SlideShare una empresa de Scribd logo
El término ATL y BTL proviene de los ejecutivos de negocio de una agencia de publicidad y Procter &
Gamble, entre los años 1950 y 1960, quienes buscaban una manera de separar los medios de
comunicación por los que se cobraba comisión de agencia de los que no.
Para resolver el problema presupuestario, trazaron una línea colocando en la parte de arriba a los medios
tradicionales (masivos) quienes tienen comisión de agencia, es decir, los ATL (Above The Line), y en la
parte de abajo colocaron los medios no tradicionales por los cuáles no se cobraba comisión de agencia
(BTL Below The Line).
Introducción a las comunicaciones ATL y BTL
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
Lectura Debate
Aprenderemos a: Analizar, sintetizar y comparar
términos. Trabajo en equipo y comunicación eficaz
Estudiaremos: Diferentes tipos de comunicaciones
externas
Características de las técnicas ATL
Entre las técnicas ATL se incluye la publicidad en tv, cine, impresos (periódicos y revistas) y publicidad
exterior tradicional (vallas) . Las técnicas ATL se caracterizan por:
Utilizar medios masivos (Impresos, radio y televisión)
Tener mayor alcance
Feedback no es inmediato
La efectividad de la estrategia es difícil de medir
Es costosa
Generan alta velocidad de contacto con el público objetivo
Son ideales para estrategias de posicionamiento y conocimiento de marca
Generan alta recordación
Técnicas ATL: Publicidad
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
La publicidad puede definirse como la técnica de comunicación que se contacta con una audiencia múltiple,
utilizando en forma paga medios de difusión y con el propósito de cumplir objetivos comerciales
predeterminados, a través de la formación, cambio o refuerzo de la actitud de las personas sometidas a su
acción.
Por otra parte, la publicidad tiene otra característica que la distingue, se proclama públicamente como una
técnica destinada a actuar sobre las personas para influir en sus decisiones, especialmente en aquellas que
llevan a la compra de productos, servicios o bienes.
La publicidad se considera una comunicación impersonal pagada, que se transmite a través de los medios.
Es un medio estratégico que agrega valor permanente. Se emplea para promover toda clase de productos,
incluidos bienes, servicios, personas, etc. cualquier cosa que los publicistas deseen comunicar.
Roles de la publicidad
La publicidad, como todas las formas de comunicación masiva ha sufrido cambios dramáticos durante la
última década. Aunque continúa siendo una herramienta primordial para la comunicación de marketing, las
fuerzas del cambio tecnológico y la consolidación de los negocios han tenido efectos importantes en la
práctica y la ejecución de la publicidad. Sin importar los cambios revolucionarios de la comunicación
masiva, el rol primordial de la publicidad continúa siendo comunicar información acerca de productos,
servicios, o ideas a un mercado objetivo.
En los próximos años, los medios que lleven a cabo la publicidad, sin duda continuarán cambiando y las
ejecuciones específicas de publicidad se volverán más enfocadas cuanto más capaces seamos de
identificar y llegar a pequeños grupos de clientes o incluso a compradores individuales. Sin embargo, las
metas básicas de comunicación de la buena publicidad continuarán siendo las mismas, ya se use por las
compañías para llegar a los clientes de manera global o a la vuelta de la esquina.
La publicidad y el entorno cambiante de la comunicación
En años recientes, una de las preocupaciones principales de los mercadólogos ha sido el rol de la
convergencia de la comunicación en el proceso de llegar a los consumidores en la forma más eficaz. El
término convergencia significa reunir o cruzar diferentes componentes de algún sistema relacionado.
En la comunicación masiva, el término ha llegado a referirse a tres áreas distintas aunque relacionadas
entre sí:
1. Convergencia tecnológica. Por ejemplo, escuchar programas de radio en su computadora personal, o
ver películas a través de una videocasetera conectada a su televisión.
2. Convergencia de negocios. Usualmente se refieren a ella como consolidación; una de las tendencias
dominantes de los negocios modernos es la fusión de compañía tras compañía, incluyendo, como
veremos más adelante en el texto, agencias de publicidad y compañías de medios.
3. Convergencia de contenido. El contenido es el gasto principal de casi todas las compañías de
comunicación. Ya sea una cadena transmitiendo repeticiones de programas para amortizar su inversión
en esos programas, o una agencia de publicidad utilizando clip art o compartiendo secuencias fílmicas
con sus socios globales, las compañías tratarán de estirar el uso del contenido de comunicación.
Técnicas ATL: Publicidad
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
Al analizar las funciones y procedimientos de la publicidad moderna, veremos que las fuerzas de
convergencia y consolidación, así como la lucha por las eficiencias de costos son temas dominantes
prácticamente en todas las decisiones de publicidad, promoción y marketing.
La publicidad como una herramienta de comunicación
La publicidad se encuentra entre los elementos más flexibles y adaptables de la comunicación de
marketing. Los gigantes industriales, las organizaciones no lucrativas y los establecimientos detallistas más
pequeños la utilizan con una variedad de propósitos.
Sin importar cuál sea la meta de una estrategia de publicidad específica, el fundamento del éxito depende
de la planeación en una variedad de áreas. La idea de que la publicidad grandiosa fluye a partir de ideas
espontáneas además de la planeación y de la investigación es un mito que muy pocos negocios pueden
darse el lujo de acoger.
Los publicistas deben reconocer una variedad de factores antes de que el primer encabezado se escriba o
de que se filme la primera escena del comercial. El primer paso en el proceso de la planeación es un
conocimiento profundo del plan de marketing que incorporará dicha estrategia. Los objetivos de publicidad
deben verse desde una perspectiva de comunicaciones; la publicidad rara vez puede lograr tareas que no
están relacionadas con la comunicación. Cuando nos alejamos de este concepto fundamental, estamos
poniendo cargas poco realistas en la publicidad y preparándonos para el fracaso. Debido a que los
objetivos de publicidad deben complementar el plan de marketing, veamos los factores primarios en un planobjetivos de publicidad deben complementar el plan de marketing, veamos los factores primarios en un plan
de marketing típico. Mientras lo hacemos, considere aquellos aspectos que pueden ser tratados por la
comunicación de marketing y de qué manera la comunicación podría complementar la implementación del
plan.
Variaciones en la importancia de la publicidad
El rol de la publicidad tiene elementos únicos para cada empresa. Las inversiones en publicidad caen
dentro de un flujo, que va desde la compañía rara que no la utiliza, hasta el negocio igualmente inusual que
gasta todo su presupuesto de comunicación de marketing en publicidad. Aún entre los anunciantes
intensos, los índices de publicidad contra ventas demuestran variaciones enormes.
La realidad es que la mayoría de las empresas utilizan la publicidad en conjunto con otra serie de
actividades promocionales. La publicidad recibe más o menos énfasis dependiendo del número de factores
tales como la madurez de una línea de productos, la importancia de la promoción comercial y promoción de
ventas en una categoría de productos y el grado de competencia. Por ejemplo, los vendedores de equipo
de aire acondicionado y calefacción gastan menos del 2% de sus ingresos en publicidad, mientras que los
fabricantes de bebidas y parques de diversiones gastan más del 10%.
Como mencionamos anteriormente, a las empresas les interesa más que nunca la sinergia de
comunicación de marketing. Los mercadólogos buscan continuamente la mezcla adecuada de técnicas de
comunicación de marketing que mejor lleguen a sus prospectos principales. Los factores determinantes que
impulsan a una compañía o categoría de productos a una opción determinada de comunicación son
diversos y complejos. Sin embargo, una variedad de factores determinará el grado hasta el cual se utilizará
la publicidad. Entre los más importantes se encuentran:
Técnicas ATL: Publicidad
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
1. Cuanto más rápido crece un mercado, más altos serán los gastos en publicidad como una porción de
las ventas totales de mercado. Los negocios en los mercados crecientes toman ventaja de estas
oportunidades al gastar mucho más en publicidad que los negocios en mercados estancados.
2. Los gastos de publicidad como una porción de las ventas tienden a ser más altos cuando la capacidad
de producción es baja. Durante los periodos de alta demanda, el índice de publicidad contra ventas es
más bajo que cuando hay poca demanda para una categoría de productos. La tasa de publicidad
también tiende a estar relacionada con el número de competidores en un mercado que se contrae. Por
ejemplo, las compañías de refrescos gastan una gran cantidad en publicidad, ya que existe mucho
cambio de marcas en vez de expansión del mercado.
3. Los productos con ciclos de compra largos tienden a tener índices de publicidad contra ventas más
altos. Básicamente, las compañías que producen artículos costosos que se compran con poca
frecuencia, tales como automóviles y electrodomésticos, deben mantener sus marcas ante los
consumidores aunque el ciclo de venta sea muy largo. A menudo la publicidad en medios se
complementa con publicidad de respuesta directa a la gente que ha tenido un automóvil por tres o
cuatro años en un intento de anticipar su próximo ciclo de compra.
4. Cuanto más joven sea un producto en su ciclo de vida, más altos son los índices de publicidad contra
ventas. La publicidad es más alta en las etapas de desarrollo de introducción y crecimiento, ya que los
procesos de creación de conciencia de marca y valor exigen gastos promocionales altos. Cuandoprocesos de creación de conciencia de marca y valor exigen gastos promocionales altos. Cuando
Unilever quiso relanzar la marca Robusto! de salsa para pasta Ragu en el año 2002, aumentó el
presupuesto de anuncios de la marca diez veces más que el año anterior. La compañía probablemente
no mantenga ese nivel de publicidad, pero la inversión era necesaria para dar a la marca un empuje de
entrada una sola vez.
5. Cuanto más alta es la calidad percibida del producto de una marca dentro de una categoría de
productos, más alto será el gasto de publicidad contra ventas. Las marcas competidoras con una más
baja calidad percibida de producto a menudo dependen del precio y de las promociones de disminución
de costos como una herramienta primaria de venta. La calidad del producto debe promoverse
continuamente a través de la publicidad para mantener el valor de marca.
6. Los negocios con importantes competidores nuevos, tienen gastos de publicidad más altos. Como
vimos anteriormente, cuando los nuevos competidores llegan al mercado, usualmente gastan mucho en
publicidad. Las marcas establecidas se ven obligadas a igualar este gasto competitivo para proteger la
franquicia su producto.
No se pretende que esta lista incluya todos los factores que podrían determinar los gastos de publicidad en
un plan específico de comunicación de marketing. Sin embargo, sí demuestra las muchas variables que
deben considerarse cuando una empresa está decidiendo el rol que desempeñará la publicidad.
Las empresas, aun aquéllas con líneas de productos similares, no sólo utilizan niveles diferentes de
publicidad como parte de su mezcla de marketing de comunicación, sino que también demuestran tipos de
publicidad muy diferentes.
Características de las técnicas BTL
Las técnicas BTL o bajo la línea, son formas de comunicación no masiva dirigidas a segmentos específicos,
que utilizan diversos canales novedosos, siempre con altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad.
Requiere:
1. Creatividad.
2. Sorpresa.
3. Sentido de oportunidad (Aprovecha situaciones como eventos sociales o sitios de reunión del público
objetivo, espacios públicos, temporadas y modas)
Entre las técnicas BTL se incluyen promociones de venta, mercadeo directo, relaciones públicas, trade
marketing, marketing de guerrilla, ambient marketing, street marketing, publicidad por emplazamiento, entre
otras. Las técnicas BTL se caracterizan por:
Ser formas de comunicación no masiva dirigidas a segmentos específicos.
El feedback suele ser inmediato
La efectividad de la estrategia suele ser más fácil de medir
Suelen ser más económicos que los medios ATL
Utilizan diversos canales, siempre con altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad
Son desarrollados para el impulso y promoción de productos
Se suele colocar en sitios específicos de interés del target
Son ideales para activaciones de marca, promoción local y generación de base de datos
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
Son ideales para activaciones de marca, promoción local y generación de base de datos
Objetivos:
Llamar la atención de manera diferente.
Superar la saturación publicitaria.
Invertir más tiempo e imaginación que dinero.
Enfocar el mensaje a un segmento determinado.
Activar la marca (Es pro-marca, no pro-venta)
Afianzar la personalidad y los valores de la marca.
Crear nuevos vínculos con el consumidor y apoyarse en los ya creados, reforzándolos
Ventajas:
Alta flexibilidad
Es promarca
Alta viralidad
Tiene alto impacto en el público
Buena selectividad por localización
Suele ser memorable
Es interactiva
Limitaciones
Altos costos: aunque se cree que son más económicos, realmente el costo por individuo alcanzado es
mucho más alto que los costos de los medios masivos.
Publico reducido
Características de las técnicas BTL
Limitaciones
Hay que unirlo a una campaña masiva para maximizar su efecto
Pocas repeticiones
Algunos espacios comunes para BTL:
Publicidad exterior e interior (Puede ser considerada ATL o BTL, depende de su naturaleza)
Espacios de tránsito (estacionamientos, túneles, calles, espacios para estacionar, aceras)
Letreros electrónicos.
Teléfonos Públicos.
Paradas.
Medios de exhibición (estructuras y montajes)
Empaques de producto.
Stands, expendedores y exhibidores personalizados.
Salas de cine.
Baños público.
Transporte colectivo.
Cajeros automáticos.
Carros de supermercado.
Material P.O.P. (Point of Purchase o Punto de venta)
Eventos y patrocionios
Relaciones públicas
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
Relaciones públicas
Técnicas BTL: Marketing de Guerrilla o de Experiencias
Las técnicas BTL también son llamadas Marketing de Guerrilla, sin embargo, el término realmente
corresponde sólo a una parte de las técnicas que lo conforman.
El término Marketing de Guerrilla, fue acuñado por Jay Conrad Levinson en 1984. Es conocido también
como Marketing Radical, Extreme Marketing o Feet-on-the-street.
Son alternativas para pequeñas marcas que compiten por el mismo segmento con grandes empresas.
(Aunque esta técnica ha sido adoptada también por los grandes del mercado).
Objetivo
Todo es posible pero debe respetar los objetivos de la campaña, los valores de la marca y el producto.
El mensaje debe conectar con el público (Interactividad).
Debe ser creativo y original.
Generalmente es impactante visualmente.
Características:
Se vale de rumores, debates, suspensos, ‘ataques’ al público en su propio entorno.
En un principio, es posible que el público no se de cuenta de que está frente a una campaña publicitaria.
Se basa en la psicología humana (Quiere lograr una conexión emocional, impacto, memorabilidad).
En lugar de dinero, invierte tiempo, energía, imaginación.
Mide el beneficio que recibe la imagen de la marca, más que las ventas
Técnicas BTL: Marketing de Guerrilla o de Experiencias
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
Formas Comunes De La Publicidad De Guerrilla:
Carteles, afiches, murales y otras aplicaciones impresas.
Montajes e instalaciones usando elementos cotidianos, propios del ambiente (Ambient Marketing)
Noticias falsas.
Flash Mobs (Reunión de un grupo de personas por medio de internet o teléfonos móviles, para realizar
una acción concreta)
Correos electrónicos.
Graffitis / Stencil.
“Invasión” del espacio o “acaparamiento temporal” de la tención en un evento en el cual no son
patrocinadores ni productores. (Ambush Marketing)
Microsites: Blogs o páginas web que funcionan solo como medios de campaña.
Marketing viral: Realizar una acción (como un video, una página web, una fotografía) que se pueda
difundir por internet o teléfonos, permitiendo que ‘se corra la voz’.
Técnicas BTL: Promociones de Venta
Las Promociones son un conjunto de actividades destinadas a estimular la compra y se lleva a cabo en
cualquiera de los niveles de comercialización.
Dentro del plan de comunicaciones, actúa sobre el público objetivo por medio de mensajes personales,
canalizados a través de acciones especiales. Tiene una alta potencialidad de estimular el boca a boca.
Las promociones de venta pueden realizarse en cualquier nivel de los canales de distribución y puedenLas promociones de venta pueden realizarse en cualquier nivel de los canales de distribución y pueden
abarcar: Ofertas, rebajas y condiciones especiales de compra, Planes de financiación, Concursos
exclusivos, Demostraciones, Impulsos de venta o promociones en el punto de venta, Entrega de muestras
de producto (sampling), Ofertas de uno o varios productos (combos), Rebajas especiales o por temporada,
entre otras.
Técnicas BTL: Trade Marketing y Merchandising
Según diversas fuentes, el origen del trade marketing está en compañías americanas como Colgate
Palmolive, Procter & Gamble y Walmart que crearon este término para referirse a la integración de las
funciones de los departamentos de marketing y ventas orientada a estrechar las relaciones con los
distribuidores.
Esto supone para el fabricante ver al distribuidor como un cliente, más que como canal de distribución, por
lo que el Trade Marketing estaría orientado a satisfacer al consumidor a través de la integración de las
actividades de marketing del fabricante con las del distribuidor, pensando conjuntamente en las
necesidades del desarrollo del mercado.
Las tres variables más importantes a tener en cuenta dentro del trade marketing son: La gestión por
categorías, el surtido y la promoción
El Trade Marketing por lo tanto, busca estrechar las relaciones entre el Productor y el Distribuidor, dado que
en la actualidad podemos hablar de la existencia en el mercado de una batalla por el espacio en los Puntos
de Venta al igual que podemos hablar, desde el punto de vista del Marketing Tradicional, de una batalla por
un espacio en la mente del consumidor.
Técnicas BTL: Trade Marketing y Merchandising
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
Por otro lado, el Trade Marketing se constituye en el Eslabón Estratégico entre Marketing y Ventas,
aplicando el enfoque de Marketing a la Distribución de la empresa y apoyando el Marketing tradicional al
consumidor con el Marketing al Canal de Distribución.
Resumiendo, se puede definir el Trade Marketing como la gestión que integra: comunicación, promoción del
punto de venta, merchandising y cualquier actividad competitiva que actúe sobre la decisión final de compra
(alrededor del 70% de estas decisiones se toman en el punto de venta).
Por otra parte, el Merchandising es una de las tantas actividades del Trade Marketing. El merchandising,
son las diferentes actividades que se realizan dentro del punto de venta, con el objetivo de estimular ante el
cliente, la compra, re-compra y recordación de marca de nuestra compañía. Es la colocación técnica de
productos, dispensadores, banderolas, afiches etc.. dentro del PDV (Punto de Venta).
En Merchandising, se tiene una herramienta llamada Planograma, que es la representación gráfica del
acomodo de mercancías o productos en un área específica de un establecimiento comercial que puede ser
un stand, un exhibidor o un espacio seleccionado. compras.
Técnicas BTL: Marketing Directo
El Marketing Directo, es una técnica mediante la cuál se ofrece al cliente productos o servicios de forma
personalizada y directa.
Objetivo
Dirigirse directa y específicamente a los potenciales clientes.
Mostrar el producto y demostrar su beneficio.
Intenta que el cliente sienta (1) miedo a perder la ocasión, (2) rapidez y urgencia, (3) que se le ofrece algo
que la mayoría ya disfruta y él no.
Características
Sistema interactivo.
La respuesta es medible.
Se aplica a un público objetivo.
Requiere de bases de datos previas. Estas se están modificando constantemente para incluir o eliminar
público.
Depende de la legislación del país (ya que maneja información personal) y, en ocasiones, necesita el
consentimiento del consumidor.
Generalmente se vale del volante, folleto, cupón, tarjetas o postales.
Formas Del Marketing Directo
Correspondencia directa (mailing)
Emails directos (emailing)
Telemarketing (Vía llamada o SMS)
Buzoneo (introducción de folletos y volantes en buzones)
Venta directa (Catálogos de Avon, Cyzone, Ebel, etc.)
Venta personal
Técnicas BTL: Relaciones Públicas
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
Las Relaciones Públicas son un conjunto de actividades cuyo fin es las gestiones personales, con el
empleo de técnicas de difusión y comunicación, que buscan informar sobre personas, empresas, productos,
servicios y/o instituciones tratando de darles prestigio y ganar voluntades a su favor.
Las Relaciones Públicas o sus siglas RR.PP., son un conjunto de acciones de comunicación estratégica
coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos
con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad
y apoyo en acciones presentes y a futuro.
Las RRPP tienen 3 objetivos principales:
Informar
Persuadir
Integrar a unas personas con otras
Las relaciones públicas buscan:
Crear conciencia y percepciones; difundir y responder a requerimientos específicos de información.
Provocar actitudes y comportamientos para: lograr apoyo, soporte, obtener entendimiento, conocimiento
y neutralidad.
Formar una reputación y generar resultados.
Crear un espacio propicio y positivo que genera mejores oportunidades de negocio.
Analizan tendencias, predicen sus consecuencias, asesoran a los lideres de organizaciones y ponen enAnalizan tendencias, predicen sus consecuencias, asesoran a los lideres de organizaciones y ponen en
práctica programas planificados de acción que servirán a los intereses de la organización y del público
Buscan insertar a las organizaciones dentro de la comunidad, haciéndose comprender, tanto por sus
públicos internos como externos, de sus objetivos y procedimientos para crear vinculaciones provechosas
Elementos De Las Relaciones Públicas
Asesoría: aconseja a los directivos respecto a políticas, relaciones y comunicación.
Investigación: define las actitudes y comportamientos con el fin de planificar las estrategias de relaciones
públicas.
Relaciones con los nuevos medios de comunicación: trabaja con los medios de comunicación social
cuando pretende publicity o para que actúen en función de los intereses de la organización.
Publicity: divulga mensajes planificados a través de medios de comunicación elegidos para fomentar los
intereses de la organización.
Relaciones con los trabajadores/miembros: sirve para responder a las preocupaciones, necesidades de
información y de motivación de los trabajadores o empleados de una organización.
Relaciones con la comunidad: planifica actividades con la comunidad para mantener un entorno
mutuamente beneficioso, tanto par ala organización como para su propia comunidad.
Asuntos públicos: desarrolla una participación eficaz en la política pública y ayuda a la organización a
adaptarse a las expectativas públicas.
Asuntos gubernamentales: relaciones directas con los poderes públicos en nombre de la organización.
Gestión de conflictos potenciales (issues management): identificación y resolución de diversos asuntos o
temas que pueden afectar a la organización.
Relaciones financieras: creación y mantenimiento de la confianza de los inversores y creación de buenas
relaciones con la comunidad financiera.
Técnicas BTL: Relaciones Públicas
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
Marketing Digital
El marketing digital agrupa aquellas acciones que una empresa puede llevar a cabo en internet para hacer
llegar sus mensajes, mejorar la visibilidad y reconocimiento de marca.
Características del Marketing Digital
Es un marketing personalizado: La segmentación puede hacerse hasta alcanzar a cada uno de nuestros
públicos individual y personalmente. En un entorno digital cada individuo vive una experiencia única y
personalizada a través de la comunicación, algo que es impracticable sin las tecnologías digitales.
Es viral o intensivo y no invasivo: Con poca inversión se puede tener gran alcance con herramientas
Elementos De Las Relaciones Públicas
Relaciones sectoriales: relaciones con otras empresas del sector de una organización y con los
sindicatos.
Desarrollo/Captación de fondos (fund-raising): demostración de la necesidad de apoyo y fomentos del
apoyo del público a la organización, sobre todo mediante contribuciones financieras.
Relaciones multiculturales/diversidad del lugar de trabajo: relaciones con los individuos y públicos en una
variedad de grupos culturales.
Acontecimientos especiales: fomentos del interés sobre una persona, producto u organización mediante
un “evento” programado.
Es viral o intensivo y no invasivo: Con poca inversión se puede tener gran alcance con herramientas
digitales sencillas como tener un enlace patrocinado a nuestra web o gestionando un posicionamiento
adecuado en buscadores
Es interactivo: Un buen enfoque y una buena ejecución facilitará la interacción entre los consumidores y
la empresa.
Técnicas de Marketing Digital
Marketing Digital
Publicidad impresa Publicidad display
Marketing directo Permission marketing
Clasificados y
páginas amarillas
Buscadores y mobile marketing
Publicidad en
punto de venta
Usabilidad
Spot en TV Vídeo online
Relaciones públicas Redes sociales
GRP´s (impactos) Tasa de conversión
Cliente potencial Audiencia objetivo
Marketing tradicional
Marketing Digital
Unidad 4: Tipos de comunicaciones
Herramientas del Marketing Digital
Marketing
Digital
- Billoro, Oscar. (2004). Las Comunicaciones de Marketing. El Ateneo Editorial. Buenos Aires.
- Clow, Kenneth (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. Cuarta edición.
Pearson Educación, México
-Kotler, Philip (1.991). Fundamentos de Mercadotecnia. Pretice Hall Hispanoamericana. México.
- Laight, Robin. Estrategias de Prensa y Comunicación. Buenos Aires, Argentina
- Miro, Jordi. (2009) La comunicación de marketing integrada. Universitat De Valencia. España
-Russell, Thomas. (2005). Publicidad. Decimosexta edición. Pearson Educación, México
Unidad 2: Comunicaciones Integradas de Marketing
Bibliografía Utilizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura juego de roles marketing mix
Lectura juego de roles marketing mixLectura juego de roles marketing mix
Lectura juego de roles marketing mix
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacionalLectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Lectura foro las comunicaciones corporativas
Lectura foro las comunicaciones corporativasLectura foro las comunicaciones corporativas
Lectura foro las comunicaciones corporativas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Lectura herramientas para la construcción de marcas
Lectura herramientas para la construcción de marcasLectura herramientas para la construcción de marcas
Lectura herramientas para la construcción de marcas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca. Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
mariasofia37
 
Ponencia de dotel
Ponencia de dotelPonencia de dotel
Ponencia de dotelalfredotel
 
IntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
IntroduccióN a las Comunicaciones de MarketingIntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
IntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
Rodrigo Cisternas
 
Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketingNuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
leonela ortega
 
Relaciones públicas por egm
Relaciones públicas por egmRelaciones públicas por egm
Relaciones públicas por egm
Enrico García Martínez
 
Unidad 6 Stakeholders
Unidad 6 StakeholdersUnidad 6 Stakeholders
Unidad 6 Stakeholders
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase unidad 4 BTL
Clase unidad 4 BTLClase unidad 4 BTL
Clase unidad 4 BTL
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto
 
Ensayo Expositivo
Ensayo ExpositivoEnsayo Expositivo
Ensayo Expositivo
Amerjit Pinto
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Monica Castro
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integradadchiappetta
 
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
Gonzalo Raffo
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketingSlendy31
 

La actualidad más candente (20)

Lectura juego de roles marketing mix
Lectura juego de roles marketing mixLectura juego de roles marketing mix
Lectura juego de roles marketing mix
 
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacionalLectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
 
Lectura foro las comunicaciones corporativas
Lectura foro las comunicaciones corporativasLectura foro las comunicaciones corporativas
Lectura foro las comunicaciones corporativas
 
Lectura herramientas para la construcción de marcas
Lectura herramientas para la construcción de marcasLectura herramientas para la construcción de marcas
Lectura herramientas para la construcción de marcas
 
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
 
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca. Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
 
Ponencia de dotel
Ponencia de dotelPonencia de dotel
Ponencia de dotel
 
IntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
IntroduccióN a las Comunicaciones de MarketingIntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
IntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
 
Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketingNuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
Nuevo modelo de comunicacion integrada de marketing
 
Relaciones públicas por egm
Relaciones públicas por egmRelaciones públicas por egm
Relaciones públicas por egm
 
Unidad 6 Stakeholders
Unidad 6 StakeholdersUnidad 6 Stakeholders
Unidad 6 Stakeholders
 
Clase unidad 4 BTL
Clase unidad 4 BTLClase unidad 4 BTL
Clase unidad 4 BTL
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Ensayo Expositivo
Ensayo ExpositivoEnsayo Expositivo
Ensayo Expositivo
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integrada
 
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 

Similar a Lectura debate comunicaciones externas

Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Carlos De Leon
 
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTLPublicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
margaritaarias10
 
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla ReyesPublicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
SheyllaReyes
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
Jose Guatache
 
Diapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidadDiapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidadAnziZar Restrepo
 
El contexto de la publicidad
El contexto de la publicidadEl contexto de la publicidad
El contexto de la publicidad
ShilianNavarrete
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación Yina345
 
Publicidad atl btl - kevin cortez
Publicidad atl btl - kevin cortezPublicidad atl btl - kevin cortez
Publicidad atl btl - kevin cortez
KevinCortez34
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Erika Chimarro
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
JocelineCusco
 
PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL
PUBLICIDAD NO CONVENCIONALPUBLICIDAD NO CONVENCIONAL
PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL
Antonio Palomino Crispin
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
DennyMarc
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaYina345
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaYina345
 
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdfAdministración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
p314871
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
MARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXIMARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXI
Nameless RV
 

Similar a Lectura debate comunicaciones externas (20)

Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
 
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTLPublicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
 
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla ReyesPublicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
Diapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidadDiapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidad
 
El contexto de la publicidad
El contexto de la publicidadEl contexto de la publicidad
El contexto de la publicidad
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Publicidad atl btl - kevin cortez
Publicidad atl btl - kevin cortezPublicidad atl btl - kevin cortez
Publicidad atl btl - kevin cortez
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL
PUBLICIDAD NO CONVENCIONALPUBLICIDAD NO CONVENCIONAL
PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdfAdministración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
MARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXIMARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXI
 

Más de Maryfrancia Méndez Matheus

Unidad 1 la comunicacion
Unidad 1 la comunicacionUnidad 1 la comunicacion
Unidad 1 la comunicacion
Maryfrancia Méndez Matheus
 
U6 Estrategias de comunicaciones
U6 Estrategias de comunicacionesU6 Estrategias de comunicaciones
U6 Estrategias de comunicaciones
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionalesUnidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Maryfrancia Méndez Matheus
 
UIII Marketing Mix
UIII Marketing MixUIII Marketing Mix
UIII Marketing Mix
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Estrategias genéricas de marketing
Estrategias genéricas de marketingEstrategias genéricas de marketing
Estrategias genéricas de marketing
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Unidad IV: Comunicación Interna y EndoMarketing
Unidad IV: Comunicación Interna y EndoMarketingUnidad IV: Comunicación Interna y EndoMarketing
Unidad IV: Comunicación Interna y EndoMarketing
Maryfrancia Méndez Matheus
 
ATL parte i
ATL parte iATL parte i
Clase unidad III mix de comunicaciones
Clase unidad III mix de comunicacionesClase unidad III mix de comunicaciones
Clase unidad III mix de comunicaciones
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Unidad 3 estrategias de comunicaciones
Unidad 3 estrategias de comunicacionesUnidad 3 estrategias de comunicaciones
Unidad 3 estrategias de comunicaciones
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marcaUnidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase unidad 4 comunicaciones externas
Clase unidad 4 comunicaciones externasClase unidad 4 comunicaciones externas
Clase unidad 4 comunicaciones externas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Taller de elaboración de un brief
Taller de elaboración de un briefTaller de elaboración de un brief
Taller de elaboración de un brief
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase unidad 3 branding
Clase unidad 3 brandingClase unidad 3 branding
Clase unidad 3 branding
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicacionesClase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase unidad 4 digital
Clase unidad 4 digitalClase unidad 4 digital
Clase unidad 4 digital
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Unidad 5 planificación de las comunicaciones
Unidad 5 planificación de las comunicacionesUnidad 5 planificación de las comunicaciones
Unidad 5 planificación de las comunicaciones
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase unidad 4 Comunicaciones externas
Clase unidad 4 Comunicaciones externasClase unidad 4 Comunicaciones externas
Clase unidad 4 Comunicaciones externas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y brandingClase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y branding
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase unidad 2 CIM
Clase unidad 2 CIMClase unidad 2 CIM
Clase unidad 2 CIM
Maryfrancia Méndez Matheus
 

Más de Maryfrancia Méndez Matheus (20)

Unidad 1 la comunicacion
Unidad 1 la comunicacionUnidad 1 la comunicacion
Unidad 1 la comunicacion
 
U6 Estrategias de comunicaciones
U6 Estrategias de comunicacionesU6 Estrategias de comunicaciones
U6 Estrategias de comunicaciones
 
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionalesUnidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
Unidad 6 Determinación de los objetivos comunicacionales
 
UIII Marketing Mix
UIII Marketing MixUIII Marketing Mix
UIII Marketing Mix
 
Estrategias genéricas de marketing
Estrategias genéricas de marketingEstrategias genéricas de marketing
Estrategias genéricas de marketing
 
Unidad IV: Comunicación Interna y EndoMarketing
Unidad IV: Comunicación Interna y EndoMarketingUnidad IV: Comunicación Interna y EndoMarketing
Unidad IV: Comunicación Interna y EndoMarketing
 
ATL parte i
ATL parte iATL parte i
ATL parte i
 
Clase unidad III mix de comunicaciones
Clase unidad III mix de comunicacionesClase unidad III mix de comunicaciones
Clase unidad III mix de comunicaciones
 
Unidad 3 estrategias de comunicaciones
Unidad 3 estrategias de comunicacionesUnidad 3 estrategias de comunicaciones
Unidad 3 estrategias de comunicaciones
 
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marcaUnidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
Unidad 3 herramientas para la construcción de identidad de marca
 
Clase unidad 4 comunicaciones externas
Clase unidad 4 comunicaciones externasClase unidad 4 comunicaciones externas
Clase unidad 4 comunicaciones externas
 
Taller de elaboración de un brief
Taller de elaboración de un briefTaller de elaboración de un brief
Taller de elaboración de un brief
 
Clase unidad 3 branding
Clase unidad 3 brandingClase unidad 3 branding
Clase unidad 3 branding
 
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicacionesClase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
 
Clase unidad 4 digital
Clase unidad 4 digitalClase unidad 4 digital
Clase unidad 4 digital
 
Unidad 5 planificación de las comunicaciones
Unidad 5 planificación de las comunicacionesUnidad 5 planificación de las comunicaciones
Unidad 5 planificación de las comunicaciones
 
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
 
Clase unidad 4 Comunicaciones externas
Clase unidad 4 Comunicaciones externasClase unidad 4 Comunicaciones externas
Clase unidad 4 Comunicaciones externas
 
Clase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y brandingClase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y branding
 
Clase unidad 2 CIM
Clase unidad 2 CIMClase unidad 2 CIM
Clase unidad 2 CIM
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (7)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Lectura debate comunicaciones externas

  • 1. El término ATL y BTL proviene de los ejecutivos de negocio de una agencia de publicidad y Procter & Gamble, entre los años 1950 y 1960, quienes buscaban una manera de separar los medios de comunicación por los que se cobraba comisión de agencia de los que no. Para resolver el problema presupuestario, trazaron una línea colocando en la parte de arriba a los medios tradicionales (masivos) quienes tienen comisión de agencia, es decir, los ATL (Above The Line), y en la parte de abajo colocaron los medios no tradicionales por los cuáles no se cobraba comisión de agencia (BTL Below The Line). Introducción a las comunicaciones ATL y BTL Unidad 4: Tipos de comunicaciones Lectura Debate Aprenderemos a: Analizar, sintetizar y comparar términos. Trabajo en equipo y comunicación eficaz Estudiaremos: Diferentes tipos de comunicaciones externas Características de las técnicas ATL Entre las técnicas ATL se incluye la publicidad en tv, cine, impresos (periódicos y revistas) y publicidad exterior tradicional (vallas) . Las técnicas ATL se caracterizan por: Utilizar medios masivos (Impresos, radio y televisión) Tener mayor alcance Feedback no es inmediato La efectividad de la estrategia es difícil de medir Es costosa Generan alta velocidad de contacto con el público objetivo Son ideales para estrategias de posicionamiento y conocimiento de marca Generan alta recordación
  • 2. Técnicas ATL: Publicidad Unidad 4: Tipos de comunicaciones La publicidad puede definirse como la técnica de comunicación que se contacta con una audiencia múltiple, utilizando en forma paga medios de difusión y con el propósito de cumplir objetivos comerciales predeterminados, a través de la formación, cambio o refuerzo de la actitud de las personas sometidas a su acción. Por otra parte, la publicidad tiene otra característica que la distingue, se proclama públicamente como una técnica destinada a actuar sobre las personas para influir en sus decisiones, especialmente en aquellas que llevan a la compra de productos, servicios o bienes. La publicidad se considera una comunicación impersonal pagada, que se transmite a través de los medios. Es un medio estratégico que agrega valor permanente. Se emplea para promover toda clase de productos, incluidos bienes, servicios, personas, etc. cualquier cosa que los publicistas deseen comunicar. Roles de la publicidad La publicidad, como todas las formas de comunicación masiva ha sufrido cambios dramáticos durante la última década. Aunque continúa siendo una herramienta primordial para la comunicación de marketing, las fuerzas del cambio tecnológico y la consolidación de los negocios han tenido efectos importantes en la práctica y la ejecución de la publicidad. Sin importar los cambios revolucionarios de la comunicación masiva, el rol primordial de la publicidad continúa siendo comunicar información acerca de productos, servicios, o ideas a un mercado objetivo. En los próximos años, los medios que lleven a cabo la publicidad, sin duda continuarán cambiando y las ejecuciones específicas de publicidad se volverán más enfocadas cuanto más capaces seamos de identificar y llegar a pequeños grupos de clientes o incluso a compradores individuales. Sin embargo, las metas básicas de comunicación de la buena publicidad continuarán siendo las mismas, ya se use por las compañías para llegar a los clientes de manera global o a la vuelta de la esquina. La publicidad y el entorno cambiante de la comunicación En años recientes, una de las preocupaciones principales de los mercadólogos ha sido el rol de la convergencia de la comunicación en el proceso de llegar a los consumidores en la forma más eficaz. El término convergencia significa reunir o cruzar diferentes componentes de algún sistema relacionado. En la comunicación masiva, el término ha llegado a referirse a tres áreas distintas aunque relacionadas entre sí: 1. Convergencia tecnológica. Por ejemplo, escuchar programas de radio en su computadora personal, o ver películas a través de una videocasetera conectada a su televisión. 2. Convergencia de negocios. Usualmente se refieren a ella como consolidación; una de las tendencias dominantes de los negocios modernos es la fusión de compañía tras compañía, incluyendo, como veremos más adelante en el texto, agencias de publicidad y compañías de medios. 3. Convergencia de contenido. El contenido es el gasto principal de casi todas las compañías de comunicación. Ya sea una cadena transmitiendo repeticiones de programas para amortizar su inversión en esos programas, o una agencia de publicidad utilizando clip art o compartiendo secuencias fílmicas con sus socios globales, las compañías tratarán de estirar el uso del contenido de comunicación.
  • 3. Técnicas ATL: Publicidad Unidad 4: Tipos de comunicaciones Al analizar las funciones y procedimientos de la publicidad moderna, veremos que las fuerzas de convergencia y consolidación, así como la lucha por las eficiencias de costos son temas dominantes prácticamente en todas las decisiones de publicidad, promoción y marketing. La publicidad como una herramienta de comunicación La publicidad se encuentra entre los elementos más flexibles y adaptables de la comunicación de marketing. Los gigantes industriales, las organizaciones no lucrativas y los establecimientos detallistas más pequeños la utilizan con una variedad de propósitos. Sin importar cuál sea la meta de una estrategia de publicidad específica, el fundamento del éxito depende de la planeación en una variedad de áreas. La idea de que la publicidad grandiosa fluye a partir de ideas espontáneas además de la planeación y de la investigación es un mito que muy pocos negocios pueden darse el lujo de acoger. Los publicistas deben reconocer una variedad de factores antes de que el primer encabezado se escriba o de que se filme la primera escena del comercial. El primer paso en el proceso de la planeación es un conocimiento profundo del plan de marketing que incorporará dicha estrategia. Los objetivos de publicidad deben verse desde una perspectiva de comunicaciones; la publicidad rara vez puede lograr tareas que no están relacionadas con la comunicación. Cuando nos alejamos de este concepto fundamental, estamos poniendo cargas poco realistas en la publicidad y preparándonos para el fracaso. Debido a que los objetivos de publicidad deben complementar el plan de marketing, veamos los factores primarios en un planobjetivos de publicidad deben complementar el plan de marketing, veamos los factores primarios en un plan de marketing típico. Mientras lo hacemos, considere aquellos aspectos que pueden ser tratados por la comunicación de marketing y de qué manera la comunicación podría complementar la implementación del plan. Variaciones en la importancia de la publicidad El rol de la publicidad tiene elementos únicos para cada empresa. Las inversiones en publicidad caen dentro de un flujo, que va desde la compañía rara que no la utiliza, hasta el negocio igualmente inusual que gasta todo su presupuesto de comunicación de marketing en publicidad. Aún entre los anunciantes intensos, los índices de publicidad contra ventas demuestran variaciones enormes. La realidad es que la mayoría de las empresas utilizan la publicidad en conjunto con otra serie de actividades promocionales. La publicidad recibe más o menos énfasis dependiendo del número de factores tales como la madurez de una línea de productos, la importancia de la promoción comercial y promoción de ventas en una categoría de productos y el grado de competencia. Por ejemplo, los vendedores de equipo de aire acondicionado y calefacción gastan menos del 2% de sus ingresos en publicidad, mientras que los fabricantes de bebidas y parques de diversiones gastan más del 10%. Como mencionamos anteriormente, a las empresas les interesa más que nunca la sinergia de comunicación de marketing. Los mercadólogos buscan continuamente la mezcla adecuada de técnicas de comunicación de marketing que mejor lleguen a sus prospectos principales. Los factores determinantes que impulsan a una compañía o categoría de productos a una opción determinada de comunicación son diversos y complejos. Sin embargo, una variedad de factores determinará el grado hasta el cual se utilizará la publicidad. Entre los más importantes se encuentran:
  • 4. Técnicas ATL: Publicidad Unidad 4: Tipos de comunicaciones 1. Cuanto más rápido crece un mercado, más altos serán los gastos en publicidad como una porción de las ventas totales de mercado. Los negocios en los mercados crecientes toman ventaja de estas oportunidades al gastar mucho más en publicidad que los negocios en mercados estancados. 2. Los gastos de publicidad como una porción de las ventas tienden a ser más altos cuando la capacidad de producción es baja. Durante los periodos de alta demanda, el índice de publicidad contra ventas es más bajo que cuando hay poca demanda para una categoría de productos. La tasa de publicidad también tiende a estar relacionada con el número de competidores en un mercado que se contrae. Por ejemplo, las compañías de refrescos gastan una gran cantidad en publicidad, ya que existe mucho cambio de marcas en vez de expansión del mercado. 3. Los productos con ciclos de compra largos tienden a tener índices de publicidad contra ventas más altos. Básicamente, las compañías que producen artículos costosos que se compran con poca frecuencia, tales como automóviles y electrodomésticos, deben mantener sus marcas ante los consumidores aunque el ciclo de venta sea muy largo. A menudo la publicidad en medios se complementa con publicidad de respuesta directa a la gente que ha tenido un automóvil por tres o cuatro años en un intento de anticipar su próximo ciclo de compra. 4. Cuanto más joven sea un producto en su ciclo de vida, más altos son los índices de publicidad contra ventas. La publicidad es más alta en las etapas de desarrollo de introducción y crecimiento, ya que los procesos de creación de conciencia de marca y valor exigen gastos promocionales altos. Cuandoprocesos de creación de conciencia de marca y valor exigen gastos promocionales altos. Cuando Unilever quiso relanzar la marca Robusto! de salsa para pasta Ragu en el año 2002, aumentó el presupuesto de anuncios de la marca diez veces más que el año anterior. La compañía probablemente no mantenga ese nivel de publicidad, pero la inversión era necesaria para dar a la marca un empuje de entrada una sola vez. 5. Cuanto más alta es la calidad percibida del producto de una marca dentro de una categoría de productos, más alto será el gasto de publicidad contra ventas. Las marcas competidoras con una más baja calidad percibida de producto a menudo dependen del precio y de las promociones de disminución de costos como una herramienta primaria de venta. La calidad del producto debe promoverse continuamente a través de la publicidad para mantener el valor de marca. 6. Los negocios con importantes competidores nuevos, tienen gastos de publicidad más altos. Como vimos anteriormente, cuando los nuevos competidores llegan al mercado, usualmente gastan mucho en publicidad. Las marcas establecidas se ven obligadas a igualar este gasto competitivo para proteger la franquicia su producto. No se pretende que esta lista incluya todos los factores que podrían determinar los gastos de publicidad en un plan específico de comunicación de marketing. Sin embargo, sí demuestra las muchas variables que deben considerarse cuando una empresa está decidiendo el rol que desempeñará la publicidad. Las empresas, aun aquéllas con líneas de productos similares, no sólo utilizan niveles diferentes de publicidad como parte de su mezcla de marketing de comunicación, sino que también demuestran tipos de publicidad muy diferentes.
  • 5. Características de las técnicas BTL Las técnicas BTL o bajo la línea, son formas de comunicación no masiva dirigidas a segmentos específicos, que utilizan diversos canales novedosos, siempre con altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad. Requiere: 1. Creatividad. 2. Sorpresa. 3. Sentido de oportunidad (Aprovecha situaciones como eventos sociales o sitios de reunión del público objetivo, espacios públicos, temporadas y modas) Entre las técnicas BTL se incluyen promociones de venta, mercadeo directo, relaciones públicas, trade marketing, marketing de guerrilla, ambient marketing, street marketing, publicidad por emplazamiento, entre otras. Las técnicas BTL se caracterizan por: Ser formas de comunicación no masiva dirigidas a segmentos específicos. El feedback suele ser inmediato La efectividad de la estrategia suele ser más fácil de medir Suelen ser más económicos que los medios ATL Utilizan diversos canales, siempre con altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad Son desarrollados para el impulso y promoción de productos Se suele colocar en sitios específicos de interés del target Son ideales para activaciones de marca, promoción local y generación de base de datos Unidad 4: Tipos de comunicaciones Son ideales para activaciones de marca, promoción local y generación de base de datos Objetivos: Llamar la atención de manera diferente. Superar la saturación publicitaria. Invertir más tiempo e imaginación que dinero. Enfocar el mensaje a un segmento determinado. Activar la marca (Es pro-marca, no pro-venta) Afianzar la personalidad y los valores de la marca. Crear nuevos vínculos con el consumidor y apoyarse en los ya creados, reforzándolos Ventajas: Alta flexibilidad Es promarca Alta viralidad Tiene alto impacto en el público Buena selectividad por localización Suele ser memorable Es interactiva Limitaciones Altos costos: aunque se cree que son más económicos, realmente el costo por individuo alcanzado es mucho más alto que los costos de los medios masivos. Publico reducido
  • 6. Características de las técnicas BTL Limitaciones Hay que unirlo a una campaña masiva para maximizar su efecto Pocas repeticiones Algunos espacios comunes para BTL: Publicidad exterior e interior (Puede ser considerada ATL o BTL, depende de su naturaleza) Espacios de tránsito (estacionamientos, túneles, calles, espacios para estacionar, aceras) Letreros electrónicos. Teléfonos Públicos. Paradas. Medios de exhibición (estructuras y montajes) Empaques de producto. Stands, expendedores y exhibidores personalizados. Salas de cine. Baños público. Transporte colectivo. Cajeros automáticos. Carros de supermercado. Material P.O.P. (Point of Purchase o Punto de venta) Eventos y patrocionios Relaciones públicas Unidad 4: Tipos de comunicaciones Relaciones públicas Técnicas BTL: Marketing de Guerrilla o de Experiencias Las técnicas BTL también son llamadas Marketing de Guerrilla, sin embargo, el término realmente corresponde sólo a una parte de las técnicas que lo conforman. El término Marketing de Guerrilla, fue acuñado por Jay Conrad Levinson en 1984. Es conocido también como Marketing Radical, Extreme Marketing o Feet-on-the-street. Son alternativas para pequeñas marcas que compiten por el mismo segmento con grandes empresas. (Aunque esta técnica ha sido adoptada también por los grandes del mercado). Objetivo Todo es posible pero debe respetar los objetivos de la campaña, los valores de la marca y el producto. El mensaje debe conectar con el público (Interactividad). Debe ser creativo y original. Generalmente es impactante visualmente. Características: Se vale de rumores, debates, suspensos, ‘ataques’ al público en su propio entorno. En un principio, es posible que el público no se de cuenta de que está frente a una campaña publicitaria. Se basa en la psicología humana (Quiere lograr una conexión emocional, impacto, memorabilidad). En lugar de dinero, invierte tiempo, energía, imaginación. Mide el beneficio que recibe la imagen de la marca, más que las ventas
  • 7. Técnicas BTL: Marketing de Guerrilla o de Experiencias Unidad 4: Tipos de comunicaciones Formas Comunes De La Publicidad De Guerrilla: Carteles, afiches, murales y otras aplicaciones impresas. Montajes e instalaciones usando elementos cotidianos, propios del ambiente (Ambient Marketing) Noticias falsas. Flash Mobs (Reunión de un grupo de personas por medio de internet o teléfonos móviles, para realizar una acción concreta) Correos electrónicos. Graffitis / Stencil. “Invasión” del espacio o “acaparamiento temporal” de la tención en un evento en el cual no son patrocinadores ni productores. (Ambush Marketing) Microsites: Blogs o páginas web que funcionan solo como medios de campaña. Marketing viral: Realizar una acción (como un video, una página web, una fotografía) que se pueda difundir por internet o teléfonos, permitiendo que ‘se corra la voz’. Técnicas BTL: Promociones de Venta Las Promociones son un conjunto de actividades destinadas a estimular la compra y se lleva a cabo en cualquiera de los niveles de comercialización. Dentro del plan de comunicaciones, actúa sobre el público objetivo por medio de mensajes personales, canalizados a través de acciones especiales. Tiene una alta potencialidad de estimular el boca a boca. Las promociones de venta pueden realizarse en cualquier nivel de los canales de distribución y puedenLas promociones de venta pueden realizarse en cualquier nivel de los canales de distribución y pueden abarcar: Ofertas, rebajas y condiciones especiales de compra, Planes de financiación, Concursos exclusivos, Demostraciones, Impulsos de venta o promociones en el punto de venta, Entrega de muestras de producto (sampling), Ofertas de uno o varios productos (combos), Rebajas especiales o por temporada, entre otras. Técnicas BTL: Trade Marketing y Merchandising Según diversas fuentes, el origen del trade marketing está en compañías americanas como Colgate Palmolive, Procter & Gamble y Walmart que crearon este término para referirse a la integración de las funciones de los departamentos de marketing y ventas orientada a estrechar las relaciones con los distribuidores. Esto supone para el fabricante ver al distribuidor como un cliente, más que como canal de distribución, por lo que el Trade Marketing estaría orientado a satisfacer al consumidor a través de la integración de las actividades de marketing del fabricante con las del distribuidor, pensando conjuntamente en las necesidades del desarrollo del mercado. Las tres variables más importantes a tener en cuenta dentro del trade marketing son: La gestión por categorías, el surtido y la promoción El Trade Marketing por lo tanto, busca estrechar las relaciones entre el Productor y el Distribuidor, dado que en la actualidad podemos hablar de la existencia en el mercado de una batalla por el espacio en los Puntos de Venta al igual que podemos hablar, desde el punto de vista del Marketing Tradicional, de una batalla por un espacio en la mente del consumidor.
  • 8. Técnicas BTL: Trade Marketing y Merchandising Unidad 4: Tipos de comunicaciones Por otro lado, el Trade Marketing se constituye en el Eslabón Estratégico entre Marketing y Ventas, aplicando el enfoque de Marketing a la Distribución de la empresa y apoyando el Marketing tradicional al consumidor con el Marketing al Canal de Distribución. Resumiendo, se puede definir el Trade Marketing como la gestión que integra: comunicación, promoción del punto de venta, merchandising y cualquier actividad competitiva que actúe sobre la decisión final de compra (alrededor del 70% de estas decisiones se toman en el punto de venta). Por otra parte, el Merchandising es una de las tantas actividades del Trade Marketing. El merchandising, son las diferentes actividades que se realizan dentro del punto de venta, con el objetivo de estimular ante el cliente, la compra, re-compra y recordación de marca de nuestra compañía. Es la colocación técnica de productos, dispensadores, banderolas, afiches etc.. dentro del PDV (Punto de Venta). En Merchandising, se tiene una herramienta llamada Planograma, que es la representación gráfica del acomodo de mercancías o productos en un área específica de un establecimiento comercial que puede ser un stand, un exhibidor o un espacio seleccionado. compras. Técnicas BTL: Marketing Directo El Marketing Directo, es una técnica mediante la cuál se ofrece al cliente productos o servicios de forma personalizada y directa. Objetivo Dirigirse directa y específicamente a los potenciales clientes. Mostrar el producto y demostrar su beneficio. Intenta que el cliente sienta (1) miedo a perder la ocasión, (2) rapidez y urgencia, (3) que se le ofrece algo que la mayoría ya disfruta y él no. Características Sistema interactivo. La respuesta es medible. Se aplica a un público objetivo. Requiere de bases de datos previas. Estas se están modificando constantemente para incluir o eliminar público. Depende de la legislación del país (ya que maneja información personal) y, en ocasiones, necesita el consentimiento del consumidor. Generalmente se vale del volante, folleto, cupón, tarjetas o postales. Formas Del Marketing Directo Correspondencia directa (mailing) Emails directos (emailing) Telemarketing (Vía llamada o SMS) Buzoneo (introducción de folletos y volantes en buzones) Venta directa (Catálogos de Avon, Cyzone, Ebel, etc.) Venta personal
  • 9. Técnicas BTL: Relaciones Públicas Unidad 4: Tipos de comunicaciones Las Relaciones Públicas son un conjunto de actividades cuyo fin es las gestiones personales, con el empleo de técnicas de difusión y comunicación, que buscan informar sobre personas, empresas, productos, servicios y/o instituciones tratando de darles prestigio y ganar voluntades a su favor. Las Relaciones Públicas o sus siglas RR.PP., son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y a futuro. Las RRPP tienen 3 objetivos principales: Informar Persuadir Integrar a unas personas con otras Las relaciones públicas buscan: Crear conciencia y percepciones; difundir y responder a requerimientos específicos de información. Provocar actitudes y comportamientos para: lograr apoyo, soporte, obtener entendimiento, conocimiento y neutralidad. Formar una reputación y generar resultados. Crear un espacio propicio y positivo que genera mejores oportunidades de negocio. Analizan tendencias, predicen sus consecuencias, asesoran a los lideres de organizaciones y ponen enAnalizan tendencias, predicen sus consecuencias, asesoran a los lideres de organizaciones y ponen en práctica programas planificados de acción que servirán a los intereses de la organización y del público Buscan insertar a las organizaciones dentro de la comunidad, haciéndose comprender, tanto por sus públicos internos como externos, de sus objetivos y procedimientos para crear vinculaciones provechosas Elementos De Las Relaciones Públicas Asesoría: aconseja a los directivos respecto a políticas, relaciones y comunicación. Investigación: define las actitudes y comportamientos con el fin de planificar las estrategias de relaciones públicas. Relaciones con los nuevos medios de comunicación: trabaja con los medios de comunicación social cuando pretende publicity o para que actúen en función de los intereses de la organización. Publicity: divulga mensajes planificados a través de medios de comunicación elegidos para fomentar los intereses de la organización. Relaciones con los trabajadores/miembros: sirve para responder a las preocupaciones, necesidades de información y de motivación de los trabajadores o empleados de una organización. Relaciones con la comunidad: planifica actividades con la comunidad para mantener un entorno mutuamente beneficioso, tanto par ala organización como para su propia comunidad. Asuntos públicos: desarrolla una participación eficaz en la política pública y ayuda a la organización a adaptarse a las expectativas públicas. Asuntos gubernamentales: relaciones directas con los poderes públicos en nombre de la organización. Gestión de conflictos potenciales (issues management): identificación y resolución de diversos asuntos o temas que pueden afectar a la organización. Relaciones financieras: creación y mantenimiento de la confianza de los inversores y creación de buenas relaciones con la comunidad financiera.
  • 10. Técnicas BTL: Relaciones Públicas Unidad 4: Tipos de comunicaciones Marketing Digital El marketing digital agrupa aquellas acciones que una empresa puede llevar a cabo en internet para hacer llegar sus mensajes, mejorar la visibilidad y reconocimiento de marca. Características del Marketing Digital Es un marketing personalizado: La segmentación puede hacerse hasta alcanzar a cada uno de nuestros públicos individual y personalmente. En un entorno digital cada individuo vive una experiencia única y personalizada a través de la comunicación, algo que es impracticable sin las tecnologías digitales. Es viral o intensivo y no invasivo: Con poca inversión se puede tener gran alcance con herramientas Elementos De Las Relaciones Públicas Relaciones sectoriales: relaciones con otras empresas del sector de una organización y con los sindicatos. Desarrollo/Captación de fondos (fund-raising): demostración de la necesidad de apoyo y fomentos del apoyo del público a la organización, sobre todo mediante contribuciones financieras. Relaciones multiculturales/diversidad del lugar de trabajo: relaciones con los individuos y públicos en una variedad de grupos culturales. Acontecimientos especiales: fomentos del interés sobre una persona, producto u organización mediante un “evento” programado. Es viral o intensivo y no invasivo: Con poca inversión se puede tener gran alcance con herramientas digitales sencillas como tener un enlace patrocinado a nuestra web o gestionando un posicionamiento adecuado en buscadores Es interactivo: Un buen enfoque y una buena ejecución facilitará la interacción entre los consumidores y la empresa. Técnicas de Marketing Digital Marketing Digital Publicidad impresa Publicidad display Marketing directo Permission marketing Clasificados y páginas amarillas Buscadores y mobile marketing Publicidad en punto de venta Usabilidad Spot en TV Vídeo online Relaciones públicas Redes sociales GRP´s (impactos) Tasa de conversión Cliente potencial Audiencia objetivo Marketing tradicional
  • 11. Marketing Digital Unidad 4: Tipos de comunicaciones Herramientas del Marketing Digital Marketing Digital
  • 12. - Billoro, Oscar. (2004). Las Comunicaciones de Marketing. El Ateneo Editorial. Buenos Aires. - Clow, Kenneth (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. Cuarta edición. Pearson Educación, México -Kotler, Philip (1.991). Fundamentos de Mercadotecnia. Pretice Hall Hispanoamericana. México. - Laight, Robin. Estrategias de Prensa y Comunicación. Buenos Aires, Argentina - Miro, Jordi. (2009) La comunicación de marketing integrada. Universitat De Valencia. España -Russell, Thomas. (2005). Publicidad. Decimosexta edición. Pearson Educación, México Unidad 2: Comunicaciones Integradas de Marketing Bibliografía Utilizada