Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán’ 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 22:3. “No habrá contratiempo, ni dolor, ni pecado; no habrá quien diga: Estoy enfermo. No habrá entierros, ni luto, ni muerte, ni despedidas, ni corazones quebrantados; mas Jesús estará allá, y habrá paz. ‘No tendrán hambre ni sed, ni el calor ni el sol los afligirá; porque  el que tiene de ellos misericordia los guiará, y los conducirá a manantiales de aguas’ (Isaias 49:10)” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 20). 7. Comparar el hogar celestial con esta tierra. Isaías 49:10. 16 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 17. “El dolor no puede existir en el ambiente del cielo. Allí no habrá más lágrimas, ni cortejos fúnebres, ni manifestaciones de duelo. ‘Y la muerte no será más; ni habrá más gemido ni clamor, ni dolor; porque las cosas de antes han pasado ya’ ‘No dirá más el habitante: Estoy enfermo; al pueblo que mora en ella le habrá sido perdonada su iniquidad’ (Apocalipsis 21:4; Isaías 33:24, V.M.).… “En la ciudad de Dios ‘no habrá ya más noche’. Nadie necesitará ni deseará des- canso. No habrá quien se canse haciendo la voluntad de Dios ni ofreciendo alabanzas a su nombre. Sentiremos siempre la frescura de la mañana, que nunca se agostará… “‘No vi templo en ella; porque el Señor Dios Todopoderoso, y el Cordero son el templo de ella’ (Apocalipsis 21:22, V.M.). El pueblo de Dios tiene el privilegio de tener comunión directa con el Padre y el Hijo” (El Gran Conflicto, págs. 734, 735). ConClUsiÓn “La felicidad derivada de fuentes mundanales es tan mudable como la pueden hacer las circunstancias variables; pero la paz de Cristo es constante, permanente. No depende de las circunstancias de la vida, ni de la cantidad de bienes materiales ni del número de amigos que se tenga en esta tierra. Cristo es la fuente de agua viva, y la felicidad que pro- viene de Él no puede agotarse jamás” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 19). *** 4 Sábado, 28 de Enero 2012 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán sacia- dos” Mateo 5:6. intRodUCCiÓn “La justicia es santidad, semejanza a Dios; y ‘Dios es amor’. Es conformidad a la ley de Dios, porque ‘todos tus mandamientos son justicia’ y ‘el amor pues es cumplimiento de la ley’. La justicia es amor, y el amor es la luz y la vida de Dios. La justicia de Dios se incorpora en Cristo. Al recibirle a Él, recibimos la justicia” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 20). 1. ¿Cuál es el proceso por medio del cual se recibe justicia? Mateo 5:6; Sofonías 2:3, primera parte. PRIMER SEMESTRE 2012 17
  • 18. “No es por conflictos penosos ni por rudo trabajo, ni aun por dones o sacrificios, como  se obtiene la justicia; sino que se concede gratuitamente a toda alma que tiene hambre y sed de recibirla. ‘A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed... sin dinero y sin precio’ (Isa. 55:1). ‘Su salvación de mí vendrá, dijo Jehová’. ‘Este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra’ (Isa. 54:17; Jer. 23:6)” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 20, 21). el pan de Vida 2. ¿Qué sustenta la vida espiritual? Juan 6:35, 53-56. “No hay agente humano que pueda proporcionar lo que satisfaga el hambre y la sed del alma. Pero dice Jesús: ‘He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a Él, y cenaré con Él, y Él conmigo’. ‘Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás’ Apocalipsis 3:20; Juan 6:35. “Así como necesitamos alimentos para sostener nuestras fuerzas físicas, también necesitamos a Cristo, el pan del cielo, para mantener la vida espiritual y para obtener energía con que hacer las obras de Dios. Y de la misma manera como el cuerpo recibe constantemente el alimento que sostiene la vida y el vigor, así el alma debe comunicarse sin cesar con Cristo, sometiéndose a Él y dependiendo enteramente de Él. “Al modo como el viajero fatigado que, hallando en el desierto la buscada fuente, apaga su sed abrasadora, el cristiano buscará y obtendrá el agua pura de la vida, cuyo manantial es Cristo” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 21). gUiado poR el dios todopodeRoso 3. ¿Adónde será guiado el verdadero creyente en su sed de justicia? Isaías 55:2; Salmo 22:26. “Si en nuestra alma sentimos necesidad, si tenemos hambre y sed de justicia, ello es una indicación de que Cristo influyó en nuestro corazón para que le pidamos que haga,  por intermedio del Espíritu Santo, lo que nos es imposible a nosotros. Si ascendemos un poco más en el sendero de la fe, no necesitamos apagar la sed en riachuelos superficiales;  porque tan sólo un poco más arriba de nosotros se encuentra el gran manantial de cuyas aguas abundantes podemos beber libremente. “Las palabras de Dios son las fuentes de la vida. Mientras buscamos estas fuentes vivas, el Espíritu Santo nos pondrá en comunión con Cristo. Verdades ya conocidas se presentarán a nuestra mente con nuevo aspecto; ciertos pasajes de las Escrituras revestirán nuevo significado, como iluminados por un relámpago; comprenderemos la relación entre  otras verdades y la obra de redención, y sabremos que Cristo nos está guiando, que un Instructor divino está a nuestro lado” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 21, 22). 18 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 19. Cambiado según la imagen diVina 4. ¿A quién es dado el Espíritu Santo en gran medida? ¿Qué cambio milagroso produce? Efesios 1:13; 4:30. “A Jesús, quien se entregó por entero para la salvación de la humanidad perdida, se le dio sin medida el Espíritu Santo. Así será dado también a cada seguidor de Cristo siempre que le entregue su corazón como morada. Nuestro Señor mismo nos ordenó: ‘Sed llenos de Espíritu’, y este mandamiento es también una promesa de su cumplimiento. Era la voluntad del Padre que en Cristo ‘habitase toda la plenitud’; y ‘vosotros estáis completos en Él’ Colosenses 1:19, 2:10” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 22). “Únicamente a aquellos que esperan humildemente en Dios, que velan para tener su dirección y gracia, se da el Espíritu. El poder de Dios aguarda que ellos lo pidan y lo reciban. Esta bendición prometida, reclamada por la fe, trae todas las demás bendiciones en su estela. Se da según las riquezas de la gracia de Cristo, y Él está listo para proporcio- narla a toda alma según su capacidad para recibirla…” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 626). “Cuando el Espíritu de Dios toma posesión del corazón, transforma la vida. Los pen- samientos pecaminosos son puestos a un lado, las malas acciones son abandonadas; el amor, la humildad y la paz, reemplazan a la ira, la envidia y las contenciones. La alegría sustituye a la tristeza, y el rostro refleja la luz del cielo.  Nadie ve la mano que alza la carga,  ni contempla la luz que desciende de los atrios celestiales. La bendición viene cuando por la fe el alma se entrega a Dios. Entonces, ese poder que ningún ojo humano puede ver, crea un nuevo ser a la imagen de Dios…” (Recibireis Poder, pág. 17). 5. ¿Únicamente de qué manera puede ser exitosa la actividad misionera, es decir el dar testimonio? 1 Samuel 10:6; Hechos 1:8; Hebreos 2:4; Santiago 2:26. “La ausencia del Espíritu es lo que hace tan impotente el ministerio evangélico. Puede poseerse saber, talento, elocuencia, y todo don natural o adquirido; pero, sin la presencia del Espíritu de Dios, ningún corazón se conmoverá, ningún pecador será ganado para Cristo. Por otro lado, si sus discípulos más pobres y más ignorantes están vinculados con Cristo, y tienen los dones del Espíritu, tendrán un poder que se hará sentir sobre los cora- zones. Dios hará de ellos conductos para el derramamiento de la influencia más sublime  del universo…. “El celo por Dios movió a los discípulos a dar testimonio de la verdad con gran poder. ¿No debiera este celo encender en nuestro corazón la resolución de contar la historia del amor redentor, de Cristo, y de éste crucificado? ¿No vendrá hoy el Espíritu de Dios en  respuesta a la oración ferviente y perseverante, para llenar a los hombres de un poder que los capacite para servir? ¿Por qué es entonces la iglesia tan débil e inerte?” (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 212). PRIMER SEMESTRE 2012 19
  • 20. “Cuando se haya preparado el camino para el Espíritu de Dios, vendrá la bendición. Tan ciertamente como que Satanás no puede cerrar las ventanas del cielo para que no caiga lluvia sobre la tierra, no puede impedir que una lluvia de bendición caiga sobre el pueblo de Dios. Ni los hombres perversos ni los demonios pueden obstaculizar la obra de Dios ni impedir su presencia en las asambleas de su pueblo, si éste, con corazón contrito y sumiso, confiesa y aparta sus pecados, y reclama con fe sus promesas” (Mensajes para los Jóvenes, pág. 131). gozo sin fin 6. ¿Cómo se consideraban a sí mismos el rey David y el profeta Isaías? ¿Qué es cierto sobre cada uno de nosotros? Salmo 143:2; Isaías 64:6; Romanos 3:10. 7. ¿Qué dio gozo a los hombres de Dios? Salmo 51:7, 10; Isaías 1:18. “La oración de David debiera ser la petición de toda alma: ‘Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio; y renueva un espíritu recto dentro de mí’ (Sal. 51:10). Y habiendo sido hechos partícipes del don celestial, debemos proseguir hacia la perfección, siendo ‘guarda- dos en la virtud de Dios por fe’ (1 Ped. 1:5)” (Patriarcas y Profetas, pág. 492). “El pueblo no tenía que confiar en sus propias obras, en su propia justicia, o en ellos  mismos, de ninguna manera, sino en el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo; en Él fue revelado el Abogado ante el Padre. Por medio de Él se dio la invitación: ‘Venid, luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos.’ Esta invitación llega a nosotros hoy en día” (Fundamentals of Christian Education, pág. 239). “…Vi un gran número de ángeles que traían de la ciudad gloriosas coronas: Una corona para cada santo, con su nombre escrito. A medida que Jesús requería las coronas, los ángeles se las presentaban, y con su propia mano derecha el amante Jesús colocaba las coronas sobre las cabezas de sus santos. De la misma manera los ángeles trajeron las arpas, y Jesús las presentó también a los santos” (Maranata, pág. 338). ConClUsiÓn “‘Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia’. El sentimiento de su indignidad inducirá al corazón a tener hambre y sed de justicia, y este deseo no quedará frustrado. Los que den lugar a Jesús en su corazón, llegarán a sentir su amor. Todos los que anhelan poseer la semejanza del carácter de Dios quedarán satisfechos. El Espíritu Santo no deja nunca sin ayuda al alma que mira a Jesús. Toma de las cosas de Cristo y se las revela. Si la mirada se mantiene fija en Cristo, la obra del Espíritu no cesa hasta que el  alma queda conformada a su imagen. El elemento puro del amor dará expansión al alma y la capacitará para llegar a un nivel superior, un conocimiento acrecentado de las cosas celestiales, de manera que alcanzará la plenitud. ‘Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia; porque ellos serán hartos’” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 269). *** 20 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 21. 5 Sábado, 4 de Febrero 2012 “Bienaventurados los misericordiosos” “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” Mateo 5:7. intRodUCCiÓn “El corazón del hombre es por naturaleza frío, sombrío y sin amor. Siempre que alguien manifieste un espíritu de misericordia o de perdón, no se debe a un impulso propio,  sino al influjo del Espíritu divino que lo conmueve. ‘Nosotros le amamos a Él, porque Él  nos amó primero’ (1 Juan 4:19)” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 23). dios es miseRiCoRdioso 1. ¿Qué está presente en una persona en la que Cristo ha hecho su habitación? 1 Juan 4:16. “Los misericordiosos son ‘participantes de la naturaleza divina’, y en ellos se expresa el amor compasivo de Dios. Todos aquellos cuyos corazones estén en armonía con el corazón de Amor infinito procurarán salvar y no condenar. Cristo en el alma es una fuente  que jamás se agota. Donde mora Él, sobreabundan las obras de bien. “Al oír la súplica de los errantes, los tentados, de las míseras víctimas de la necesidad y el pecado, el cristiano no pregunta: ¿Son dignos?, sino: ¿Cómo puedo ayudarlos? Aun en la persona de los más cuitados y degradados ve almas por cuya salvación murió Cristo, y por quienes confió a sus hijos el ministerio de la reconciliación” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 23, 24). 2. ¿Por qué Dios se ocupa tanto de nosotros? Éxodo 34:6, 7. “Dios mismo es la fuente de toda misericordia. Se llama ‘misericordioso, y piadoso’. No nos trata según lo merecemos. No nos pregunta si somos dignos de su amor; simple- mente derrama sobre nosotros las riquezas de su amor para hacernos dignos. No es ven- gativo. No quiere castigar, sino redimir. Aun la severidad que se ve en sus providencias se manifiesta para salvar a los descarriados. Ansía intensamente aliviar los pesares del  hombre y ungir sus heridas con su bálsamo. Es verdad que ‘de ningún modo tendrá por inocente al malvado’, pero quiere quitarle su culpabilidad” (El Discurso Maestro de Jesu- cristo, pág. 23). PRIMER SEMESTRE 2012 21
  • 22. la miseRiCoRdia en la pRáCtiCa 3. ¿Cómo definen y describen las Escrituras los actos de misericordia? Job 29:12-16; Proverbios 19:17. “Los misericordiosos son aquellos que manifiestan compasión para con los pobres,  los dolientes y los oprimidos” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 24). “Nunca como hoy en día hubo una época cuando hubiera mayor necesidad de ejercer la misericordia.  Nos rodean los pobres, los angustiados, los afligidos, los dolientes y los  que están por perecer” (El Ministerio de la Bondad, pág. 17). “¡Cuántos de los que profesan ser seguidores de Cristo se sientan en el banquillo del juez y pronuncian una condena, magnificando alguna falta que a los seres finitos parece  ser una ofensa contra Dios! Pero esta obra, que agrada tanto a los adversarios de las almas, cesaría por completo si el Espíritu de Cristo estuviese en el corazón. La misericordia no se goza en la iniquidad” (The Signs of the Times, 19 de Septiembre 1895). 4. ¿Cómo muestra Dios su amor y misericordia a los pecadores perdidos? Juan 3:16; Romanos 5:5. “Para muchos, la vida es una lucha dolorosa; se sienten deficientes, desgraciados y  descreídos: piensan que no tienen nada que agradecer. Las palabras de bondad, las mira- das de simpatía, las expresiones de gratitud, serían para muchos que luchan solos como un vaso de agua fría para un alma sedienta. Una palabra de simpatía, un acto de bondad, alzaría la carga que doblega los hombros cansados. Cada palabra y obra de bondad abne- gada es una expresión del amor que Cristo sintió por la humanidad perdida” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 24). sembRando y CoseChando 5. Para bien o para mal, cosechamos lo que sembramos. Describir alguna experiencia vital real que demuestre esta ley. Salmo 41:1-3. “Hay dulce paz para el espíritu compasivo, una bendita satisfacción en la vida de servicio desinteresado por el bienestar ajeno. El Espíritu Santo que mora en el alma y se manifiesta en la vida ablandará los corazones endurecidos y despertará en ellos simpatía  y ternura. Lo que sembremos, eso segaremos” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 24). “Jesús mostró a sus discípulos que sólo cuando participaran de su Espíritu y asimi- laran su carácter misericordioso, serían dotados de discernimiento espiritual y de poder milagroso. Todo su poder y sabiduría debe venir de Él. Al tratar con miembros obstinados y ofensivos, los santos miembros de la iglesia deberían seguir las instrucciones dadas por Cristo. Éste, que es el único curso seguro para la iglesia fue trazado paso a paso por los apóstoles con la pluma de la inspiración” (Spirit of Prophecy, tomo 3, pág. 246). 22 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 23. 6. ¿Qué dijo el apóstol Pablo sobre los que son misericordiosos y generosos? ¿Cómo son satisfechas sus necesidades? Filipenses 4:19; Salmo 112:4-6. “El que ha entregado su vida a Dios para socorrer a los hijos de Él se une a Aquel que dispone de todos los recursos del universo. Su vida queda ligada a la vida de Dios por la áurea cadena de promesas inmutables.  El Señor no lo abandonará en la hora de aflicción  o de necesidad. ‘Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús’. Y en la hora de necesidad final, los compasivos se refugiarán en la  misericordia del clemente Salvador y serán recibidos en las moradas eternas” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 24, 25). 7. ¿Cómo se aplica esta ley aún a nuestros pensamientos? ¿Cuál será el efecto de los pensamientos pecaminosos? Proverbios 23:7. “Los misericordiosos hallarán misericordia, y los puros de corazón verán a Dios. Cada pensamiento impuro en el alma, deteriora el sentido moral y tiende a destruir las impre- siones del Espíritu Santo. Nubla la visión espiritual para que el hombre no pueda ver a Dios. El Señor puede perdonar al pecador arrepentido y lo hace; pero aunque haya sido perdonado, el alma está manchada. Toda impureza de palabra y pensamiento debe ser evitada por el que quiere tener un claro discernimiento de la verdad espiritual” (Reflejemos a Jesús, pág. 299). solo jesús salVa 8. ¿Cuál es el resultado de tratar de encubrir el pecado? ¿Cuál es el resultado de confesarlo y abandonarlo? Proverbios 28:13. “Las condiciones para obtener la misericordia de Dios son sencillas, justas y razona- bles. El Señor no nos exige que hagamos alguna cosa penosa para obtener el perdón de los pecados. No necesitamos hacer largas y cansadoras peregrinaciones, ni ejecutar duras penitencias, para encomendar nuestras almas al Dios de los cielos o para expiar nuestra transgresión; mas el que confiesa su pecado y se aparta de él, alcanzará misericordia. “El apóstol dice: ‘Confesad pues vuestros pecados los unos a los otros, y orad los unos por los otros, para que seáis sanados’ (Santiago 5:16). Confesad vuestros pecados a Dios, quien sólo puede perdonarlos, y vuestras faltas unos a otros. Si has dado motivo de ofensa a tu amigo o vecino, debes reconocer tu falta, y es su deber perdonarte libremente” (El Camino a Cristo, pág. 37). PRIMER SEMESTRE 2012 23
  • 24. ConClUsiÓn “¿No apreciaremos la misericordia de Dios? ¿Qué más podía hacer? Pongámonos en perfecta relación con Aquel que nos ha amado con estupendo amor. Aprovechemos los medios que nos han sido provistos para que seamos transformados conforme a su seme- janza y restituidos a la comunión de los ángeles ministradores, a la armonía y comunión del Padre y el Hijo” (El Camino a Cristo, pág. 21). *** 6 Sábado, 11 de Febrero 2012 “Bienaventurados los de limpio corazón” “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios” Mateo 5:8. intRodUCCiÓn “‘Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mi’ (Salmo 51:10). Esta pureza de corazón y gracia del espíritu son más preciosas que el oro, tanto para este tiempo como para la eternidad. Solo los puros de corazón verán a Dios” (La Conducción del Niño, pág. 392). el CoRazÓn es engañoso 1. ¿Cuál es el estado natural del corazón del hombre según las Escrituras? Jeremías 17:9; Génesis 6:5; Proverbios 6:14. “‘Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo’ (2 Tim. 2:19). ¿Por qué existe esta debilidad? Es porque las propensiones animales han sido fortalecidas por el ejercicio, hasta que han prevalecido sobre las facultades superiores. A los hombres y mujeres les faltan principios. Están muriendo espiritualmente porque han condescen- dido durante tanto tiempo con sus apetitos naturales que su dominio propio parece haber desaparecido. Las pasiones inferiores de su naturaleza han empuñado las riendas, y la que debiera ser la facultad dominante se ha convertido en la sierva de la pasión corrupta. Se mantiene al alma en la servidumbre más abyecta. La sensualidad ha apagado el deseo de santidad y ha agotado la prosperidad espiritual” (La Conducción del Niño, págs. 419, 420). 2. Por lo tanto, ¿qué es natural en el corazón humano? Mateo 15:19; Marcos 7:21-23. 24 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 25. “El hombre, en su estado de inocencia, gozaba de completa comunión con Aquel ‘en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia’ (Colosenses 2:3). Mas después de su caída, no pudo encontrar gozo en la santidad y procuró ocultarse de la presencia de Dios” (El Camino a Cristo, pág. 15). “Una vida verdaderamente cristiana es un poder para el bien. Pero, por otro lado, los que se asocian con hombres y mujeres de moral dudosa, de malos principios y costumbres, no tardarán en andar en la misma senda. Las tendencias del corazón natural son hacia abajo. El que se asocia con los escépticos no tardará en llegar a ser escéptico; el que elija la compañía de los viles, llegará seguramente a ser vil…” (Testimonios Selectos, tomo 1, pág. 585). 3. ¿Qué dice el apóstol Pablo que debemos vestir y de qué despojarnos? Colosenses 3:5, 12-14; Hebreos 11:5. “… Pero el corazón de Enoc estaba puesto en los tesoros eternos. Había contem- plado la ciudad celestial. Había visto al Rey en su gloria en medio de Sión. Su mente, su corazón y su conversación se concentraban en el cielo. Cuanto mayor era la iniquidad prevaleciente, tanto más intensa era su nostalgia del hogar de Dios. Mientras estaba aún en la tierra, vivió por la fe en el reino de luz. “‘Bienaventurados los de limpio corazón: porque ellos verán a Dios’ (Mat. 5:8). Durante trescientos años Enoc buscó la pureza del alma, para estar en armonía con el Cielo. Durante tres siglos anduvo con Dios. Día tras día anheló una unión más íntima; esa comunión se hizo más y más estrecha, hasta que Dios lo llevó consigo. Había llegado al umbral del mundo eterno, a un paso de la tierra de los bienaventurados; se le abrieron los portales, y continuando su andar con Dios, tanto tiempo proseguido en la tierra, entró por las puertas de la santa ciudad. Fue el primero de los hombres que llegó allí” (Patriarcas y Profetas, pág. 75). “Dios nos llama a una comunión tal” (Obreros Evangélicos, pág. 55). Un CoRazÓn pURo 4. ¿Podemos saber qué hay en el corazón humano? ¿Qué reconoció el rey David? Jeremías 17:10; Salmo 139:1-4; Romanos 8:27; Apocalipsis 2:23, parte media. “‘El hombre ve lo que aparece, mas el Señor ve el corazón’ (1 Samuel 16:7), el corazón humano con sus encontradas emociones de gozo y de tristeza, el extraviado y caprichoso corazón, morada de tanta impureza y engaño. Él sabe sus motivos, sus mismos intentos y miras. Id a Él con vuestra alma manchada como está. Como el salmista, abrid sus cámaras al ojo que todo lo ve, exclamando ‘¡Escudríñame, oh Dios, y conoce mi corazón: ensáyame, y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí algún camino malo, y guíame en el camino eterno!’ (Salmo 139:23, 24). “Muchos aceptan una religión intelectual, una forma de santidad, sin que el corazón esté limpio. Sea vuestra oración: ‘¡Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí!’ (Salmo 51:10). Sed leales con vuestra propia alma. Sed tan PRIMER SEMESTRE 2012 25
  • 26. diligentes, tan persistentes, como lo seríais si vuestra vida mortal estuviera en peligro. Este es un asunto que debe arreglarse entre Dios y vuestra alma; arreglarse para la eternidad. Una esperanza supuesta, y nada más, llegará a ser vuestra ruina” (El Camino a Cristo, págs. 33, 34). 5. ¿Qué sucederá con la persona que recibe un corazón puro? Proverbios 22:11. “‘Sin embargo, para los corazones que han sido purificados por el Espíritu Santo al  morar éste en ellos, todo queda cambiado. Ellos pueden conocer a Dios. Moisés estaba oculto en la hendidura de la roca cuando se le reveló la gloria del Señor; del mismo modo, tan sólo cuando estamos escondidos en Cristo vemos el amor de Dios. “‘El que ama la limpieza de corazón, por la gracia de sus labios tendrá la amistad del rey’. Por la fe lo contemplamos aquí y ahora. En las experiencias diarias percibimos su bondad y compasión al manifestarse su providencia. Lo reconocemos en el carácter de su Hijo. El Espíritu Santo abre a la mente y al corazón la verdad acerca de Dios y de Aquel a quien envió. Los de puro corazón ven a Dios en un aspecto nuevo y atractivo, como su Redentor; mientras disciernen la pureza y hermosura de su carácter, anhelan reflejar su  imagen. Para ellos es un Padre que anhela abrazar a un hijo arrepentido; y sus corazones rebosan de alegría indecible y de gloria plena” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 26, 27). qUé se neCesita paRa VeR a dios 6. ¿Qué cambio de corazón reciben los hijos de Dios? 1 Crónicas 28:9; 1 Samuel 2:30, segunda parte. “Prefiramos  la  pobreza,  el  oprobio,  la  separación  de  nuestros  amigos  o  cualquier  sufrimiento, antes que contaminar el alma con el pecado. La muerte antes que el deshonor o la transgresión de la ley de Dios, debiera ser el lema de todo cristiano. Como pueblo que profesa ser constituido por reformadores que atesoran las más solemnes y purificadoras  verdades de la Palabra de Dios, debemos elevar la norma mucho más alto de lo que está puesta actualmente. El pecado y los pecadores que hay en la iglesia deben ser eliminados prestamente, a fin de que no contaminen a otros. La verdad y la pureza requieren que  hagamos una obra más cabal para limpiar de Acanes el campamento. No toleren el pecado en un hermano de los que tienen cargos de responsabilidad. Muéstrenle que debe dejar sus pecados o ser separado de la iglesia” (Consejos sobre la Salud, pág. 628). 7. ¿De quién toma Jesús especial cuidado? Lucas 4:18; Salmo 34:18; Isaías 57:15. 26 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 27. “Jesús dijo, describiendo su misión terrenal: Jehová ‘me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado para proclamar a los cautivos libertad, y a los ciegos vista, para poner en libertad a los oprimidos’ (Lucas 4:18), esta era su obra. Pasó haciendo bien y sanando a todos los oprimidos de Satanás.… “No podemos arrepentirnos sin que el Espíritu de Cristo despierte la conciencia, más de lo que podemos ser perdonados sin Cristo. Cristo es la fuente de todo buen impulso” (El Camino a Cristo, págs. 10, 23). *** 7 Sábado, 18 de Febrero 2012 “Bienaventurados los pacificadores” “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”  Mateo 5:9. intRodUCCiÓn “Los hombres no pueden fabricar la paz. Los planes humanos, para la purificación  y elevación de los individuos o de la sociedad, no lograrán la paz, porque no alcanzan al corazón. El único poder que puede crear o perpetuar la paz verdadera es la gracia de Cristo. Cuando ésta esté implantada en el corazón, desalojará las malas pasiones que causan luchas y disensiones” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 270). pRínCipe de paz 1. ¿Qué significa ser un pacificador? Isaías 52:7. “Los seguidores de Cristo son enviados al mundo con el mensaje de paz. Quienquiera que revele el amor de Cristo por la influencia inconsciente y silenciosa de una vida santa;  quienquiera que incite a los demás, por palabra o por hechos, a renunciar al pecado y entregarse a Dios, es un pacificador” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 28). 2. ¿Por qué los pacificadores son llamados hijos de Dios? Mateo 5:9; Lucas 6:35. PRIMER SEMESTRE 2012 27
  • 28. “‘Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios’. El  espíritu de paz es prueba de su relación con el cielo. El dulce sabor de Cristo los envuelve. La fragancia de la vida y la belleza del carácter revelan al mundo que son hijos de Dios. Sus semejantes reconocen que han estado con Jesús” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 28). 3. ¿De quién viene la paz? ¿Es gratis o se debe comprar? Efesios 2:14; Roma- nos 5:1; Isaías 53:5. “Cristo es el ‘Príncipe de paz’, y su misión es devolver al cielo y a la tierra la paz destruida  por  el  pecado.  ‘Justificados,  pues,  por  la  fe,  tenemos  paz  para  con  Dios  por  medio de nuestro Señor Jesucristo’. Quien consienta en renunciar al pecado y abra el corazón al amor de Cristo participará de esta paz celestial” (El Discurso Maestro de Jesu- cristo, pág. 27). 4. ¿Qué significado incluye el nombre Príncipe de Paz? Isaías 9:6. “El germen que se halla en la semilla crece en virtud del desarrollo del principio de vida que Dios ha implantado en él. Su desarrollo no depende del poder humano. Tal ocurre con el reino de Cristo. Es una nueva creación. Sus principios de desarrollo son opuestos a los que rigen los reinos de este mundo. Los gobiernos terrenales prevalecen por la fuerza física; mantienen su dominio por la guerra; pero el Fundador del nuevo reino es el Príncipe de Paz. El Espíritu Santo representa a los reinos del mundo bajo el símbolo de bestias fieras de rapiña; pero Cristo es el ‘Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo’. En su  plan de gobierno no hay empleo de fuerza bruta para forzar la conciencia. Los judíos espe- raban que el reino de Dios se estableciese de la misma forma que los reinos del mundo. Para promover la justicia ellos recurrieron a las medidas externas. Trazaron métodos y planes. Pero Cristo implanta un principio. Inculcando la verdad y la justicia, contrarresta el error y el pecado” (Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 54, 55). 5. ¿Qué reciben los que aman la ley de Dios? Salmo 119:165; Proverbios 3:2; Juan 14:27; Filipenses 4:7. “‘Bienaventurados los pacificadores’. La paz de Cristo nace de la verdad. Está en  armonía con Dios. El mundo está en enemistad con la ley de Dios; los pecadores están en enemistad con su Hacedor; y como resultado, están en enemistad unos con otros. Pero el salmista declara: ‘Mucha paz tienen los que aman tu ley; y no hay para ellos tropiezo’ Salmo 119:165” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 269). Cada CUal neCesita Un CoRazÓn sin egoísmo 6. ¿Qué hará posible que una persona vea a Dios? Hebreos 12:14; Mateo 5:9. 28 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 29. “El egoísmo nos impide contemplar a Dios. El espíritu que trata de complacerse a sí mismo juzga a Dios como enteramente igual a sí. A menos que hayamos renunciado a esto, no podemos comprender a Aquel que es amor. Únicamente el corazón abnegado, el espíritu humilde y confiado, verá a Dios como ‘misericordioso y piadoso; tardo para la ira,  y grande en benignidad y verdad’” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 270). 7. ¿Con quién deseamos estar en paz? Job 22:21; Romanos 12:18; Hebreos 12:14. “Quien consienta en renunciar al pecado y abra el corazón al amor de Cristo partici- pará de esta paz celestial. “No hay otro fundamento para la paz. La gracia de Cristo, aceptada en el corazón, vence la enemistad, apacigua la lucha y llena el alma de amor. El que está en armonía con Dios y con su prójimo no sabrá lo que es la desdicha. No habrá envidia en su corazón ni su imaginación albergará el mal; allí no podrá existir el odio. El corazón que está de acuerdo con Dios participa de la paz del cielo y esparcirá a su alrededor una influencia bendita.  El espíritu de paz se asentará como rocío sobre los corazones cansados y turbados por la lucha del mundo. Los seguidores de Cristo son enviados al mundo con el mensaje de paz” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 27, 28). ConClUsiÓn “El pecador convicto tiene algo que hacer. Debe arrepentirse y manifestar verdadera fe. “Cuando Cristo habla del nuevo corazón, se refiere a la mente, a la vida, al ser entero.  Experimentar un cambio de corazón es apartar los afectos del mundo y fijarlos en Cristo.  Tener un nuevo corazón es tener una mente nueva, nuevos propósitos, nuevos motivos. ¿Cuál es la señal de un corazón nuevo? Una vida cambiada. Se produce día tras día, hora tras hora, una muerte del orgullo y el egoísmo” (Mensajes para los Jóvenes, pág. 70). “Hay paz en creer y gozo en el Espíritu Santo. ¡Crean! ¡Crean! Mi alma clama: ¡Crean! Descansen en Dios. Él es capaz de mantener lo que le hemos consagrado, y nos hará más que vencedores mediante Aquel que nos amó” (Recibiréis Poder, pág. 373). *** PRIMER SEMESTRE 2012 29
  • 30. 8 Sábado, 25 de Febrero 2012 “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia” “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos” Mateo 5:10. intRodUCCiÓn “El mundo ama el pecado y aborrece la justicia, y ésta era la causa de su hostili- dad hacia Jesús. Todos los que rechazan su amor infinito hallarán en el cristianismo un  elemento perturbador. La luz de Cristo disipa las tinieblas que cubren sus pecados, y les manifiesta la necesidad de una reforma. Mientras los que se entregan a la influencia del  Espíritu Santo empiezan a guerrear contra sí mismos, los que se aferran al pecado com- baten la verdad y a sus representantes” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 271). Reflejando a jesús 1. Según Jesús, ¿a quién se le promete la vida y el reino celestial? Mateo 5:10; Marcos 10:29, 30; 2 Timoteo 2:10-12. “Jesús no ofrece a sus discípulos la esperanza de obtener gloria y riquezas mundanales ni vivir sin tribulaciones. Les presenta el privilegio de andar con su Maestro por senderos de abnegación y vituperio, porque el mundo no los conoce” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 28). “Jesús no le ha abandonado a Ud. para que se asombre en las pruebas y las dificulta- des que encuentra. Él se lo ha expuesto todo, como también le ha dicho que no se quede abatido ni oprimido cuando vienen las pruebas. Mire a Jesús, su Redentor, tenga ánimo y regocíjese. Las pruebas más duras de soportar son aquellas que provienen de nuestros hermanos, de nuestros amigos cercanos; pero aun estas pruebas pueden ser soportadas con paciencia. Jesús no está en la tumba nueva de José. Resucitó y ascendió al cielo, para interceder allí en nuestro favor. Tenemos un Salvador que nos amó de tal manera que murió por nosotros, a fin de que por Él pudiésemos tener esperanza, fuerza y valor, y un  lugar con Él en su trono. Él puede y quiere ayudarnos cuando le invoquemos” (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 233). 30 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 31. 2. ¿Qué pueden sufrir los hijos de Dios? Pero, ¿qué no les pueden hacer los impíos? Mateo 10:28; Lucas 12:4. “En todas las épocas Satanás persiguió al pueblo de Dios. Torturó a sus hijos y los entregó a muerte, pero en su muerte llegaron a ser vencedores. Testificaron del poder de  Uno que es más fuerte que Satanás. Hombres perversos pueden torturar y matar el cuerpo, pero no pueden destruir la vida que está escondida con Cristo en Dios. Pueden encerrar a hombres y mujeres dentro de las paredes de una cárcel, pero no pueden amarrar el espíritu. “Al ser participantes de los sufrimientos de Cristo, pueden ver la gloria más allá de las tinieblas, y dirán: ‘Porque tengo por cierto que lo que en este tiempo se padece, no es de comparar con la gloria venidera que en nosotros ha de ser manifestada’” (Los Hechos de los Apóstoles, págs. 461, 462). CRisto nUestRa jUstiCia 3. ¿Cómo trató el mundo a Jesucristo? ¿Son sus seguidores tratados de modo distinto hoy? 1 Pedro 3:14; 4:13, 14; Juan 15:20; Lucas 23:31. “El que vino a redimir al mundo perdido tuvo la oposición de las fuerzas unidas de los enemigos de Dios y del hombre. En una confederación despiadada, los hombres y los ángeles malos se alinearon en orden de batalla contra el Príncipe de paz. Aunque la compasión divina se notaba en cada una de sus palabras y acciones, su diferencia del mundo provocó una hostilidad amarguísima. Porque no daba licencia a la manifestación de las malas pasiones de nuestra naturaleza, excitó la más cruel oposición y enemistad. Así será con todos los que vivan piadosamente en Cristo Jesús. Entre la justicia y el pecado, el amor y el odio, la verdad y el engaño, hay una lucha imposible de suprimir. Cuando se presentan el amor de Cristo y la belleza de su santidad, se le restan súbditos al reino de Satanás, y esto incita al príncipe del mal a resistir. La persecución y el oprobio esperan a quienes están dominados por el Espíritu de Cristo” (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 28, 29). 4. ¿Qué hará el mundo a los que obedezcan los mandamientos de Dios? Mateo 21:33-36. “El carácter de la persecución cambia con el transcurso del tiempo, pero el principio o espíritu fundamental es el mismo que dio muerte a los elegidos de Dios desde los días de Abel. “Siempre que el hombre procure ponerse en armonía con Dios, sabrá que la afrenta de la cruz no ha cesado. Principados, potestades y huestes espirituales de maldad en las regiones celestes, todos se alistan contra los que consienten en obedecer la ley del cielo. PRIMER SEMESTRE 2012 31
  • 32. Por eso, en vez de producirles pesar, la persecución debe llenar de alegría a los discípulos de Cristo; porque es prueba de que siguen los pasos de su Maestro” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 29). el pRiVilegio de sUfRiR poR amoR a CRisto 5. ¿Qué promesa hay para todos los que sufran por amor a la justicia? Mateo 28:20, segunda parte. ¿Quién estaba con los tres hombres justos en el horno de fuego? Daniel 3:17, 18, 25. “Si somos llamados a entrar en el horno de fuego por amor de Jesús, Él estará a nues- tro lado, así como estuvo con los tres fieles en Babilonia. Los que aman a su Redentor se  regocijarán por toda oportunidad de compartir con Él la humillación y el oprobio. El amor que sienten hacia su Señor dulcifica el sufrimiento por su causa” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 29). 6. ¿Qué deberíamos aprender de los patriarcas fieles? Hebreos 11:25, 26, 13-16. los jUstos seRán gloRifiCados 7. ¿Qué recompensa les espera a los que sufren por amor a la justicia? Apoca- lipsis 7:13-17; Juan 16:33; 1 Pedro 1:5. “Los justos vivos son mudados ‘en un momento, en un abrir y cerrar de ojos’ (vers. 52). A la voz de Dios fueron glorificados; ahora son hechos inmortales, y juntamente con  los santos resucitados son arrebatados para recibir a Cristo, su Señor, en los aires. Los ángeles ‘juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro’ (Mat. 24:31). “Cuando los niñitos salen dotados de inmortalidad de sus lechos de polvo, inmediata- mente vuelan hacia los brazos de sus madres. “Amigos, a quienes la muerte tenía separados desde largo tiempo, se reúnen para no separarse más, y con cantos de alegría suben juntos a la ciudad de Dios” (Dios Nos Cuida, pág. 368). ConClUsiÓn “Mientras menos cosas dignas de estima veamos en nosotros, más encontraremos que estimar en la pureza y santidad infinitas de nuestro Salvador. Una idea de nuestra pecami- nosidad nos puede guiar a Aquel que nos puede perdonar; y cuando, comprendiendo nues- 32 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 33. tra impotencia, nos esforcemos en seguir a Cristo, Él se nos revelará con poder. Cuanto más nos guíe la necesidad a Él y a la Palabra de Dios, tanto más elevada visión tendremos de su carácter y más plenamente reflejaremos su imagen” (Dios Nos Cuida, pág. 323). “Cristo es la fuente de todo buen impulso. Él es el único que puede implantar en el corazón enemistad contra el pecado. Todo deseo de verdad y de pureza, toda convicción de nuestra propia pecaminosidad, es una prueba de que su Espíritu está obrando en nuestro corazón” (El Camino a Cristo, pág. 24). *** 9 Sábado, 3 de Marzo 2012 Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo” Mateo 5:11. intRodUCCiÓn “Pero es la comunión con Dios lo que les trae la enemistad del mundo. Ellos llevan el oprobio de Cristo, andan por la senda en que anduvieron los más nobles de la tierra. Deben, pues, arrostrar la persecución, no con tristeza, sino con regocijo. Cada prueba de fuego es un agente que Dios usa para refinarlos. Cada una de ellas los prepara para su obra  de colaboradores suyos. Cada conflicto tiene su lugar en la gran batalla por la justicia, y  aumentará el gozo de su triunfo final” (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 271, 272). enfRentando ataqUes 1. ¿Qué es lo que caracteriza a los que no mantienen comunión con el Señor? 2 Pedro 2:10, 11; 2 Timoteo 3:3, parte media; Judas 8. “No debemos considerar como cosa baladí el hablar mal de los demás, ni constituirnos nosotros mismos en jueces de sus motivos o acciones. ‘El que murmura del hermano, y juzga a su hermano, este tal murmura de la ley, y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres guardador de la ley, sino juez’ (Sant. 4:11.) Sólo hay un juez, ‘el cual también aclarará lo oculto de las tinieblas, y manifestará los intentos de los corazones’ (1 Cor. 4:5.) Y todo el que se encargue de juzgar y condenar a sus semejantes usurpa la prerrogativa del Creador” (Patriarcas y Profetas, pág. 405). PRIMER SEMESTRE 2012 33
  • 34. 2. ¿Qué pueden esperar los que viven por la fe? Mateo 10:22; 1 Pedro 2:12; 3:16. “Cuando los mensajeros que Dios envía para amonestar tocan a la conciencia, Satanás induce a los hombres a que se justifiquen y a que busquen la simpatía de otros en su  camino de pecado. En lugar de enmendar sus errores, despiertan la indignación contra el que los reprende, como si éste fuera la única causa de la dificultad. Desde los días del justo  Abel hasta los nuestros, tal ha sido el espíritu que se ha manifestado contra quienes osaron condenar el pecado” (El Conflicto de los Siglos, pág. 554). “Así como Satanás acusaba a Josué y su pueblo, en todas las edades ha acusado a aquellos que buscan la misericordia y el favor de Dios. En el Apocalipsis, se le declara ser ‘el acusador de nuestros hermanos,’ ‘el cual los acusaba delante de nuestro Dios día y noche’ (Apoc. 12:10). La controversia se repite acerca de cada alma rescatada del poder del mal, y cuyo nombre se registra en el libro de la vida del Cordero. Nunca se recibe a alguno de la familia de Satanás en la familia de Dios sin que ello excite la resuelta resis- tencia del maligno” (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág. 173). pRUebas pURifiCadoRas 3. ¿Qué bendición se promete a los que son acusados falsamente y sufren por la causa de Dios y por Dios mismo? Mateo 5:11; Lucas 6:22; 1 Pedro 4:14. “Aunque la calumnia puede ennegrecer el nombre, no puede manchar el carácter. Éste es guardado por Dios. Mientras no consintamos en pecar, no hay poder humano o satánico que pueda dejar una mancha en el alma. El hombre cuyo corazón se apoya en Dios es, en la hora de las pruebas más aflictivas y en las circunstancias más desalentadoras, exacta- mente el mismo que cuando se veía en la prosperidad, cuando parecía gozar de la luz y el favor de Dios. Sus palabras, sus motivos, sus hechos, pueden ser desfigurados y falseados,  pero no le importa; para él están en juego otros intereses de mayor importancia. Como Moisés, se sostiene ‘como viendo al Invisible’…” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 31). 4. ¿Qué ejemplos son dados de individuos que sufrieron por hacer la voluntad de Dios? Santiago 5:10; Hebreos 11:35-38. “Cristo sabe todo lo que los hombres han entendido mal e interpretado erróneamente. Con buena razón, por aborrecidos y despreciados que se vean, sus hijos pueden esperar llenos de confianza y paciencia, porque no hay nada secreto que no se haya de manifestar,  y los que honran a Dios serán honrados por Él en presencia de los hombres y de los ánge- les” (Hijos e Hijas de Dios, pág. 310). 34 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 35. “‘Cuando por mi causa os vituperen y os persigan –dijo Jesús–, gozaos y alegraos’. Señaló a sus oyentes que los profetas que habían hablado en el nombre de Dios habían sido ejemplos ‘de aflicción y de paciencia’. Abel, el primer cristiano entre los hijos de Adán,  murió mártir. Enoc anduvo con Dios y el mundo no lo reconoció. Noé fue escarnecido como fanático y alarmista. ‘Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles’. ‘Unos fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener  mejor resurrección’” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 31). el CaRáCteR espeCial del CRistiano 5. ¿A quién debemos mirar si sufrimos persecución mientras trabajamos para el Señor? Hebreos 12:2, 3; 1 Pedro 2:21; Filipenses 2:8, 9. “Desde su caída, Satanás obró por medios engañosos. Así como calumnió a Dios, calumnia a sus hijos mediante sus agentes. El Salvador dice: ‘Los denuestos de los que te vituperaban cayeron sobre mí’. De igual manera caen sobre sus discípulos. “Nadie, entre los hombres, fue calumniado más cruelmente que el Hijo del hombre. Se lo ridiculizó y escarneció a causa de su obediencia inalterable a los principios de la santa ley de Dios. Lo odiaron sin razón. Sin embargo, se mantuvo sereno delante de sus enemigos, declaró que el oprobio es parte de la heredad del cristiano y aconsejó a sus seguidores que no temiesen las flechas de la malicia ni desfalleciesen bajo la persecución”  (El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 30, 31). 6. ¿Por qué escogió Dios a Saulo, quien participó en el apedreamiento de Este- ban, como apóstol para los gentiles? Hechos 8:1, primera parte; 9:15, 16; 7:58; 22:20; Romanos 1:1. “¡Cuán frecuentemente se ha visto este resultado en la historia de los mensajeros de Dios! Cuando apedrearon al elocuente y noble Esteban por instigación del Sanedrín, no hubo pérdida para la causa del Evangelio. La luz del cielo que glorificó su rostro, la com- pasión divina que se expresó en su última oración, llegaron a ser como una flecha aguda de  convicción para el miembro intolerante del Sanedrín que lo observaba, y Saulo, el fariseo perseguidor, se transformó en el instrumento escogido para llevar el nombre de Cristo a los gentiles, a los reyes y al pueblo de Israel” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 32). “El Salvador había hablado a Saulo mediante Esteban, cuyo claro razonamiento no podía ser refutado. El erudito judío vio el rostro del mártir reflejando la luz de la gloria  de Cristo, de modo que parecía ‘como el rostro de un ángel’ (Hech. 6:15). Presenció la longanimidad de Esteban para con sus enemigos y el perdón que les concedió. Presenció también la fortaleza y la alegre resignación de muchos a quienes él había hecho atormentar y afligir. Hasta vio a algunos entregar la vida con regocijo por causa de su fe. “Todas estas cosas impresionaron mucho a Saulo, y a veces casi abrumaron su mente con la convicción de que Jesús era el Mesías prometido. En esas ocasiones luchó noches enteras contra esa convicción, y siempre terminó por creer que Jesús no era el Mesías, y que sus seguidores eran ilusos fanáticos” (Los Hechos de los Apóstoles, pág. 95). PRIMER SEMESTRE 2012 35
  • 36. adVeRsidades y la CoRona de Vida 7. ¿Cómo respondió Jesús a las falsas acusaciones en su contra? ¿Qué seguri- dad les da a los que sufren por su causa? Mateo 26:62, 63; Apocalipsis 2:10. “El que está lleno del Espíritu de Cristo mora en Cristo. El golpe que se le dirige a él, cae sobre el Salvador, que lo rodea con su presencia. Todo cuanto le suceda viene de Cristo. No tiene que resistir el mal, porque Cristo es su defensor. Nada puede tocarlo sin el permiso de nuestro Señor; y ‘todas las cosas’ cuya ocurrencia es permitida ‘a los que aman a Dios les ayudan a bien’” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 63). ConClUsiÓn “La palabra es: Avanzad, cumplid vuestro deber individual y dejad todos los resul- tados en las manos de Dios. Si avanzamos donde Jesús nos guía, veremos el triunfo de Él y compartiremos su gozo. Debemos participar en los conflictos si queremos llevar la  corona de victoria. Como Jesús, debemos ser hechos perfectos mediante el sufrimiento. Si la vida de Cristo hubiese sido cómoda, entonces podríamos fácilmente rendirnos a la pereza. Puesto que su vida fue señalada por la abnegación, el sufrimiento y el sacrificio  propio continuos, no nos quejaremos si somos participantes con Él. Podemos caminar seguros en la senda más oscura si la Luz del mundo es nuestro guía…” (Mensajes Selec- tos, tomo 1, pág. 32). *** 36 LECCIONES DE ESCUELA SABÁTICA
  • 37. 10 Sábado, 10 de Marzo 2012 Bienaventurado es el que no halle tropiezo “Bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí” Mateo 11:6. intRodUCCiÓn “Mientras el pueblo de Dios persevere en su fidelidad, mientras se aferre mediante fe  viviente a Jesús, estará bajo la protección de los ángeles celestiales, y no se le permitirá a Satanás que aplique sus artes infernales sobre ellos para destruirlos. Pero los que se sepa- ren de Cristo por medio del pecado, estarán en gran peligro. . .” (Maranata, pág. 93). desde el desieRto a la pRisiÓn 1. ¿Qué profecía fue dada sobre el precursor del Mesías? ¿Con qué claridad presentó al Mesías cuando llegó el tiempo? Isaías 40:3-5; Mateo 3:11; Juan 1:29, 36. “Dios se buscó un mensajero en Juan el Bautista para preparar el camino del Señor. Éste debía dar al mundo un testimonio resuelto a reprobar y denunciar el pecado. Lucas, cuando anuncia su misión y su trabajo, dice: ‘E irá delante de Él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto’ (Luc. 1:17)” (Mensajes Selectos, tomo 2, págs. 167, 168). 2. ¿Qué le sucedió a este fiel siervo de Dios cuando su ministerio llegó a su apogeo? Marcos 6:17, 18. “Juan el Bautista había sido el primero en proclamar el reino de Cristo, y fue tam- bién el primero en sufrir. Desde el aire libre del desierto y las vastas muchedumbres que habían estado suspensas de sus palabras, pasó a quedar encerrado entre las murallas de una mazmorra, encarcelado en la fortaleza de Herodes Antipas. En el territorio que estaba al este del Jordán, que se hallaba bajo el dominio de Antipas, había transcurrido gran parte del ministerio de Juan. Herodes mismo había escuchado la predicación del Bautista. El rey disoluto había temblado al oír el llamamiento a arrepentirse. ‘Herodes temía a Juan, sabiendo que era varón justo y santo, . . . y oyéndole, hacía muchas cosas; y le oía de PRIMER SEMESTRE 2012 37