SlideShare una empresa de Scribd logo
La lectura es un fructífero milagro de
comunicación en medio de la soledad
Marcel Proust
¿HA CAMBIADO LA LECTURA EN NUESTROS TIEMPOS?
Según Vásquez (2009) “lejos de mejorar en los últimos años el nivel de comprensión lectora ha
descendido; si en el año 2000 había un 21,3% de los estudiantes de la Unión Europea que
carecían de esta habilidad, en el 2006 este problema afectaba a un 24,3% y esta cifra se eleva
al 25,7% si se consideran los resultados de los estudiantes de España”. Pero, esto no ocurre
sólo en Europa: las evaluaciones educativas llevadas a cabo en los últimos años; tanto la de
PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) como la PIRLS (Estudio
internacional del Progreso de comprensión Lectora) evidenciaron un descenso generalizado en
los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de casi todos los países. En este
contexto, cabe preguntarse: ¿Qué está pasando con la lectura en nuestros tiempos?
Según Cassany (2006) Hoy en día no es tan fácil leer y la lectura ha cambiado mucho en
pocos años. Para este autor, cuatro factores están transformando el acto de leer: la
implantación y el desarrollo de la democracia, la globalización, el Internet y la necesidad cada
vez mayor que se tiene de la ciencia. Hoy en día se requiere leer críticamente y usar las
palabras para manipular o evitar ser manipulado, además, es necesario el dominio de la
lectura plurilingüe y de la multilectura, así como de los textos virtuales y científicos, cada vez
más complicados y diversos por el acelerado avance de la ciencia y la tecnología.
Ante estas exigencias, el alfabetismo no garantiza la comprensión lectora y se corre el riego de
ser analfabetos funcionales. Observamos que nuestros niños y jóvenes son capaces de
comunicarse a gran velocidad a través del Messenger, y tienen capacidad para manejarse con
cuatro o cinco conversaciones al mismo tiempo, algo que no es fácil; sin embargo, muchos de
ellos, no están en capacidad de comprender una simple noticia deportiva y esto es sumamente
preocupante. Nicholas Carr, en un artículo en "The Atlantic Monthly" afirma que en la
actualidad cada vez más gente, incluso escritores y académicos, tienen dificultad para
sumergirse en lecturas profundas y prolongadas, pues nuestra mente se está acostumbrando a
asimilar la información tal y como la red la distribuye. Es decir, huye de textos largos y prefiere
saltar de un escrito a otro, como quien abre múltiples enlaces. Si antes éramos buzos que nos
sumergíamos en el océano de la lectura, hoy solo preferimos planear sobre las aguas, casi sin
mojarnos.
Como vemos, la comprensión lectora hoy en día es un proceso más complejo y nuestros
estudiantes, al parecer, no están desarrollando estrategias que les permitan enfrentar con éxito
estos nuevos retos, por ello, urge que la escuela potencie y desarrolle esta capacidad.

Más contenido relacionado

Similar a Lectura en la actualidad

Mas información, menos conocimiento
Mas información, menos conocimientoMas información, menos conocimiento
Mas información, menos conocimiento
Pattsegovia
 
SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"
SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"
SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"
Jesus Fernando Quiroga Apaza
 
Lectura y alfabetismo
Lectura y alfabetismoLectura y alfabetismo
Lectura y alfabetismo
Secundaria Técnica
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
Universidad Privada de Tacna
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
Universidad Privada de Tacna
 
Compresión de lectura
Compresión de lecturaCompresión de lectura
Compresión de lectura
Computer Learning Centers
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
Uriel Garzon
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
Uriel Garzon
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
Uriel Garzon
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
Uriel Garzon
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
Uriel Garzon
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
Uriel Garzon
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
Uriel Garzon
 
Esmeralda sandoval slideshare
Esmeralda sandoval slideshareEsmeralda sandoval slideshare
Esmeralda sandoval slideshare
Esmeralda Sandoval
 
Llosa
LlosaLlosa
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
lag_nineblue
 
EL-mapa-lectura-jovenes.pdf
EL-mapa-lectura-jovenes.pdfEL-mapa-lectura-jovenes.pdf
EL-mapa-lectura-jovenes.pdf
Manuel Cañas Escudero
 
La lectura como derecho y placer
La lectura como derecho y placerLa lectura como derecho y placer
La lectura como derecho y placer
Elisa Yuste
 
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
Jhair Silva
 

Similar a Lectura en la actualidad (20)

Mas información, menos conocimiento
Mas información, menos conocimientoMas información, menos conocimiento
Mas información, menos conocimiento
 
SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"
SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"
SÍNTESIS ARTÍCULO "MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO"
 
Lectura y alfabetismo
Lectura y alfabetismoLectura y alfabetismo
Lectura y alfabetismo
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
 
Compresión de lectura
Compresión de lecturaCompresión de lectura
Compresión de lectura
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 
Esmeralda sandoval slideshare
Esmeralda sandoval slideshareEsmeralda sandoval slideshare
Esmeralda sandoval slideshare
 
Llosa
LlosaLlosa
Llosa
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
EL-mapa-lectura-jovenes.pdf
EL-mapa-lectura-jovenes.pdfEL-mapa-lectura-jovenes.pdf
EL-mapa-lectura-jovenes.pdf
 
La lectura como derecho y placer
La lectura como derecho y placerLa lectura como derecho y placer
La lectura como derecho y placer
 
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Lectura en la actualidad

  • 1. La lectura es un fructífero milagro de comunicación en medio de la soledad Marcel Proust ¿HA CAMBIADO LA LECTURA EN NUESTROS TIEMPOS? Según Vásquez (2009) “lejos de mejorar en los últimos años el nivel de comprensión lectora ha descendido; si en el año 2000 había un 21,3% de los estudiantes de la Unión Europea que carecían de esta habilidad, en el 2006 este problema afectaba a un 24,3% y esta cifra se eleva al 25,7% si se consideran los resultados de los estudiantes de España”. Pero, esto no ocurre sólo en Europa: las evaluaciones educativas llevadas a cabo en los últimos años; tanto la de PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) como la PIRLS (Estudio internacional del Progreso de comprensión Lectora) evidenciaron un descenso generalizado en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de casi todos los países. En este contexto, cabe preguntarse: ¿Qué está pasando con la lectura en nuestros tiempos? Según Cassany (2006) Hoy en día no es tan fácil leer y la lectura ha cambiado mucho en pocos años. Para este autor, cuatro factores están transformando el acto de leer: la implantación y el desarrollo de la democracia, la globalización, el Internet y la necesidad cada vez mayor que se tiene de la ciencia. Hoy en día se requiere leer críticamente y usar las palabras para manipular o evitar ser manipulado, además, es necesario el dominio de la lectura plurilingüe y de la multilectura, así como de los textos virtuales y científicos, cada vez más complicados y diversos por el acelerado avance de la ciencia y la tecnología. Ante estas exigencias, el alfabetismo no garantiza la comprensión lectora y se corre el riego de ser analfabetos funcionales. Observamos que nuestros niños y jóvenes son capaces de comunicarse a gran velocidad a través del Messenger, y tienen capacidad para manejarse con cuatro o cinco conversaciones al mismo tiempo, algo que no es fácil; sin embargo, muchos de ellos, no están en capacidad de comprender una simple noticia deportiva y esto es sumamente preocupante. Nicholas Carr, en un artículo en "The Atlantic Monthly" afirma que en la actualidad cada vez más gente, incluso escritores y académicos, tienen dificultad para sumergirse en lecturas profundas y prolongadas, pues nuestra mente se está acostumbrando a asimilar la información tal y como la red la distribuye. Es decir, huye de textos largos y prefiere saltar de un escrito a otro, como quien abre múltiples enlaces. Si antes éramos buzos que nos sumergíamos en el océano de la lectura, hoy solo preferimos planear sobre las aguas, casi sin mojarnos. Como vemos, la comprensión lectora hoy en día es un proceso más complejo y nuestros estudiantes, al parecer, no están desarrollando estrategias que les permitan enfrentar con éxito estos nuevos retos, por ello, urge que la escuela potencie y desarrolle esta capacidad.