SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de cultura física
Edgar Javier Romero
 La obesidad tiene un origen multifactorial, uno de estos factores es la inactividad
física o sedentarismo, que en conjunto con otros y a largo plazo predisponen al
deterioro de la salud en general, con lo que la población infantil ya está lidiando.
Los hábitos activos o sedentarios adquiridos en la infancia y la adolescencia
tienden a persistir en la edad adulta. Objetivo. Identificar publicaciones, en bases
de datos especializadas, sobre programas de intervención que han tenido buenos
resultados para disminuir o limitar el sedentarismo en escolares.
 El sedentarismo es la falta de actividad física regular, definida como: “menos de 30
minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. La conducta
sedentaria es propia de la manera de vivir, consumir y trabajar en las sociedades
avanzadas. Sin embargo, la inactividad física no es simplemente el resultado del
modo de vida elegido por una persona: la falta de acceso a espacios abiertos
seguros, a instalaciones deportivas y a terrenos de juegos escolares;
 Sólo 6 de cada diez (63%) de los escolares entre 6 y 18 años de edad practican,
como mínimo una vez a la semana, actividad físico-deportiva organizada fuera del
horario escolar. Las chicas significativamente en menor porcentaje que los chicos:
73% de los chicos frente a un 53% de las chicas.
 El informe señala al fútbol, el baloncesto, la danza, la natación y el fútbol sala
como las prácticas realizadas mayoritariamente (56%). También pone de
manifiesto que menos de la mitad de la población escolar realiza actividad físico-
deportiva durante el tiempo de recreo (47%).
 Solo 4 de cada 10 escolares (43%) sigue las recomendaciones de los expertos y de
las instituciones internacionales de referencia en el ámbito de la salud, quienes
estiman en una hora al día el tiempo necesario de actividad físico-deportiva en
niños y adolescentes para lograr beneficios para la salud y prevenir y combatir los
efectos negativos del sedentarismo.
 Propensión a la obesidad: la persona sedentaria no quema las grasas que consume
y estas son almacenadas en áreas como el abdomen, lo que aumenta su volumen.
 óseo: la carencia de actividad física hace que los huesos pierdan fuerza y se
debiliten, lo que abre el camino a enfermedades óseas como la osteoporosis que es
que los como subir escaleras, tener relaciones, caminar, levantar objetos o correr
 Menstruación a temprana edad
 Problemas de espalda que generan dolores frecuentes.
 Propensión a desgarres musculares.
 Nuestro bienestar físico y psíquico depende, en buena medida, de la realización de
una actividad física regular y moderada. Todos los sistemas fisiológicos de nuestro
cuerpo (cardiovascular, inmunológico, metabólico, nervioso) llegan a su
funcionamiento óptimo cuando se mantiene un nivel adecuado de actividad física.
Conocer los hábitos no implica que se lleven a cabo, todos sabemos de la
conveniencia de realizar ejercicio físico y sin embargo una buena parte de la
población infantil lleva un estilo de vida muy cercano al sedentarismo.
 . La práctica de ejercicio físico incorporado como un elemento rutinario más en la
vida cotidiana constituye una de las herramientas más útiles de las que
disponemos para mantenernos dentro de un rango normal de peso. Justamente la
vida cotidiana nos ofrece ocasiones en las que practicar actividades físicas
saludables sin necesidad de realizar explícitamente actividades deportivas para
tal fin.
 El tiempo mínimo recomendable es de 30 minutos, pero puedes empezar con 10 o
hasta que sientas que te sube la frecuencia cardíaca y te fatigas. A medida que
pasan las semanas debes incrementar en el tiempo un minuto hasta llegar a la
media hora continua.
 Los ejercicios isométricos, en donde generas tensión sin movimiento muscular, son
una forma rápida de desarrollar o recuperar la fuerza que sirve de base para
futuros programas de acondicionamiento contra el sedentarismo.
 Demasiados niños, y especialmente demasiadas niñas- son sedentarios;
disminuyen la práctica física al pasar de primaria a secundaria y el ejemplo de los
padres deportistas es una de las vías eficaces para que niños y niñas sea activos.
Es no ya recomendable, sino necesario, poner todos algo de nuestra parte para
que esta situación cambie. Evitando una condición física baja, lo primero que
debes hacer para evitar el sedentarismo es salir a caminar, pero no en el sentido
de salir de compras o a pasear, sino que debes caminar a manera de ejercicio, esto
es estableciendo una cantidad de tiempo, un ritmo y una técnica determinada.
Tratar de ver el ejercicio no como algo casado si como que nos compensara con una
mejor calidad de vida en este caso en niños que comience como habito un tipo de
educación que deben enseñar los padres empezando por ellos y formando así desde
esa edad temprana hábitos que en un futuro brindaran una mejor calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismobea123456
 
Deporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilDeporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantil
LucilaMartorana
 
Informatica power poin
Informatica power poin Informatica power poin
Informatica power poin Alejo Rojas
 
El ejercicio y los niños
El ejercicio y los niñosEl ejercicio y los niños
El ejercicio y los niños
Itzel Gordillo
 
Sedentarismo en jóvenes 1
Sedentarismo en jóvenes 1Sedentarismo en jóvenes 1
Sedentarismo en jóvenes 1yesidalba
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisicaguest7b35d4
 
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos PresentacionSedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacionemilioeche
 
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteAlimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteVirSanJose
 
Deporte salud
Deporte saludDeporte salud
actividad física, deporte, nutrición y salud
actividad física, deporte, nutrición y saludactividad física, deporte, nutrición y salud
actividad física, deporte, nutrición y salud
Francys Meléndez
 
Trabajo Practico Edu.F
Trabajo Practico Edu.FTrabajo Practico Edu.F
Trabajo Practico Edu.F
slidevale
 
Deporte en la adolescencia
Deporte en la adolescenciaDeporte en la adolescencia
Deporte en la adolescenciagabarqui
 
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013Juan Delgado Delgado
 
Características de la actividad física .
Características de la actividad física .Características de la actividad física .
Características de la actividad física .
Yaret Villalobos
 
Actividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescenciaActividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescencia
Jorge Irving Guillén
 
El deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficios
Mayte Orta
 
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del HombreActividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del HombreAlejandra
 
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Paulo Sena
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo del sedentarismo 2011
Trabajo del sedentarismo 2011Trabajo del sedentarismo 2011
Trabajo del sedentarismo 2011
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Deporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantilDeporte y actividad física infantil
Deporte y actividad física infantil
 
Informatica power poin
Informatica power poin Informatica power poin
Informatica power poin
 
El ejercicio y los niños
El ejercicio y los niñosEl ejercicio y los niños
El ejercicio y los niños
 
Sedentarismo en jóvenes 1
Sedentarismo en jóvenes 1Sedentarismo en jóvenes 1
Sedentarismo en jóvenes 1
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisica
 
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos PresentacionSedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
 
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteAlimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
 
Deporte salud
Deporte saludDeporte salud
Deporte salud
 
actividad física, deporte, nutrición y salud
actividad física, deporte, nutrición y saludactividad física, deporte, nutrición y salud
actividad física, deporte, nutrición y salud
 
Trabajo Practico Edu.F
Trabajo Practico Edu.FTrabajo Practico Edu.F
Trabajo Practico Edu.F
 
Deporte Y Salud (Steven Y Joe)
Deporte Y Salud (Steven Y Joe)Deporte Y Salud (Steven Y Joe)
Deporte Y Salud (Steven Y Joe)
 
Deporte en la adolescencia
Deporte en la adolescenciaDeporte en la adolescencia
Deporte en la adolescencia
 
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
Ejercicio fisico niños y adolescentes. at.p.2013
 
Características de la actividad física .
Características de la actividad física .Características de la actividad física .
Características de la actividad física .
 
Actividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescenciaActividad física en la infancia y la adolescencia
Actividad física en la infancia y la adolescencia
 
El deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficios
 
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del HombreActividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
 
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
 

Similar a Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02

Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Andersón Beltrán
 
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptxReflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
JulianPenilla1
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
poolvilla28
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Dorian Díaz
 
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
luckyagnostic4402
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
instituto intercontinental
 
proyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptxproyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptx
jolitend
 
Presentacion promocion de la salud vida mario castro
Presentacion promocion de la salud vida mario castroPresentacion promocion de la salud vida mario castro
Presentacion promocion de la salud vida mario castro
Mario Misael Moreno Castro
 
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
luckyagnostic4402
 
Ejercicio en niños
Ejercicio en niñosEjercicio en niños
Ejercicio en niños
Mariana Reyes
 
Actividad Fisica Durante El Embarazo
Actividad Fisica Durante El Embarazo
Actividad Fisica Durante El Embarazo
Actividad Fisica Durante El Embarazo
luckyagnostic4402
 
Desarrollo guía cultura fisica 2016
Desarrollo guía cultura fisica 2016Desarrollo guía cultura fisica 2016
Desarrollo guía cultura fisica 2016
Kary Spyno
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
HectorRamirez228
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
WilAlonzo
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
andreina-28
 

Similar a Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02 (20)

Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptxReflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
 
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
PROGRAMA Salud Y Deporte
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
 
proyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptxproyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptx
 
Presentacion promocion de la salud vida mario castro
Presentacion promocion de la salud vida mario castroPresentacion promocion de la salud vida mario castro
Presentacion promocion de la salud vida mario castro
 
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
 
Ejercicio en niños
Ejercicio en niñosEjercicio en niños
Ejercicio en niños
 
Actividad Fisica Durante El Embarazo
Actividad Fisica Durante El Embarazo
Actividad Fisica Durante El Embarazo
Actividad Fisica Durante El Embarazo
 
Desarrollo guía cultura fisica 2016
Desarrollo guía cultura fisica 2016Desarrollo guía cultura fisica 2016
Desarrollo guía cultura fisica 2016
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
 
HermanRamírez
HermanRamírezHermanRamírez
HermanRamírez
 
Vivesano 17feb11
Vivesano 17feb11Vivesano 17feb11
Vivesano 17feb11
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Sedentarismoinfantil6 12aos-141114210456-conversion-gate02

  • 1. Facultad de cultura física Edgar Javier Romero
  • 2.  La obesidad tiene un origen multifactorial, uno de estos factores es la inactividad física o sedentarismo, que en conjunto con otros y a largo plazo predisponen al deterioro de la salud en general, con lo que la población infantil ya está lidiando. Los hábitos activos o sedentarios adquiridos en la infancia y la adolescencia tienden a persistir en la edad adulta. Objetivo. Identificar publicaciones, en bases de datos especializadas, sobre programas de intervención que han tenido buenos resultados para disminuir o limitar el sedentarismo en escolares.
  • 3.  El sedentarismo es la falta de actividad física regular, definida como: “menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. La conducta sedentaria es propia de la manera de vivir, consumir y trabajar en las sociedades avanzadas. Sin embargo, la inactividad física no es simplemente el resultado del modo de vida elegido por una persona: la falta de acceso a espacios abiertos seguros, a instalaciones deportivas y a terrenos de juegos escolares;
  • 4.
  • 5.  Sólo 6 de cada diez (63%) de los escolares entre 6 y 18 años de edad practican, como mínimo una vez a la semana, actividad físico-deportiva organizada fuera del horario escolar. Las chicas significativamente en menor porcentaje que los chicos: 73% de los chicos frente a un 53% de las chicas.
  • 6.  El informe señala al fútbol, el baloncesto, la danza, la natación y el fútbol sala como las prácticas realizadas mayoritariamente (56%). También pone de manifiesto que menos de la mitad de la población escolar realiza actividad físico- deportiva durante el tiempo de recreo (47%).
  • 7.  Solo 4 de cada 10 escolares (43%) sigue las recomendaciones de los expertos y de las instituciones internacionales de referencia en el ámbito de la salud, quienes estiman en una hora al día el tiempo necesario de actividad físico-deportiva en niños y adolescentes para lograr beneficios para la salud y prevenir y combatir los efectos negativos del sedentarismo.
  • 8.  Propensión a la obesidad: la persona sedentaria no quema las grasas que consume y estas son almacenadas en áreas como el abdomen, lo que aumenta su volumen.  óseo: la carencia de actividad física hace que los huesos pierdan fuerza y se debiliten, lo que abre el camino a enfermedades óseas como la osteoporosis que es que los como subir escaleras, tener relaciones, caminar, levantar objetos o correr  Menstruación a temprana edad  Problemas de espalda que generan dolores frecuentes.  Propensión a desgarres musculares.
  • 9.  Nuestro bienestar físico y psíquico depende, en buena medida, de la realización de una actividad física regular y moderada. Todos los sistemas fisiológicos de nuestro cuerpo (cardiovascular, inmunológico, metabólico, nervioso) llegan a su funcionamiento óptimo cuando se mantiene un nivel adecuado de actividad física. Conocer los hábitos no implica que se lleven a cabo, todos sabemos de la conveniencia de realizar ejercicio físico y sin embargo una buena parte de la población infantil lleva un estilo de vida muy cercano al sedentarismo.
  • 10.  . La práctica de ejercicio físico incorporado como un elemento rutinario más en la vida cotidiana constituye una de las herramientas más útiles de las que disponemos para mantenernos dentro de un rango normal de peso. Justamente la vida cotidiana nos ofrece ocasiones en las que practicar actividades físicas saludables sin necesidad de realizar explícitamente actividades deportivas para tal fin.
  • 11.  El tiempo mínimo recomendable es de 30 minutos, pero puedes empezar con 10 o hasta que sientas que te sube la frecuencia cardíaca y te fatigas. A medida que pasan las semanas debes incrementar en el tiempo un minuto hasta llegar a la media hora continua.  Los ejercicios isométricos, en donde generas tensión sin movimiento muscular, son una forma rápida de desarrollar o recuperar la fuerza que sirve de base para futuros programas de acondicionamiento contra el sedentarismo.
  • 12.  Demasiados niños, y especialmente demasiadas niñas- son sedentarios; disminuyen la práctica física al pasar de primaria a secundaria y el ejemplo de los padres deportistas es una de las vías eficaces para que niños y niñas sea activos. Es no ya recomendable, sino necesario, poner todos algo de nuestra parte para que esta situación cambie. Evitando una condición física baja, lo primero que debes hacer para evitar el sedentarismo es salir a caminar, pero no en el sentido de salir de compras o a pasear, sino que debes caminar a manera de ejercicio, esto es estableciendo una cantidad de tiempo, un ritmo y una técnica determinada. Tratar de ver el ejercicio no como algo casado si como que nos compensara con una mejor calidad de vida en este caso en niños que comience como habito un tipo de educación que deben enseñar los padres empezando por ellos y formando así desde esa edad temprana hábitos que en un futuro brindaran una mejor calidad de vida.