SlideShare una empresa de Scribd logo
Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría
de los adolescentes del mundo no realizan suficiente
actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y
futura1
Los primeros datos sobre tendencias mundiales, en cuanto a actividad física
insuficiente entre los adolescentes, ponen de manifiesto la necesidad de adoptar
medidas urgentes para incrementar los niveles de actividad física entre las niñas y los
niños de 11 a 17 años de edad. El estudio, publicado en la revista The Lancet Child &
Adolescent Health, y elaborado por investigadoras de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), concluye que más del 80 % de los adolescentes en edad
escolar de todo el mundo —en concreto, el 85 % de las niñas y el 78 % de los
niños— no llegan al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al
día.
(…)
La actividad física insuficiente es perjudicial para la salud de los jóvenes
Las autoras afirman que los niveles de actividad física insuficiente, que se
observan entre los adolescentes, siguen siendo extremadamente altos, y eso
supone un peligro para su salud actual y futura. «Es necesario adoptar medidas
normativas urgentes para aumentar su actividad física, y en particular para
promover y mantener la participación de las niñas en ella», dice la Dra. Regina
Guthold (OMS), autora del estudio.
Entre los beneficios para la salud que aporta un estilo de vida físicamente
activo durante la adolescencia, cabe mencionar la mejora de la capacidad
cardiorrespiratoria y muscular, la salud ósea y cardiometabólica, y efectos
positivos sobre el peso. Asimismo, cada vez hay más pruebas de que la actividad
física tiene un efecto positivo sobre el desarrollo cognitivo y la socialización. Los
datos actualmente disponibles indican que muchos de estos beneficios se
mantienen hasta la edad adulta.
Para lograr estos beneficios, la OMS recomienda que los adolescentes lleven a
cabo una actividad física entre moderada e intensa durante una hora o más cada
día. Para estimar el número de jóvenes de 11 a 17 años que no cumplen con esta
recomendación, las autoras analizaron datos relativos a los niveles de actividad
física, recopilados a partir de encuestas realizadas en escuelas. En la evaluación,
se tuvieron en cuenta todos los tipos de actividad física, como por ejemplo el
tiempo dedicado al juego activo, las actividades recreativas y los deportes, las
tareas domésticas activas, los desplazamientos a pie y en bicicleta u otros tipos de
transporte activo, la educación física y el ejercicio planificado.
Las autoras señalan que, si se mantienen estas tendencias, no se alcanzará la
meta mundial de una reducción relativa del 15 % en la prevalencia de la actividad
física insuficiente, a fin de situarla por debajo del 70 % en 2030. Se trata de una
meta acordada por todos los países en la Asamblea Mundial de la Salud de 2018.
1 Extraído de: Organización Mundial de la Salud - OMS. (22 de noviembre de 2019). Un nuevo estudio dirigido por la OMS
indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su
salud actual y futura. Recuperado de https://bit.ly/3iO3m5P
TEMA: Insuficiente actividad física en los adolescentes………….
SUBTEMA1:
……………………..
SUBTEMA2:
………………
……………………..
SUBTEMA 3:
…………………..
Idea principal:
…………………..
Idea principal:
……………………..
Idea principal:
……………………..

Más contenido relacionado

Similar a Lectura1 de actividad1 aa

Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Mercedes Fuentes
 
Manual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolarManual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolar
Jean Kasper
 
Manual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolarManual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolar
Elideth Nolasco
 
Guia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primariaGuia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primaria
monykstar07
 
Guia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primariaGuia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primaria
Elideth Nolasco
 

Similar a Lectura1 de actividad1 aa (20)

Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdfActividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
 
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESOLa actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
 
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
 
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICAPROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
 
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la salud
 
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptxRIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
Muévase para Vivir.pptx
Muévase para Vivir.pptxMuévase para Vivir.pptx
Muévase para Vivir.pptx
 
Manual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolarManual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolar
 
Manual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolarManual activacion fisica escolar
Manual activacion fisica escolar
 
GuiaAF_3_6anos_docentes.pdf
GuiaAF_3_6anos_docentes.pdfGuiaAF_3_6anos_docentes.pdf
GuiaAF_3_6anos_docentes.pdf
 
Guia af 3_6anos_docentes
Guia af 3_6anos_docentesGuia af 3_6anos_docentes
Guia af 3_6anos_docentes
 
Guia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primariaGuia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primaria
 
Guia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primariaGuia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primaria
 
Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)
 
Norma tecnica minsa
Norma tecnica minsa Norma tecnica minsa
Norma tecnica minsa
 
Norma cred
Norma credNorma cred
Norma cred
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
 
El deporte: factor de protección en el trabajo de prevención en adicciones
El deporte: factor de protección en el trabajo de prevención en adiccionesEl deporte: factor de protección en el trabajo de prevención en adicciones
El deporte: factor de protección en el trabajo de prevención en adicciones
 
En la Argentina 6 de cada 10 chicos no realizan deporte o actividad física ex...
En la Argentina 6 de cada 10 chicos no realizan deporte o actividad física ex...En la Argentina 6 de cada 10 chicos no realizan deporte o actividad física ex...
En la Argentina 6 de cada 10 chicos no realizan deporte o actividad física ex...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Lectura1 de actividad1 aa

  • 1. Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y futura1 Los primeros datos sobre tendencias mundiales, en cuanto a actividad física insuficiente entre los adolescentes, ponen de manifiesto la necesidad de adoptar medidas urgentes para incrementar los niveles de actividad física entre las niñas y los niños de 11 a 17 años de edad. El estudio, publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health, y elaborado por investigadoras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), concluye que más del 80 % de los adolescentes en edad escolar de todo el mundo —en concreto, el 85 % de las niñas y el 78 % de los niños— no llegan al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al día. (…) La actividad física insuficiente es perjudicial para la salud de los jóvenes Las autoras afirman que los niveles de actividad física insuficiente, que se observan entre los adolescentes, siguen siendo extremadamente altos, y eso supone un peligro para su salud actual y futura. «Es necesario adoptar medidas normativas urgentes para aumentar su actividad física, y en particular para promover y mantener la participación de las niñas en ella», dice la Dra. Regina Guthold (OMS), autora del estudio. Entre los beneficios para la salud que aporta un estilo de vida físicamente activo durante la adolescencia, cabe mencionar la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, la salud ósea y cardiometabólica, y efectos positivos sobre el peso. Asimismo, cada vez hay más pruebas de que la actividad física tiene un efecto positivo sobre el desarrollo cognitivo y la socialización. Los datos actualmente disponibles indican que muchos de estos beneficios se mantienen hasta la edad adulta. Para lograr estos beneficios, la OMS recomienda que los adolescentes lleven a cabo una actividad física entre moderada e intensa durante una hora o más cada día. Para estimar el número de jóvenes de 11 a 17 años que no cumplen con esta recomendación, las autoras analizaron datos relativos a los niveles de actividad física, recopilados a partir de encuestas realizadas en escuelas. En la evaluación, se tuvieron en cuenta todos los tipos de actividad física, como por ejemplo el tiempo dedicado al juego activo, las actividades recreativas y los deportes, las tareas domésticas activas, los desplazamientos a pie y en bicicleta u otros tipos de transporte activo, la educación física y el ejercicio planificado. Las autoras señalan que, si se mantienen estas tendencias, no se alcanzará la meta mundial de una reducción relativa del 15 % en la prevalencia de la actividad física insuficiente, a fin de situarla por debajo del 70 % en 2030. Se trata de una meta acordada por todos los países en la Asamblea Mundial de la Salud de 2018. 1 Extraído de: Organización Mundial de la Salud - OMS. (22 de noviembre de 2019). Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y futura. Recuperado de https://bit.ly/3iO3m5P TEMA: Insuficiente actividad física en los adolescentes…………. SUBTEMA1: …………………….. SUBTEMA2: ……………… …………………….. SUBTEMA 3: ………………….. Idea principal: ………………….. Idea principal: …………………….. Idea principal: ……………………..