SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOSDE GUATEMALA 
ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LAACTIVIDAD FISICA, EL 
DEPORTE Y LA RECREACION-ECTAFIDE-LICENCIADA 
ALMA BARRIENTOS 
CURSO: CONTROL Y EVALUACION DEL ALTO RENDIMIENTO 
NANCY AZUCENA RAMÍREZ TINOCO 
200815642
INTRODUCCIÓN 
La psicología de la actividad física y del deporte es un área de la psicología aplicada 
cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el ámbito de la actividad física y el 
deporte. Aunque se trata de un área relativamente joven, está ampliamente 
reconocida y representada por asociaciones y organizaciones de nivel nacional e 
internacional en psicología del deporte. 
El psicólogo del deporte es aquel que desarrolla sus funciones dentro del campo de 
la psicología de la Actividad Física y el Deporte y posee la formación y acreditación 
correspondiente. 
Podemos decir que la psicología juega un papel de suma importancia en la 
formación deportiva de los atletas y en el ámbito en el cual podemos necesitar más 
de la intervención de la psicología es en el deporte de alto rendimiento. 
El deporte de alto rendimiento tiene como principal objeto la consecución de unos 
resultados óptimos en la competición deportiva, y se enmarca en una institución, 
organización o entidad, regulándose por una normativa de carácter institucional. 
Este tipo de deporte implica una práctica relativamente continua (no esporádica), 
planificada y realizada habitualmente dentro de unos márgenes de edad, en función 
de la modalidad deportiva practicada, ya sea amateur o profesional.
Psicología del deporte y su influencia en el deporte de alto rendimiento 
La psicología del deporte es un área de especialización de la psicología, que forma 
parte de las llamadas ciencias del deporte. La psicología del deporte y de la 
actividad física es el estudio científico de los factores psicológicos que están 
asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros 
tipos de actividad física. 
Para lograr la excelencia en el alto rendimiento deportivo es fundamental maximizar 
todos los recursos disponibles, tanto físicos y técnicos como los mentales. Sólo así 
se pueden traspasar los propios límites, expandir las capacidades y aspirar a estar en 
la cima de la disciplina deportiva que se practica. 
Todos consideran y destacan que el aspecto mental es fundamental en el juego. Sin 
embargo, por lo general, los jugadores o equipos no cuentan con especialistas 
adecuados en la materia. Casi todo lo mental está librado a la buena voluntad y al 
sentido común. No es difícil sentirse especialistas en el conocimiento y manejo del 
aspecto mental en el deporte, con el sentido común parece alcanzar y no se 
considera necesario el asesoramiento profesional. Pero las exigencias actuales del 
alto rendimiento demandan otro nivel de profesionalismo para estar a la altura de los 
mejores. Muchas estrategias que funcionan para un rendimiento aceptable, no 
funcionan para el alto rendimiento e inclusive pueden ser contradictorias. Muchos 
mecanicismos que habitualmente se utilizan para crear confianza en los jugadores, 
terminan por destruirla.
Si el jugador o el entrenador pueden disponer de su estado mental a voluntad para 
que rinda en su máximo potencial, sin que suceda por casualidad, entonces no 
necesita un profesional de la psicología del deporte. Pero, si esa performance está 
librada al azar, entonces sí necesita del apoyo especializado. Algo realmente se sabe 
cuando se lo puede repetir y manejar a voluntad. 
La mejora de la performance mental es un proceso que exige tiempo y paciencia. El 
proceso permite elaborar los conceptos para cambiar las viejas premisas y creencias 
por otras más evolucionadas. Esperar resultados instantáneos es no comprender el 
funcionamiento de la mente en el deporte. Un trabajo profesional con el deportista 
debe considerar el aspecto mental al inicio del camino. Buscar al psicólogo 
deportivo en una situación de crisis de resultados demuestra la falta de importancia 
que se le dio al aspecto mental. 
Los resultados del psicólogo deportivo sólo se pueden ver a las semanas de empezar 
a trabajar. No son directos pero en menos de un mes si el trabajo está bien hecho se 
pueden cosechar los primeros resultados. 
Los principios de psicología del deporte que se encuentran aquí se corresponden con 
las mejores prácticas para el alto rendimiento y son difíciles de poner en práctica, 
pero en la medida en que se pueda avanzar en ellos, mayor será el nivel de 
desarrollo. Esto no significa que consideraciones que los contradigan no funcionen, 
sino que para un desarrollo sustentable son los recomendables. Cada entrenador los 
debe recibir para generar sus propios pensamientos y aplicarlos con
su originalidad y estilo personal. Muchos entrenadores y jugadores tienen éxito pero 
no necesariamente eso implica que tengan claro por qué lo alcanzaron. 
Es conveniente que el psicólogo deportivo no haya practicado el deporte sobre el 
que está asesorando porque de esta manera no tenderá acentrarse en aspectos 
técnicos que no son de su incumbencia, sino sólo en los mentales. 
El deporte de rendimiento tiene como principal objeto la consecución de unos 
resultados óptimos en la competición deportiva, y se enmarca en una institución, 
organización o entidad, regulándose por una normativa de carácter institucional. 
Este tipo de deporte implica una práctica relativamente continuada (no esporádica), 
planificada y realizada habitualmente dentro de unos márgenes de edad, en función 
de la modalidad deportiva practicada, ya sea profesional, de alto rendimiento o de 
otros niveles de rendimiento. 
El trabajo del Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte consiste básicamente 
en entrenar habilidades psicológicas necesarias para que el deportista individual y/o 
colectivamente pueda enfrentarse con mayores recursos a la situación de 
competición deportiva y la mejora del rendimiento. 
Las funciones del psicólogo dentro de este ámbito incluyen las mencionadas como 
propias de su desempeño profesional (evaluación, asesoramiento, intervención, 
formación, investigación, etc.) y más específicamente las siguientes: 
1. Evaluación, entrenamiento y control de habilidades psicológicas específicas de 
las distintas modalidades deportivas.
2. Asesoramiento a los técnicos sobre planificación de objetivos, dirección de 
grupos, estrategias de comunicación, distribución de tareas, etc. 
3. Asesoramiento directo a los deportistas sobre las relaciones con los medios de 
comunicación, finalización de la actividad, atención en caso de lesiones, etc. 
4. Investigación, principalmente sobre técnicas de evaluación, control y 
entrenamiento, así como sobre programación y periodización del entrenamiento 
psicológico. 
El principal campo de investigación es la influencia de la personalidad en el 
ejercicio físico y en la actuación deportiva. Se emplean como instrumentos de 
medición principal los test para obtener perfiles de personalidad asociados con el 
buen rendimiento deportivo, buscando cuáles eran características que definían los 
talentos deportivos: se busca identificar rasgos de personalidad que definan al 
deportista de éxito como base para una selección de talentos. 
Actualmente uno sigue vigente una variante de este tipo de estudios, en la que se 
trata de obtener información sobre el conjunto de comportamientos (no de rasgos de 
personalidad) de los deportistas de éxito. 
La orientación cognitiva amplia las líneas de investigación hacia otros campos: se 
estudian los efectos de la ansiedad en otras habilidades psicológicas como la 
atención, se estudia la influencia de las atribuciones, las expectativas, la confianza y 
el autocontrol en el rendimiento deportivo.
Se busca conocer más claramente los procesos cognitivos mediadores de la 
motivación: estudios sobre autoeficacia percibida, establecimiento de metas, 
información sobre elementos de la tarea que dificulten el rendimiento (dificultad, 
esfuerzo, habilidad, suerte). 
Se evalúa con métodos que recojan datos objetivos y exactos, de forma cuantitativa, 
a ser posible en situación natural (entrenamiento, competición), registrándose 
conductas mensurables manifiestas (lo que hace, dice, respuestas fisiológicas) o 
encubiertas (pensamientos, emociones). 
La psicología del deporte estudia fundamentalmente 2 aspectos: Los factores 
psicológicos que influyen en la participación y rendimiento deportivo: 
 La motivación. 
 El estilo de comunicación del entrenador. 
 La autoconfianza. 
 El autocontrol emocional. 
 Estilo atencional.
CONCLUSIONES 
 A nuestro modo de ver uno de los problemas más agudos y complejos que se 
presentan en el ámbito de la psicología del deporte se relaciona con la estrategia 
general que debe asumir el psicólogo en su actuación y relaciones cuando labora. 
 Es evidente que el trabajo del psicólogo, al tener como objetivo la formación y 
desarrollo de determinadas pautas de conducta del deportista y establecer las 
bases para la transformación de las acciones del entrenador y las organizaciones 
deportivas, enfrenta dificultades y resistencias que van a obstaculizar su labor. 
 El psicólogo debe tener presente que la aceptación como profesional se ofrece 
tentativamente y puede ser retirada, sobre todo cuando después de haber mostrado 
lo que pueden esperar de él no se cumple. 
 Es necesario puntualizar que la psicología del deporte surge como consecuencia 
de las contradicciones que aparecen en la práctica de la actividad deportiva y 
sobre todo en el proceso de entrenamiento y competencias de deportistas de alto 
nivel.
RECOMENDACIONES 
 Unificar el trabajo del psicólogo y el entrenador para que el atleta tenga un 
crecimiento deportivo aceptable. 
 Trabajar en cada uno de los factores negativos que pueda presentar cada 
uno de los atletas. 
 Cuando va pasando el tiempo, y el deportista comprueba que sus esfuerzos 
no tienen la respuesta esperada empieza a desanimarse, y por tanto, trabaja 
con menos intensidad lo que a su vez influye negativamente en la 
obtención de resultados. 
 Ayudar y facilitar a cada uno de los atletas cuando presenten problemas 
que afecten su rendimiento deportivo.
BIBLIOGRAFÍA 
1. “Psicología del deporte” 
Jaime Cruz Feliu 
2. “Psicología aplicada al deporte” 
Jean M. Williams 
3. “Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico” 
Robert S. Weiberg y Daniel Gould 
4. “Entrenamiento psicológico en el deporte. Principios y aplicaciones” 
Balaguer, I. 
5. www.cop.es/perfiles/contenido/deporte.pdf 
6. www.geocites.com/psicologiadeldeporte/manupsico.htm
La introducción de la Psicología del Deporte en un campo tradicionalmente 
considerado de los entrenadores y expertos del ejercicio físico ha sido conceptuado 
por algunos como objeto de problemas de supuesta injerencia. Sin embargo no 
fueron los psicólogos quienes tomaron la decisión de intervenir en el deporte; sino 
que fueron requeridos por los expertos entrenadores. Llegaron a este campo no sin 
resistencia y sin controversia dentro de la psicología. La principal crítica que se le 
hacía era que había demasiado sufrimiento en el mundo de los desheredados como 
para que algunos psicólogos se dedicaran a proporcionar ayuda a personas física y 
psíquicamente saludables como los deportistas de élite. 
La Psicología del deporte no solo debe limitarse al estudio del deporte competitivo, 
sino que ha de interesarse también por la práctica de la actividad física del deporte 
como diversión, aventura, o mantenimiento de la condición física de amplias capas 
de la población en su tiempo de ocio. 
Por otra parte, tampoco debe reducirse al estudio del deportista, sino que implica el 
estudio de las diferentes interacciones que se dan en las situaciones deportivas, por 
lo que nos obliga a tener en cuenta también a los sujetos que interactúan con el 
deportista, como son los entrenadores, árbitros, directivos, periodistas y 
espectadores. 
Se puede concluir diciendo que la psicología de la actividad física y el deporte es un 
área consolidada, caracterizada por una creciente elevación del nivel de calidad y 
cantidad de los trabajos e investigaciones y una configuración académica y 
profesional en muchos lugares.
The introduction of the sports psychology in a traditionally considered field of 
coaches and experts of physical exercise has been conceptualized by some as object 
of alleged interference problems. However were not psychologists to those who 
took the decision to intervene in the sport; but that they were required by expert 
coaches. They arrived at this not without resistance and without controversy within 
the psychology field. The main criticism that was that there was too much pain in 
the world of disinherited as to which some psychologists are committed to provide 
help to elite athletes physically and mentally healthy people. 
Not only sport psychology should be limited to the study of competitive sport, but it 
has to be also interested in the practice of physical activity of sport as entertainment, 
adventure, or maintenance of the physical condition of broad layers of the 
population in their leisure time. 
On the other hand, it should not be reduced to the study of the athlete, but rather it 
involves the study of the different interactions that occur in sports situations, so it 
requires us to take into account also the subjects to interact with the athlete, such as 
coaches, referees, managers, journalists and spectators. 
It can be concluded saying that the psychology of physical activity and sport is an 
area consolidated, characterized by an increased elevation of the level of quality and 
quantity of the work and research and an academic and professional settings in 
many places.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporteEntrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deportecentrocodex
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deportebismark nates
 
Imageryand its influence on sporting performance
Imageryand its influence on sporting performanceImageryand its influence on sporting performance
Imageryand its influence on sporting performancedanielsains
 
Session 2 sport psychology
Session 2 sport psychologySession 2 sport psychology
Session 2 sport psychologyneilmcgraw
 
Presentacion para jovenes deportistas
Presentacion para jovenes deportistasPresentacion para jovenes deportistas
Presentacion para jovenes deportistas
Javier San Luis
 
FW279 Imagery
FW279 ImageryFW279 Imagery
FW279 Imagery
Matt Sanders
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
HEBZIVA
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
UNefm
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbolEdison Quimbiamba
 
Sports psychology intro
Sports psychology introSports psychology intro
Sports psychology intro
m b ponkiya
 
Coaching Philosophy
Coaching PhilosophyCoaching Philosophy
Coaching Philosophy
Rewazie
 
FW279 Burnout
FW279 BurnoutFW279 Burnout
FW279 Burnout
Matt Sanders
 
Scope of sport psychology
Scope of sport psychologyScope of sport psychology
Scope of sport psychology
dryadav1300
 
FW279 Personality and Sport
FW279 Personality and SportFW279 Personality and Sport
FW279 Personality and Sport
Matt Sanders
 
V M B R Slides
V M B R SlidesV M B R Slides
V M B R Slides
bksp
 
Sports psychology
Sports psychologySports psychology
Sports psychology
Radhika Chintamani
 
Burnout and overtraining presentation
Burnout and overtraining presentationBurnout and overtraining presentation
Burnout and overtraining presentation
Matthew Davis
 
FW279 Goal Setting
FW279 Goal SettingFW279 Goal Setting
FW279 Goal Setting
Matt Sanders
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporteEntrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporte
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
Imageryand its influence on sporting performance
Imageryand its influence on sporting performanceImageryand its influence on sporting performance
Imageryand its influence on sporting performance
 
Session 2 sport psychology
Session 2 sport psychologySession 2 sport psychology
Session 2 sport psychology
 
Presentacion para jovenes deportistas
Presentacion para jovenes deportistasPresentacion para jovenes deportistas
Presentacion para jovenes deportistas
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Psicologia Deportiva
Psicologia DeportivaPsicologia Deportiva
Psicologia Deportiva
 
FW279 Imagery
FW279 ImageryFW279 Imagery
FW279 Imagery
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
Sports psychology intro
Sports psychology introSports psychology intro
Sports psychology intro
 
Coaching Philosophy
Coaching PhilosophyCoaching Philosophy
Coaching Philosophy
 
FW279 Burnout
FW279 BurnoutFW279 Burnout
FW279 Burnout
 
Scope of sport psychology
Scope of sport psychologyScope of sport psychology
Scope of sport psychology
 
FW279 Personality and Sport
FW279 Personality and SportFW279 Personality and Sport
FW279 Personality and Sport
 
V M B R Slides
V M B R SlidesV M B R Slides
V M B R Slides
 
Sports psychology
Sports psychologySports psychology
Sports psychology
 
Burnout and overtraining presentation
Burnout and overtraining presentationBurnout and overtraining presentation
Burnout and overtraining presentation
 
FW279 Goal Setting
FW279 Goal SettingFW279 Goal Setting
FW279 Goal Setting
 

Destacado

Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisicoFundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
Fundación ASCIENDE
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Julio Edgardo Martinez
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
alexbruno0209
 
Patrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niñosPatrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niñosJanet Porras
 
Suplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasSuplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasjuangares
 

Destacado (6)

Psicología deporte
Psicología deportePsicología deporte
Psicología deporte
 
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisicoFundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
Fundamentos psicologia-deporte-y-ejercicio-fisico
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
 
Patrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niñosPatrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niños
 
Suplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasSuplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicas
 

Similar a Psicología y alto rendimiento

Psicologia del deporte psicoadapta
Psicologia del deporte   psicoadaptaPsicologia del deporte   psicoadapta
Psicologia del deporte psicoadapta
PsicoadaptaPsicologia
 
Area psicologica
Area psicologicaArea psicologica
Area psicologicamarcos-toro
 
Psicología deportiva informatica
Psicología deportiva informaticaPsicología deportiva informatica
Psicología deportiva informatica
Kristians Gonzalez
 
La psicologia del deporte
La psicologia del deporteLa psicologia del deporte
La psicologia del deportetrinidaddalila
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportivamarielfranco
 
PISCOLOGIA DEL DEPORTE
PISCOLOGIA DEL DEPORTEPISCOLOGIA DEL DEPORTE
PISCOLOGIA DEL DEPORTE
SujeyHerreraRamos1
 
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
Diana280199
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
williamcaroparedes1
 
Psicología Deportiva
Psicología DeportivaPsicología Deportiva
Psicología Deportiva
alexbruno0209
 
Psicología.docx
Psicología.docxPsicología.docx
Psicología.docx
RobertoLuisLENVERA
 
23 b proyecto parcial ii revista electrónica
23 b proyecto parcial ii revista electrónica23 b proyecto parcial ii revista electrónica
23 b proyecto parcial ii revista electrónica
Daniela Ruíz
 
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: IMPLANTACIÓN Y ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA. Cristina g...
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: IMPLANTACIÓN Y ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA. Cristina g...LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: IMPLANTACIÓN Y ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA. Cristina g...
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: IMPLANTACIÓN Y ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA. Cristina g...
EfiaulaOpenSchool
 
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
Recuerda23
 
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
Recuerda23
 
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptxLiderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Christopher Mendez Huerta
 
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOLHACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
Futbol-Tactico
 
Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico
 Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico
Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologicolvazquez13
 
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTODEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
Jorge Luis Chacchi Meneses
 

Similar a Psicología y alto rendimiento (20)

Psicologia del deporte psicoadapta
Psicologia del deporte   psicoadaptaPsicologia del deporte   psicoadapta
Psicologia del deporte psicoadapta
 
Area psicologica
Area psicologicaArea psicologica
Area psicologica
 
Psicología deportiva informatica
Psicología deportiva informaticaPsicología deportiva informatica
Psicología deportiva informatica
 
La psicologia del deporte
La psicologia del deporteLa psicologia del deporte
La psicologia del deporte
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Conferencia entrenadores
Conferencia entrenadores Conferencia entrenadores
Conferencia entrenadores
 
PISCOLOGIA DEL DEPORTE
PISCOLOGIA DEL DEPORTEPISCOLOGIA DEL DEPORTE
PISCOLOGIA DEL DEPORTE
 
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
23 B proyecto parcialo ii revista electrónica
 
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
Psicología Deportiva
Psicología DeportivaPsicología Deportiva
Psicología Deportiva
 
Psicología.docx
Psicología.docxPsicología.docx
Psicología.docx
 
23 b proyecto parcial ii revista electrónica
23 b proyecto parcial ii revista electrónica23 b proyecto parcial ii revista electrónica
23 b proyecto parcial ii revista electrónica
 
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: IMPLANTACIÓN Y ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA. Cristina g...
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: IMPLANTACIÓN Y ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA. Cristina g...LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: IMPLANTACIÓN Y ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA. Cristina g...
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: IMPLANTACIÓN Y ESTADO ACTUAL EN ESPAÑA. Cristina g...
 
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
 
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
 
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptxLiderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
 
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOLHACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
 
Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico
 Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico
Etapas de_un_programa_de_entrenamiento_psicologico
 
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTODEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
eluniversocom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (6)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Psicología y alto rendimiento

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOSDE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LAACTIVIDAD FISICA, EL DEPORTE Y LA RECREACION-ECTAFIDE-LICENCIADA ALMA BARRIENTOS CURSO: CONTROL Y EVALUACION DEL ALTO RENDIMIENTO NANCY AZUCENA RAMÍREZ TINOCO 200815642
  • 2. INTRODUCCIÓN La psicología de la actividad física y del deporte es un área de la psicología aplicada cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte. Aunque se trata de un área relativamente joven, está ampliamente reconocida y representada por asociaciones y organizaciones de nivel nacional e internacional en psicología del deporte. El psicólogo del deporte es aquel que desarrolla sus funciones dentro del campo de la psicología de la Actividad Física y el Deporte y posee la formación y acreditación correspondiente. Podemos decir que la psicología juega un papel de suma importancia en la formación deportiva de los atletas y en el ámbito en el cual podemos necesitar más de la intervención de la psicología es en el deporte de alto rendimiento. El deporte de alto rendimiento tiene como principal objeto la consecución de unos resultados óptimos en la competición deportiva, y se enmarca en una institución, organización o entidad, regulándose por una normativa de carácter institucional. Este tipo de deporte implica una práctica relativamente continua (no esporádica), planificada y realizada habitualmente dentro de unos márgenes de edad, en función de la modalidad deportiva practicada, ya sea amateur o profesional.
  • 3. Psicología del deporte y su influencia en el deporte de alto rendimiento La psicología del deporte es un área de especialización de la psicología, que forma parte de las llamadas ciencias del deporte. La psicología del deporte y de la actividad física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. Para lograr la excelencia en el alto rendimiento deportivo es fundamental maximizar todos los recursos disponibles, tanto físicos y técnicos como los mentales. Sólo así se pueden traspasar los propios límites, expandir las capacidades y aspirar a estar en la cima de la disciplina deportiva que se practica. Todos consideran y destacan que el aspecto mental es fundamental en el juego. Sin embargo, por lo general, los jugadores o equipos no cuentan con especialistas adecuados en la materia. Casi todo lo mental está librado a la buena voluntad y al sentido común. No es difícil sentirse especialistas en el conocimiento y manejo del aspecto mental en el deporte, con el sentido común parece alcanzar y no se considera necesario el asesoramiento profesional. Pero las exigencias actuales del alto rendimiento demandan otro nivel de profesionalismo para estar a la altura de los mejores. Muchas estrategias que funcionan para un rendimiento aceptable, no funcionan para el alto rendimiento e inclusive pueden ser contradictorias. Muchos mecanicismos que habitualmente se utilizan para crear confianza en los jugadores, terminan por destruirla.
  • 4. Si el jugador o el entrenador pueden disponer de su estado mental a voluntad para que rinda en su máximo potencial, sin que suceda por casualidad, entonces no necesita un profesional de la psicología del deporte. Pero, si esa performance está librada al azar, entonces sí necesita del apoyo especializado. Algo realmente se sabe cuando se lo puede repetir y manejar a voluntad. La mejora de la performance mental es un proceso que exige tiempo y paciencia. El proceso permite elaborar los conceptos para cambiar las viejas premisas y creencias por otras más evolucionadas. Esperar resultados instantáneos es no comprender el funcionamiento de la mente en el deporte. Un trabajo profesional con el deportista debe considerar el aspecto mental al inicio del camino. Buscar al psicólogo deportivo en una situación de crisis de resultados demuestra la falta de importancia que se le dio al aspecto mental. Los resultados del psicólogo deportivo sólo se pueden ver a las semanas de empezar a trabajar. No son directos pero en menos de un mes si el trabajo está bien hecho se pueden cosechar los primeros resultados. Los principios de psicología del deporte que se encuentran aquí se corresponden con las mejores prácticas para el alto rendimiento y son difíciles de poner en práctica, pero en la medida en que se pueda avanzar en ellos, mayor será el nivel de desarrollo. Esto no significa que consideraciones que los contradigan no funcionen, sino que para un desarrollo sustentable son los recomendables. Cada entrenador los debe recibir para generar sus propios pensamientos y aplicarlos con
  • 5. su originalidad y estilo personal. Muchos entrenadores y jugadores tienen éxito pero no necesariamente eso implica que tengan claro por qué lo alcanzaron. Es conveniente que el psicólogo deportivo no haya practicado el deporte sobre el que está asesorando porque de esta manera no tenderá acentrarse en aspectos técnicos que no son de su incumbencia, sino sólo en los mentales. El deporte de rendimiento tiene como principal objeto la consecución de unos resultados óptimos en la competición deportiva, y se enmarca en una institución, organización o entidad, regulándose por una normativa de carácter institucional. Este tipo de deporte implica una práctica relativamente continuada (no esporádica), planificada y realizada habitualmente dentro de unos márgenes de edad, en función de la modalidad deportiva practicada, ya sea profesional, de alto rendimiento o de otros niveles de rendimiento. El trabajo del Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte consiste básicamente en entrenar habilidades psicológicas necesarias para que el deportista individual y/o colectivamente pueda enfrentarse con mayores recursos a la situación de competición deportiva y la mejora del rendimiento. Las funciones del psicólogo dentro de este ámbito incluyen las mencionadas como propias de su desempeño profesional (evaluación, asesoramiento, intervención, formación, investigación, etc.) y más específicamente las siguientes: 1. Evaluación, entrenamiento y control de habilidades psicológicas específicas de las distintas modalidades deportivas.
  • 6. 2. Asesoramiento a los técnicos sobre planificación de objetivos, dirección de grupos, estrategias de comunicación, distribución de tareas, etc. 3. Asesoramiento directo a los deportistas sobre las relaciones con los medios de comunicación, finalización de la actividad, atención en caso de lesiones, etc. 4. Investigación, principalmente sobre técnicas de evaluación, control y entrenamiento, así como sobre programación y periodización del entrenamiento psicológico. El principal campo de investigación es la influencia de la personalidad en el ejercicio físico y en la actuación deportiva. Se emplean como instrumentos de medición principal los test para obtener perfiles de personalidad asociados con el buen rendimiento deportivo, buscando cuáles eran características que definían los talentos deportivos: se busca identificar rasgos de personalidad que definan al deportista de éxito como base para una selección de talentos. Actualmente uno sigue vigente una variante de este tipo de estudios, en la que se trata de obtener información sobre el conjunto de comportamientos (no de rasgos de personalidad) de los deportistas de éxito. La orientación cognitiva amplia las líneas de investigación hacia otros campos: se estudian los efectos de la ansiedad en otras habilidades psicológicas como la atención, se estudia la influencia de las atribuciones, las expectativas, la confianza y el autocontrol en el rendimiento deportivo.
  • 7. Se busca conocer más claramente los procesos cognitivos mediadores de la motivación: estudios sobre autoeficacia percibida, establecimiento de metas, información sobre elementos de la tarea que dificulten el rendimiento (dificultad, esfuerzo, habilidad, suerte). Se evalúa con métodos que recojan datos objetivos y exactos, de forma cuantitativa, a ser posible en situación natural (entrenamiento, competición), registrándose conductas mensurables manifiestas (lo que hace, dice, respuestas fisiológicas) o encubiertas (pensamientos, emociones). La psicología del deporte estudia fundamentalmente 2 aspectos: Los factores psicológicos que influyen en la participación y rendimiento deportivo:  La motivación.  El estilo de comunicación del entrenador.  La autoconfianza.  El autocontrol emocional.  Estilo atencional.
  • 8. CONCLUSIONES  A nuestro modo de ver uno de los problemas más agudos y complejos que se presentan en el ámbito de la psicología del deporte se relaciona con la estrategia general que debe asumir el psicólogo en su actuación y relaciones cuando labora.  Es evidente que el trabajo del psicólogo, al tener como objetivo la formación y desarrollo de determinadas pautas de conducta del deportista y establecer las bases para la transformación de las acciones del entrenador y las organizaciones deportivas, enfrenta dificultades y resistencias que van a obstaculizar su labor.  El psicólogo debe tener presente que la aceptación como profesional se ofrece tentativamente y puede ser retirada, sobre todo cuando después de haber mostrado lo que pueden esperar de él no se cumple.  Es necesario puntualizar que la psicología del deporte surge como consecuencia de las contradicciones que aparecen en la práctica de la actividad deportiva y sobre todo en el proceso de entrenamiento y competencias de deportistas de alto nivel.
  • 9. RECOMENDACIONES  Unificar el trabajo del psicólogo y el entrenador para que el atleta tenga un crecimiento deportivo aceptable.  Trabajar en cada uno de los factores negativos que pueda presentar cada uno de los atletas.  Cuando va pasando el tiempo, y el deportista comprueba que sus esfuerzos no tienen la respuesta esperada empieza a desanimarse, y por tanto, trabaja con menos intensidad lo que a su vez influye negativamente en la obtención de resultados.  Ayudar y facilitar a cada uno de los atletas cuando presenten problemas que afecten su rendimiento deportivo.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA 1. “Psicología del deporte” Jaime Cruz Feliu 2. “Psicología aplicada al deporte” Jean M. Williams 3. “Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico” Robert S. Weiberg y Daniel Gould 4. “Entrenamiento psicológico en el deporte. Principios y aplicaciones” Balaguer, I. 5. www.cop.es/perfiles/contenido/deporte.pdf 6. www.geocites.com/psicologiadeldeporte/manupsico.htm
  • 11. La introducción de la Psicología del Deporte en un campo tradicionalmente considerado de los entrenadores y expertos del ejercicio físico ha sido conceptuado por algunos como objeto de problemas de supuesta injerencia. Sin embargo no fueron los psicólogos quienes tomaron la decisión de intervenir en el deporte; sino que fueron requeridos por los expertos entrenadores. Llegaron a este campo no sin resistencia y sin controversia dentro de la psicología. La principal crítica que se le hacía era que había demasiado sufrimiento en el mundo de los desheredados como para que algunos psicólogos se dedicaran a proporcionar ayuda a personas física y psíquicamente saludables como los deportistas de élite. La Psicología del deporte no solo debe limitarse al estudio del deporte competitivo, sino que ha de interesarse también por la práctica de la actividad física del deporte como diversión, aventura, o mantenimiento de la condición física de amplias capas de la población en su tiempo de ocio. Por otra parte, tampoco debe reducirse al estudio del deportista, sino que implica el estudio de las diferentes interacciones que se dan en las situaciones deportivas, por lo que nos obliga a tener en cuenta también a los sujetos que interactúan con el deportista, como son los entrenadores, árbitros, directivos, periodistas y espectadores. Se puede concluir diciendo que la psicología de la actividad física y el deporte es un área consolidada, caracterizada por una creciente elevación del nivel de calidad y cantidad de los trabajos e investigaciones y una configuración académica y profesional en muchos lugares.
  • 12. The introduction of the sports psychology in a traditionally considered field of coaches and experts of physical exercise has been conceptualized by some as object of alleged interference problems. However were not psychologists to those who took the decision to intervene in the sport; but that they were required by expert coaches. They arrived at this not without resistance and without controversy within the psychology field. The main criticism that was that there was too much pain in the world of disinherited as to which some psychologists are committed to provide help to elite athletes physically and mentally healthy people. Not only sport psychology should be limited to the study of competitive sport, but it has to be also interested in the practice of physical activity of sport as entertainment, adventure, or maintenance of the physical condition of broad layers of the population in their leisure time. On the other hand, it should not be reduced to the study of the athlete, but rather it involves the study of the different interactions that occur in sports situations, so it requires us to take into account also the subjects to interact with the athlete, such as coaches, referees, managers, journalists and spectators. It can be concluded saying that the psychology of physical activity and sport is an area consolidated, characterized by an increased elevation of the level of quality and quantity of the work and research and an academic and professional settings in many places.