SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA COMPLEMENTARIA
Las nuevas actividades económicas, iniciadas durante la Baja Edad Media, provocaron la
diferenciaciónde un nuevo grupo social integrado por personas de diferentes grados de riqueza
en el que se destacaron comerciantes y artesanos, llamados burgueses, porque no se
establecieronenzonasrurales,sinoenlasantiguasciudadesfeudalesque se habíandesarrolladoa
partir de una fortificación o burgo, y que eran conocidas como burgos.
A estas ciudades, se trasladaron pobladores de feudos, que conseguían así su libertad de hecho,
porque ya nadie podía controlar su condición jurídica, es decir si eran libres o no. Allí, tenían
mayores posibilidades de progresar que en el campo, porque sus condiciones de vida ya no
dependían de su origen sino de la riqueza que pudieran generar a partir de su trabajo. Lo mismo
sucedió con los artesanos, favorecidos por el aumento en la demanda de sus artículos con el
resurgimiento comercial y la circulación monetaria.
COMERCIANTES y ARTESANOS SE ORGANIZAN
La expansiónde la sociedad feudal provocó la aparición de puntos de intercambio comercial: los
mercados y las ferias. Mientras los primeros servían para vender productos del campo en la
ciudad, las ferias se organizaban pocas veces en el año y eran de mayor magnitud. En ellas se
agrupabandiversosgruposde comerciantesdedicadosal intercambio de productos provenientes
de tierraslejanas.Enlas transaccionesempiezanautilizarsemonedasde oroyplatay las primeras
letras de cambio, que dieron origen a los banqueros y a los primeros bancos.
Nuevas relaciones empezaron a establecerse entre el campo y la ciudad. Fueron necesarios
centrosde distribuciónde laproducciónartesanal de géneros,vestidosyobjetosde labranzasque
losartesanosde los señoríos no ofrecían. La organización fue también necesaria en las ciudades,
donde los artesanos se agruparon en gremios, que tenían como finalidad el control de la calidad
de losproductoselaborados,como ser el tipo de material utilizado y las técnicas de elaboración.
Los comerciantestambiénse reunieronengremios,que verificabanlosprecios de los productos y
evitaban la competencia.
SOCIEDAD MEDIEVAL - BURGUESA
Los cambiosque ocurrierona partirdel sigloXIII,crearonlascondicionesparala formación de una
nueva sociedad. Pero esto no significó el rápido reemplazo por la anterior, sino que más bien,
ambas sociedadescoexistierontodavíadurante bastante tiempo.A estaconvivenciade elementos
antiguos con otros nuevos, los historiadores lo llaman transición. Fue así que hasta el final de la
Edad Media, el mundo rural y el urbano se relacionaron entre sí a pesar de sus diferencias. En la
vidarural (sociedadfeudal) se sosteníaunaestructurasocial rígida, en la que nadie podía cambiar
de clase social,porque estabadeterminadaporel nacimiento.Enellalosnobleseranel grupo que
ejercía el poder, basado en la posesión de la tierra (el bien inmueble más valioso). En la ciudad
(sociedad burguesa), en cambio, sus pobladores tenían más posibilidades de progresar en una
estructura social más móvil en la que los burgueses eran el grupo dominante, porque eran los
poseedores de bienes muebles comerciables en una economía monetaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMOhistoria del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMO
unrealweb
 
AyudantíA 3
AyudantíA 3AyudantíA 3
AyudantíA 3
guestb0a240
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
3.1.1 b
3.1.1 b3.1.1 b
3.1.1 b
pruebados
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Ciudades medievales
Profe de Lengua
 
Economia luz
Economia luzEconomia luz
Economia luz
Luz Salcedo
 
Revista digital carlos parra
Revista digital carlos parraRevista digital carlos parra
Revista digital carlos parra
CarliitosDjesus
 
3. la intensidad del comercio en la baja edad media
3. la intensidad del comercio en la baja edad media3. la intensidad del comercio en la baja edad media
3. la intensidad del comercio en la baja edad media
Marioandres1405
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
ARQUEOJUAN
 
Burguescapitalista
BurguescapitalistaBurguescapitalista
Burguescapitalista
hernanurriza
 
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del HombreRESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
Paula Alvarado Zabala
 
El feudalismo un modo de producción con Señores Feudales , siervas y vasal...
El feudalismo  un modo de producción  con  Señores Feudales , siervas y vasal...El feudalismo  un modo de producción  con  Señores Feudales , siervas y vasal...
El feudalismo un modo de producción con Señores Feudales , siervas y vasal...
I.E la independencia
 
Sistema histórico de la organización económica
Sistema  histórico de la organización económicaSistema  histórico de la organización económica
Sistema histórico de la organización económica
carmenaguirre8336
 
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALESFORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
Universidad Modular Abierta
 
La Burguesia
La BurguesiaLa Burguesia
Sistema histórico de la organización económica pdf
Sistema  histórico de la organización económica pdfSistema  histórico de la organización económica pdf
Sistema histórico de la organización económica pdf
carmenaguirre8336
 
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo miaRenacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Susana Parada
 
Cambio Social, ConflictologíA Y OrganizacióN Obrera En El Xix
Cambio Social, ConflictologíA Y OrganizacióN Obrera En El XixCambio Social, ConflictologíA Y OrganizacióN Obrera En El Xix
Cambio Social, ConflictologíA Y OrganizacióN Obrera En El Xix
anga
 
Presentacion modelos de producción capitalista
Presentacion modelos de producción capitalistaPresentacion modelos de producción capitalista
Presentacion modelos de producción capitalista
18785161
 
Producción mercantil simple
Producción mercantil simpleProducción mercantil simple
Producción mercantil simple
doma55
 

La actualidad más candente (20)

historia del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMOhistoria del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMO
 
AyudantíA 3
AyudantíA 3AyudantíA 3
AyudantíA 3
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
3.1.1 b
3.1.1 b3.1.1 b
3.1.1 b
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Ciudades medievales
 
Economia luz
Economia luzEconomia luz
Economia luz
 
Revista digital carlos parra
Revista digital carlos parraRevista digital carlos parra
Revista digital carlos parra
 
3. la intensidad del comercio en la baja edad media
3. la intensidad del comercio en la baja edad media3. la intensidad del comercio en la baja edad media
3. la intensidad del comercio en la baja edad media
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
 
Burguescapitalista
BurguescapitalistaBurguescapitalista
Burguescapitalista
 
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del HombreRESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
 
El feudalismo un modo de producción con Señores Feudales , siervas y vasal...
El feudalismo  un modo de producción  con  Señores Feudales , siervas y vasal...El feudalismo  un modo de producción  con  Señores Feudales , siervas y vasal...
El feudalismo un modo de producción con Señores Feudales , siervas y vasal...
 
Sistema histórico de la organización económica
Sistema  histórico de la organización económicaSistema  histórico de la organización económica
Sistema histórico de la organización económica
 
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALESFORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
 
La Burguesia
La BurguesiaLa Burguesia
La Burguesia
 
Sistema histórico de la organización económica pdf
Sistema  histórico de la organización económica pdfSistema  histórico de la organización económica pdf
Sistema histórico de la organización económica pdf
 
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo miaRenacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
 
Cambio Social, ConflictologíA Y OrganizacióN Obrera En El Xix
Cambio Social, ConflictologíA Y OrganizacióN Obrera En El XixCambio Social, ConflictologíA Y OrganizacióN Obrera En El Xix
Cambio Social, ConflictologíA Y OrganizacióN Obrera En El Xix
 
Presentacion modelos de producción capitalista
Presentacion modelos de producción capitalistaPresentacion modelos de producción capitalista
Presentacion modelos de producción capitalista
 
Producción mercantil simple
Producción mercantil simpleProducción mercantil simple
Producción mercantil simple
 

Destacado

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
T-xe Errotaberri
 
Discapacidad intelectualppt
Discapacidad intelectualpptDiscapacidad intelectualppt
Discapacidad intelectualppt
PLucre QA
 
1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesa
frojopin
 
Deficiencia intelectual
Deficiencia intelectualDeficiencia intelectual
Deficiencia intelectualPaula Tannus
 
Paradigmas de discapacidad intelectual
Paradigmas de discapacidad intelectualParadigmas de discapacidad intelectual
Paradigmas de discapacidad intelectual
yeseniaupel
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Valeria Garcia Licerio
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
EsterFerrus
 
13 discapacidad intelectual Mgr. Javier Mendoza
13 discapacidad intelectual Mgr. Javier Mendoza13 discapacidad intelectual Mgr. Javier Mendoza
13 discapacidad intelectual Mgr. Javier Mendoza
Javier Mendoza
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Pharmed Solutions Institute
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
Irish Goold
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
fern1980
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
RONALD73IPG
 
Discapacidad Intelectual.
Discapacidad Intelectual.Discapacidad Intelectual.
Discapacidad Intelectual.
Activo 2.0
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De Discapacidad
Julián Ochoa
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
ignacia2545
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
carlosjdr101
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
heidi129
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
paredesrosa
 
Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1
Sofia Villalobos
 

Destacado (20)

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectualppt
Discapacidad intelectualpptDiscapacidad intelectualppt
Discapacidad intelectualppt
 
1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesa
 
Deficiencia intelectual
Deficiencia intelectualDeficiencia intelectual
Deficiencia intelectual
 
Paradigmas de discapacidad intelectual
Paradigmas de discapacidad intelectualParadigmas de discapacidad intelectual
Paradigmas de discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
13 discapacidad intelectual Mgr. Javier Mendoza
13 discapacidad intelectual Mgr. Javier Mendoza13 discapacidad intelectual Mgr. Javier Mendoza
13 discapacidad intelectual Mgr. Javier Mendoza
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad Intelectual.
Discapacidad Intelectual.Discapacidad Intelectual.
Discapacidad Intelectual.
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De Discapacidad
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
 
Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1
 

Similar a Lectura complementaria de la Burguesia

Ciudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio MedievalCiudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio Medieval
Pablo Torres Costa
 
4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades
Marioandres1405
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Economia feudal
Economia feudalEconomia feudal
Economia feudal
Lourdes Pérez Aguilar
 
Guia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burguesesGuia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burgueses
Profesor Erick
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
Historias del Barri
 
Memoria descriptiva maqueta sobre burgos
Memoria descriptiva maqueta sobre burgosMemoria descriptiva maqueta sobre burgos
Memoria descriptiva maqueta sobre burgos
Yusly Fernanda Plazas Vasquez
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Miguel Berru
 
Barbara.Ontiveros
Barbara.OntiverosBarbara.Ontiveros
Barbara.Ontiveros
Barbara Ontiveros
 
Tercer Material de Trabajo Resurgimiento Urbano.pptx
Tercer Material de Trabajo Resurgimiento Urbano.pptxTercer Material de Trabajo Resurgimiento Urbano.pptx
Tercer Material de Trabajo Resurgimiento Urbano.pptx
LibrosYManuales
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
papala0617
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
papala0617
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
sofia ardila
 
Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombreLos bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre
Brian Franco
 
Ensayo Los bienes terrenales del hombre
Ensayo Los bienes terrenales del hombreEnsayo Los bienes terrenales del hombre
Ensayo Los bienes terrenales del hombre
Brian Franco
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medieval
juanjoJS
 

Similar a Lectura complementaria de la Burguesia (20)

Ciudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio MedievalCiudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio Medieval
 
4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades4. El Resurgimiento de las Ciudades
4. El Resurgimiento de las Ciudades
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
Economia feudal
Economia feudalEconomia feudal
Economia feudal
 
Guia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burguesesGuia nº2 inicio ciudades u burgueses
Guia nº2 inicio ciudades u burgueses
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
 
Memoria descriptiva maqueta sobre burgos
Memoria descriptiva maqueta sobre burgosMemoria descriptiva maqueta sobre burgos
Memoria descriptiva maqueta sobre burgos
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Barbara.Ontiveros
Barbara.OntiverosBarbara.Ontiveros
Barbara.Ontiveros
 
Tercer Material de Trabajo Resurgimiento Urbano.pptx
Tercer Material de Trabajo Resurgimiento Urbano.pptxTercer Material de Trabajo Resurgimiento Urbano.pptx
Tercer Material de Trabajo Resurgimiento Urbano.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
 
Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombreLos bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre
 
Ensayo Los bienes terrenales del hombre
Ensayo Los bienes terrenales del hombreEnsayo Los bienes terrenales del hombre
Ensayo Los bienes terrenales del hombre
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medieval
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Lectura complementaria de la Burguesia

  • 1. LECTURA COMPLEMENTARIA Las nuevas actividades económicas, iniciadas durante la Baja Edad Media, provocaron la diferenciaciónde un nuevo grupo social integrado por personas de diferentes grados de riqueza en el que se destacaron comerciantes y artesanos, llamados burgueses, porque no se establecieronenzonasrurales,sinoenlasantiguasciudadesfeudalesque se habíandesarrolladoa partir de una fortificación o burgo, y que eran conocidas como burgos. A estas ciudades, se trasladaron pobladores de feudos, que conseguían así su libertad de hecho, porque ya nadie podía controlar su condición jurídica, es decir si eran libres o no. Allí, tenían mayores posibilidades de progresar que en el campo, porque sus condiciones de vida ya no dependían de su origen sino de la riqueza que pudieran generar a partir de su trabajo. Lo mismo sucedió con los artesanos, favorecidos por el aumento en la demanda de sus artículos con el resurgimiento comercial y la circulación monetaria. COMERCIANTES y ARTESANOS SE ORGANIZAN La expansiónde la sociedad feudal provocó la aparición de puntos de intercambio comercial: los mercados y las ferias. Mientras los primeros servían para vender productos del campo en la ciudad, las ferias se organizaban pocas veces en el año y eran de mayor magnitud. En ellas se agrupabandiversosgruposde comerciantesdedicadosal intercambio de productos provenientes de tierraslejanas.Enlas transaccionesempiezanautilizarsemonedasde oroyplatay las primeras letras de cambio, que dieron origen a los banqueros y a los primeros bancos. Nuevas relaciones empezaron a establecerse entre el campo y la ciudad. Fueron necesarios centrosde distribuciónde laproducciónartesanal de géneros,vestidosyobjetosde labranzasque losartesanosde los señoríos no ofrecían. La organización fue también necesaria en las ciudades, donde los artesanos se agruparon en gremios, que tenían como finalidad el control de la calidad de losproductoselaborados,como ser el tipo de material utilizado y las técnicas de elaboración. Los comerciantestambiénse reunieronengremios,que verificabanlosprecios de los productos y evitaban la competencia. SOCIEDAD MEDIEVAL - BURGUESA Los cambiosque ocurrierona partirdel sigloXIII,crearonlascondicionesparala formación de una nueva sociedad. Pero esto no significó el rápido reemplazo por la anterior, sino que más bien, ambas sociedadescoexistierontodavíadurante bastante tiempo.A estaconvivenciade elementos antiguos con otros nuevos, los historiadores lo llaman transición. Fue así que hasta el final de la Edad Media, el mundo rural y el urbano se relacionaron entre sí a pesar de sus diferencias. En la vidarural (sociedadfeudal) se sosteníaunaestructurasocial rígida, en la que nadie podía cambiar de clase social,porque estabadeterminadaporel nacimiento.Enellalosnobleseranel grupo que ejercía el poder, basado en la posesión de la tierra (el bien inmueble más valioso). En la ciudad (sociedad burguesa), en cambio, sus pobladores tenían más posibilidades de progresar en una estructura social más móvil en la que los burgueses eran el grupo dominante, porque eran los poseedores de bienes muebles comerciables en una economía monetaria.