SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Didácticos y TIC
Trabajo Evaluativo Final
1- Observar la siguiente entrevista al filósofo francés Michel Serres, quien se refiere a
su libro “Pulgarcita”
2- Realizar en un documento compartido, una síntesis de lo que piensa el autor (en
negrita) y una reflexión personal, en la que se incorporen ejemplos de la vida
cotidiana en torno a estos temas:
- Motivo por el cual le puso “Pulgarcita” a su libro.
- El mundo está dominado por la codificación.
- Evolución del par soporte-mensaje.
- Lo que dicen las viejas generaciones sobre “Pulgarcita”.
- La posibilidad de que los estudiantes puedan acceder por adelantado al
contenido de las clases, lo que el autor llama “presunción de competencia”.
- “Los jóvenes lo tienen todo para inventar o reinventar”.
- La lectura sobre el soporte electrónico o de papel.
- La posibilidad que tiene Pulgarcita de acceder a la información.
- Diferencia entre los antiguos y nuevos medios de comunicación.
3- Compartir el documento con la siguiente dirección:
reinosomariana073@gmail.com
4- Tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
- Presentación
- Comprensión y reflexión
- Redacción y ortografía
- Manejo de Google docs
TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO
Nombre y apellido: Lucero, Lucía Florencia.
Desarrollo:
Sintesis de la entrevista:
- Motivo por el cual le puso “Pulgarcita” a su libro.
El autor explica el motivo por el cual tituló “Pulgarcita” a su libro refiriéndose a la mujer
ponderando el valor a la mujer desde su inteligencia, su profecionalismo y su
responsabilidad frente al trabajo. Y esto a razón de que, gracias a la siempre machista
sociedad, ella tuvo que demostrar muchisimo en su entrada al ámbito laboral.
Creo que es muy valorable la mirada del autor. En la actualidad tanto hombres y mujeres
tienen una perspectiva machista de la sociedad, y eso está muy naturalizado. La mujer, por
su coeficiente intelectual natural por el género, deberia, creo, ser mas considerada en
todos los aspectos de la vida y la sosiedad.
- El mundo está dominado por la codificación.
Respecto a ésto, el autor nos dice que está surgiendo un nuevo mundo avocado a lo
numérico y la tecnología, y la constante codificación y decodificación.
Coincido con el autor desde mi humilde y acotada mirada al mundo y sus avances en
cuanto a las formas de comprender y analizar la información.
- Evolución del par soporte-mensaje.
Con esto el autor se refiere a que han ido evolucionando las formas de soporte desde
donde extraemos los mensajes, y el beneficio que esto generó a las diversas disciplinas.
Esta evolución va desde la antigüedad cuando el soporte esa el cuerpo y el mensaje
provenia de la voz. Luego con el correr del tiempo, tanto la escritura como la imprenta
conformaron un nuevo paso a la evolución. Finalmente con la informática se concluye la
evolución de este par.
Creo que es un extraordinario avance el de la evolución del par soporte-mensaje por el
simple hecho de poder contar, hoy en día, con la información que busquemos y
necesitemos, y poder leerla y relerla cuanto sea necesario.
- Lo que dicen las viejas generaciones sobre “Pulgarcita”.
El autor dice que “con la llegada de estas ‘pulgarcitas’, surge una especie de cosecha de
abuelos cascarrabias” porque se supone que en antiguas generaciones se estaba
“mejor”, pero a lo que el autor responde, desde la ironía, que se estaba mejor en
algunos aspectos pero en otros, no.
Creo que es escencial tener una perspectiva histórica y observar las diferentes sociedades a
través del tiempo en sus modificaciones.
- La posibilidad de que los estudiantes puedan acceder por adelantado al
contenido de las clases, lo que el autor llama “presunción de competencia”.
El autor explica que es un problema el que los alumnos reclamen por verse obligados a
tener que asistir a clases costosas, considerando que ellos pueden acceder a la
infrmación desde sus casas. Y esto resulta un problema para el docente porque el
alumno, dice él, ya no se considera un incompetente y no es un conocimiento nuevo el
que se le proporciona. Y por consecuencia, la esencia de las clases ha sido modificada
gracias a este fenómeno.
Creo que no es bueno que de desvirtúen las clases de esa forma, por la importancia que
hoy se le da a la informática. Me parece que el soporte del profesor no se puede suplantar
jamas con ningún otro medio de información por más sofisticado que sea.
- “Los jóvenes lo tienen todo para inventar o reinventar”.
Para el autor, los jóvenes cuentan con los medios para lograr un cambio radical en
diversos aspectos, lo que hace suponer que las instituciones no ocupan un lugar
preponderante para formar a los jóvenes como sujetos de un futuro próspero, sino que
hoy la informpatica está haciendo ese trabajo.
Me parece genial que los alumnos cuenten con estos medios y que puedan explotarlos al
máximo.
- La lectura sobre el soporte electrónico o de papel.
Lo que nos explica el autor en este caso es que no se utilizan las mismas neuronas para
la lectura en el ordenador que las que utilizamos en la lectura análoga. Por otro lado,
nos dice que, de acuerdo al avance del acceso a la información, hoy, con la llegada de la
imprenta, podemos contar con los manuscritos para leer y releer las veces que sean
necesarias. Y esto sucede aún más con los nuevos medios: el soporte electrónico. La
informática proporciona una inmediatez y accesibilidad que el medio analógico, no.
Valoro mucho la inmediatés con la que se puede acceder a información y a los medios de
comunicación
- La posibilidad que tiene Pulgarcita de acceder a la información.
Según el autor, el acceso de Punlgarcita a la información le atribuye información y
medios de comunucación de forma inmediata y práctica. En síntesis, ella tiene acceso al
“nuevo mundo” pudiendo alcanzar nuevas y mayores fronteras, a las que una persona
corriente antes jamas hubiese podido llegar.
- Diferencia entre los antiguos y nuevos medios de comunicación.
Finalmente hace una comparación de los medios de comunicación pasivos y activos,
concluyendo con una paradoja: partiendo de estadísticas tomadas en Francia, los
medios de comunicación están siendo notablemente desaprovechados y “la esperanza
de vida que han ganado, la emplean para volverse idiotas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
Silvia Muñoz Cuello
 
Producción y recepción textual interactiva
Producción y recepción textual interactivaProducción y recepción textual interactiva
Producción y recepción textual interactiva
Mery Sophia
 
Hipertexto, reseña
Hipertexto, reseñaHipertexto, reseña
Hipertexto, reseña
Laura Piñeros Gomez
 
Ciberespacio 1
Ciberespacio 1Ciberespacio 1
Ciberespacio 1
Reinaldo Dominguez
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Semioticadelaimagen
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
Raul Choque
 
Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5
Michael Piza
 
Comprensión de lectura.
Comprensión de lectura.Comprensión de lectura.
Comprensión de lectura.
Panyita
 
Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
nilros
 
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Michael Piza
 
Hipertexto2
Hipertexto2Hipertexto2
Hipertexto2
Mario Valencia
 
Tics
Tics Tics
Tics
cmn46
 
Presentación 2 cuatrimestre
Presentación 2 cuatrimestrePresentación 2 cuatrimestre
Presentación 2 cuatrimestre
cmn46
 
Trabajo correo
Trabajo correoTrabajo correo
Trabajo correo
Lissmaria1511
 
Autotexto
AutotextoAutotexto
Autotexto
Michael Piza
 
Conferencia comunicacion bdl_m
Conferencia comunicacion bdl_mConferencia comunicacion bdl_m
Conferencia comunicacion bdl_m
blancaperse
 
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticosNucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Michael Piza
 
Agustín claves capitulos 5 y 6 superficiales, n. carr
Agustín claves capitulos 5 y 6 superficiales, n. carrAgustín claves capitulos 5 y 6 superficiales, n. carr
Agustín claves capitulos 5 y 6 superficiales, n. carr
migm
 
Presentacion e-learning
Presentacion e-learningPresentacion e-learning
Presentacion e-learning
Ivan Medina
 
Presentación De Rita Gardellini.
Presentación De Rita Gardellini.Presentación De Rita Gardellini.
Presentación De Rita Gardellini.
gmsrosario
 

La actualidad más candente (20)

TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
 
Producción y recepción textual interactiva
Producción y recepción textual interactivaProducción y recepción textual interactiva
Producción y recepción textual interactiva
 
Hipertexto, reseña
Hipertexto, reseñaHipertexto, reseña
Hipertexto, reseña
 
Ciberespacio 1
Ciberespacio 1Ciberespacio 1
Ciberespacio 1
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
 
Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5
 
Comprensión de lectura.
Comprensión de lectura.Comprensión de lectura.
Comprensión de lectura.
 
Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
 
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
 
Hipertexto2
Hipertexto2Hipertexto2
Hipertexto2
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Presentación 2 cuatrimestre
Presentación 2 cuatrimestrePresentación 2 cuatrimestre
Presentación 2 cuatrimestre
 
Trabajo correo
Trabajo correoTrabajo correo
Trabajo correo
 
Autotexto
AutotextoAutotexto
Autotexto
 
Conferencia comunicacion bdl_m
Conferencia comunicacion bdl_mConferencia comunicacion bdl_m
Conferencia comunicacion bdl_m
 
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticosNucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
 
Agustín claves capitulos 5 y 6 superficiales, n. carr
Agustín claves capitulos 5 y 6 superficiales, n. carrAgustín claves capitulos 5 y 6 superficiales, n. carr
Agustín claves capitulos 5 y 6 superficiales, n. carr
 
Presentacion e-learning
Presentacion e-learningPresentacion e-learning
Presentacion e-learning
 
Presentación De Rita Gardellini.
Presentación De Rita Gardellini.Presentación De Rita Gardellini.
Presentación De Rita Gardellini.
 

Destacado

Herramientas de la Web
Herramientas de la WebHerramientas de la Web
Herramientas de la Web
Juliana Jimenez
 
Presentación1 ff jh
Presentación1 ff  jhPresentación1 ff  jh
Presentación1 ff jh
andrestj2934
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
florencialucero542
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
Juliana Jimenez
 
Sequential logics
Sequential logics Sequential logics
Sequential logics
faiqikhan
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Juliana Jimenez
 
Sequential logics
Sequential logicsSequential logics
Sequential logics
faiqikhan
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
Lisseth Maldonado
 
Deonte Carter Res
Deonte Carter ResDeonte Carter Res
Deonte Carter Res
Deonte Carter
 
Presentación1 ff jh
Presentación1 ff  jhPresentación1 ff  jh
Presentación1 ff jh
andrestj2934
 
Sequential logics 1
Sequential logics 1Sequential logics 1
Sequential logics 1
faiqikhan
 
A walk through the computer system
A walk through the computer systemA walk through the computer system
A walk through the computer system
faiqikhan
 
Sequential logics
Sequential logicsSequential logics
Sequential logics
faiqikhan
 
Formación en valores
Formación  en valoresFormación  en valores
Formación en valores
Linda Vásquez Díaz
 
Sequential logics
Sequential logicsSequential logics
Sequential logics
faiqikhan
 
Resume (Shin Kim)
Resume (Shin Kim)Resume (Shin Kim)
Resume (Shin Kim)
Shin Kim
 

Destacado (16)

Herramientas de la Web
Herramientas de la WebHerramientas de la Web
Herramientas de la Web
 
Presentación1 ff jh
Presentación1 ff  jhPresentación1 ff  jh
Presentación1 ff jh
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Sequential logics
Sequential logics Sequential logics
Sequential logics
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Sequential logics
Sequential logicsSequential logics
Sequential logics
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Deonte Carter Res
Deonte Carter ResDeonte Carter Res
Deonte Carter Res
 
Presentación1 ff jh
Presentación1 ff  jhPresentación1 ff  jh
Presentación1 ff jh
 
Sequential logics 1
Sequential logics 1Sequential logics 1
Sequential logics 1
 
A walk through the computer system
A walk through the computer systemA walk through the computer system
A walk through the computer system
 
Sequential logics
Sequential logicsSequential logics
Sequential logics
 
Formación en valores
Formación  en valoresFormación  en valores
Formación en valores
 
Sequential logics
Sequential logicsSequential logics
Sequential logics
 
Resume (Shin Kim)
Resume (Shin Kim)Resume (Shin Kim)
Resume (Shin Kim)
 

Similar a Trabajo Evaluativo II

Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarrosoTrabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
Mariela Paola Barroso
 
T.p evaluativo2 ti cs pérez deysi
T.p evaluativo2 ti cs  pérez deysiT.p evaluativo2 ti cs  pérez deysi
T.p evaluativo2 ti cs pérez deysi
Giuliana2224
 
Libro Impreso
Libro ImpresoLibro Impreso
Libro Impreso
Bonita Bratz
 
Recursos didácticos y tic
Recursos didácticos  y ticRecursos didácticos  y tic
Recursos didácticos y tic
Anabel Peralta
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Luis Viramontes
 
Ensayo de Educación Abierta
Ensayo de Educación AbiertaEnsayo de Educación Abierta
Ensayo de Educación Abierta
Here Reyes López
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
Robin Caballero Felix
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
Robin Caballero Felix
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
Martin Ponciano Calvario Ayala
 
G3 51957510 claudia_ardila_ensayo_slide
G3 51957510 claudia_ardila_ensayo_slideG3 51957510 claudia_ardila_ensayo_slide
G3 51957510 claudia_ardila_ensayo_slide
claudia ardila
 
Reseña critica martín barbero
Reseña critica martín barberoReseña critica martín barbero
Reseña critica martín barbero
erichu
 
Reseña critica martín barbero
Reseña critica martín barberoReseña critica martín barbero
Reseña critica martín barbero
erichu
 
Martín barbero
Martín barberoMartín barbero
Martín barbero
erichu
 
Martín barbero
Martín barberoMartín barbero
Martín barbero
erichu
 
Martín Barbero
Martín BarberoMartín Barbero
Martín Barbero
erichu
 
Trabajo final. carlos ríos
Trabajo final. carlos ríosTrabajo final. carlos ríos
Trabajo final. carlos ríos
CarlosAlberto Rios Villa
 
MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012
Maria Autrey
 
Cristian amela
Cristian amelaCristian amela
Cristian amela
Amela Cristian
 
Consideraciones lectura ejemplo
Consideraciones lectura ejemploConsideraciones lectura ejemplo
Consideraciones lectura ejemplo
Margarita Isabel Sena
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Capacitacion
 

Similar a Trabajo Evaluativo II (20)

Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarrosoTrabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
Trabajoevaluativo1 pulgarcitamarielabarroso
 
T.p evaluativo2 ti cs pérez deysi
T.p evaluativo2 ti cs  pérez deysiT.p evaluativo2 ti cs  pérez deysi
T.p evaluativo2 ti cs pérez deysi
 
Libro Impreso
Libro ImpresoLibro Impreso
Libro Impreso
 
Recursos didácticos y tic
Recursos didácticos  y ticRecursos didácticos  y tic
Recursos didácticos y tic
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ensayo de Educación Abierta
Ensayo de Educación AbiertaEnsayo de Educación Abierta
Ensayo de Educación Abierta
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
 
Tendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedadTendencias en educación en la sociedad
Tendencias en educación en la sociedad
 
G3 51957510 claudia_ardila_ensayo_slide
G3 51957510 claudia_ardila_ensayo_slideG3 51957510 claudia_ardila_ensayo_slide
G3 51957510 claudia_ardila_ensayo_slide
 
Reseña critica martín barbero
Reseña critica martín barberoReseña critica martín barbero
Reseña critica martín barbero
 
Reseña critica martín barbero
Reseña critica martín barberoReseña critica martín barbero
Reseña critica martín barbero
 
Martín barbero
Martín barberoMartín barbero
Martín barbero
 
Martín barbero
Martín barberoMartín barbero
Martín barbero
 
Martín Barbero
Martín BarberoMartín Barbero
Martín Barbero
 
Trabajo final. carlos ríos
Trabajo final. carlos ríosTrabajo final. carlos ríos
Trabajo final. carlos ríos
 
MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012
 
Cristian amela
Cristian amelaCristian amela
Cristian amela
 
Consideraciones lectura ejemplo
Consideraciones lectura ejemploConsideraciones lectura ejemplo
Consideraciones lectura ejemplo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Trabajo Evaluativo II

  • 1. Recursos Didácticos y TIC Trabajo Evaluativo Final 1- Observar la siguiente entrevista al filósofo francés Michel Serres, quien se refiere a su libro “Pulgarcita” 2- Realizar en un documento compartido, una síntesis de lo que piensa el autor (en negrita) y una reflexión personal, en la que se incorporen ejemplos de la vida cotidiana en torno a estos temas: - Motivo por el cual le puso “Pulgarcita” a su libro. - El mundo está dominado por la codificación. - Evolución del par soporte-mensaje. - Lo que dicen las viejas generaciones sobre “Pulgarcita”. - La posibilidad de que los estudiantes puedan acceder por adelantado al contenido de las clases, lo que el autor llama “presunción de competencia”. - “Los jóvenes lo tienen todo para inventar o reinventar”. - La lectura sobre el soporte electrónico o de papel. - La posibilidad que tiene Pulgarcita de acceder a la información. - Diferencia entre los antiguos y nuevos medios de comunicación. 3- Compartir el documento con la siguiente dirección: reinosomariana073@gmail.com 4- Tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación: - Presentación - Comprensión y reflexión - Redacción y ortografía - Manejo de Google docs TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO Nombre y apellido: Lucero, Lucía Florencia. Desarrollo: Sintesis de la entrevista: - Motivo por el cual le puso “Pulgarcita” a su libro. El autor explica el motivo por el cual tituló “Pulgarcita” a su libro refiriéndose a la mujer ponderando el valor a la mujer desde su inteligencia, su profecionalismo y su
  • 2. responsabilidad frente al trabajo. Y esto a razón de que, gracias a la siempre machista sociedad, ella tuvo que demostrar muchisimo en su entrada al ámbito laboral. Creo que es muy valorable la mirada del autor. En la actualidad tanto hombres y mujeres tienen una perspectiva machista de la sociedad, y eso está muy naturalizado. La mujer, por su coeficiente intelectual natural por el género, deberia, creo, ser mas considerada en todos los aspectos de la vida y la sosiedad. - El mundo está dominado por la codificación. Respecto a ésto, el autor nos dice que está surgiendo un nuevo mundo avocado a lo numérico y la tecnología, y la constante codificación y decodificación. Coincido con el autor desde mi humilde y acotada mirada al mundo y sus avances en cuanto a las formas de comprender y analizar la información. - Evolución del par soporte-mensaje. Con esto el autor se refiere a que han ido evolucionando las formas de soporte desde donde extraemos los mensajes, y el beneficio que esto generó a las diversas disciplinas. Esta evolución va desde la antigüedad cuando el soporte esa el cuerpo y el mensaje provenia de la voz. Luego con el correr del tiempo, tanto la escritura como la imprenta conformaron un nuevo paso a la evolución. Finalmente con la informática se concluye la evolución de este par. Creo que es un extraordinario avance el de la evolución del par soporte-mensaje por el simple hecho de poder contar, hoy en día, con la información que busquemos y necesitemos, y poder leerla y relerla cuanto sea necesario. - Lo que dicen las viejas generaciones sobre “Pulgarcita”. El autor dice que “con la llegada de estas ‘pulgarcitas’, surge una especie de cosecha de abuelos cascarrabias” porque se supone que en antiguas generaciones se estaba “mejor”, pero a lo que el autor responde, desde la ironía, que se estaba mejor en algunos aspectos pero en otros, no. Creo que es escencial tener una perspectiva histórica y observar las diferentes sociedades a través del tiempo en sus modificaciones. - La posibilidad de que los estudiantes puedan acceder por adelantado al contenido de las clases, lo que el autor llama “presunción de competencia”. El autor explica que es un problema el que los alumnos reclamen por verse obligados a tener que asistir a clases costosas, considerando que ellos pueden acceder a la infrmación desde sus casas. Y esto resulta un problema para el docente porque el alumno, dice él, ya no se considera un incompetente y no es un conocimiento nuevo el que se le proporciona. Y por consecuencia, la esencia de las clases ha sido modificada gracias a este fenómeno.
  • 3. Creo que no es bueno que de desvirtúen las clases de esa forma, por la importancia que hoy se le da a la informática. Me parece que el soporte del profesor no se puede suplantar jamas con ningún otro medio de información por más sofisticado que sea. - “Los jóvenes lo tienen todo para inventar o reinventar”. Para el autor, los jóvenes cuentan con los medios para lograr un cambio radical en diversos aspectos, lo que hace suponer que las instituciones no ocupan un lugar preponderante para formar a los jóvenes como sujetos de un futuro próspero, sino que hoy la informpatica está haciendo ese trabajo. Me parece genial que los alumnos cuenten con estos medios y que puedan explotarlos al máximo. - La lectura sobre el soporte electrónico o de papel. Lo que nos explica el autor en este caso es que no se utilizan las mismas neuronas para la lectura en el ordenador que las que utilizamos en la lectura análoga. Por otro lado, nos dice que, de acuerdo al avance del acceso a la información, hoy, con la llegada de la imprenta, podemos contar con los manuscritos para leer y releer las veces que sean necesarias. Y esto sucede aún más con los nuevos medios: el soporte electrónico. La informática proporciona una inmediatez y accesibilidad que el medio analógico, no. Valoro mucho la inmediatés con la que se puede acceder a información y a los medios de comunicación - La posibilidad que tiene Pulgarcita de acceder a la información. Según el autor, el acceso de Punlgarcita a la información le atribuye información y medios de comunucación de forma inmediata y práctica. En síntesis, ella tiene acceso al “nuevo mundo” pudiendo alcanzar nuevas y mayores fronteras, a las que una persona corriente antes jamas hubiese podido llegar. - Diferencia entre los antiguos y nuevos medios de comunicación. Finalmente hace una comparación de los medios de comunicación pasivos y activos, concluyendo con una paradoja: partiendo de estadísticas tomadas en Francia, los medios de comunicación están siendo notablemente desaprovechados y “la esperanza de vida que han ganado, la emplean para volverse idiotas”.