SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA
El Entrenador: funciones, características e impacto en la vida del deportista
La carrera de un deportista profesional, o semi profesional, suele presentar una duración de entre diez y veinte
años en la mayoría de los casos, teniendo en cuenta en dicho cómputo el período transitorio de formación, en el
que la niñez va dando paso a la madurez y la práctica competitiva del deporte.
En este amplio período temporal, casi un cuarto de la vida de una persona, una figura fundamental se mantiene
presente en todas las etapas evolutivas del deportista: su entrenador, o mejor dicho sus entrenadores.
En el presente artículo, analizamos algunas de las características que deben reunir los técnicos deportivos, nos
detenemos a valorar cuales son las funciones más relevantes que deben dominar para lograr optimizar el
rendimiento y el aprendizaje de sus pupilos, y detallamos uno de los aspectos más relevantes que deben tener en
cuenta: el impacto que sus acciones y enseñanzas tienen en las vidas de los deportistas, a los que entrenan y
dirigen.
Características del entrenador deportivo
Un buen preparador de deportistas debe reunir una amplia gama de cualidades. Es muy difícil acotarlas todas o
pretender determinar en qué grado deben conjuntarse cada una de ellas, ya que cada deportista a entrenar es un
caso singular y diferente al resto. Sin embargo, sí que es posible identificar ciertas habilidades que marcan la
diferencia en favor de los buenos técnicos. Estas son algunas de ellas:
• Capacidad para motivar El deporte es un estado de ánimo continuo. Los deportistas pueden entrenar y entrenar
durante horas, repasar vídeos y alimentarse de maravilla… pero si su estado anímico es deficiente, su rendimiento
permanecerá por debajo de sus posibilidades óptimas de manera evidente.
Es por ello que el entrenador debe ser un gran psicólogo que conozca hasta el último rincón emocional de sus
deportistas. Este dominio de la personalidad de sus pupilos, debe complementarse con una amplia formación en
técnicas de motivación y reactivación del espíritu competitivo y de aprendizaje. Cada situación y cada deportista,
como mencionamos anteriormente, son únicos e irrepetibles, y el entrenador debe saber aplicar la receta perfecta
para que los resultados sean los planificados.
Si aspiramos a ser unos entrenadores de éxito, debemos tener bien presente que nuestro acierto a la hora de
motivar, será la piedra angular sobre la que giren todas las demás decisiones vinculadas a esta profesión.
• Disciplina Es una faceta complicada de controlar, pues es muy fácil confundirla con el autoritarismo. El buen
entrenador debe lograr el acatamiento de unas normas de conducta y entrenamiento, a partir de la comprensión
lógica de su utilidad por parte de los deportistas.
Imponer reglas porque si, sin pararse a argumentar su significado y relevancia en la obtención de los éxitos futuros,
se terminaría revelando como uno intento baldío de poner vallas al campo. No se puede controlar a las personas
que entrenamos a partir de imposiciones, es mucho más sencillo lograr su lealtad y confianza partiendo del
establecimiento de códigos de comportamiento bien explicados y de los que se deriven unas consecuencias
positivas fácilmente observables por nuestros deportistas.
• Dominar la estrategia Sin duda alguna, ésta es la habilidad que
marca la diferencia en el mundo del deporte profesional. La
motivación y la disciplina, en estos niveles, son áreas muy
controladas por los referentes del entrenamiento deportivo. Sin
embargo, cuando llega el momento de enfrentar a nuestro
equipo, o nuestro deportista individual, con el de un míster rival,
la habilidad para anticipar los movimientos del oponente y
desequilibrar el combate a nuestro favor, es un don que reporta
enormes dosis de categoría y reconocimiento a quien lo posee.
Ser un buen estratega no consiste solamente en conocerse la
teoría competitiva de memoria. Es algo que va mucho más allá, y
que se traduce en pequeños detalles como ser capaz de detectar
los temores del adversario y hacérselos revivir en el momento oportuno, o en saber equilibrar adecuadamente las
pautas de ataque y defensa que deben aplicarse en cada disputa competitiva.
• Controlar, evaluar y mejorar continuamente Es una máxima empresarial que debemos acatar si queremos evitar
el estancamiento de nuestros métodos y deportistas. Una vez realizada la planificación de la temporada, al igual
que se realiza el presupuesto de una compañía, hemos de tener claro que dichos planes siempre, siempre, siempre
sufrirán desviaciones en la aplicación práctica.
Es aquí donde entra en juego, de manera diferenciadora, la capacidad del entrenador para establecer sistemas
eficientes de control del rendimiento.
Si podemos medir, objetiva y cuantitativamente, los resultados que vayamos obteniendo, y además estamos
preparados para evaluar e interpretar adecuadamente el significado de esos datos, estaremos preparados para
adoptar las medidas correctoras oportunas que nos permitan evolucionar nuestro método de entrenamiento,
adaptándolo a las nuevas exigencias que nos imponga cada tipo de competición, rival a batir o deporte en el que
nos involucremos como técnicos.
Funciones principales del entrenador
Aunque la tarea más evidente que debe desempeñar el técnico deportivo es la preparación físico - táctica de sus
deportistas, la deriva del deporte actual hace imprescindible que estas se complementen con una adecuada
preparación psicológica, para enfrentar los momentos de desgaste anímico y emocional, con garantías de éxito, y
también con la transmisión eficaz de unos buenos conocimientos sobre estrategia de competición.
Si tenemos éxito en la enseñanza conjunta y equilibrada de estas
áreas a nuestros deportistas, estaremos en la senda correcta que
nos permitirá maximizar el rendimiento y las virtudes del equipo o
del competidor individual, paliar la influencia de sus debilidades y
carencias en el resultado final, y ayudar a contrarrestar de modo
eficaz las acciones de los oponentes.
Hoy en día, debido a la complejidad que supone dominar todos
estos conceptos, los entrenadores se han transformado en cuerpos
técnicos en los que varios miembros se reparten estas actividades.
Si la sintonía entre ellos es buena, se conseguirá implementar la
eficiencia de los métodos de entrenamiento. Pero si esto no
sucede, siempre resulta recomendable que el entrenador a cargo
del equipo técnico, tenga un amplio abanico de conocimientos en relación a los diferentes campos mencionados.
Si dominamos todo lo anterior, no sólo podremos manejar con corrección las situaciones de incompatibilidad con
nuestros colaboradores, también seremos capaces de preparar de manera óptima a nuestros equipos cuando los
medios y las circunstancias laborales estén marcados por la precariedad de recursos disponibles, y nos revelaremos
como ayudantes imprescindibles en el caso de ser nosotros quienes estemos bajo las órdenes de otro técnico
deportivo.
Impacto del entrenador en la vida del deportista
Hay un aspecto sobre el cual un técnico deportivo jamás debe perder la perspectiva: la influencia que sus acciones y
enseñanzas pueden llegar a tener en el desarrollo personal y profesional de los deportistas a su cargo.
Desde este punto de vista, es importante que hagamos una clara diferenciación entre el entrenador de base, aquel
que ayuda, a través del deporte, a formar la personalidad de los niños y adolescentes, y el entrenador de adultos,
más centrado en la consecución de resultados a nivel competitivo o personal.
A lo largo de su vida, suelen ser múltiples y muy diferentes los entrenadores de base que interactúan en el
aprendizaje de los niños y adolescentes. Aunque es imposible que todos ellos se pongan de acuerdo en los métodos
y objetivos específicos a conseguir en este período fundamental de la educación personal, sí que todos ellos
deberían tener siempre presente en su cabeza la siguiente máxima:“nunca realizar un comentario o actuación de
carácter formativo sin antes haberla analizado y sopesado adecuadamente”.
Cuando un entrenador castiga o reprende a un adulto, o le transmite comentarios de carácter controvertido, el
receptor de dichos mensajes es un individuo con una personalidad ya desarrollada y con la capacidad suficiente
como para evaluar y filtrar lo que recibe de sus superiores en términos de aprobación y rechazo. Sin embargo, los
menores carecen en su mayoría de esos filtros cognitivos, ellos son esponjas que acatan e interiorizan las
enseñanzas de sus entrenadores, por el simple hecho de que ven en ellos el escudo protector que les resguarda en
ese ámbito social específico que es el campo de entrenamiento y de competición.
Todos hemos sido niños y, si pensamos en algunos de los entrenadores que hemos tenido, nos daremos cuenta la
facilidad con la que asociamos determinadas acciones y frases puntuales con su persona. Ese es el rastro educativo
que han dejado en nosotros, quienes ahora deseamos ejercer como entrenadores, si no es que ya lo hacemos.
Conscientes de este impacto que podemos tener en la futura percepción de la vida por parte de nuestros pupilos,
seguramente a partir de ahora trataremos de que estos nos identifiquen el día de mañana con momentos puntuales
en los que estén, presentes y nítidos, valores tales como el respeto, el juego limpio, el éxito a través del esfuerzo y
el afán de superación. Si logramos que esto sea así, es más que probable que sea una consecuencia directa de que
reunimos las habilidades y características que se suponen identificativas de los grandes preparadores deportivos.
Lectura
Lectura
Lectura
Lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
Matias Sarden
 
Motivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteMotivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteJaime Rebenaque
 
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
teiler
 
QCoach, Formación de Personas en el Deporte
QCoach, Formación de Personas en el DeporteQCoach, Formación de Personas en el Deporte
QCoach, Formación de Personas en el Deporte
QCoach Desarrollo Directivo
 
Entrenador profesional vs base
Entrenador profesional vs baseEntrenador profesional vs base
Entrenador profesional vs base
dinamicaganadora
 
Especialista en Psicología y Coaching aplicado al Deporte: la garantía de for...
Especialista en Psicología y Coaching aplicado al Deporte: la garantía de for...Especialista en Psicología y Coaching aplicado al Deporte: la garantía de for...
Especialista en Psicología y Coaching aplicado al Deporte: la garantía de for...
NA#GROW
 
Los 12 principios básicos para entrenar a jóvenes deportistas
Los 12 principios básicos para entrenar a jóvenes deportistasLos 12 principios básicos para entrenar a jóvenes deportistas
Los 12 principios básicos para entrenar a jóvenes deportistas
Escola Marius Torres
 
IPI COACHING Marlon Pumaquispe Saya..
IPI COACHING   Marlon Pumaquispe Saya..IPI COACHING   Marlon Pumaquispe Saya..
IPI COACHING Marlon Pumaquispe Saya..
MarlonPumaquispesaya
 
Motribasic inicdep seirul
Motribasic inicdep seirulMotribasic inicdep seirul
Motribasic inicdep seirulWILLY FDEZ
 
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOLHACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
Futbol-Tactico
 
Tema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoTema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoMarinoSolares
 
Tema 4.el entrenador
Tema 4.el entrenadorTema 4.el entrenador
Tema 4.el entrenadorMarinoSolares
 
Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico
 Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico
Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologicolvazquez13
 
Cef fundamentos pedagogicos y didacticos clase 4
Cef fundamentos pedagogicos y didacticos clase 4Cef fundamentos pedagogicos y didacticos clase 4
Cef fundamentos pedagogicos y didacticos clase 4
Anibal Eduardo Plaza González
 
Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento
Azu Love
 

La actualidad más candente (20)

CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
 
Motivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteMotivacion En El Deporte
Motivacion En El Deporte
 
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
 
QCoach, Formación de Personas en el Deporte
QCoach, Formación de Personas en el DeporteQCoach, Formación de Personas en el Deporte
QCoach, Formación de Personas en el Deporte
 
10 mandamientos del_entrenamiento_con_jovenes_futbolistas
10 mandamientos del_entrenamiento_con_jovenes_futbolistas10 mandamientos del_entrenamiento_con_jovenes_futbolistas
10 mandamientos del_entrenamiento_con_jovenes_futbolistas
 
Entrenador profesional vs base
Entrenador profesional vs baseEntrenador profesional vs base
Entrenador profesional vs base
 
Especialista en Psicología y Coaching aplicado al Deporte: la garantía de for...
Especialista en Psicología y Coaching aplicado al Deporte: la garantía de for...Especialista en Psicología y Coaching aplicado al Deporte: la garantía de for...
Especialista en Psicología y Coaching aplicado al Deporte: la garantía de for...
 
Los 12 principios básicos para entrenar a jóvenes deportistas
Los 12 principios básicos para entrenar a jóvenes deportistasLos 12 principios básicos para entrenar a jóvenes deportistas
Los 12 principios básicos para entrenar a jóvenes deportistas
 
Entrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantilEntrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantil
 
IPI COACHING Marlon Pumaquispe Saya..
IPI COACHING   Marlon Pumaquispe Saya..IPI COACHING   Marlon Pumaquispe Saya..
IPI COACHING Marlon Pumaquispe Saya..
 
Motribasic inicdep seirul
Motribasic inicdep seirulMotribasic inicdep seirul
Motribasic inicdep seirul
 
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOLHACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
 
Tema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoTema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológico
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
El entrenador
 
Tema 4.el entrenador
Tema 4.el entrenadorTema 4.el entrenador
Tema 4.el entrenador
 
Escuela futbol plantillas benjamines
Escuela futbol   plantillas benjaminesEscuela futbol   plantillas benjamines
Escuela futbol plantillas benjamines
 
Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico
 Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico
Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico
 
EL PAPEL DEL ENTRENADOR
EL PAPEL DEL ENTRENADOREL PAPEL DEL ENTRENADOR
EL PAPEL DEL ENTRENADOR
 
Cef fundamentos pedagogicos y didacticos clase 4
Cef fundamentos pedagogicos y didacticos clase 4Cef fundamentos pedagogicos y didacticos clase 4
Cef fundamentos pedagogicos y didacticos clase 4
 
Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento
 

Similar a Lectura

Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptxLiderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Christopher Mendez Huerta
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
Tips para un mejor desarrollo tecnico
Tips para un mejor desarrollo tecnicoTips para un mejor desarrollo tecnico
Tips para un mejor desarrollo tecnico
Druidas de Venezuela, America y el Caribe
 
20 maneras de motivar a un deportista.pdf
20 maneras de motivar a un deportista.pdf20 maneras de motivar a un deportista.pdf
20 maneras de motivar a un deportista.pdf
Ambea Basquetbol
 
El entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivoEl entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo
ftgv
 
Parcial habilidades comunicativas. julian ramirez
Parcial habilidades comunicativas. julian ramirezParcial habilidades comunicativas. julian ramirez
Parcial habilidades comunicativas. julian ramirez
julian ramirez ramirez
 
PEDAGOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO HILDER MOLINA 2022.pptx
PEDAGOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO HILDER MOLINA 2022.pptxPEDAGOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO HILDER MOLINA 2022.pptx
PEDAGOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO HILDER MOLINA 2022.pptx
HILDER MOLINA VIVAS
 
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo UnaEquipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
Jesús
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Coaching introduccion
Coaching introduccionCoaching introduccion
Coaching introduccionMagui Cobeña
 
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001WILLY FDEZ
 
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
WILLY FDEZ
 
Liderazgo en el Deporte y Educación Física
 Liderazgo en el  Deporte y Educación Física Liderazgo en el  Deporte y Educación Física
Liderazgo en el Deporte y Educación Física
Ledy Cabrera
 
Entrevista Metod & Planif Seirul.Lo
Entrevista Metod & Planif Seirul.LoEntrevista Metod & Planif Seirul.Lo
Entrevista Metod & Planif Seirul.Lo
Rafael Alarcón Guerrero
 
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02Gerardo Marin Sanchez
 
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Javier Pons Pérez
 
Principios pedagógicos informe
Principios pedagógicos informePrincipios pedagógicos informe
Principios pedagógicos informewaleskaarita
 

Similar a Lectura (20)

Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptxLiderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
El entrenador
 
Tips para un mejor desarrollo tecnico
Tips para un mejor desarrollo tecnicoTips para un mejor desarrollo tecnico
Tips para un mejor desarrollo tecnico
 
20 maneras de motivar a un deportista.pdf
20 maneras de motivar a un deportista.pdf20 maneras de motivar a un deportista.pdf
20 maneras de motivar a un deportista.pdf
 
Ganar O Formar
Ganar O FormarGanar O Formar
Ganar O Formar
 
El entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivoEl entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo
 
Parcial habilidades comunicativas. julian ramirez
Parcial habilidades comunicativas. julian ramirezParcial habilidades comunicativas. julian ramirez
Parcial habilidades comunicativas. julian ramirez
 
PEDAGOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO HILDER MOLINA 2022.pptx
PEDAGOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO HILDER MOLINA 2022.pptxPEDAGOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO HILDER MOLINA 2022.pptx
PEDAGOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO HILDER MOLINA 2022.pptx
 
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo UnaEquipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 2 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 2 - g10
 
Coaching introduccion
Coaching introduccionCoaching introduccion
Coaching introduccion
 
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
 
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
 
Liderazgo en el Deporte y Educación Física
 Liderazgo en el  Deporte y Educación Física Liderazgo en el  Deporte y Educación Física
Liderazgo en el Deporte y Educación Física
 
Entrevista Metod & Planif Seirul.Lo
Entrevista Metod & Planif Seirul.LoEntrevista Metod & Planif Seirul.Lo
Entrevista Metod & Planif Seirul.Lo
 
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
 
Tecnicas Psicologicas Para Entrenadores
Tecnicas Psicologicas Para EntrenadoresTecnicas Psicologicas Para Entrenadores
Tecnicas Psicologicas Para Entrenadores
 
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
 
Principios pedagógicos informe
Principios pedagógicos informePrincipios pedagógicos informe
Principios pedagógicos informe
 
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
 

Más de Jhade Hoo

Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
Jhade Hoo
 
Metodos de-estudio
Metodos de-estudioMetodos de-estudio
Metodos de-estudio
Jhade Hoo
 
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigaciónSesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
Jhade Hoo
 
Sugerencia de contenidos (1)
Sugerencia de contenidos (1)Sugerencia de contenidos (1)
Sugerencia de contenidos (1)
Jhade Hoo
 
Significado de estudio de caso
Significado de estudio de casoSignificado de estudio de caso
Significado de estudio de caso
Jhade Hoo
 
Casos mejorando la practica en el aula
Casos mejorando la practica en el aulaCasos mejorando la practica en el aula
Casos mejorando la practica en el aula
Jhade Hoo
 

Más de Jhade Hoo (6)

Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
 
Metodos de-estudio
Metodos de-estudioMetodos de-estudio
Metodos de-estudio
 
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigaciónSesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
 
Sugerencia de contenidos (1)
Sugerencia de contenidos (1)Sugerencia de contenidos (1)
Sugerencia de contenidos (1)
 
Significado de estudio de caso
Significado de estudio de casoSignificado de estudio de caso
Significado de estudio de caso
 
Casos mejorando la practica en el aula
Casos mejorando la practica en el aulaCasos mejorando la practica en el aula
Casos mejorando la practica en el aula
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Lectura

  • 1. LECTURA El Entrenador: funciones, características e impacto en la vida del deportista La carrera de un deportista profesional, o semi profesional, suele presentar una duración de entre diez y veinte años en la mayoría de los casos, teniendo en cuenta en dicho cómputo el período transitorio de formación, en el que la niñez va dando paso a la madurez y la práctica competitiva del deporte. En este amplio período temporal, casi un cuarto de la vida de una persona, una figura fundamental se mantiene presente en todas las etapas evolutivas del deportista: su entrenador, o mejor dicho sus entrenadores. En el presente artículo, analizamos algunas de las características que deben reunir los técnicos deportivos, nos detenemos a valorar cuales son las funciones más relevantes que deben dominar para lograr optimizar el rendimiento y el aprendizaje de sus pupilos, y detallamos uno de los aspectos más relevantes que deben tener en cuenta: el impacto que sus acciones y enseñanzas tienen en las vidas de los deportistas, a los que entrenan y dirigen. Características del entrenador deportivo Un buen preparador de deportistas debe reunir una amplia gama de cualidades. Es muy difícil acotarlas todas o pretender determinar en qué grado deben conjuntarse cada una de ellas, ya que cada deportista a entrenar es un caso singular y diferente al resto. Sin embargo, sí que es posible identificar ciertas habilidades que marcan la diferencia en favor de los buenos técnicos. Estas son algunas de ellas: • Capacidad para motivar El deporte es un estado de ánimo continuo. Los deportistas pueden entrenar y entrenar durante horas, repasar vídeos y alimentarse de maravilla… pero si su estado anímico es deficiente, su rendimiento permanecerá por debajo de sus posibilidades óptimas de manera evidente. Es por ello que el entrenador debe ser un gran psicólogo que conozca hasta el último rincón emocional de sus deportistas. Este dominio de la personalidad de sus pupilos, debe complementarse con una amplia formación en técnicas de motivación y reactivación del espíritu competitivo y de aprendizaje. Cada situación y cada deportista, como mencionamos anteriormente, son únicos e irrepetibles, y el entrenador debe saber aplicar la receta perfecta para que los resultados sean los planificados. Si aspiramos a ser unos entrenadores de éxito, debemos tener bien presente que nuestro acierto a la hora de motivar, será la piedra angular sobre la que giren todas las demás decisiones vinculadas a esta profesión. • Disciplina Es una faceta complicada de controlar, pues es muy fácil confundirla con el autoritarismo. El buen entrenador debe lograr el acatamiento de unas normas de conducta y entrenamiento, a partir de la comprensión lógica de su utilidad por parte de los deportistas. Imponer reglas porque si, sin pararse a argumentar su significado y relevancia en la obtención de los éxitos futuros, se terminaría revelando como uno intento baldío de poner vallas al campo. No se puede controlar a las personas que entrenamos a partir de imposiciones, es mucho más sencillo lograr su lealtad y confianza partiendo del establecimiento de códigos de comportamiento bien explicados y de los que se deriven unas consecuencias positivas fácilmente observables por nuestros deportistas. • Dominar la estrategia Sin duda alguna, ésta es la habilidad que marca la diferencia en el mundo del deporte profesional. La motivación y la disciplina, en estos niveles, son áreas muy controladas por los referentes del entrenamiento deportivo. Sin embargo, cuando llega el momento de enfrentar a nuestro equipo, o nuestro deportista individual, con el de un míster rival, la habilidad para anticipar los movimientos del oponente y desequilibrar el combate a nuestro favor, es un don que reporta enormes dosis de categoría y reconocimiento a quien lo posee. Ser un buen estratega no consiste solamente en conocerse la teoría competitiva de memoria. Es algo que va mucho más allá, y que se traduce en pequeños detalles como ser capaz de detectar los temores del adversario y hacérselos revivir en el momento oportuno, o en saber equilibrar adecuadamente las pautas de ataque y defensa que deben aplicarse en cada disputa competitiva. • Controlar, evaluar y mejorar continuamente Es una máxima empresarial que debemos acatar si queremos evitar el estancamiento de nuestros métodos y deportistas. Una vez realizada la planificación de la temporada, al igual que se realiza el presupuesto de una compañía, hemos de tener claro que dichos planes siempre, siempre, siempre sufrirán desviaciones en la aplicación práctica.
  • 2. Es aquí donde entra en juego, de manera diferenciadora, la capacidad del entrenador para establecer sistemas eficientes de control del rendimiento. Si podemos medir, objetiva y cuantitativamente, los resultados que vayamos obteniendo, y además estamos preparados para evaluar e interpretar adecuadamente el significado de esos datos, estaremos preparados para adoptar las medidas correctoras oportunas que nos permitan evolucionar nuestro método de entrenamiento, adaptándolo a las nuevas exigencias que nos imponga cada tipo de competición, rival a batir o deporte en el que nos involucremos como técnicos. Funciones principales del entrenador Aunque la tarea más evidente que debe desempeñar el técnico deportivo es la preparación físico - táctica de sus deportistas, la deriva del deporte actual hace imprescindible que estas se complementen con una adecuada preparación psicológica, para enfrentar los momentos de desgaste anímico y emocional, con garantías de éxito, y también con la transmisión eficaz de unos buenos conocimientos sobre estrategia de competición. Si tenemos éxito en la enseñanza conjunta y equilibrada de estas áreas a nuestros deportistas, estaremos en la senda correcta que nos permitirá maximizar el rendimiento y las virtudes del equipo o del competidor individual, paliar la influencia de sus debilidades y carencias en el resultado final, y ayudar a contrarrestar de modo eficaz las acciones de los oponentes. Hoy en día, debido a la complejidad que supone dominar todos estos conceptos, los entrenadores se han transformado en cuerpos técnicos en los que varios miembros se reparten estas actividades. Si la sintonía entre ellos es buena, se conseguirá implementar la eficiencia de los métodos de entrenamiento. Pero si esto no sucede, siempre resulta recomendable que el entrenador a cargo del equipo técnico, tenga un amplio abanico de conocimientos en relación a los diferentes campos mencionados. Si dominamos todo lo anterior, no sólo podremos manejar con corrección las situaciones de incompatibilidad con nuestros colaboradores, también seremos capaces de preparar de manera óptima a nuestros equipos cuando los medios y las circunstancias laborales estén marcados por la precariedad de recursos disponibles, y nos revelaremos como ayudantes imprescindibles en el caso de ser nosotros quienes estemos bajo las órdenes de otro técnico deportivo. Impacto del entrenador en la vida del deportista Hay un aspecto sobre el cual un técnico deportivo jamás debe perder la perspectiva: la influencia que sus acciones y enseñanzas pueden llegar a tener en el desarrollo personal y profesional de los deportistas a su cargo. Desde este punto de vista, es importante que hagamos una clara diferenciación entre el entrenador de base, aquel que ayuda, a través del deporte, a formar la personalidad de los niños y adolescentes, y el entrenador de adultos, más centrado en la consecución de resultados a nivel competitivo o personal. A lo largo de su vida, suelen ser múltiples y muy diferentes los entrenadores de base que interactúan en el aprendizaje de los niños y adolescentes. Aunque es imposible que todos ellos se pongan de acuerdo en los métodos y objetivos específicos a conseguir en este período fundamental de la educación personal, sí que todos ellos deberían tener siempre presente en su cabeza la siguiente máxima:“nunca realizar un comentario o actuación de carácter formativo sin antes haberla analizado y sopesado adecuadamente”. Cuando un entrenador castiga o reprende a un adulto, o le transmite comentarios de carácter controvertido, el receptor de dichos mensajes es un individuo con una personalidad ya desarrollada y con la capacidad suficiente como para evaluar y filtrar lo que recibe de sus superiores en términos de aprobación y rechazo. Sin embargo, los menores carecen en su mayoría de esos filtros cognitivos, ellos son esponjas que acatan e interiorizan las enseñanzas de sus entrenadores, por el simple hecho de que ven en ellos el escudo protector que les resguarda en ese ámbito social específico que es el campo de entrenamiento y de competición. Todos hemos sido niños y, si pensamos en algunos de los entrenadores que hemos tenido, nos daremos cuenta la facilidad con la que asociamos determinadas acciones y frases puntuales con su persona. Ese es el rastro educativo que han dejado en nosotros, quienes ahora deseamos ejercer como entrenadores, si no es que ya lo hacemos. Conscientes de este impacto que podemos tener en la futura percepción de la vida por parte de nuestros pupilos, seguramente a partir de ahora trataremos de que estos nos identifiquen el día de mañana con momentos puntuales en los que estén, presentes y nítidos, valores tales como el respeto, el juego limpio, el éxito a través del esfuerzo y el afán de superación. Si logramos que esto sea así, es más que probable que sea una consecuencia directa de que reunimos las habilidades y características que se suponen identificativas de los grandes preparadores deportivos.