SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC/CECYTE/ING.LUCÍA_PECH_QUIAB Página 1 de 4
ARTÍCULO 1:
“Diferencias entre Freeware, Shareware, Adware y Software Libre”
Las Licencias
En este artículo veremos las diferencias entre Software Libre (o de código abierto), el Freeware y sus diferentes
variantes como el Shareware o el Adware. Y aprenderemos a distinguir también entre el concepto
de Copyright y Copyleft, sus limitaciones y permisos.
Pero antes de entrar en la definición de estos términos, deberíamos comprender qué son las Licencias de Software,
todos los programas informáticos se ven afectados por éstas, y para qué sirven.
Una Licencia de Software es la autorización o permiso concedida por el autor para utilizar su
obra de una forma convenida habiendo marcado unos límites y derechos respecto a su uso. Es
decir, la Licencia puede, por ejemplo, restringir el territorio de aplicación del programa, su plazo
de duración o cualquier otra cláusula que el autor del software decida incluir.
Las licencias sobre obras intelectuales originales son una forma de protección proporcionada por las leyes vigentes
que incluyen tanto los trabajos publicados como los pendientes de publicación, y otorgan al autor el derecho
exclusivo para autorizar a otros a utilizar, modificar y/o redistribuir su obra original.
Quedémonos pues con esto: el autor del software puede autorizar o limitar el uso, modificación y/o
redistribución de su obra adscribiéndose a un determinado tipo de licencia.
En la actualidad existe una organización llamada Free Software Foundation, o Fundación para el Software Libre,
que introdujo el concepto de licencia GPL (General Public License, Licencia Pública General) y que establece los
derechos de uso del Software Libre.
El Software Libre no tiene por qué ser gratuito. De hecho su denominación de Libre se debe a que se tratan de
programas de Código Abierto (Open Source) y es ahí donde reside la esencia de su libertad: los programas bajo
licencias GPL, una vez adquiridos, pueden ser USADOS, COPIADOS, MODIFICADOS Y REDISTRIBUIDOS
libremente.
GNU es el proyecto principal de esta organización, que intenta crear un sistema operativo
completamente libre. De hecho GNU/Linux (más conocido únicamente por Linux) está formado
por el conjunto de todas las herramientas y programas pertenecientes al sistema GNU, más el
núcleo de Linux (también bajo licencia GPL).
INSTRUCCIÓN:
1. LEE LOS DOS ARTÍCULOS SIGUIENTES
2. ELABORA UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT QUE CONTENGA:
a. Nombre del tema: TIPOS DE SOFTWARE: LIBRE Y COMERCIAL
b. Definición breve de los conceptos principales: SOFTWARE LIBRE, SEMILIBRE, FREEWARE,
COPYLEFT, SHAREWARE, ADWARE, DEMO Y COMERCIAL.
c. Relación entre los conceptos: Realiza un esquema clasificando los conceptos analizados según
su tipo.
TIC/CECYTE/ING.LUCÍA_PECH_QUIAB Página 2 de 4
Copyleft es un nuevo término acuñado por el proyecto GNU que protege al Software Libre y
obliga a aquellos que modifiquen programas libres existentes a liberalizar estas versiones del
mismo modo. Con esto se intenta evitar que el Software Libre se vea modificado y luego
redistribuido por empresas privadas como Software Privativo. Sin embargo, Copyleft no posee
reconocimiento legal al día de hoy, entorpeciendo el crecimiento natural del Software Libre.
Formas de Distribución
Fuera ya de las licencias podemos encontrar diferentes formas de distribución de software, entre ellas el Freeware,
el Shareware o el Adware. Estas clasificaciones afectan a la forma en la que los programas son comercializados,
y son independientes de la licencia de software a la que pertenezcan.
- Se define como Freeware todo aquel programa que se distribuya gratuitamente, con ningún coste adicional. Uno
de los grandes ejemplos es la suite de navegador y cliente de correo y noticias de Mozilla, distribuido también bajo
licencia GPL (Software Libre).
Existe una diferencia notable entre el Software Libre y el Freeware. El conflicto nace en el significado de la
palabra free en inglés, que significa tanto libre como gratuito. Por eso, y como bien decíamos antes, el Software
Libre no tiene por qué ser gratuito, del mismo modo en que el Freeware no tiene por qué ser libre.
- El Shareware es otra modalidad de comercialización todavía más extendida, el programa se distribuye con
limitaciones, bien como versión de demostración o evaluación, con funciones o características limitadas o con un
uso restringido a un límite de tiempo establecido (por ejemplo 30 días). Así, se le da al usuario la oportunidad de
probar el producto antes de comprarlo y, más tarde, adquirir la versión completa del programa. Un ejemplo muy
claro de este tipo es el software antivirus, estas compañías suelen permitir la descarga de sus productos de
evaluación que sólo son válidos para un determinado número de días. Una vez superado el máximo, el programa
se bloquea y es necesario comprar el producto si deseas seguir utilizándolo.
- También podemos encontrar programas gratuitos en su totalidad pero que incluyen publicidad en su programa,
este tipo de distribución se denomina Adware. Un ejemplo muy claro es el programa Messenger de Microsoft, que
permite el uso de su software gratuitamente a cambio de introducir publicidad a modo de banners o pop-ups.
Es cierto que con el tiempo la privacidad y seguridad de la información se han visto atacadas por este tipo de
programas, pues algunos de ellos instalan programas adicionales con su software (Spyware), que recopilan
información almacenada en los discos duros del usuario y la comparte con terceros, ya bien sean empresas
publicitarias u otras organizaciones. El software de Kazaa, por ejemplo, instala además del programa principal otros
que envían publicidad a tu ordenador según tus preferencias de navegación. Por eso es recomendable la lectura
del Contrato de Licencia con el Usuario Final (EULA en inglés) que aparece durante la instalación para el acuerdo
de las condiciones de uso.
Si a pesar de todo el Spyware se instala en tu ordenador, existen herramientas anti-spyware (como Spybot) que
recorren tu disco en busca de programas instalados que pudieran ser maliciosos (de ahí también el término Malware)
y peligrosos para tu privacidad.
Después de exponer este artículo, solo resta mencionar la definición de Software Semi-libre, y éste es aquél que
no es libre completamente, pero permite algún tipo de uso o modificación, sin propósitos lucrativos.
ARTÍCULO 2:
“Software Comercial o Propietario”
Definición:
Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo
(esto último con o sin modificaciones). También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo.
TIC/CECYTE/ING.LUCÍA_PECH_QUIAB Página 3 de 4
Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que
sólo lo es parcialmente (semi-libre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere
permiso expreso del titular del software.
Origen del Software Propietario.
Es documentalmente incomparable que en los años 60 los laboratorios Bell proporcionaron el código fuente de su
sistema operativo UNIX,1 y tiempo después comenzó a existir lo que se conoce como software de código cerrado.
Sin embargo hay que destacar que, al inicio de la era de la informática, era común que agrupaciones científicas
estuvieran dispuestas a ceder su código a terceros sin un pago por el mismo ya que tampoco había una política que
lo reglamentara y además era un beneficio común conocer los desarrollos ajenos en busca de la estandarización.
Pasado el tiempo es en 1972 cuando el gobierno de los Estados Unidos obliga a IBM a distinguir entre software y
hardware que hasta entonces no se distinguían claramente, dando lugar a los primeros intentos de cerrar el código
de los programas. Aún en esa época, se encontraba en revistas como Creative Computing y Byte hojas y hojas
llenas de código libre
Software Propietario Nace en la década de los 70 cuando surge el interés de comercializar software Se crean las
licencias de software propietario: hay que pagar por el derecho a uso EULA, Shrink-Wrap En 1975 Bill Gates y Paul
Allen fundan Microsoft, principal impulsor del software propietario En 1983 nace el proyecto GNU iniciado por Richard
Stallman. En 1991 nace Linux creado por Linus Torvalds En 1991 IBM y Microsoft dejan de cooperar en el desarrollo
de Sistemas Operativos: IBM desarrolla OS/2 y Microsoft sigue con Windows Otras empresas desarrolladoras de
software propietario: Adobe, AutoDesk, Macromedia. En 1997 Microsoft es demandado por el Departamento de
Justicia de EE.UU. por prácticas monopólicas En 2002 el gobierno peruano decide utilizar sólo software libre en sus
sistemas computacionales.
Importancia del Software Propietario
El software propietario o con derecho de autor no es más que un sistema operativo de manejo comercial que tiene
expectativas como de actualizaciones y uso de programas reconocido en el área de la informática es decir que se
refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo,
modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se
encuentra restringido. Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software
que no es libre o que sólo lo es parcialmente, sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o
requiere permiso expreso del titular del software este sistema operativo posee varias actualizaciones que serían
Microsoft Windows 7, 8, 8.1, etc… entre otros los cuales forman el manejo de los sistemas operativos privados con
derecho de autor sin modificación alguna al código fuente del sistema.
Comparación con Software Libre
El opuesto del Software libre es el denominado software propietario, aquel que es imposible de utilizar en otro
hardware, o terminal modificar, o transferir sin pagar derechos a su inventor o creador. El Software propietario costa
de estas características.
 Dependencia de un proveedor: La licencia deja claro que el software sigue siendo propiedad de la empresa
productora del mismo y que el usuario no está facultado a realizar ningún cambio en él, ni tampoco analizarlo
para determinar cómo realiza sus funciones.
 Es desarrollado por una empresa y no difunde sus especificidades. El código es cerrado, nadie puede ver cómo
está elaborado el programa.
 La licencia nos limita a usar ese software por una sola persona (quien lo adquiere). No se puede redistribuir, a
no ser que la licencia lo permita.
TIC/CECYTE/ING.LUCÍA_PECH_QUIAB Página 4 de 4
 Al no tener acceso al código fuente, no podemos corregir los posibles errores que tenga el programa, ni adaptarlo
a nuestras necesidades. Dependemos de las variaciones que la empresa propietaria realice con las nuevas
versiones.
 Lo habitual es tener que pagar por adquirir estos programas, y muchos de ellos ya sabemos que no son
precisamente baratos y asequibles.
 Libertad de ejecutar el programa, con cualquier propósito. Libertad de estudiar cómo funciona el programa y de
adaptarlo a sus necesidades. Libertad de redistribuir copias del programa. Libertad de mejorar el programa y
redistribuir dichas modificaciones.
Características del software propietario:
 Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.
 No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
 El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.
 Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el.
 Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Propiedad y decisión de uso del software por parte
de la empresa.
 Soporte para todo tipo de hardware.
 Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.
 Las aplicaciones número uno son propietarias.
 Menor necesidad de técnicos especializados.
 El ocio para ordenadores personales está
destinado al mercado propietario.
 Mayor mercado laboral actual.
 Mejor protección de las obras con copyright.
 Unificación de productos.
 Facilidad de adquisición (puede venir pre-instalado
con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en
las tiendas).
 Existencia de programas diseñados
específicamente para desarrollar una tarea.
 Las empresas que desarrollan este tipo de
software son por lo general grandes y pueden
dedicar muchos recursos, sobretodo económicos,
en el desarrollo e investigación.
 Interfaces gráficas mejor diseñadas.
 Más compatibilidad en el terreno de multimedia y
juegos.
 Mayor compatibilidad con el hardware.
 No existen aplicaciones para todas las
plataformas (Windows y Mac OS).
 Imposibilidad de copia.
 Imposibilidad de modifación.
 Restricciones en el uso (marcadas por la
licencia).
 Imposibilidad de redistribución.
 Por lo general suelen ser menos seguras.
 El coste de las aplicaciones es mayor.
 El soporte de la aplicación es exclusivo del
propietario.
 El usuario que adquiere software propietario
depende al 100% de la empresa propietaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de software libre
Diapositiva de software libreDiapositiva de software libre
Diapositiva de software libre
José Gregorio Eslava Eslava
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
azar
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
Ildemaro Romero Guerra
 
Software libre ppt
Software libre pptSoftware libre ppt
Software libre ppt
davidalv
 
El Software Libre
El Software LibreEl Software Libre
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
Maria Fabiola
 
Software libre y comercial
Software libre y comercialSoftware libre y comercial
Software libre y comercial
Alex Manzano
 
El software libre y el software privativo
El software libre y el software privativoEl software libre y el software privativo
El software libre y el software privativo
hernanriosgutierrez123
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
telesup
 
Software libre y software privado ventajas y desventajas
Software libre y software privado ventajas y desventajasSoftware libre y software privado ventajas y desventajas
Software libre y software privado ventajas y desventajas
Ivan Montesino
 
Sofware Libre Y Comercial
Sofware Libre Y ComercialSofware Libre Y Comercial
Sofware Libre Y Comercial
gueste4801f
 
Tarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativaTarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativa
Karen J. Alvarado Porras
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Laura Lira
 
Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositiva
jonathangrief
 
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBREDIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
natalia9823
 
Licencias de software presentacion
Licencias de software presentacionLicencias de software presentacion
Licencias de software presentacion
agomez96
 
Licencias de Software Libre (2011)
Licencias de Software Libre (2011)Licencias de Software Libre (2011)
Licencias de Software Libre (2011)
Miriam Ruiz
 
Software libre vs Software privativo
Software libre vs Software privativoSoftware libre vs Software privativo
Software libre vs Software privativo
nachoelipe
 
Diferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativoDiferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativo
Jennifer Valencia
 
Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]
zaddys
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de software libre
Diapositiva de software libreDiapositiva de software libre
Diapositiva de software libre
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Software libre ppt
Software libre pptSoftware libre ppt
Software libre ppt
 
El Software Libre
El Software LibreEl Software Libre
El Software Libre
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Software libre y comercial
Software libre y comercialSoftware libre y comercial
Software libre y comercial
 
El software libre y el software privativo
El software libre y el software privativoEl software libre y el software privativo
El software libre y el software privativo
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
 
Software libre y software privado ventajas y desventajas
Software libre y software privado ventajas y desventajasSoftware libre y software privado ventajas y desventajas
Software libre y software privado ventajas y desventajas
 
Sofware Libre Y Comercial
Sofware Libre Y ComercialSofware Libre Y Comercial
Sofware Libre Y Comercial
 
Tarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativaTarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativa
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositiva
 
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBREDIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
 
Licencias de software presentacion
Licencias de software presentacionLicencias de software presentacion
Licencias de software presentacion
 
Licencias de Software Libre (2011)
Licencias de Software Libre (2011)Licencias de Software Libre (2011)
Licencias de Software Libre (2011)
 
Software libre vs Software privativo
Software libre vs Software privativoSoftware libre vs Software privativo
Software libre vs Software privativo
 
Diferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativoDiferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativo
 
Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]
 

Similar a Lectura software libre y comercial

Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.
tecladologitech
 
Software libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de softwareSoftware libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de software
tecladologitech
 
Software
SoftwareSoftware
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
tomasramonavendaozel
 
Diaposowarelibre
DiaposowarelibreDiaposowarelibre
Diaposowarelibre
Doris Alvarado
 
APLICACIONES OFIMATICAS UD1 INTRODUCCION.pptx
APLICACIONES OFIMATICAS UD1 INTRODUCCION.pptxAPLICACIONES OFIMATICAS UD1 INTRODUCCION.pptx
APLICACIONES OFIMATICAS UD1 INTRODUCCION.pptx
jorgemaltrago
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
florencianardi
 
SO2_parte1.pptx
SO2_parte1.pptxSO2_parte1.pptx
SO2_parte1.pptx
ssuser8ea877
 
C:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware libreC:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware libre
paulina8
 
A2 ad desarrollo_e_innovacion
A2 ad desarrollo_e_innovacionA2 ad desarrollo_e_innovacion
A2 ad desarrollo_e_innovacion
Xiva Sandoval
 
Open source
Open sourceOpen source
Open source
omarjacho
 
6 software libre
6 software libre6 software libre
6 software libre
anita andrea
 
Definicion de software
Definicion de softwareDefinicion de software
Definicion de software
Anahii Cr
 
Software libre y su mundo
Software libre y su mundoSoftware libre y su mundo
Software libre y su mundo
kika95
 
Software libre o free software
Software libre o free softwareSoftware libre o free software
Software libre o free software
21rafaelmonsalve
 
Software libre aby
Software libre abySoftware libre aby
Software libre aby
ABIGAIL MAYORGA
 
Licencias De Software
Licencias De SoftwareLicencias De Software
Licencias De Software
alexanderbetancur19
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Eli Ponzoni
 
LICENCIAS DE SOFTWARE
LICENCIAS DE SOFTWARELICENCIAS DE SOFTWARE
LICENCIAS DE SOFTWARE
Alexx Dimax Lpz
 
Software libres
Software libresSoftware libres
Software libres
Armando Pomaire
 

Similar a Lectura software libre y comercial (20)

Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.
 
Software libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de softwareSoftware libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
 
Diaposowarelibre
DiaposowarelibreDiaposowarelibre
Diaposowarelibre
 
APLICACIONES OFIMATICAS UD1 INTRODUCCION.pptx
APLICACIONES OFIMATICAS UD1 INTRODUCCION.pptxAPLICACIONES OFIMATICAS UD1 INTRODUCCION.pptx
APLICACIONES OFIMATICAS UD1 INTRODUCCION.pptx
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
SO2_parte1.pptx
SO2_parte1.pptxSO2_parte1.pptx
SO2_parte1.pptx
 
C:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware libreC:\fakepath\sotware libre
C:\fakepath\sotware libre
 
A2 ad desarrollo_e_innovacion
A2 ad desarrollo_e_innovacionA2 ad desarrollo_e_innovacion
A2 ad desarrollo_e_innovacion
 
Open source
Open sourceOpen source
Open source
 
6 software libre
6 software libre6 software libre
6 software libre
 
Definicion de software
Definicion de softwareDefinicion de software
Definicion de software
 
Software libre y su mundo
Software libre y su mundoSoftware libre y su mundo
Software libre y su mundo
 
Software libre o free software
Software libre o free softwareSoftware libre o free software
Software libre o free software
 
Software libre aby
Software libre abySoftware libre aby
Software libre aby
 
Licencias De Software
Licencias De SoftwareLicencias De Software
Licencias De Software
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
LICENCIAS DE SOFTWARE
LICENCIAS DE SOFTWARELICENCIAS DE SOFTWARE
LICENCIAS DE SOFTWARE
 
Software libres
Software libresSoftware libres
Software libres
 

Más de lucy pech quiab

Gráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excelGráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excel
lucy pech quiab
 
Clase 20 de nov
Clase 20 de novClase 20 de nov
Clase 20 de nov
lucy pech quiab
 
Hoja de cálculo (excel)
Hoja de cálculo (excel)Hoja de cálculo (excel)
Hoja de cálculo (excel)
lucy pech quiab
 
Cap07 publisher
Cap07 publisherCap07 publisher
Cap07 publisher
lucy pech quiab
 
Creando un índice en word
Creando un índice en wordCreando un índice en word
Creando un índice en word
lucy pech quiab
 
Ticecyte ejercicio 5 - google slides
Ticecyte ejercicio 5 - google slidesTicecyte ejercicio 5 - google slides
Ticecyte ejercicio 5 - google slides
lucy pech quiab
 
Ticecyte ejercicio 4 parcial 2 google drive
Ticecyte   ejercicio 4 parcial 2 google driveTicecyte   ejercicio 4 parcial 2 google drive
Ticecyte ejercicio 4 parcial 2 google drive
lucy pech quiab
 
Ejercicio computación en la nube
Ejercicio computación en la nubeEjercicio computación en la nube
Ejercicio computación en la nube
lucy pech quiab
 
Busquedas seg el lugar de pag y filtros av
Busquedas seg el lugar de pag y filtros avBusquedas seg el lugar de pag y filtros av
Busquedas seg el lugar de pag y filtros av
lucy pech quiab
 
Planeación curricular de la asignatura de tic
Planeación curricular de la asignatura de ticPlaneación curricular de la asignatura de tic
Planeación curricular de la asignatura de tic
lucy pech quiab
 
Ejercicio2 búsquedas con operadores y signos de puntuación
Ejercicio2   búsquedas con operadores y signos de puntuaciónEjercicio2   búsquedas con operadores y signos de puntuación
Ejercicio2 búsquedas con operadores y signos de puntuación
lucy pech quiab
 
Manual tic parte1
Manual tic parte1Manual tic parte1
Manual tic parte1
lucy pech quiab
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
lucy pech quiab
 
Partes del navegador google chrome
Partes del navegador google chromePartes del navegador google chrome
Partes del navegador google chrome
lucy pech quiab
 
Derechos de autor_TIC
Derechos de autor_TICDerechos de autor_TIC
Derechos de autor_TIC
lucy pech quiab
 

Más de lucy pech quiab (15)

Gráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excelGráficos y ejercicios en excel
Gráficos y ejercicios en excel
 
Clase 20 de nov
Clase 20 de novClase 20 de nov
Clase 20 de nov
 
Hoja de cálculo (excel)
Hoja de cálculo (excel)Hoja de cálculo (excel)
Hoja de cálculo (excel)
 
Cap07 publisher
Cap07 publisherCap07 publisher
Cap07 publisher
 
Creando un índice en word
Creando un índice en wordCreando un índice en word
Creando un índice en word
 
Ticecyte ejercicio 5 - google slides
Ticecyte ejercicio 5 - google slidesTicecyte ejercicio 5 - google slides
Ticecyte ejercicio 5 - google slides
 
Ticecyte ejercicio 4 parcial 2 google drive
Ticecyte   ejercicio 4 parcial 2 google driveTicecyte   ejercicio 4 parcial 2 google drive
Ticecyte ejercicio 4 parcial 2 google drive
 
Ejercicio computación en la nube
Ejercicio computación en la nubeEjercicio computación en la nube
Ejercicio computación en la nube
 
Busquedas seg el lugar de pag y filtros av
Busquedas seg el lugar de pag y filtros avBusquedas seg el lugar de pag y filtros av
Busquedas seg el lugar de pag y filtros av
 
Planeación curricular de la asignatura de tic
Planeación curricular de la asignatura de ticPlaneación curricular de la asignatura de tic
Planeación curricular de la asignatura de tic
 
Ejercicio2 búsquedas con operadores y signos de puntuación
Ejercicio2   búsquedas con operadores y signos de puntuaciónEjercicio2   búsquedas con operadores y signos de puntuación
Ejercicio2 búsquedas con operadores y signos de puntuación
 
Manual tic parte1
Manual tic parte1Manual tic parte1
Manual tic parte1
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Partes del navegador google chrome
Partes del navegador google chromePartes del navegador google chrome
Partes del navegador google chrome
 
Derechos de autor_TIC
Derechos de autor_TICDerechos de autor_TIC
Derechos de autor_TIC
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Lectura software libre y comercial

  • 1. TIC/CECYTE/ING.LUCÍA_PECH_QUIAB Página 1 de 4 ARTÍCULO 1: “Diferencias entre Freeware, Shareware, Adware y Software Libre” Las Licencias En este artículo veremos las diferencias entre Software Libre (o de código abierto), el Freeware y sus diferentes variantes como el Shareware o el Adware. Y aprenderemos a distinguir también entre el concepto de Copyright y Copyleft, sus limitaciones y permisos. Pero antes de entrar en la definición de estos términos, deberíamos comprender qué son las Licencias de Software, todos los programas informáticos se ven afectados por éstas, y para qué sirven. Una Licencia de Software es la autorización o permiso concedida por el autor para utilizar su obra de una forma convenida habiendo marcado unos límites y derechos respecto a su uso. Es decir, la Licencia puede, por ejemplo, restringir el territorio de aplicación del programa, su plazo de duración o cualquier otra cláusula que el autor del software decida incluir. Las licencias sobre obras intelectuales originales son una forma de protección proporcionada por las leyes vigentes que incluyen tanto los trabajos publicados como los pendientes de publicación, y otorgan al autor el derecho exclusivo para autorizar a otros a utilizar, modificar y/o redistribuir su obra original. Quedémonos pues con esto: el autor del software puede autorizar o limitar el uso, modificación y/o redistribución de su obra adscribiéndose a un determinado tipo de licencia. En la actualidad existe una organización llamada Free Software Foundation, o Fundación para el Software Libre, que introdujo el concepto de licencia GPL (General Public License, Licencia Pública General) y que establece los derechos de uso del Software Libre. El Software Libre no tiene por qué ser gratuito. De hecho su denominación de Libre se debe a que se tratan de programas de Código Abierto (Open Source) y es ahí donde reside la esencia de su libertad: los programas bajo licencias GPL, una vez adquiridos, pueden ser USADOS, COPIADOS, MODIFICADOS Y REDISTRIBUIDOS libremente. GNU es el proyecto principal de esta organización, que intenta crear un sistema operativo completamente libre. De hecho GNU/Linux (más conocido únicamente por Linux) está formado por el conjunto de todas las herramientas y programas pertenecientes al sistema GNU, más el núcleo de Linux (también bajo licencia GPL). INSTRUCCIÓN: 1. LEE LOS DOS ARTÍCULOS SIGUIENTES 2. ELABORA UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT QUE CONTENGA: a. Nombre del tema: TIPOS DE SOFTWARE: LIBRE Y COMERCIAL b. Definición breve de los conceptos principales: SOFTWARE LIBRE, SEMILIBRE, FREEWARE, COPYLEFT, SHAREWARE, ADWARE, DEMO Y COMERCIAL. c. Relación entre los conceptos: Realiza un esquema clasificando los conceptos analizados según su tipo.
  • 2. TIC/CECYTE/ING.LUCÍA_PECH_QUIAB Página 2 de 4 Copyleft es un nuevo término acuñado por el proyecto GNU que protege al Software Libre y obliga a aquellos que modifiquen programas libres existentes a liberalizar estas versiones del mismo modo. Con esto se intenta evitar que el Software Libre se vea modificado y luego redistribuido por empresas privadas como Software Privativo. Sin embargo, Copyleft no posee reconocimiento legal al día de hoy, entorpeciendo el crecimiento natural del Software Libre. Formas de Distribución Fuera ya de las licencias podemos encontrar diferentes formas de distribución de software, entre ellas el Freeware, el Shareware o el Adware. Estas clasificaciones afectan a la forma en la que los programas son comercializados, y son independientes de la licencia de software a la que pertenezcan. - Se define como Freeware todo aquel programa que se distribuya gratuitamente, con ningún coste adicional. Uno de los grandes ejemplos es la suite de navegador y cliente de correo y noticias de Mozilla, distribuido también bajo licencia GPL (Software Libre). Existe una diferencia notable entre el Software Libre y el Freeware. El conflicto nace en el significado de la palabra free en inglés, que significa tanto libre como gratuito. Por eso, y como bien decíamos antes, el Software Libre no tiene por qué ser gratuito, del mismo modo en que el Freeware no tiene por qué ser libre. - El Shareware es otra modalidad de comercialización todavía más extendida, el programa se distribuye con limitaciones, bien como versión de demostración o evaluación, con funciones o características limitadas o con un uso restringido a un límite de tiempo establecido (por ejemplo 30 días). Así, se le da al usuario la oportunidad de probar el producto antes de comprarlo y, más tarde, adquirir la versión completa del programa. Un ejemplo muy claro de este tipo es el software antivirus, estas compañías suelen permitir la descarga de sus productos de evaluación que sólo son válidos para un determinado número de días. Una vez superado el máximo, el programa se bloquea y es necesario comprar el producto si deseas seguir utilizándolo. - También podemos encontrar programas gratuitos en su totalidad pero que incluyen publicidad en su programa, este tipo de distribución se denomina Adware. Un ejemplo muy claro es el programa Messenger de Microsoft, que permite el uso de su software gratuitamente a cambio de introducir publicidad a modo de banners o pop-ups. Es cierto que con el tiempo la privacidad y seguridad de la información se han visto atacadas por este tipo de programas, pues algunos de ellos instalan programas adicionales con su software (Spyware), que recopilan información almacenada en los discos duros del usuario y la comparte con terceros, ya bien sean empresas publicitarias u otras organizaciones. El software de Kazaa, por ejemplo, instala además del programa principal otros que envían publicidad a tu ordenador según tus preferencias de navegación. Por eso es recomendable la lectura del Contrato de Licencia con el Usuario Final (EULA en inglés) que aparece durante la instalación para el acuerdo de las condiciones de uso. Si a pesar de todo el Spyware se instala en tu ordenador, existen herramientas anti-spyware (como Spybot) que recorren tu disco en busca de programas instalados que pudieran ser maliciosos (de ahí también el término Malware) y peligrosos para tu privacidad. Después de exponer este artículo, solo resta mencionar la definición de Software Semi-libre, y éste es aquél que no es libre completamente, pero permite algún tipo de uso o modificación, sin propósitos lucrativos. ARTÍCULO 2: “Software Comercial o Propietario” Definición: Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo.
  • 3. TIC/CECYTE/ING.LUCÍA_PECH_QUIAB Página 3 de 4 Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semi-libre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software. Origen del Software Propietario. Es documentalmente incomparable que en los años 60 los laboratorios Bell proporcionaron el código fuente de su sistema operativo UNIX,1 y tiempo después comenzó a existir lo que se conoce como software de código cerrado. Sin embargo hay que destacar que, al inicio de la era de la informática, era común que agrupaciones científicas estuvieran dispuestas a ceder su código a terceros sin un pago por el mismo ya que tampoco había una política que lo reglamentara y además era un beneficio común conocer los desarrollos ajenos en busca de la estandarización. Pasado el tiempo es en 1972 cuando el gobierno de los Estados Unidos obliga a IBM a distinguir entre software y hardware que hasta entonces no se distinguían claramente, dando lugar a los primeros intentos de cerrar el código de los programas. Aún en esa época, se encontraba en revistas como Creative Computing y Byte hojas y hojas llenas de código libre Software Propietario Nace en la década de los 70 cuando surge el interés de comercializar software Se crean las licencias de software propietario: hay que pagar por el derecho a uso EULA, Shrink-Wrap En 1975 Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft, principal impulsor del software propietario En 1983 nace el proyecto GNU iniciado por Richard Stallman. En 1991 nace Linux creado por Linus Torvalds En 1991 IBM y Microsoft dejan de cooperar en el desarrollo de Sistemas Operativos: IBM desarrolla OS/2 y Microsoft sigue con Windows Otras empresas desarrolladoras de software propietario: Adobe, AutoDesk, Macromedia. En 1997 Microsoft es demandado por el Departamento de Justicia de EE.UU. por prácticas monopólicas En 2002 el gobierno peruano decide utilizar sólo software libre en sus sistemas computacionales. Importancia del Software Propietario El software propietario o con derecho de autor no es más que un sistema operativo de manejo comercial que tiene expectativas como de actualizaciones y uso de programas reconocido en el área de la informática es decir que se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido. Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente, sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software este sistema operativo posee varias actualizaciones que serían Microsoft Windows 7, 8, 8.1, etc… entre otros los cuales forman el manejo de los sistemas operativos privados con derecho de autor sin modificación alguna al código fuente del sistema. Comparación con Software Libre El opuesto del Software libre es el denominado software propietario, aquel que es imposible de utilizar en otro hardware, o terminal modificar, o transferir sin pagar derechos a su inventor o creador. El Software propietario costa de estas características.  Dependencia de un proveedor: La licencia deja claro que el software sigue siendo propiedad de la empresa productora del mismo y que el usuario no está facultado a realizar ningún cambio en él, ni tampoco analizarlo para determinar cómo realiza sus funciones.  Es desarrollado por una empresa y no difunde sus especificidades. El código es cerrado, nadie puede ver cómo está elaborado el programa.  La licencia nos limita a usar ese software por una sola persona (quien lo adquiere). No se puede redistribuir, a no ser que la licencia lo permita.
  • 4. TIC/CECYTE/ING.LUCÍA_PECH_QUIAB Página 4 de 4  Al no tener acceso al código fuente, no podemos corregir los posibles errores que tenga el programa, ni adaptarlo a nuestras necesidades. Dependemos de las variaciones que la empresa propietaria realice con las nuevas versiones.  Lo habitual es tener que pagar por adquirir estos programas, y muchos de ellos ya sabemos que no son precisamente baratos y asequibles.  Libertad de ejecutar el programa, con cualquier propósito. Libertad de estudiar cómo funciona el programa y de adaptarlo a sus necesidades. Libertad de redistribuir copias del programa. Libertad de mejorar el programa y redistribuir dichas modificaciones. Características del software propietario:  Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.  No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.  El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.  Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el.  Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus. VENTAJAS DESVENTAJAS  Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.  Soporte para todo tipo de hardware.  Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.  Las aplicaciones número uno son propietarias.  Menor necesidad de técnicos especializados.  El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.  Mayor mercado laboral actual.  Mejor protección de las obras con copyright.  Unificación de productos.  Facilidad de adquisición (puede venir pre-instalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas).  Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.  Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.  Interfaces gráficas mejor diseñadas.  Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.  Mayor compatibilidad con el hardware.  No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).  Imposibilidad de copia.  Imposibilidad de modifación.  Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).  Imposibilidad de redistribución.  Por lo general suelen ser menos seguras.  El coste de las aplicaciones es mayor.  El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.  El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.