SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1 DEFINICION DE LA MEZCLA PROMOCIONAL




Es la combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar
información sobre sus productos. Está formada por el uso de: publicidad, promociones de venta,
relaciones públicas, venta personal, telemarketing y publicity.



En resumen la mezcla de promoción es la combinación de ciertas herramientas como la
publicidad, venta personal, promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo,
merchadising y publicidad blanca, para lograr metas especificas a favor la empresa u organización.




4.2 ESTRATEGIAS DE COMUNICACION MERCADOLOGICA
La Comunicación mercadológica.- Contempla todas las actividades de comunicación hacia por
ejemplo los usuarios, o beneficiarios su fin es el apoyo a la promoción, el enlace con el consumidor
final, el proselitismo o el cambio de actitud.


Al Sistema de Comunicación, Programa de Comunicación También se llama Mezcla de Promoción.
Usa varios instrumentos para el cumplimiento de metas y objetivos de la comunicación de
marketing:


• Publicidad
• Venta Personal
• Promoción de Ventas
• Relaciones Públicas




Publicidad. Es cualquier forma pagada de presentación no personal y promoción de ideas, bienes o
servicios que hace un patrocinador identificado.
Venta Personal. Es la presentación personal que hace la fuerza de ventas de la empresa con el
propósito de hacer ventas y de desarrollar relaciones con los clientes.




Promoción de Ventas. Son los incentivos a corto plazo para fomentar la compra o la venta de un
producto o servicio.
Relaciones Públicas. Es la creación de relaciones positivas con los diversos públicos de la
compañía.




LA COMUNICACIÓN


Es la manera por la cual la empresa transmite la información de sus productos y su imagen misma
a los clientes. Permite a la empresa conocer las necesidades de los clientes y la reacción que éstos
tienen con su producto.
LOS MEDIOS


El mensaje es el eje central sobre el que gira una campaña de comunicación. Pero si un mensaje
bueno no lo sabemos transmitir a través de los medios adecuados, todo nuestro esfuerzo no habrá
servido para nada.




TELEVISIÓN

PRENSA DIARIA

RADIO

REVISTAS

CINE

PUBLICIDAD EXTERIOR

Podemos destacar entre los existentes:


• Publicidad en vallas
• Publicidad en transportes públicos
• Publicidad móvil y semimóvil: es toda publicidad que se realiza en vallas transportadas por
vehículos autorizados, así
como aquella que sobre un vehículo está emplazada en cualquier lugar urbano.
• Publicidad aérea
• Publicidad en recintos deportivos
4.3 Herramientas Informáticas Aplicadas en el Diseño y Desarrollo de la Comunicación
Mercadológica


Correo electrónico


El correo electrónico es probablemente la forma más importante y sencilla de conseguir
retroalimentación por parte de los visitantes.




Formularios

Los formularios permiten la obtención de la retroalimentación del usuario en una manera más
organizada y definida que con el correo electrónico.
Desde el punto de vista de los referentes conceptuales, el marketing uno a uno es el pilar
fundamental sobre el cual se construyen una serie de conceptos derivados, como:




• Marketing relacional
• Marketing de base de datos
• Marketing directo integrado
• C.R.M. (Customer relationship management)
• E-commerce.




MARKETING UNO A UNO


Se origina y se entiende a partir de la relación existente entre la empresa y sus clientes.
MARKETING DE BASE DE DATOS




El marketing de base de datos corresponde a la gestión de un sistema que integra información
relevante sobre todo tipo de clientes, utilizando análisis estadísticos e interpretaciones de orden
subjetivo, para analizar y proyectar estrategias de marketing que estimulen las acciones de
compra y los procesos de fidelización




MARKETING RELACIONAL
El marketing relacional inicia la operativización del uno a uno y como su nombre lo sugiere, busca
crear, fortalecer y conservar las relaciones de corto, mediano y largo plazo de la empresa con sus
compradores, con el fin de potencializarlos en el logro de un mayor número y calidad posible de
transacciones, acudiendo a herramientas de marketing, comunicaciones y relaciones públicas.




MARKETING DIRECTO


El marketing directo recoge la esencia de la interactividad entre la empresa y los clientes




C.R.M. CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT
El Customer Relationship Management o administración de relación con los clientes.
El C.R.M. involucra toda la gestión mercadológica y su aplicabilidad facilita eventos como:



Análisis del mercado
Gestión del servicio al cliente
Operativización de las labores de telemercadeo
Planeación y operativización de la gestión de ventas
Agendamiento de actividades comerciales
Gestión de la base de datos
Operativización del e-commerce
Soporte de actividades de cartera y logística
Retención y fidelización de clientes




E-COMMERCE

El comercio electrónico o e-commerce consiste fundamentalmente en el desarrollo de acciones de
mercadeo, ventas, servicio al cliente, gestión de cartera, gestión logística y en general, todo
evento de tipo comercial e intercambio de información llevado a cabo por medio de internet.
El website




Una vez comprendida suficientemente la magnitud e importancia del e-commerce como un
instrumento que no solo facilita las transacciones comerciales sino que también ayuda a mejorar
las relaciones con los clientes, se inicia el montaje de los elementos requeridos para potencializar
la estrategia.

El primer paso a seguir lo constituye la creación de un sitio en la red o website, que se estructura
como una herramienta complementaria para toda la acción mercadológica, lo cual difiere de los
conceptos de empresa virtual o portal, dado que el website diseñado se fundamenta en la
organización ya establecida e incluso surge como parte culminante de la orientación de la empresa
en función del cliente.
Herramientas el sistema




Simultáneamente, el estratega pondrá a disposición de los clientes direcciones de correos o e-
mails que faciliten la comunicación personalizada de inquietudes, recomendaciones y sugerencias,
canalizando los comentarios hacia las personas o cargos que tengan incidencia suficiente como
para atender los requerimientos pertinentes.
4.4 EMPLEO DE LA FUNCION INFORMATICA EN LA MEZCLA PROMOCIONAL




En todo plan de comunicación mercadológica hay que tener en cuenta tres aspectos:


•La definición de la identidad corporativa, es decir, lo que es la empresa, sus objetivos
corporativos y principios. De ahí se extraerán los atributos de identidad que hay que proyectar al
mercado.


•La imagen percibida actualmente; lo que el mercado percibe hoy en día de la empresa.


•La imagen ideal de la empresa; la imagen que queremos transmitir a los diferentes mercados
debe responder a un Plan Estratégico de Imagen, en el que deben quedar establecidos los target
diferentes a los que dirigir las acciones de comunicación, con una estrategia propia y específica
para cada uno de ellos.




El plan de comunicación mercadológica contiene tres grandes áreas:


•La definición de los objetivos de comunicación más adecuados para transformar la imagen actual
de la empresa es la imagen ideal para cada uno de los públicos.


•La definición de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la consecución de
los objetivos previamente definidos.


•La definición de un calendario de actuación y la evaluación de los costes de las acciones
propuestas, así como un instrumento de control para realizar un seguimiento de plan.
Tipos de promoción

                                          Email


                                          Print



Las promociones son técnicas de marketing, con fines determinados por la propia empresa.
Se caracterizan por ser utilizados durante un período corto.

Las promociones pueden ser clasificadas según a quien está orientada:
1. Distribuidores: estas son implementadas por los productores (destinado a los
      distribuidores o minoristas) o por los distribuidores (hacia lo minoristas). Son utilizadas
      cuando se lanzan al mercado nuevos productos o los mismos son relanzados, para
      aumentar la cantidad de ventas, para que no disminuya el stock en determinadas épocas
      del año, disminuir la competencia o incentivar mejores relaciones comerciales.
      Generalmente para aplicarse estas promociones se realizan descuentos, es decir que
      disminuyen los precios, pero también pueden ser utilizados sorteos, concursos, etc.
   2. Consumidor: estas técnicas son implementadas por lo productores, es usual que se
      realicen descuentos sobre ciertos productos en un determinado período de tiempo.
      Suelen ser muy efectivas, pero se han registrado casos donde los consumidores finales no
      acceden al descuento, si no que queda a favor de los distribuidores.
      Además de los descuentos es normal que se realicen concursos, sorteos, se otorguen
      puntos o regalos, entre muchos otros.
   3. Fuerza de Ventas: son utilizadas con el fin de aumentar la venta de ciertos productos,
      también a determinadas áreas o clientes. Los medios por los cuales son utilizados es a
      través de entrega de viajes o recompensas.

También pueden ser clasificadas según los medios utilizados:

   1. Muestras: en este caso se hace entrega de pequeñas presentaciones, exponiendo los
      beneficios del producto. También se realizan degustaciones.
   2. Personal: junto a los productos expuestos, hay un enviado a de la marca para
      promocionarlos.
   3. Tickets: se hace entrega de tickets o cupones con el fin de tener descuentos en el precio
      final de determinado productos
   4. 2 X 1: en este caso con la compra de un producto se puede acceder a otro de manera
      gratuita. También es común que con la compra de un producto el segundo tendrá un
      descuento, por ejemplo, del diez, veinte, cincuenta por ciento.
   5. Presentaciones: se modifican la presentación de los productos, como por ejemplo su
      embalaje.
   6. Regalos: dentro de los embalajes puede haber sorpresas o regalos.
   7. Canjes: su envoltorio o alguna parte del mismo puede ser utilizado para el intercambio por
      un producto igual o algún regalo.

Derechos Reservados


© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se
enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.




http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/591-tipos-de-promocion/#ixzz2Qmdmfd9W

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketingConmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketing
zeealfredo
 
Lectura complementaria cim
Lectura complementaria cimLectura complementaria cim
Lectura complementaria cim
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Resumen cap 18 kotler
Resumen cap 18 kotlerResumen cap 18 kotler
Resumen cap 18 kotler
javierobles
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketingjhon-diaz
 
IntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
IntroduccióN a las Comunicaciones de MarketingIntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
IntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
Rodrigo Cisternas
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Natalia Mantilla Suarez
 
Lectura Unidad VI Investigación de mercados
Lectura Unidad VI Investigación de mercadosLectura Unidad VI Investigación de mercados
Lectura Unidad VI Investigación de mercados
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicacionesClase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Marketin i
Marketin iMarketin i
La comunicación en el marketing
La comunicación en el marketingLa comunicación en el marketing
La comunicación en el marketing
Carlos Iván
 
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacionalLectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Comunicación Integral de mercadotecnia
Comunicación Integral de mercadotecniaComunicación Integral de mercadotecnia
Comunicación Integral de mercadotecnia
Rodger Matthews Manning
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Carlos Quintero
 
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
Gonzalo Raffo
 
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
Lectura determinación de los objetivos comunicacionalesLectura determinación de los objetivos comunicacionales
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clasificación de tipos de marketing
Clasificación de tipos de marketingClasificación de tipos de marketing
Clasificación de tipos de marketingYenny Rojas
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integradadchiappetta
 
Power point cmi
Power point cmiPower point cmi
Power point cmi
mibertolini
 

La actualidad más candente (20)

Conmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketingConmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketing
 
Lectura complementaria cim
Lectura complementaria cimLectura complementaria cim
Lectura complementaria cim
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Resumen cap 18 kotler
Resumen cap 18 kotlerResumen cap 18 kotler
Resumen cap 18 kotler
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Definicion de marketing
Definicion de marketingDefinicion de marketing
Definicion de marketing
 
IntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
IntroduccióN a las Comunicaciones de MarketingIntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
IntroduccióN a las Comunicaciones de Marketing
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Lectura Unidad VI Investigación de mercados
Lectura Unidad VI Investigación de mercadosLectura Unidad VI Investigación de mercados
Lectura Unidad VI Investigación de mercados
 
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicacionesClase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
Clase Unidad II Fundamentos de la estrategia de marketing y comunicaciones
 
Marketin i
Marketin iMarketin i
Marketin i
 
La comunicación en el marketing
La comunicación en el marketingLa comunicación en el marketing
La comunicación en el marketing
 
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacionalLectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
 
Comunicación Integral de mercadotecnia
Comunicación Integral de mercadotecniaComunicación Integral de mercadotecnia
Comunicación Integral de mercadotecnia
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
 
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
Lectura determinación de los objetivos comunicacionalesLectura determinación de los objetivos comunicacionales
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
 
Clasificación de tipos de marketing
Clasificación de tipos de marketingClasificación de tipos de marketing
Clasificación de tipos de marketing
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integrada
 
Power point cmi
Power point cmiPower point cmi
Power point cmi
 

Destacado

E health: "Gedoe, Gemak of Gewoon
E health: "Gedoe, Gemak of Gewoon E health: "Gedoe, Gemak of Gewoon
E health: "Gedoe, Gemak of Gewoon Liesbeth Meijnckens
 
Desde toda la eternidad
Desde toda la eternidadDesde toda la eternidad
Desde toda la eternidad
hjonilton
 
2005 - Parco Natura Viva
2005 - Parco Natura Viva2005 - Parco Natura Viva
2005 - Parco Natura Viva
learningvillage
 
051110 Genti E Sistemi Di Risorse
051110 Genti E Sistemi Di Risorse051110 Genti E Sistemi Di Risorse
051110 Genti E Sistemi Di Risorselearningvillage
 
Gender Balance in EU and a Case Report of an EU Funded Project
Gender Balance in EU and a Case Report of an EU Funded ProjectGender Balance in EU and a Case Report of an EU Funded Project
Gender Balance in EU and a Case Report of an EU Funded Project
CARRE project
 
Carta del alcohol a sus víctimas
Carta del alcohol a sus víctimasCarta del alcohol a sus víctimas
Carta del alcohol a sus víctimas
hjonilton
 
ÁNGULOS
ÁNGULOSÁNGULOS
ÁNGULOS
BUAP
 
¿Qué es la misericordia
¿Qué es la misericordia¿Qué es la misericordia
¿Qué es la misericordia
hjonilton
 
Instalacion remota pxe
Instalacion remota pxe Instalacion remota pxe
Instalacion remota pxe Daniel Patiño
 
Teletubbies
TeletubbiesTeletubbies
Teletubbies
LidiaGon
 
Spotify. Strategy to remain the leader in the music industry.
Spotify. Strategy to remain the leader in the music industry.Spotify. Strategy to remain the leader in the music industry.
Spotify. Strategy to remain the leader in the music industry.
Palina Supeyeva
 
Plantas sanadoras
Plantas sanadorasPlantas sanadoras
Wallerstein abrir-las-ciencias-sociales.pdf
Wallerstein abrir-las-ciencias-sociales.pdfWallerstein abrir-las-ciencias-sociales.pdf
Wallerstein abrir-las-ciencias-sociales.pdf
Ivan Felix
 
Expertise Locator -- The Myths
Expertise Locator -- The MythsExpertise Locator -- The Myths
Expertise Locator -- The Myths
khan_sultan
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
BUAP
 
Validacion de encuesta
Validacion de encuestaValidacion de encuesta
Validacion de encuesta
Christian Eloy Ortega Ordoñez
 

Destacado (20)

E health: "Gedoe, Gemak of Gewoon
E health: "Gedoe, Gemak of Gewoon E health: "Gedoe, Gemak of Gewoon
E health: "Gedoe, Gemak of Gewoon
 
Desde toda la eternidad
Desde toda la eternidadDesde toda la eternidad
Desde toda la eternidad
 
2005 - Parco Natura Viva
2005 - Parco Natura Viva2005 - Parco Natura Viva
2005 - Parco Natura Viva
 
051110 Genti E Sistemi Di Risorse
051110 Genti E Sistemi Di Risorse051110 Genti E Sistemi Di Risorse
051110 Genti E Sistemi Di Risorse
 
Gender Balance in EU and a Case Report of an EU Funded Project
Gender Balance in EU and a Case Report of an EU Funded ProjectGender Balance in EU and a Case Report of an EU Funded Project
Gender Balance in EU and a Case Report of an EU Funded Project
 
Carta del alcohol a sus víctimas
Carta del alcohol a sus víctimasCarta del alcohol a sus víctimas
Carta del alcohol a sus víctimas
 
ÁNGULOS
ÁNGULOSÁNGULOS
ÁNGULOS
 
¿Qué es la misericordia
¿Qué es la misericordia¿Qué es la misericordia
¿Qué es la misericordia
 
Instalacion remota pxe
Instalacion remota pxe Instalacion remota pxe
Instalacion remota pxe
 
Teletubbies
TeletubbiesTeletubbies
Teletubbies
 
Dns en centos
Dns en centosDns en centos
Dns en centos
 
Spotify. Strategy to remain the leader in the music industry.
Spotify. Strategy to remain the leader in the music industry.Spotify. Strategy to remain the leader in the music industry.
Spotify. Strategy to remain the leader in the music industry.
 
Plantas sanadoras
Plantas sanadorasPlantas sanadoras
Plantas sanadoras
 
Dns en debian
Dns en debianDns en debian
Dns en debian
 
Ftp centos
Ftp centosFtp centos
Ftp centos
 
Wallerstein abrir-las-ciencias-sociales.pdf
Wallerstein abrir-las-ciencias-sociales.pdfWallerstein abrir-las-ciencias-sociales.pdf
Wallerstein abrir-las-ciencias-sociales.pdf
 
Expertise Locator -- The Myths
Expertise Locator -- The MythsExpertise Locator -- The Myths
Expertise Locator -- The Myths
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
 
Validacion de encuesta
Validacion de encuestaValidacion de encuesta
Validacion de encuesta
 
Plano cae 1
Plano cae 1Plano cae 1
Plano cae 1
 

Similar a Promocion

Tradajo 4
Tradajo 4Tradajo 4
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Carlos De Leon
 
TIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdfTIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdf
anaith sandoval ortega
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketingYeyblanco
 
La campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxLa campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptx
Jessica Ruano
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosselene1707
 
unidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docxunidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docx
MarTin141576
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
GestioPolis com
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
felipe526632
 
Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
Melissita81
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
Yuder Vallejo Choque
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketingJenn00
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
SheylaSalgadoPereira
 
Tipos de marketing juli
Tipos de marketing juliTipos de marketing juli
Tipos de marketing juli
paola1320
 
Tipos de marketing
Tipos de marketing Tipos de marketing
Tipos de marketing
julianita28
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 

Similar a Promocion (20)

Tradajo 4
Tradajo 4Tradajo 4
Tradajo 4
 
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
 
TIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdfTIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdf
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
La campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxLa campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptx
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
 
unidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docxunidad 2 - marketing.docx
unidad 2 - marketing.docx
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
 
Programa promocional
Programa promocionalPrograma promocional
Programa promocional
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
 
Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Tipos de marketing juli
Tipos de marketing juliTipos de marketing juli
Tipos de marketing juli
 
Tipos de marketing
Tipos de marketing Tipos de marketing
Tipos de marketing
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 

Promocion

  • 1. 4.1 DEFINICION DE LA MEZCLA PROMOCIONAL Es la combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar información sobre sus productos. Está formada por el uso de: publicidad, promociones de venta, relaciones públicas, venta personal, telemarketing y publicity. En resumen la mezcla de promoción es la combinación de ciertas herramientas como la publicidad, venta personal, promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo, merchadising y publicidad blanca, para lograr metas especificas a favor la empresa u organización. 4.2 ESTRATEGIAS DE COMUNICACION MERCADOLOGICA
  • 2. La Comunicación mercadológica.- Contempla todas las actividades de comunicación hacia por ejemplo los usuarios, o beneficiarios su fin es el apoyo a la promoción, el enlace con el consumidor final, el proselitismo o el cambio de actitud. Al Sistema de Comunicación, Programa de Comunicación También se llama Mezcla de Promoción. Usa varios instrumentos para el cumplimiento de metas y objetivos de la comunicación de marketing: • Publicidad • Venta Personal • Promoción de Ventas • Relaciones Públicas Publicidad. Es cualquier forma pagada de presentación no personal y promoción de ideas, bienes o servicios que hace un patrocinador identificado.
  • 3. Venta Personal. Es la presentación personal que hace la fuerza de ventas de la empresa con el propósito de hacer ventas y de desarrollar relaciones con los clientes. Promoción de Ventas. Son los incentivos a corto plazo para fomentar la compra o la venta de un producto o servicio.
  • 4. Relaciones Públicas. Es la creación de relaciones positivas con los diversos públicos de la compañía. LA COMUNICACIÓN Es la manera por la cual la empresa transmite la información de sus productos y su imagen misma a los clientes. Permite a la empresa conocer las necesidades de los clientes y la reacción que éstos tienen con su producto.
  • 5. LOS MEDIOS El mensaje es el eje central sobre el que gira una campaña de comunicación. Pero si un mensaje bueno no lo sabemos transmitir a través de los medios adecuados, todo nuestro esfuerzo no habrá servido para nada. TELEVISIÓN PRENSA DIARIA RADIO REVISTAS CINE PUBLICIDAD EXTERIOR Podemos destacar entre los existentes: • Publicidad en vallas • Publicidad en transportes públicos • Publicidad móvil y semimóvil: es toda publicidad que se realiza en vallas transportadas por
  • 6. vehículos autorizados, así como aquella que sobre un vehículo está emplazada en cualquier lugar urbano. • Publicidad aérea • Publicidad en recintos deportivos
  • 7.
  • 8.
  • 9. 4.3 Herramientas Informáticas Aplicadas en el Diseño y Desarrollo de la Comunicación Mercadológica Correo electrónico El correo electrónico es probablemente la forma más importante y sencilla de conseguir retroalimentación por parte de los visitantes. Formularios Los formularios permiten la obtención de la retroalimentación del usuario en una manera más organizada y definida que con el correo electrónico.
  • 10. Desde el punto de vista de los referentes conceptuales, el marketing uno a uno es el pilar fundamental sobre el cual se construyen una serie de conceptos derivados, como: • Marketing relacional • Marketing de base de datos • Marketing directo integrado • C.R.M. (Customer relationship management) • E-commerce. MARKETING UNO A UNO Se origina y se entiende a partir de la relación existente entre la empresa y sus clientes.
  • 11. MARKETING DE BASE DE DATOS El marketing de base de datos corresponde a la gestión de un sistema que integra información relevante sobre todo tipo de clientes, utilizando análisis estadísticos e interpretaciones de orden subjetivo, para analizar y proyectar estrategias de marketing que estimulen las acciones de compra y los procesos de fidelización MARKETING RELACIONAL
  • 12. El marketing relacional inicia la operativización del uno a uno y como su nombre lo sugiere, busca crear, fortalecer y conservar las relaciones de corto, mediano y largo plazo de la empresa con sus compradores, con el fin de potencializarlos en el logro de un mayor número y calidad posible de transacciones, acudiendo a herramientas de marketing, comunicaciones y relaciones públicas. MARKETING DIRECTO El marketing directo recoge la esencia de la interactividad entre la empresa y los clientes C.R.M. CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT
  • 13. El Customer Relationship Management o administración de relación con los clientes. El C.R.M. involucra toda la gestión mercadológica y su aplicabilidad facilita eventos como: Análisis del mercado Gestión del servicio al cliente Operativización de las labores de telemercadeo Planeación y operativización de la gestión de ventas Agendamiento de actividades comerciales Gestión de la base de datos Operativización del e-commerce Soporte de actividades de cartera y logística Retención y fidelización de clientes E-COMMERCE El comercio electrónico o e-commerce consiste fundamentalmente en el desarrollo de acciones de mercadeo, ventas, servicio al cliente, gestión de cartera, gestión logística y en general, todo evento de tipo comercial e intercambio de información llevado a cabo por medio de internet.
  • 14. El website Una vez comprendida suficientemente la magnitud e importancia del e-commerce como un instrumento que no solo facilita las transacciones comerciales sino que también ayuda a mejorar las relaciones con los clientes, se inicia el montaje de los elementos requeridos para potencializar la estrategia. El primer paso a seguir lo constituye la creación de un sitio en la red o website, que se estructura como una herramienta complementaria para toda la acción mercadológica, lo cual difiere de los conceptos de empresa virtual o portal, dado que el website diseñado se fundamenta en la organización ya establecida e incluso surge como parte culminante de la orientación de la empresa en función del cliente.
  • 15. Herramientas el sistema Simultáneamente, el estratega pondrá a disposición de los clientes direcciones de correos o e- mails que faciliten la comunicación personalizada de inquietudes, recomendaciones y sugerencias, canalizando los comentarios hacia las personas o cargos que tengan incidencia suficiente como para atender los requerimientos pertinentes.
  • 16. 4.4 EMPLEO DE LA FUNCION INFORMATICA EN LA MEZCLA PROMOCIONAL En todo plan de comunicación mercadológica hay que tener en cuenta tres aspectos: •La definición de la identidad corporativa, es decir, lo que es la empresa, sus objetivos corporativos y principios. De ahí se extraerán los atributos de identidad que hay que proyectar al mercado. •La imagen percibida actualmente; lo que el mercado percibe hoy en día de la empresa. •La imagen ideal de la empresa; la imagen que queremos transmitir a los diferentes mercados debe responder a un Plan Estratégico de Imagen, en el que deben quedar establecidos los target diferentes a los que dirigir las acciones de comunicación, con una estrategia propia y específica para cada uno de ellos. El plan de comunicación mercadológica contiene tres grandes áreas: •La definición de los objetivos de comunicación más adecuados para transformar la imagen actual de la empresa es la imagen ideal para cada uno de los públicos. •La definición de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a la consecución de los objetivos previamente definidos. •La definición de un calendario de actuación y la evaluación de los costes de las acciones propuestas, así como un instrumento de control para realizar un seguimiento de plan.
  • 17. Tipos de promoción Email Print Las promociones son técnicas de marketing, con fines determinados por la propia empresa. Se caracterizan por ser utilizados durante un período corto. Las promociones pueden ser clasificadas según a quien está orientada:
  • 18. 1. Distribuidores: estas son implementadas por los productores (destinado a los distribuidores o minoristas) o por los distribuidores (hacia lo minoristas). Son utilizadas cuando se lanzan al mercado nuevos productos o los mismos son relanzados, para aumentar la cantidad de ventas, para que no disminuya el stock en determinadas épocas del año, disminuir la competencia o incentivar mejores relaciones comerciales. Generalmente para aplicarse estas promociones se realizan descuentos, es decir que disminuyen los precios, pero también pueden ser utilizados sorteos, concursos, etc. 2. Consumidor: estas técnicas son implementadas por lo productores, es usual que se realicen descuentos sobre ciertos productos en un determinado período de tiempo. Suelen ser muy efectivas, pero se han registrado casos donde los consumidores finales no acceden al descuento, si no que queda a favor de los distribuidores. Además de los descuentos es normal que se realicen concursos, sorteos, se otorguen puntos o regalos, entre muchos otros. 3. Fuerza de Ventas: son utilizadas con el fin de aumentar la venta de ciertos productos, también a determinadas áreas o clientes. Los medios por los cuales son utilizados es a través de entrega de viajes o recompensas. También pueden ser clasificadas según los medios utilizados: 1. Muestras: en este caso se hace entrega de pequeñas presentaciones, exponiendo los beneficios del producto. También se realizan degustaciones. 2. Personal: junto a los productos expuestos, hay un enviado a de la marca para promocionarlos. 3. Tickets: se hace entrega de tickets o cupones con el fin de tener descuentos en el precio final de determinado productos 4. 2 X 1: en este caso con la compra de un producto se puede acceder a otro de manera gratuita. También es común que con la compra de un producto el segundo tendrá un descuento, por ejemplo, del diez, veinte, cincuenta por ciento. 5. Presentaciones: se modifican la presentación de los productos, como por ejemplo su embalaje. 6. Regalos: dentro de los embalajes puede haber sorpresas o regalos. 7. Canjes: su envoltorio o alguna parte del mismo puede ser utilizado para el intercambio por un producto igual o algún regalo. Derechos Reservados © Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada. http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/591-tipos-de-promocion/#ixzz2Qmdmfd9W