SlideShare una empresa de Scribd logo
Significado de Estudio de caso
Qué es Estudio de caso:
Estudio de caso es una herramienta de investigación y una técnica de
aprendizaje que puede ser aplicado en cualquier área de conocimiento.
El objetivo fundamental de los estudios de caso es conocer y comprender la
particularidad de una situación para distinguir cómo funcionan las partes y las
relaciones con el todo.
Los objetivos de un estudio de caso se pueden clasificar en:
• Objetivos exploratorios: cuyos resultados son usados para formular
una pregunta para iniciar una investigación,
• Objetivos descriptivos: ayudan a describir y comprender mejor un caso
en particular,
• Objetivos explicativos: orientan para facilitar la interpretación del caso.
Los estudios de caso se caracterizan por ser:
• Particularista: estudia intensiva y profundamente un fenómeno.
• Descriptivo: diferencia las partes que componen el todo.
• Heurístico: crea nuevos significados para ampliar las experiencias.
• Inductivo: descubre relaciones y genera hipótesis.
Vea también Hipótesis.
Tipos de estudios de caso
Las tipologías de estudios de casos se clasifican por objetivo (Stake) o por sus
funciones en la educación (Merriam).
Los tipos de estudios de caso por objetivos se clasifican en:
• Estudio intrínseco de caso: otorga una mayor comprensión del
fenómeno.
• Estudio instrumental de caso: entrega mayor claridad en el aspecto
teórico.
• Estudio colectivo de casos: indaga los fenómenos a través de la
profundización de múltiples casos.
Los tipos de estudio de caso en la educación son de carácter:
• Descriptivo: casos que describen una situación o fenómeno.
• Interpretativo: casos que refuerzan el lado teórico o ayudan a teorizar.
• Evaluativo: casos que orientan y ayudan a tomar una decisión o la
formulación de un programa.
Fases y ejemplo de un estudio de caso
Los estudios de caso se centran en las siguientes fases:
• Selección y definición del caso: “María es una alumna ejemplar pero
sus notas han bajado en el último trimestre”.
• Lista de preguntas: ¿Por qué las notas de María han bajado?, ¿Cuál es
la causa directa?, ¿Cuál es su situación familiar?, ¿Se han presentado otras
conductas inusuales en María?, etc.
• Localización de la fuente de los datos: familia, parientes, amigos,
profesores, bibliografía.
• Análisis e interpretación: María se ha sentido desmotivada desde que
su hermano quedó internado en el hospital. María es la hermana mayor y era
muy cercana a su hermano. La familia trabaja todo el día y María debe cuidarse
sola.
• Elaboración de un informe: describe los procesos, detalles,
conclusiones del caso. Los estudios de caso en proyectos de investigación
suelen seguir la estructura de un protocolo de investigación.
Vea también
• Informe
• Protocolo de investigación
Fecha de actualización: 18/04/2017. Cómo citar: "Estudio de caso".
En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/estudio-de-
caso/ Consultado: 16 de mayo de 2019, 01:34 pm.
Significado de Informe
Qué es Informe:
Un informe es la descripción detallada de las características y circunstancias
de un asunto específico. Como tal, recoge de manera clara y ordenada los
resultados y hallazgos de un proceso de investigación y observación, para ser
comunicados a un público determinado, que bien puede ser una audiencia
especializada (técnica, científica, académica), una instancia
superior(empresas, organizaciones, entes gubernamentales) o público
general(publicaciones de divulgación masiva). En este sentido, puede
presentarse de manera oral o escrita.
La palabra informe deriva del verbo "informar", que proviene del
latín informāre, de allí que como informe también designemos la acción y
efecto de informar.
En Derecho, como informe se conoce la exposición que, en un proceso, realiza
el fiscal ante el tribunal encargado de dar sentencia.
Utilizado como adjetivo, la palabra informe hace referencia a la cualidad de lo
que no tiene forma o figura. Asimismo, puede aludir a algo cuya forma es vaga
e indeterminada.
Informe y sus partes
Un informe, por lo general, viene estructurado de la siguiente manera:
• Título que refleje fiel y explícitamente el tema.
• Índice o tabla de contenidos de las principales partes o apartados que lo
constituyen.
• Introducción que brevemente exponga el asunto, los temas que se
abordarán, el enfoque que se empleará, su motivo e intención.
• Desarrollo que contenga la información principal y completa, junto con
resultados y análisis.
• Conclusión donde se recogen los resultados más relevantes y, si fuera
el caso, recomendaciones.
• Bibliografía con las fuentes en que se apoya el texto, ordenadas y
especificadas.
• Anexos (si los hubiera) con alguna información adicional de interés,
como fotografías, planos, gráficos o documentos vinculados con el tema
principal.
Informe científico
El informe científico es aquel por medio del cual se da a conocer a una
audiencia especializada el procedimiento, metodología, resultado y
conclusiones de un trabajo científico. Como tal, está constituido por un título, un
resumen o abstract, la introducción; el método, material y procedimiento
empleados para la experiencia; resultados, análisis, conclusiones y bibliografía.
Informe de investigación
Como informe de investigación se designa aquel desarrollado para recoger,
de manera detallada y concisa, los métodos, procedimientos y resultados
obtenidos a partir de un trabajo de investigación. Como tal, el informe de
investigación puede responder a diversos formatos, como el de un trabajo
monográfico, una tesis o un artículo, del mismo modo que puede presentarse
en forma de ponencia o conferencia.
El informe técnico
El informe técnico es una descripción de las características, circunstancias y
estado de un problema de carácter técnico. Por lo general, es asignado por
empresas u organizaciones a un perito o experto, quien, luego de un riguroso
examen y análisis, debe presentar sus resultados de manera formal y
ordenada, y proponer soluciones, alternativas o recomendaciones a la instancia
que encomendó la tarea.
Informe demostrativo
El informe demostrativo es aquel donde se encuentra formulada una
hipótesis cuya comprobación formal será llevada a cabo. En este sentido,
describe los métodos y procedimientos que se emplearon en el experimento,
para luego presentar los resultados y conclusiones. Es típico de informes
científicos o técnicos.
Vea también Experimento.
Informe expositivo
El informe expositivo es aquel que se limita a realizar la descripción detallada,
concisa y objetiva de un hecho o asunto, explicar métodos y procedimientos,
todo ello sin entrar en consideraciones o valoraciones de carácter subjetivo.
Informe interpretativo
El informe interpretativo, a diferencia del informe expositivo, no se reduce a la
mera exposición de un asunto o hecho. Por el contrario, evalúa, analiza e
interpreta los resultados o los acontecimientos para sugerir soluciones o
proponer alternativas. En este sentido, incurre, a la luz de los datos, en
valoraciones de carácter subjetivo y tiene un fuerte influjo argumentativo.
Fecha de actualización: 21/05/2018. Cómo citar: "Informe".
En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/informe/
Consultado: 16 de mayo de 2019, 01:36 pm.
Significado de Protocolo de
investigación
Qué es Protocolo de investigación:
El protocolo de investigación es un documento escrito que define las partes
que debe tener toda investigación para ser considerada como tal.
Los protocolos de investigación son previos al informe final de un proyecto de
investigación y se caracterizan por definir variables y procedimientos
verificables si se repiten los mismos procesos, lo que se define como científico.
Además, cumplen con las siguientes tres funciones:
• Comunicar: se busca comunicar el contenido de la investigación y los
resultados que se esperan de una manera clara, objetiva y concisa.
• Planificar: permite que otras personas entiendan las condiciones y
conclusiones del proyecto.
• Comprometer: marca un compromiso entre el investigador y la institución, o
los asesores, que lo apoyan.
Un protocolo de investigación documenta, orienta y dirige la ejecución de un
proyecto de investigación. Materializa todas las etapas de una investigación
para ser considerada científica.
Vea también:
• Proyecto de investigación.
• Cuartilla.
Estructura de un protocolo de investigación
A pesar de que todo protocolo de investigación estipula algunos puntos que
deben ser incluidos, los pasos para crearlo dependen de la naturaleza de la
investigación. A continuación, se encuentra un ejemplo de un protocolo:
Título de investigación
El título de investigación debe ser conciso y reflejar el objetivo general. Debe
dilucidar los objetivos que el investigador quiere explorar.
Resumen
El resumen es una referencia breve del planteamiento del problema, los
objetivos que dicha investigación quiere alcanzar y los métodos usados. No
debe exceder de las 250 palabras.
Introducción
La introducción expone los antecedentes y puntos que se tomaron en cuenta
para el planteamiento del problema de una forma práctica, o sea, relevante al
tema y explícito en su conclusión.
Planteamiento del problema
El planteamiento del problema es la justificación científica del motivo de la
investigación. Se aclara el problema científico presentado y el porqué del uso
de una investigación para resolver el problema.
Marco teórico
El marco teórico, también llamado fundamento teórico, define los conceptos
básicos usados junto con la argumentación y las respuestas posibles frente al
problema. Se plantea aquí la hipótesis propuesta justificada por la teoría sobre
el tema.
Vea también Marco teórico.
Objetivos
Los objetivos se dividen en objetivos generales y específicos, y deben reflejar
la intención final del investigador. El objetivo general describe el propósito de la
investigación en su dimensión global. Los objetivos específicos serán aquellos
que deben ser alcanzados para llegar al objetivo general propuesto, por lo
tanto, derivan del general.
Vea también Objetivo.
Metodología
La metodología describe la forma que se conducirá la investigación. En este
apartado se puede incluir el tipo y diseño general del estudio, el universo de
estudio, la selección y tamaño de la muestra, las unidades de análisis y
observación, los criterios, los procedimientos y recursos utilizados para la
recolección de información, los instrumentos a utilizar, los métodos para el
control de calidad de los datos, investigación y análisis de resultados.
Vea también Metodología.
Plan de análisis de los resultados
En el plan de análisis de resultados se definen programas a utilizar para el
análisis de datos y los tipos de variables que se utilizarán.
Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas contienen todas las fuentes y materiales
consultadas a lo largo de la investigación. Se reflejan en una lista por el orden
en que fue hecha la consulta en el informe final.
Cronograma
El cronograma o calendario define el tiempo que tomará cada etapa de la
investigación. Tiene como objetivo definir las fechas límites para la finalización
de un proyecto.
Anexos
Los anexos son informaciones relevantes que no fueron incluidas en las
secciones anteriores. Puede incluir instrumentos de recolección de información
o ampliación de métodos y procedimientos a utilizar.
Fecha de actualización: 11/10/2018. Cómo citar: "Protocolo de investigación".
En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/protocolo-
de-investigacion/ Consultado: 16 de mayo de 2019, 01:37 pm.
Cronograma
El cronograma o calendario define el tiempo que tomará cada etapa de la
investigación. Tiene como objetivo definir las fechas límites para la finalización
de un proyecto.
Anexos
Los anexos son informaciones relevantes que no fueron incluidas en las
secciones anteriores. Puede incluir instrumentos de recolección de información
o ampliación de métodos y procedimientos a utilizar.
Fecha de actualización: 11/10/2018. Cómo citar: "Protocolo de investigación".
En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/protocolo-
de-investigacion/ Consultado: 16 de mayo de 2019, 01:37 pm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación usGuía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación us
Luis Alberto Vázquez Pérez
 
Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final
Jez
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Tensor
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Thais Torres
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Carlos Hernández Soto
 
Inicio taller de tesis
Inicio taller de tesisInicio taller de tesis
Inicio taller de tesis
fufafufa
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
lqc_miguel
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Estadia
EstadiaEstadia
Marco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodologíaMarco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodología
calube55
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
calube55
 
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo InvestigacionDocencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Adalberto
 
Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011
Carolina Cols
 
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
JPerdomoUNY2013
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de  investigación I para Auditoría en SaludProceso seminario de  investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
calube55
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
Koma Consulting
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
Protocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte finalProtocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte final
Sistematizacion De la Enseñanza
 

La actualidad más candente (20)

Guía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación usGuía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación us
 
Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Inicio taller de tesis
Inicio taller de tesisInicio taller de tesis
Inicio taller de tesis
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Estadia
EstadiaEstadia
Estadia
 
Marco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodologíaMarco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodología
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo InvestigacionDocencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo Investigacion
 
Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011
 
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de  investigación I para Auditoría en SaludProceso seminario de  investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
Protocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte finalProtocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte final
 

Similar a Significado de estudio de caso

trabajo tesis.docx
trabajo tesis.docxtrabajo tesis.docx
trabajo tesis.docx
KatherinChacon2
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
JhoanOrtiz3
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
valeriaramos80
 
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aularTipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
Juan Aular
 
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías Juan Aular
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías  Juan AularTipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías  Juan Aular
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías Juan Aular
Juan Aular
 
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problemaLTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
Noelia Pinto
 
Como elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacionComo elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacion
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Carlos Triana Lopez
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
tinaa_
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
Trabajo de investigación valentina caldera
Trabajo de investigación valentina calderaTrabajo de investigación valentina caldera
Trabajo de investigación valentina caldera
ValentinaCaldera
 
Trabajo en Slideshare.docx
Trabajo en Slideshare.docxTrabajo en Slideshare.docx
Trabajo en Slideshare.docx
Alfredo244526
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
José Moises Canales
 
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptxNormas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
AdrianaLedesma23
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
ManuelAndresOchoaGal
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
nellypilco037
 
INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
elibethselsa
 

Similar a Significado de estudio de caso (20)

trabajo tesis.docx
trabajo tesis.docxtrabajo tesis.docx
trabajo tesis.docx
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aularTipos de informes investigativos, tesis y monografías   juan aular
Tipos de informes investigativos, tesis y monografías juan aular
 
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías Juan Aular
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías  Juan AularTipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías  Juan Aular
Tipos de informes de Investigación, Tesis y Monografías Juan Aular
 
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problemaLTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
 
Como elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacionComo elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacion
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
Trabajo de investigación valentina caldera
Trabajo de investigación valentina calderaTrabajo de investigación valentina caldera
Trabajo de investigación valentina caldera
 
Trabajo en Slideshare.docx
Trabajo en Slideshare.docxTrabajo en Slideshare.docx
Trabajo en Slideshare.docx
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptxNormas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
 
INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
 

Más de Jhade Hoo

Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
Jhade Hoo
 
Metodos de-estudio
Metodos de-estudioMetodos de-estudio
Metodos de-estudio
Jhade Hoo
 
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigaciónSesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
Jhade Hoo
 
Sugerencia de contenidos (1)
Sugerencia de contenidos (1)Sugerencia de contenidos (1)
Sugerencia de contenidos (1)
Jhade Hoo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Jhade Hoo
 
Casos mejorando la practica en el aula
Casos mejorando la practica en el aulaCasos mejorando la practica en el aula
Casos mejorando la practica en el aula
Jhade Hoo
 

Más de Jhade Hoo (6)

Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
 
Metodos de-estudio
Metodos de-estudioMetodos de-estudio
Metodos de-estudio
 
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigaciónSesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
Sesión 4 taller de sistematización y los objetivos de la investigación
 
Sugerencia de contenidos (1)
Sugerencia de contenidos (1)Sugerencia de contenidos (1)
Sugerencia de contenidos (1)
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Casos mejorando la practica en el aula
Casos mejorando la practica en el aulaCasos mejorando la practica en el aula
Casos mejorando la practica en el aula
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Significado de estudio de caso

  • 1. Significado de Estudio de caso Qué es Estudio de caso: Estudio de caso es una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje que puede ser aplicado en cualquier área de conocimiento. El objetivo fundamental de los estudios de caso es conocer y comprender la particularidad de una situación para distinguir cómo funcionan las partes y las relaciones con el todo. Los objetivos de un estudio de caso se pueden clasificar en: • Objetivos exploratorios: cuyos resultados son usados para formular una pregunta para iniciar una investigación, • Objetivos descriptivos: ayudan a describir y comprender mejor un caso en particular, • Objetivos explicativos: orientan para facilitar la interpretación del caso. Los estudios de caso se caracterizan por ser: • Particularista: estudia intensiva y profundamente un fenómeno. • Descriptivo: diferencia las partes que componen el todo. • Heurístico: crea nuevos significados para ampliar las experiencias. • Inductivo: descubre relaciones y genera hipótesis. Vea también Hipótesis. Tipos de estudios de caso Las tipologías de estudios de casos se clasifican por objetivo (Stake) o por sus funciones en la educación (Merriam). Los tipos de estudios de caso por objetivos se clasifican en: • Estudio intrínseco de caso: otorga una mayor comprensión del fenómeno. • Estudio instrumental de caso: entrega mayor claridad en el aspecto teórico. • Estudio colectivo de casos: indaga los fenómenos a través de la profundización de múltiples casos. Los tipos de estudio de caso en la educación son de carácter: • Descriptivo: casos que describen una situación o fenómeno. • Interpretativo: casos que refuerzan el lado teórico o ayudan a teorizar. • Evaluativo: casos que orientan y ayudan a tomar una decisión o la formulación de un programa. Fases y ejemplo de un estudio de caso Los estudios de caso se centran en las siguientes fases: • Selección y definición del caso: “María es una alumna ejemplar pero sus notas han bajado en el último trimestre”.
  • 2. • Lista de preguntas: ¿Por qué las notas de María han bajado?, ¿Cuál es la causa directa?, ¿Cuál es su situación familiar?, ¿Se han presentado otras conductas inusuales en María?, etc. • Localización de la fuente de los datos: familia, parientes, amigos, profesores, bibliografía. • Análisis e interpretación: María se ha sentido desmotivada desde que su hermano quedó internado en el hospital. María es la hermana mayor y era muy cercana a su hermano. La familia trabaja todo el día y María debe cuidarse sola. • Elaboración de un informe: describe los procesos, detalles, conclusiones del caso. Los estudios de caso en proyectos de investigación suelen seguir la estructura de un protocolo de investigación. Vea también • Informe • Protocolo de investigación Fecha de actualización: 18/04/2017. Cómo citar: "Estudio de caso". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/estudio-de- caso/ Consultado: 16 de mayo de 2019, 01:34 pm. Significado de Informe Qué es Informe: Un informe es la descripción detallada de las características y circunstancias de un asunto específico. Como tal, recoge de manera clara y ordenada los resultados y hallazgos de un proceso de investigación y observación, para ser comunicados a un público determinado, que bien puede ser una audiencia especializada (técnica, científica, académica), una instancia superior(empresas, organizaciones, entes gubernamentales) o público general(publicaciones de divulgación masiva). En este sentido, puede presentarse de manera oral o escrita. La palabra informe deriva del verbo "informar", que proviene del latín informāre, de allí que como informe también designemos la acción y efecto de informar. En Derecho, como informe se conoce la exposición que, en un proceso, realiza el fiscal ante el tribunal encargado de dar sentencia. Utilizado como adjetivo, la palabra informe hace referencia a la cualidad de lo que no tiene forma o figura. Asimismo, puede aludir a algo cuya forma es vaga e indeterminada. Informe y sus partes Un informe, por lo general, viene estructurado de la siguiente manera: • Título que refleje fiel y explícitamente el tema. • Índice o tabla de contenidos de las principales partes o apartados que lo constituyen.
  • 3. • Introducción que brevemente exponga el asunto, los temas que se abordarán, el enfoque que se empleará, su motivo e intención. • Desarrollo que contenga la información principal y completa, junto con resultados y análisis. • Conclusión donde se recogen los resultados más relevantes y, si fuera el caso, recomendaciones. • Bibliografía con las fuentes en que se apoya el texto, ordenadas y especificadas. • Anexos (si los hubiera) con alguna información adicional de interés, como fotografías, planos, gráficos o documentos vinculados con el tema principal. Informe científico El informe científico es aquel por medio del cual se da a conocer a una audiencia especializada el procedimiento, metodología, resultado y conclusiones de un trabajo científico. Como tal, está constituido por un título, un resumen o abstract, la introducción; el método, material y procedimiento empleados para la experiencia; resultados, análisis, conclusiones y bibliografía. Informe de investigación Como informe de investigación se designa aquel desarrollado para recoger, de manera detallada y concisa, los métodos, procedimientos y resultados obtenidos a partir de un trabajo de investigación. Como tal, el informe de investigación puede responder a diversos formatos, como el de un trabajo monográfico, una tesis o un artículo, del mismo modo que puede presentarse en forma de ponencia o conferencia. El informe técnico El informe técnico es una descripción de las características, circunstancias y estado de un problema de carácter técnico. Por lo general, es asignado por empresas u organizaciones a un perito o experto, quien, luego de un riguroso examen y análisis, debe presentar sus resultados de manera formal y ordenada, y proponer soluciones, alternativas o recomendaciones a la instancia que encomendó la tarea. Informe demostrativo El informe demostrativo es aquel donde se encuentra formulada una hipótesis cuya comprobación formal será llevada a cabo. En este sentido, describe los métodos y procedimientos que se emplearon en el experimento, para luego presentar los resultados y conclusiones. Es típico de informes científicos o técnicos. Vea también Experimento. Informe expositivo El informe expositivo es aquel que se limita a realizar la descripción detallada, concisa y objetiva de un hecho o asunto, explicar métodos y procedimientos, todo ello sin entrar en consideraciones o valoraciones de carácter subjetivo. Informe interpretativo El informe interpretativo, a diferencia del informe expositivo, no se reduce a la mera exposición de un asunto o hecho. Por el contrario, evalúa, analiza e interpreta los resultados o los acontecimientos para sugerir soluciones o
  • 4. proponer alternativas. En este sentido, incurre, a la luz de los datos, en valoraciones de carácter subjetivo y tiene un fuerte influjo argumentativo. Fecha de actualización: 21/05/2018. Cómo citar: "Informe". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/informe/ Consultado: 16 de mayo de 2019, 01:36 pm. Significado de Protocolo de investigación Qué es Protocolo de investigación: El protocolo de investigación es un documento escrito que define las partes que debe tener toda investigación para ser considerada como tal. Los protocolos de investigación son previos al informe final de un proyecto de investigación y se caracterizan por definir variables y procedimientos verificables si se repiten los mismos procesos, lo que se define como científico. Además, cumplen con las siguientes tres funciones: • Comunicar: se busca comunicar el contenido de la investigación y los resultados que se esperan de una manera clara, objetiva y concisa. • Planificar: permite que otras personas entiendan las condiciones y conclusiones del proyecto. • Comprometer: marca un compromiso entre el investigador y la institución, o los asesores, que lo apoyan. Un protocolo de investigación documenta, orienta y dirige la ejecución de un proyecto de investigación. Materializa todas las etapas de una investigación para ser considerada científica. Vea también: • Proyecto de investigación. • Cuartilla. Estructura de un protocolo de investigación A pesar de que todo protocolo de investigación estipula algunos puntos que deben ser incluidos, los pasos para crearlo dependen de la naturaleza de la investigación. A continuación, se encuentra un ejemplo de un protocolo: Título de investigación El título de investigación debe ser conciso y reflejar el objetivo general. Debe dilucidar los objetivos que el investigador quiere explorar. Resumen El resumen es una referencia breve del planteamiento del problema, los objetivos que dicha investigación quiere alcanzar y los métodos usados. No debe exceder de las 250 palabras.
  • 5. Introducción La introducción expone los antecedentes y puntos que se tomaron en cuenta para el planteamiento del problema de una forma práctica, o sea, relevante al tema y explícito en su conclusión. Planteamiento del problema El planteamiento del problema es la justificación científica del motivo de la investigación. Se aclara el problema científico presentado y el porqué del uso de una investigación para resolver el problema. Marco teórico El marco teórico, también llamado fundamento teórico, define los conceptos básicos usados junto con la argumentación y las respuestas posibles frente al problema. Se plantea aquí la hipótesis propuesta justificada por la teoría sobre el tema. Vea también Marco teórico. Objetivos Los objetivos se dividen en objetivos generales y específicos, y deben reflejar la intención final del investigador. El objetivo general describe el propósito de la investigación en su dimensión global. Los objetivos específicos serán aquellos que deben ser alcanzados para llegar al objetivo general propuesto, por lo tanto, derivan del general. Vea también Objetivo. Metodología La metodología describe la forma que se conducirá la investigación. En este apartado se puede incluir el tipo y diseño general del estudio, el universo de estudio, la selección y tamaño de la muestra, las unidades de análisis y observación, los criterios, los procedimientos y recursos utilizados para la recolección de información, los instrumentos a utilizar, los métodos para el control de calidad de los datos, investigación y análisis de resultados. Vea también Metodología. Plan de análisis de los resultados En el plan de análisis de resultados se definen programas a utilizar para el análisis de datos y los tipos de variables que se utilizarán. Referencias bibliográficas Las referencias bibliográficas contienen todas las fuentes y materiales consultadas a lo largo de la investigación. Se reflejan en una lista por el orden en que fue hecha la consulta en el informe final.
  • 6. Cronograma El cronograma o calendario define el tiempo que tomará cada etapa de la investigación. Tiene como objetivo definir las fechas límites para la finalización de un proyecto. Anexos Los anexos son informaciones relevantes que no fueron incluidas en las secciones anteriores. Puede incluir instrumentos de recolección de información o ampliación de métodos y procedimientos a utilizar. Fecha de actualización: 11/10/2018. Cómo citar: "Protocolo de investigación". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/protocolo- de-investigacion/ Consultado: 16 de mayo de 2019, 01:37 pm.
  • 7. Cronograma El cronograma o calendario define el tiempo que tomará cada etapa de la investigación. Tiene como objetivo definir las fechas límites para la finalización de un proyecto. Anexos Los anexos son informaciones relevantes que no fueron incluidas en las secciones anteriores. Puede incluir instrumentos de recolección de información o ampliación de métodos y procedimientos a utilizar. Fecha de actualización: 11/10/2018. Cómo citar: "Protocolo de investigación". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/protocolo- de-investigacion/ Consultado: 16 de mayo de 2019, 01:37 pm.