SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS
ADMINISTRACION HOTELERAY TURISMO
ASIGNATURA : COMERCIOS DE SERVICIOS TURÍSTICOS
PROFESOR : LIC. ANTONIO PALOMINO CRISPÍN
TARMA PERU
Cuando se habla de
"below the line" se están
agrupando las acciones
de comunicación que se
conocen también como
publicidad no
convencional, es decir,
las acciones que no
involucren a los medios
tradicionales como la TV,
radio, medios impresos,
etc.
LA PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL
Se denomina publicidad no
convencional a aquella que
no hace uso de una
fórmula puramente
publicitaria en la que se
adquiere un espacio en los
medios de comunicación,
ya sea radio, prensa,
televisión, etcétera, si no
que se canaliza mediante
otras opciones.
Below the line, significa debajo
de la línea (BTL); es una técnica
de Marketing consistente en el
empleo de formas de
comunicación no masivas
dirigidas a segmentos
específicos, desarrollada para el
impulso o promoción de bienes o
servicios mediante acciones
debe ser caracterizada por el
empleo de altas dosis de
creatividad y sentido de
oportunidad, creándose de ésta
manera novedosos canales para
comunicar mensajes.
Medios no masivos
(micromedia) o no
convencionales.
Above the line = publicidad
tradicional
Bellow the line = publicidad
alternativa
La publicidad no
convencional
 La publicidad no
convencional es un conjunto
de acciones muy diferentes
entre sí que el anunciante
concibe como alternativas, o
complementarias a la acción
publicitaria.
 Los límites entre unas
acciones y otras no está muy
claro; en un plan de
comunicación integral se
utilizan varias posibilidades.
En razón de lo expuesto
el BTL no se constituye
en una estrategia de
Marketing de reciente
invención para operar
como complemento del
ATL (above the line), ya
que muchas de las
actividades señaladas
han estado presentes
antes de la actividad
publicitaria.
El BTL puede y suele ser
complemento de las
campañas Above the line,
utilizadas por la publicidad
tradicional en su afán de
impactar en campañas de
bienes y servicios de diversa
índole, la cual sus mensajes
los difunde a través de medios
publicitarios convencionales
generalmente masivos
(televisión, radio, cine,
periódicos, revistas,
publicidad exterior, etc.).
 Su expansión actual del
término BTL como la de su
implementación en las
estrategias de
comunicación de Marketing,
obedece a la saturación de
mensajes existentes de los
medios ATL.
 Al ser las estrategias del
BTL más directas permiten
un alcance más certero para
con su grupo objetivo,
lógicamente si las acciones
se realizan con eficacia y
eficiencia.
 Apuesta a una segmentación
más prolija. Su
comunicación puede estar
dirigida a un segmento
específico o a una persona
en particular dentro de la
estratificación elegida.
 En muchos de sus casos su
implementación es de costo
bajo, haciéndolo accesible a
anunciantes que disponen
de pocos recursos
económicos para solventar
una campaña ATL.
 Versatilidad, puede crear
diversos canales en los cuales
“colgar” sus mensajes, por
ello se insiste mucho en la
aplicación de la creatividad, la
cual podrá hacerlo operar en
diversos ámbitos.
 Sus acciones en gran mayoría
pueden ser cuantificadas en
función de su retorno por el
cumplimiento de su objetivo.
Sea por cantidad de
contactos, pruebas de
producto, respuesta a
llamadas, etc.
 Los resultados esperados luego de la implementación de sus
acciones son a corto plazo. Esto puede ser que a su vez lo haga
más efímero, en consecuencia no generan “imagen de marca”. En
razón de ello se deben tener muy bien definidos los objetivos para
cada caso y poder planear cuidadosamente las estrategias.
 Dada su versatilidad, puede hacer uso de medios no explotados al
habérseles consignado como marginales, caso los celulares y el e-
mail.
 Una agencia de BTL no depende de
los medios masivos, opera como
consultora, posee más libertad para
adoptar canales de comunicación y
estos los puede determinar en
función del presupuesto disponible
de su cliente, La importancia que
está adquiriendo el BTL es cada vez
mayor, obedece a una tendencia
mundial. En EUA el 70% del
presupuesto de las empresas se
orienta a este tipo de acciones vía
BTL. En Latinoamérica ha tomado
gran fuerza en la última década, en
México y Argentina se encuentra
más desarrollada.
En Perú se ha desarrollado desde
hace varios años, dándose fuerza en
su implementación a partir del 2000.
La agencia de publicidad Grey ha
sido la pionera en desarrollar
divisiones de BTL, tanto así que
muchos clientes calificados como
grandes con marcas líderes en el
mercado destinan el 50% a 60% de
sus presupuestos a BTL,
conservando dentro de su plan
estratégico el ATL Dentro de ellas
tenemos el caso de la Corporación
Backus quien destina una fuerte
inversión para actividades de BTL.
Igualmente el mercado peruano presenta numerosas empresas que
se han especializado en el campo ofreciendo sus servicios, caso
de agencias de publicidad que han ampliado su oferta ATL con
BTL. Empresas de anfitrionaje han virado al BTL para darle mayor
valor comercial a su trabajo.
Hoy la gente no compra
productos, compra
experiencias las cuales
están basadas en sus
expectativas. Antes
solicitábamos al consumidor
para que se movilizara en la
búsqueda del producto,
ahora los productos han de
salir al encuentro del
consumidor, en
consecuencia, hemos de
encontrar las estrategias
para que esto se realice
Marketing promocional
Marketing directo
Publicidad en el lugar
de venta
Merchandising
Emplazamiento de
producto y bartering
Patrocinio
Presencia institucional
Publicity
II. Elementos del below the line
EL MARKETING PROMOCIONAL
El llamado marketing
promocional engloba una
serie de acciones que tienen
una característica común, la
suma de un estímulo adicional
al producto, y un objetivo
prioritario, la activación de las
ventas o de la respuesta
esperada.
ofrece un valor añadido que,
en muchas ocasiones, se
convierte en el verdadero
motor de la decisión de
compra.
Tipos de promociones
Promociones de tipo económico - (descuentos, las
ofertas especiales,etc)
Promociones de regalo añadido (entrega instantánea,
por acumulación de puntos, etiquetas.etc)
Acciones en punto de venta (permiten darle
información y asesoramiento)
EL MARKETING DIRECTO/TELEMARKETING
consiste en el envío de comunicaciones individualizadas dirigidas a un
público previamente seleccionado en función de determinadas variables y con
el que se busca tener una relación continuada.
El marketing directo difiere de los métodos habituales de publicidad en que
no utiliza un medio de comunicación intermedio o se expone en público,
como por ejemplo, en el punto de venta. Por el contrario, se envía
directamente al consumidor.
Es un método rápido y económico de
llegar al consumidor.
Teóricamente, se dirige directamente a
los potenciales clientes de un producto
o servicio por lo que su efectividad es
mayor que otros medios masivos.
VENTAJAS DEL MARKETING DIRECTO
PUBLICIDAD EN EL LUGAR DE VENTA
La “Publicidad en el Lugar de Venta” es una denominación aceptada por el
mercado para referirse a los mensajes creados para ser emplazados en los
comercios a los que acude el público a comprar.
Se trata de mensajes persuasivos que no utilizan los medios masivos como
intermediarios ya que acuden directamente al momento en el que se toma la
decisión y se adquiere el producto.
objetivos básicos
Captar la atención del
público sobre el producto
Dar información al público
para apoyar el lanzamiento
Animar el punto de venta
MERCHANDISING
Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el
producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como
psicológicas, al consumidor final.
Se trata de convertir el sitio donde se acude a comprar en un lugar práctico y
agradable.
las dos áreas de trabajo del merchandising
La distribución
global de los
espacios del
establecimiento
la colocación específica
de los productos y
servicios en cada punto
del espacio que está a
disposición del público
PRODUCT PLACEMENT Y BARTERING
Son formas no convencionales de que un anunciante aparezca en televisión o
cine. Consisten en situar el producto, marca o mensaje dentro de la
programación y no en los espacios publicitarios.
El emplazamiento de producto consiste en ubicar productos o marcas
formando parte de la producción de una serie o programa presente en la
programación de una cadena de televisiva u otro medio
Maneras de solventar la “presencia natural” de un producto o una marca
El producto forma parte del decorado y completa la escena. nos presenta el producto más
cercano o unido a los personajes, quienes se refieren a él
En el bartering el anunciante sí interviene en la producción del programa, de hecho
es quien se ocupa de ella, proporcionando a la cadena una pieza ya elaborada y
dispuesta para la emisión.
PATROCINIO
El patrocinio puede ser un acuerdo para intercambiar publicidad a cambio de
asumir la responsabilidad de apoyar un evento popular o entidad.
Ejemplo:
una empresa puede suministrar equipamiento para un atleta famoso o equipo
deportivo a cambio del reconocimiento de marca.
LA PRESENCIA INSTITUCIONAL
Se trata de otra forma de desarrollar la estrategia comunicativa de la
organización que substancialmente se basa en la presencia institucional o
corporativa en espacios públicos, a través de sus representantes, de su marca
y/o de sus productos y servicios.
eventos más frecuentes:
 Seminarios en los que se exponen
investigaciones, temas de debate, tendencias,
conocimientos y datos de gran interés, tanto
para el organizador como para los
participantes.
 Ferias, exposiciones y salones, en los que se
combinan objetivos corporativos y
comerciales.
 Presentaciones, foros y todo tipo de
encuentros, diseñados para establecer
contacto con determinados públicos.
PUBLICITY
En pocas palabras la Publicity es publicidad gratuita que entre sus
peculiaridades, al ser presentada la empresa dentro de una noticia, gana en
credibilidad y en penetración psicológica
ventajas:
Mensaje no pagado, ya que los medios
lo incluyen en su espacio o programación
por considerar que es interesante para
sus lectores, oyentes o espectadores.
Alta credibilidad, puesto que la
información aparece como otra noticia,
entre el resto de la información. El
rechazo de este contenido es muy bajo.
El inconveniente es que el control sobre el mensaje es relativo, sólo aparecerá si el medio
considera que es noticioso
PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad BTL below the line
Publicidad BTL below the linePublicidad BTL below the line
Publicidad BTL below the line
Omar Mendiola
 
Construcción de marca atl & btl
Construcción de marca atl & btlConstrucción de marca atl & btl
Construcción de marca atl & btl
Cristian Muñoz Catalán
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
VanessaPineda22
 
Atl en disney
Atl en disneyAtl en disney
Atl en disney
AreLo Oh
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
DennyMarc
 
Publicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTLPublicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTL
HeidyEscobar5
 
LECHON DARIO
LECHON DARIOLECHON DARIO
LECHON DARIO
LECHONPEREZDARIOFRAN
 
Medios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTLMedios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTL
Geidys Valdez Liriano
 
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla ReyesPublicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
SheyllaReyes
 
BTL y ATL
BTL  y ATLBTL  y ATL
BTL y ATL
Raúl Rueda
 
Publicidad atl y btl
Publicidad atl y btlPublicidad atl y btl
Publicidad atl y btl
David Olsan
 
TUQUERRES_EDISON_LINEA.pdf
TUQUERRES_EDISON_LINEA.pdfTUQUERRES_EDISON_LINEA.pdf
TUQUERRES_EDISON_LINEA.pdf
EDISONISAMELTUQUERRE
 
PUBLICIDAD ARL Y BTL
PUBLICIDAD ARL Y BTLPUBLICIDAD ARL Y BTL
PUBLICIDAD ARL Y BTL
COLCHAANDRANGOLIZBET
 
ATL vrs BTL
ATL vrs BTLATL vrs BTL
ATL vrs BTL
Hector Maida
 
La publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecniaLa publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecnia
SPOTWEB TELEVISION
 
ATB vs BTL Medios tradicionales y Medios Electronicos
ATB vs BTL Medios tradicionales y Medios ElectronicosATB vs BTL Medios tradicionales y Medios Electronicos
ATB vs BTL Medios tradicionales y Medios Electronicos
Hector Maida
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
diegodanieldeep
 
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTLPublicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
margaritaarias10
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Erika Chimarro
 
Qué es el btl
Qué es el btlQué es el btl
Qué es el btl
Valentina Cea
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad BTL below the line
Publicidad BTL below the linePublicidad BTL below the line
Publicidad BTL below the line
 
Construcción de marca atl & btl
Construcción de marca atl & btlConstrucción de marca atl & btl
Construcción de marca atl & btl
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Atl en disney
Atl en disneyAtl en disney
Atl en disney
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Publicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTLPublicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTL
 
LECHON DARIO
LECHON DARIOLECHON DARIO
LECHON DARIO
 
Medios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTLMedios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTL
 
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla ReyesPublicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
 
BTL y ATL
BTL  y ATLBTL  y ATL
BTL y ATL
 
Publicidad atl y btl
Publicidad atl y btlPublicidad atl y btl
Publicidad atl y btl
 
TUQUERRES_EDISON_LINEA.pdf
TUQUERRES_EDISON_LINEA.pdfTUQUERRES_EDISON_LINEA.pdf
TUQUERRES_EDISON_LINEA.pdf
 
PUBLICIDAD ARL Y BTL
PUBLICIDAD ARL Y BTLPUBLICIDAD ARL Y BTL
PUBLICIDAD ARL Y BTL
 
ATL vrs BTL
ATL vrs BTLATL vrs BTL
ATL vrs BTL
 
La publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecniaLa publicidad en la mercadotecnia
La publicidad en la mercadotecnia
 
ATB vs BTL Medios tradicionales y Medios Electronicos
ATB vs BTL Medios tradicionales y Medios ElectronicosATB vs BTL Medios tradicionales y Medios Electronicos
ATB vs BTL Medios tradicionales y Medios Electronicos
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
 
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTLPublicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
Publicidad y Medios de Comunicación ATL, BTL y OTL
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Qué es el btl
Qué es el btlQué es el btl
Qué es el btl
 

Similar a PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL

¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
BONO.MD
 
Marketing BTL Investigacion Grupo
Marketing BTL Investigacion GrupoMarketing BTL Investigacion Grupo
Marketing BTL Investigacion Grupo
MickeGiron
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
Yina345
 
Lectura debate comunicaciones externas
Lectura debate comunicaciones externasLectura debate comunicaciones externas
Lectura debate comunicaciones externas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Medios publicitarios no convencionales
Medios publicitarios no convencionalesMedios publicitarios no convencionales
Medios publicitarios no convencionales
Universidad Peruana Unión
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
Jose Guatache
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
OverlinFernandez
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Ovidio Turcios
 
Publicidad btl y atl
Publicidad btl  y atlPublicidad btl  y atl
Publicidad btl y atl
yaxkin_999
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
1 ESTRATEGIA PUBLICITARIA.pptx
1 ESTRATEGIA PUBLICITARIA.pptx1 ESTRATEGIA PUBLICITARIA.pptx
1 ESTRATEGIA PUBLICITARIA.pptx
RosaliaGutierrez15
 
Promocion
PromocionPromocion
Publicidad atl btl - kevin cortez
Publicidad atl btl - kevin cortezPublicidad atl btl - kevin cortez
Publicidad atl btl - kevin cortez
KevinCortez34
 
publicidad ATL y BTL .pptx
publicidad ATL y BTL .pptxpublicidad ATL y BTL .pptx
publicidad ATL y BTL .pptx
KarlaAngelicaEspinoz
 
TECNICA DE PUBLIDCIDAD.pptx
TECNICA DE PUBLIDCIDAD.pptxTECNICA DE PUBLIDCIDAD.pptx
TECNICA DE PUBLIDCIDAD.pptx
JosCobea1
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
andresmaflag
 
TIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdfTIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdf
anaith sandoval ortega
 
Estrategias Promocionales
Estrategias PromocionalesEstrategias Promocionales
Estrategias Promocionales
Karla Rojas
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
Stephanie Pinzón
 
Publicidad radio tv
Publicidad radio tvPublicidad radio tv
Publicidad radio tv
alexander_hv
 

Similar a PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL (20)

¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
 
Marketing BTL Investigacion Grupo
Marketing BTL Investigacion GrupoMarketing BTL Investigacion Grupo
Marketing BTL Investigacion Grupo
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Lectura debate comunicaciones externas
Lectura debate comunicaciones externasLectura debate comunicaciones externas
Lectura debate comunicaciones externas
 
Medios publicitarios no convencionales
Medios publicitarios no convencionalesMedios publicitarios no convencionales
Medios publicitarios no convencionales
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
 
Publicidad btl y atl
Publicidad btl  y atlPublicidad btl  y atl
Publicidad btl y atl
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
1 ESTRATEGIA PUBLICITARIA.pptx
1 ESTRATEGIA PUBLICITARIA.pptx1 ESTRATEGIA PUBLICITARIA.pptx
1 ESTRATEGIA PUBLICITARIA.pptx
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Publicidad atl btl - kevin cortez
Publicidad atl btl - kevin cortezPublicidad atl btl - kevin cortez
Publicidad atl btl - kevin cortez
 
publicidad ATL y BTL .pptx
publicidad ATL y BTL .pptxpublicidad ATL y BTL .pptx
publicidad ATL y BTL .pptx
 
TECNICA DE PUBLIDCIDAD.pptx
TECNICA DE PUBLIDCIDAD.pptxTECNICA DE PUBLIDCIDAD.pptx
TECNICA DE PUBLIDCIDAD.pptx
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
 
TIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdfTIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdf
 
Estrategias Promocionales
Estrategias PromocionalesEstrategias Promocionales
Estrategias Promocionales
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Publicidad radio tv
Publicidad radio tvPublicidad radio tv
Publicidad radio tv
 

PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ADMINISTRACION HOTELERAY TURISMO ASIGNATURA : COMERCIOS DE SERVICIOS TURÍSTICOS PROFESOR : LIC. ANTONIO PALOMINO CRISPÍN TARMA PERU
  • 2. Cuando se habla de "below the line" se están agrupando las acciones de comunicación que se conocen también como publicidad no convencional, es decir, las acciones que no involucren a los medios tradicionales como la TV, radio, medios impresos, etc.
  • 3. LA PUBLICIDAD NO CONVENCIONAL Se denomina publicidad no convencional a aquella que no hace uso de una fórmula puramente publicitaria en la que se adquiere un espacio en los medios de comunicación, ya sea radio, prensa, televisión, etcétera, si no que se canaliza mediante otras opciones.
  • 4. Below the line, significa debajo de la línea (BTL); es una técnica de Marketing consistente en el empleo de formas de comunicación no masivas dirigidas a segmentos específicos, desarrollada para el impulso o promoción de bienes o servicios mediante acciones debe ser caracterizada por el empleo de altas dosis de creatividad y sentido de oportunidad, creándose de ésta manera novedosos canales para comunicar mensajes.
  • 5. Medios no masivos (micromedia) o no convencionales. Above the line = publicidad tradicional Bellow the line = publicidad alternativa La publicidad no convencional  La publicidad no convencional es un conjunto de acciones muy diferentes entre sí que el anunciante concibe como alternativas, o complementarias a la acción publicitaria.  Los límites entre unas acciones y otras no está muy claro; en un plan de comunicación integral se utilizan varias posibilidades.
  • 6.
  • 7. En razón de lo expuesto el BTL no se constituye en una estrategia de Marketing de reciente invención para operar como complemento del ATL (above the line), ya que muchas de las actividades señaladas han estado presentes antes de la actividad publicitaria.
  • 8. El BTL puede y suele ser complemento de las campañas Above the line, utilizadas por la publicidad tradicional en su afán de impactar en campañas de bienes y servicios de diversa índole, la cual sus mensajes los difunde a través de medios publicitarios convencionales generalmente masivos (televisión, radio, cine, periódicos, revistas, publicidad exterior, etc.).
  • 9.  Su expansión actual del término BTL como la de su implementación en las estrategias de comunicación de Marketing, obedece a la saturación de mensajes existentes de los medios ATL.  Al ser las estrategias del BTL más directas permiten un alcance más certero para con su grupo objetivo, lógicamente si las acciones se realizan con eficacia y eficiencia.
  • 10.  Apuesta a una segmentación más prolija. Su comunicación puede estar dirigida a un segmento específico o a una persona en particular dentro de la estratificación elegida.  En muchos de sus casos su implementación es de costo bajo, haciéndolo accesible a anunciantes que disponen de pocos recursos económicos para solventar una campaña ATL.
  • 11.  Versatilidad, puede crear diversos canales en los cuales “colgar” sus mensajes, por ello se insiste mucho en la aplicación de la creatividad, la cual podrá hacerlo operar en diversos ámbitos.  Sus acciones en gran mayoría pueden ser cuantificadas en función de su retorno por el cumplimiento de su objetivo. Sea por cantidad de contactos, pruebas de producto, respuesta a llamadas, etc.
  • 12.  Los resultados esperados luego de la implementación de sus acciones son a corto plazo. Esto puede ser que a su vez lo haga más efímero, en consecuencia no generan “imagen de marca”. En razón de ello se deben tener muy bien definidos los objetivos para cada caso y poder planear cuidadosamente las estrategias.  Dada su versatilidad, puede hacer uso de medios no explotados al habérseles consignado como marginales, caso los celulares y el e- mail.
  • 13.  Una agencia de BTL no depende de los medios masivos, opera como consultora, posee más libertad para adoptar canales de comunicación y estos los puede determinar en función del presupuesto disponible de su cliente, La importancia que está adquiriendo el BTL es cada vez mayor, obedece a una tendencia mundial. En EUA el 70% del presupuesto de las empresas se orienta a este tipo de acciones vía BTL. En Latinoamérica ha tomado gran fuerza en la última década, en México y Argentina se encuentra más desarrollada.
  • 14. En Perú se ha desarrollado desde hace varios años, dándose fuerza en su implementación a partir del 2000. La agencia de publicidad Grey ha sido la pionera en desarrollar divisiones de BTL, tanto así que muchos clientes calificados como grandes con marcas líderes en el mercado destinan el 50% a 60% de sus presupuestos a BTL, conservando dentro de su plan estratégico el ATL Dentro de ellas tenemos el caso de la Corporación Backus quien destina una fuerte inversión para actividades de BTL.
  • 15. Igualmente el mercado peruano presenta numerosas empresas que se han especializado en el campo ofreciendo sus servicios, caso de agencias de publicidad que han ampliado su oferta ATL con BTL. Empresas de anfitrionaje han virado al BTL para darle mayor valor comercial a su trabajo.
  • 16. Hoy la gente no compra productos, compra experiencias las cuales están basadas en sus expectativas. Antes solicitábamos al consumidor para que se movilizara en la búsqueda del producto, ahora los productos han de salir al encuentro del consumidor, en consecuencia, hemos de encontrar las estrategias para que esto se realice
  • 17. Marketing promocional Marketing directo Publicidad en el lugar de venta Merchandising Emplazamiento de producto y bartering Patrocinio Presencia institucional Publicity II. Elementos del below the line
  • 18. EL MARKETING PROMOCIONAL El llamado marketing promocional engloba una serie de acciones que tienen una característica común, la suma de un estímulo adicional al producto, y un objetivo prioritario, la activación de las ventas o de la respuesta esperada. ofrece un valor añadido que, en muchas ocasiones, se convierte en el verdadero motor de la decisión de compra. Tipos de promociones Promociones de tipo económico - (descuentos, las ofertas especiales,etc) Promociones de regalo añadido (entrega instantánea, por acumulación de puntos, etiquetas.etc) Acciones en punto de venta (permiten darle información y asesoramiento)
  • 19. EL MARKETING DIRECTO/TELEMARKETING consiste en el envío de comunicaciones individualizadas dirigidas a un público previamente seleccionado en función de determinadas variables y con el que se busca tener una relación continuada. El marketing directo difiere de los métodos habituales de publicidad en que no utiliza un medio de comunicación intermedio o se expone en público, como por ejemplo, en el punto de venta. Por el contrario, se envía directamente al consumidor. Es un método rápido y económico de llegar al consumidor. Teóricamente, se dirige directamente a los potenciales clientes de un producto o servicio por lo que su efectividad es mayor que otros medios masivos. VENTAJAS DEL MARKETING DIRECTO
  • 20. PUBLICIDAD EN EL LUGAR DE VENTA La “Publicidad en el Lugar de Venta” es una denominación aceptada por el mercado para referirse a los mensajes creados para ser emplazados en los comercios a los que acude el público a comprar. Se trata de mensajes persuasivos que no utilizan los medios masivos como intermediarios ya que acuden directamente al momento en el que se toma la decisión y se adquiere el producto. objetivos básicos Captar la atención del público sobre el producto Dar información al público para apoyar el lanzamiento Animar el punto de venta
  • 21. MERCHANDISING Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor final. Se trata de convertir el sitio donde se acude a comprar en un lugar práctico y agradable. las dos áreas de trabajo del merchandising La distribución global de los espacios del establecimiento la colocación específica de los productos y servicios en cada punto del espacio que está a disposición del público
  • 22. PRODUCT PLACEMENT Y BARTERING Son formas no convencionales de que un anunciante aparezca en televisión o cine. Consisten en situar el producto, marca o mensaje dentro de la programación y no en los espacios publicitarios. El emplazamiento de producto consiste en ubicar productos o marcas formando parte de la producción de una serie o programa presente en la programación de una cadena de televisiva u otro medio
  • 23. Maneras de solventar la “presencia natural” de un producto o una marca El producto forma parte del decorado y completa la escena. nos presenta el producto más cercano o unido a los personajes, quienes se refieren a él En el bartering el anunciante sí interviene en la producción del programa, de hecho es quien se ocupa de ella, proporcionando a la cadena una pieza ya elaborada y dispuesta para la emisión.
  • 24. PATROCINIO El patrocinio puede ser un acuerdo para intercambiar publicidad a cambio de asumir la responsabilidad de apoyar un evento popular o entidad. Ejemplo: una empresa puede suministrar equipamiento para un atleta famoso o equipo deportivo a cambio del reconocimiento de marca.
  • 25. LA PRESENCIA INSTITUCIONAL Se trata de otra forma de desarrollar la estrategia comunicativa de la organización que substancialmente se basa en la presencia institucional o corporativa en espacios públicos, a través de sus representantes, de su marca y/o de sus productos y servicios. eventos más frecuentes:  Seminarios en los que se exponen investigaciones, temas de debate, tendencias, conocimientos y datos de gran interés, tanto para el organizador como para los participantes.  Ferias, exposiciones y salones, en los que se combinan objetivos corporativos y comerciales.  Presentaciones, foros y todo tipo de encuentros, diseñados para establecer contacto con determinados públicos.
  • 26. PUBLICITY En pocas palabras la Publicity es publicidad gratuita que entre sus peculiaridades, al ser presentada la empresa dentro de una noticia, gana en credibilidad y en penetración psicológica ventajas: Mensaje no pagado, ya que los medios lo incluyen en su espacio o programación por considerar que es interesante para sus lectores, oyentes o espectadores. Alta credibilidad, puesto que la información aparece como otra noticia, entre el resto de la información. El rechazo de este contenido es muy bajo. El inconveniente es que el control sobre el mensaje es relativo, sólo aparecerá si el medio considera que es noticioso