SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
INFORME FINAL
OBESIDAD EN MÉXICO
UNIDAD 3. GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
SESIÓN 8
ASPIRANTE: GLORIA BRIGET DURÁN SANDOVAL
MONITOR: ADRIANA CHÁVEZ CRUZ
JUNIO 2018
1. INTRODUCCIÓN
 El exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad) se
reconoce actualmente como uno de los retos más
importantes de la Salud Pública en el mundo debido a
su magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto
negativo que ejerce sobre la salud de la población que
la padece. El sobrepeso y la obesidad, incrementan el
riesgo de padecer enfermedades crónicas, la mortalidad
a una temprana edad, así como reducir la calidad de
vida.
ACTUALIDAD EN MÉXICO
 Nuestro país, actualmente ocupa el segundo lugar mundial
de obesidad, lo cual es alarmante. Como ya sabemos, el
tener esta enfermedad conlleva cuidados, y éstos, al ser
escasos, generan más problemas en la salud que afectan
nuestro nivel de vida.
 Para comenzar, debemos preguntarnos sobre el por qué
llegamos a tener obesidad.
¿Falta de información?
¿Hábitos alimenticios mal estructurados?
¿Una ingesta diaria más alta?
OBESIDAD
 México ocupa el primer lugar en obesidad de
todo el mundo. Como ciudadanos, esto es grave
puesto que daña nuestra salud, entorno, la
calidad de vida y en otros casos, afecta
psicológicamente a las personas que tienen este
padecimiento.
 El sobrepeso y obesidad en niños va
aumentando con el paso de los años, la
Organización para la Cooperación Económica y
Desarrollo (OCDE) muestran que el 21% de las
niñas y el 23% de niños tienen sobrepeso, lo
cual es alarmante.
2. METODOLOGÍA
 La investigación de desarrolló cuando
delimité mi problema a estudiar, el cual es
la obesidad que hay en nuestro país,
México.
 Comencé dicho trabajo con la búsqueda de
libros que fueran totalmente confiables,
descargados de sitios web académicos, con
el fin de encontrar información válida y de
vital importancia; después de obtener
distintas fuentes de información, elaboré
una entrevista que fue aplicada a dos
personas con sobrepeso y obesidad, para
ver cuál es la postura que mantienen a esta
situación en particular.
SEGUIMIENTO DE ENTREVISTA
 Las preguntas que seleccioné para esta entrevista
destacan las siguientes: ¿En qué nivel crees que está tu
peso?, ¿posees alguna de las siguientes enfermedades?,
¿Con qué frecuencia haces ejercicio?, ¿Consideras que es
importante acudir con un nutricionista y así moderar tus
alimentos mediante una dieta balaceada? Entre otras.
 El objetivo de la entrevista era observar y recopilar datos
que nos diera información acerca de lo consiente que
están las personas en cuanto a obesidad y sus
consecuencias se trata, además de saber si hacen o
siguen los cuidados que deben tener, así como llevar
una dieta balanceada, el ejercicio continuo y la revisión
de un médico que lleve su expediente.
ENCUESTA
 Otro instrumento para recabar datos fue una encuesta de 10
preguntas, en dónde se hace hincapié en cuestiones de la salud,
tales como el nivel de peso que tenían, la actividad física, la
frecuencia con la que van al médico, sobre si estarían de
acuerdo en eliminar la comida chatarra de las instituciones, etc.
 La encuesta se aplicó a un total de 10 personas que oscilan entre
los 18 y 45 años. Con éste instrumento, se obtuvieron gráficas
de los resultados, que son alarmantes para la salud propia y de
terceros, pues muestran el estilo de vida que llevan los
encuestados.
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
RECOMENDACIONES
Para llevar una ingesta de comida saludable:
 Si bien “comer menos y moverse más” no son los únicos elementos
de la ecuación que garantizan reducir o mantener un peso
adecuado, muchos de los programas encaminados a la
implementación de estrategias contra el sobrepeso y la obesidad
tienden a centrarse en la promoción de dietas bajas en grasa,
acompañadas por cambios en las conductas que afectan la actividad
física (Glanz, Sallis, Saelens y Frank, 2005).
 Además de ello, debemos ser conscientes con nuestra salud, nuestro
cuerpo, nuestro estilo de vida es lo que no hace consumir (por lo
general) alimentos con niveles altos de azúcar, si añadimos la falta
de actividad física y una dieta que no es generada ni especializada a
cada uno de nosotros, el resultado es devastador.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
Kelly Márquez Macias
 
Obesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completoObesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completo
edwin escalante sanchez
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilShenny Plop
 
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.Esmeralda Mendez
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Faby Almazán
 
Obesidas umf31
Obesidas umf31Obesidas umf31
Obesidad
ObesidadObesidad
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En PediatriaUso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En PediatriaRene Ordoñez
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisicaguestd8f87
 
Estudio de caso obesidad: problema de salud pública en el país.
Estudio de caso obesidad: problema de salud pública en el país.Estudio de caso obesidad: problema de salud pública en el país.
Estudio de caso obesidad: problema de salud pública en el país.
BCa27
 
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICAPROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
JUANGARCIADIAZ
 
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 añosObesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
Lucia Rosas Valenzuela
 
anteproyecto-obesidad
anteproyecto-obesidadanteproyecto-obesidad
anteproyecto-obesidadjmanuel_25
 
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.Alma Garcia
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludablePGarro
 
Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal
Saaraa_ns
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Iliana1306
 

La actualidad más candente (20)

(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
 
Obesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completoObesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completo
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantil
 
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
Obesidas umf31
Obesidas umf31Obesidas umf31
Obesidas umf31
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En PediatriaUso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
 
Estudio de caso obesidad: problema de salud pública en el país.
Estudio de caso obesidad: problema de salud pública en el país.Estudio de caso obesidad: problema de salud pública en el país.
Estudio de caso obesidad: problema de salud pública en el país.
 
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICAPROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
PROGRAMA ESTATAL DE ACTIVACION FISICA
 
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 añosObesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
 
Ejemplos hipotesis
Ejemplos hipotesisEjemplos hipotesis
Ejemplos hipotesis
 
anteproyecto-obesidad
anteproyecto-obesidadanteproyecto-obesidad
anteproyecto-obesidad
 
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
 
Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 

Similar a INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-

Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad neros60
 
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptxDIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
KorinaHuaranccaQuisp1
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
rubijimenezo
 
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"Diego Aguilar
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana maria martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
zaira barrios
 
La gran influencia del índice de masa corporal
La gran influencia del índice de masa corporalLa gran influencia del índice de masa corporal
La gran influencia del índice de masa corporalalejamonsalve
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
DIEGOXD11
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
vero amigo
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
Sole Carsalade
 
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Alberto Lara Rojas
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
Jesus Sanchez
 
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Elizabeth Regui
 
PPT de estudio de caso para exponer.ppt
PPT de estudio de caso para exponer.pptPPT de estudio de caso para exponer.ppt
PPT de estudio de caso para exponer.ppt
Eduardo537938
 

Similar a INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- (20)

Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad
 
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptxDIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
 
La gran influencia del índice de masa corporal
La gran influencia del índice de masa corporalLa gran influencia del índice de masa corporal
La gran influencia del índice de masa corporal
 
La obesidad en México
La obesidad en MéxicoLa obesidad en México
La obesidad en México
 
Trabajo maxel
Trabajo maxelTrabajo maxel
Trabajo maxel
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
 
PPT de estudio de caso para exponer.ppt
PPT de estudio de caso para exponer.pptPPT de estudio de caso para exponer.ppt
PPT de estudio de caso para exponer.ppt
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO INFORME FINAL OBESIDAD EN MÉXICO UNIDAD 3. GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN SESIÓN 8 ASPIRANTE: GLORIA BRIGET DURÁN SANDOVAL MONITOR: ADRIANA CHÁVEZ CRUZ JUNIO 2018
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN  El exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad) se reconoce actualmente como uno de los retos más importantes de la Salud Pública en el mundo debido a su magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que la padece. El sobrepeso y la obesidad, incrementan el riesgo de padecer enfermedades crónicas, la mortalidad a una temprana edad, así como reducir la calidad de vida.
  • 3. ACTUALIDAD EN MÉXICO  Nuestro país, actualmente ocupa el segundo lugar mundial de obesidad, lo cual es alarmante. Como ya sabemos, el tener esta enfermedad conlleva cuidados, y éstos, al ser escasos, generan más problemas en la salud que afectan nuestro nivel de vida.  Para comenzar, debemos preguntarnos sobre el por qué llegamos a tener obesidad. ¿Falta de información? ¿Hábitos alimenticios mal estructurados? ¿Una ingesta diaria más alta?
  • 4. OBESIDAD  México ocupa el primer lugar en obesidad de todo el mundo. Como ciudadanos, esto es grave puesto que daña nuestra salud, entorno, la calidad de vida y en otros casos, afecta psicológicamente a las personas que tienen este padecimiento.  El sobrepeso y obesidad en niños va aumentando con el paso de los años, la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE) muestran que el 21% de las niñas y el 23% de niños tienen sobrepeso, lo cual es alarmante.
  • 5. 2. METODOLOGÍA  La investigación de desarrolló cuando delimité mi problema a estudiar, el cual es la obesidad que hay en nuestro país, México.  Comencé dicho trabajo con la búsqueda de libros que fueran totalmente confiables, descargados de sitios web académicos, con el fin de encontrar información válida y de vital importancia; después de obtener distintas fuentes de información, elaboré una entrevista que fue aplicada a dos personas con sobrepeso y obesidad, para ver cuál es la postura que mantienen a esta situación en particular.
  • 6. SEGUIMIENTO DE ENTREVISTA  Las preguntas que seleccioné para esta entrevista destacan las siguientes: ¿En qué nivel crees que está tu peso?, ¿posees alguna de las siguientes enfermedades?, ¿Con qué frecuencia haces ejercicio?, ¿Consideras que es importante acudir con un nutricionista y así moderar tus alimentos mediante una dieta balaceada? Entre otras.  El objetivo de la entrevista era observar y recopilar datos que nos diera información acerca de lo consiente que están las personas en cuanto a obesidad y sus consecuencias se trata, además de saber si hacen o siguen los cuidados que deben tener, así como llevar una dieta balanceada, el ejercicio continuo y la revisión de un médico que lleve su expediente.
  • 7. ENCUESTA  Otro instrumento para recabar datos fue una encuesta de 10 preguntas, en dónde se hace hincapié en cuestiones de la salud, tales como el nivel de peso que tenían, la actividad física, la frecuencia con la que van al médico, sobre si estarían de acuerdo en eliminar la comida chatarra de las instituciones, etc.  La encuesta se aplicó a un total de 10 personas que oscilan entre los 18 y 45 años. Con éste instrumento, se obtuvieron gráficas de los resultados, que son alarmantes para la salud propia y de terceros, pues muestran el estilo de vida que llevan los encuestados.
  • 11. RECOMENDACIONES Para llevar una ingesta de comida saludable:  Si bien “comer menos y moverse más” no son los únicos elementos de la ecuación que garantizan reducir o mantener un peso adecuado, muchos de los programas encaminados a la implementación de estrategias contra el sobrepeso y la obesidad tienden a centrarse en la promoción de dietas bajas en grasa, acompañadas por cambios en las conductas que afectan la actividad física (Glanz, Sallis, Saelens y Frank, 2005).  Además de ello, debemos ser conscientes con nuestra salud, nuestro cuerpo, nuestro estilo de vida es lo que no hace consumir (por lo general) alimentos con niveles altos de azúcar, si añadimos la falta de actividad física y una dieta que no es generada ni especializada a cada uno de nosotros, el resultado es devastador.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN