SlideShare una empresa de Scribd logo
LEER E INVESTIGAR SOBRE LA ANTIGUA ROMA
-MATERIA y NIVEL: Latín I, 1º de Bachillerato.
-PLANTEAMIENTO: se trata de elaborar un trabajo de investigación sobre un contenido
del currículo de la materia (en el ámbito de la cultura y civilización romanas) siguiendo
unas pautas preestablecidas (decálogo para desarrollar un trabajo de investigación) y
utilizando las herramientas digitales que puedan ser de utilidad tanto para la realización
del trabajo como para su presentación y defensa en clase.
-OBJETIVOS: Buscamos que nuestros alumnos, con este trabajo, desarrollen las
siguientes capacidades;
a) Realizar trabajos de investigación sobre temas del currículo planificando su
realización, obteniendo la información de fuentes diversas y utilizando las
Tecnologías de la Información y la Comunicación para su realización,
evaluación y mejora.
b) Sintetizar el contenido de textos expositivos y argumentativos de tema
especializado discriminando la información relevante y accesoria y utilizando la
lectura como un medio de adquisición de conocimientos.
c) Desarrollar un tema propuesto con rigor, claridad y corrección ortográfica y
gramatical, empleando distintas estructuras expositivas (comparación, problema-
solución, enumeración, causa-consecuencia, ordenación cronológica…), y
utilizando los recursos expresivos adecuados a las condiciones de la situación
comunicativa.
d) Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos
adecuados, coherentes y cohesionados.
e) Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de
cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en
un proceso de aprendizaje continuo.
f) Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u
obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas
de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los
demás.
g) Conocer la organización política y social de Roma.
h) Identificar los rasgos más destacados de las edificaciones públicas y el
urbanismo romano y señalar su presencia dentro del patrimonio histórico de
nuestro país.
h) Conocer y comparar las características de la religiosidad y religión latina con
las actuales.
-CONTENIDOS: el trabajo versará sobre uno de los siguientes temas y desarrollará los
puntos que se establecen dentro de cada capítulo, siendo posible añadir algún punto más
si se considerara oportuno y con la autorización del profesor,
a) ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ROMA EN ÉPOCA REPUBLICANA
a.1. Órganos de gobierno
a.2. Funcionarios y asociaciones
a.3. Las magistraturas
a.4. Las asambleas populares
a.5. El Senado
b) LAS CLASES SOCIALES EN ROMA
b.1. Hombres libres y derecho de ciudadanía (evolución histórica)
b.2. Derechos y deberes de los ciudadanos romanos
b.3. Los esclavos
c) LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR EN
ROMA
c.1. La familia romana
c. 2. El matrimonio
c.3. El divorcio
c.4. La mujer en Roma
c.5. Los hijos
d) LA EDUCACIÓN Y LA ENSEÑANZA
d.1. Antes de las guerras púnicas
d.2. De las guerras púnicas a la época imperial
d.3. Época imperial
d.4. Centros de enseñanza, equipamiento y actividades
e) LA RELIGIÓN ROMANA
e.1. Cultos arcaicos
e.2. Culto familiar patricio: divinidades familiares y ritos
e.3. La religión patricia de la comunidad: divinidades mayores, tríadas,
sacerdotes, lugares de culto
e.4. Plegarias y sacrificios
e.5. Dioses grecorromanos
e.6. Cultos orientales y el
Cristianismo
f) EL CALENDARIO ROMANO
f.1. Evolución del calendario lunar al solar
f.2. Reforma de Julio César
f.3. Modo de fechar romano
f.4. Días festivos
g) VIDA DIARIA Y ARREGLO PERSONAL
g.1. El inicio del día
g.2. Las distintas ocupaciones
g.3. El almuerzo
g.4. Siesta y diversiones
g.5. La cena
g.6. Alimentos utilizados
h) EL DERECHO ROMANO
h.1. Antes de la República
h.2. Durante la República
h.3. El derecho romano originario
h.4. Compilaciones de iura y leges
h.5. Supervivencia del derecho romano
i) LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
i.1. Ludi Romani
i.2. El teatro (Ludi Scaenici)
i.3. El circo (Ludi Circenses)
i.4. El anfiteatro y las
naumaquias
i.5. El estadio
j) LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA Y SU PERVIVENCIA
j.1. Conquista y romanización de Hispania (fases de expansión y
romanización)
j.2. El legado cultural de Roma en
Hispania
j.3. Los restos tangibles de la
romanización
-ENLACES: a continuación aportamos una serie de enlaces interesantes para obtener
información útil para vuestro trabajo,
Sobre la organización política en época republicana os dejo este enlace tipo que podría
ser útil, http://www.historialuniversal.com/2010/03/republica-romana-
organizacion-politica.html
Sobre las clases sociales, os dejo esta página como muestra,
https://www.tueducamundo.com/clases-sociales-de-roma/
En relación a la familia romana, tenéis el siguiente enlace con información bastante
completa: http://www.luduslitterarius.net/realia/La_familia_romana.html
Sobre educación, os propongo este enlace a una entrada de un blog:
http://brevehistoriadelapedagogia.blogspot.com.es/p/educacion-romana.html
En torno al tema de la religión os dejo este enlace a modo de muestra sobre lo que
podréis encontrar: http://catedu.es/aragonromano/relroman.htm
Una página bastante útil sobre el calendario romano sería esta:
http://www.tarraconensis.com/vidaromana/calendario/calendario.html
Hacia el final de la siguiente página encontraréis información sobre el tema de la vida
cotidiana: http://arquehistoria.com/historiasla-vida-cotidiana-en-roma-341
Sobre derecho romano os recomiendo empezar por este enlace del propio ministerio de
educación y ciencia:
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc335ca9.php
Una introducción al ocio en la Antigua Roma la podéis encontrar en
http://lasformasdelocioromano.blogspot.com.es/
Información más detallada sobre los diferentes ludi romani, con bibliografía sobre el
tema incluida al final, por ejemplo aquí
https://www.almendron.com/artehistoria/historia-de-espana/edad-antigua/el-
teatro-romano/para-una-historia-del-teatro-romano/
Sobre Hispania Romana, os recomiendo comenzar por esta página web también del
ministerio, puesto que es muy completa y de información fiable:
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/hispania_00.html
Y por último en wikipedia obtendréis información general sobre cada tema planteado.
La dirección web general es https://es.wikipedia.org/; un enlace concreto, por
ejemplo sobre la época republicana, sería
https://es.wikipedia.org/wiki/República_romana
También os recomiendo que acudáis a youtube, ya que podréis completar la
información de todos los temas planteados,
https://www.youtube.com/
METODOLOGÍA: los alumnos firmarán el siguiente decálogo y lo seguirán paso a paso:
Además de esto, añadimos que los trabajos podrán presentarse en formato papel o
bien en formato electrónico (archivos .pdf o .doc); se admite (y recomienda) la
inclusión de “infografías” y/o presentaciones. Todos los trabajos deberán contener no
sólo textos sino también imágenes que ilustren los contenidos tratados. Con respecto
a la presentación y defensa del trabajo antes los compañeros en clase, será obligatorio
realizarla con el apoyo visual de una presentación multimedia, o bien una
infografía, o bien un relato creado con “storify” o similar.
FASES DE DESARROLLO Y TEMPORALIZACIÓN: los trabajos se encomendarán al inicio
del trimestre y se entregarán y defenderán ante los compañeros y el profesor antes de la
finalización del mismo. Una primera fase será heurística: búsqueda de información en
diversas fuentes, según lo dispuesto en el decálogo. Una segunda fase será la de lectura
crítica de las diversas fuentes, comparación y purga de la información, selección y
organización de la misma en un trabajo personal. Una tercera fase será la de preparación
de la defensa ante los compañeros, que conllevará una labor de síntesis y lectura crítica
del propio trabajo para resumir las ideas principales en un documento tipo presentación,
infografía, etc. Por último se procederá a la entrega del trabajo de investigación al
profesor y a la defensa del mismo ante los compañeros en clase. Esta se realizará, como
máximo, en un periodo de 25-30 minutos.
EVALUACIÓN: el profesor examinará que el trabajo cumple con las normas establecidas
en el decálogo arriba propuesto y que el alumno ha desarrollado correctamente las fases
establecidas en el anterior punto. Del mismo modo se asegurará de que los contenidos
han sido correctamente organizados y expuestos a los compañeros en el aula. Se
valorará especialmente:
-la originalidad
-la selección crítica de información procedente de diversas fuentes
-la incorporación coherente y oportuna de imágenes ilustrativas
-las citas y/o bibliografía donde se rindan cuentas de las fuentes de información
consultadas
-la creación y exposición ante la clase de un documento digital que resuma la
investigación realizada
Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
SinDerivar 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

Más contenido relacionado

Destacado

Artículo el liderazgo y la teología de la comunicación
Artículo el liderazgo y la teología de la comunicaciónArtículo el liderazgo y la teología de la comunicación
Artículo el liderazgo y la teología de la comunicaciónnidiareli500
 
EDEN - Pps2 26 04 2007
EDEN - Pps2 26 04 2007EDEN - Pps2 26 04 2007
EDEN - Pps2 26 04 2007
h2portugal
 
Dossier Seminario Internacional de Estrategia de Comunicación Digital
Dossier Seminario Internacional de Estrategia de Comunicación DigitalDossier Seminario Internacional de Estrategia de Comunicación Digital
Dossier Seminario Internacional de Estrategia de Comunicación Digital
Lisandro Caravaca
 
Precentacion final de creatividad mitad
Precentacion final de creatividad mitadPrecentacion final de creatividad mitad
Precentacion final de creatividad mitadFernando Armas
 
How To Raise Your First Round of Capital
How To Raise Your First Round of CapitalHow To Raise Your First Round of Capital
How To Raise Your First Round of CapitalJeffrey Bussgang
 
Resolviendo Problemas Imposibles
Resolviendo Problemas ImposiblesResolviendo Problemas Imposibles
Resolviendo Problemas Imposibles
Andres Pagella
 
Cronos from Greek mythology
Cronos from Greek mythologyCronos from Greek mythology
Cronos from Greek mythology
SPEed 施
 
FINAL Evalution of the Umir Nuri Child Survival Program
FINAL Evalution of the Umir Nuri Child Survival ProgramFINAL Evalution of the Umir Nuri Child Survival Program
FINAL Evalution of the Umir Nuri Child Survival ProgramRamine Bahrambegi
 
1314 rt info-avond_bk_10092013
1314 rt info-avond_bk_100920131314 rt info-avond_bk_10092013
1314 rt info-avond_bk_10092013
Sintermeertencollege
 
Carta presidente salto
Carta presidente saltoCarta presidente salto
Carta presidente saltoElpaisuy
 
easywalker duo user manual German
easywalker duo user manual Germaneasywalker duo user manual German
easywalker duo user manual German
Easywalker NL
 
Asamblarea lagarelor httpbiblioteca.regielive.rodownload-225190.html
Asamblarea lagarelor   httpbiblioteca.regielive.rodownload-225190.htmlAsamblarea lagarelor   httpbiblioteca.regielive.rodownload-225190.html
Asamblarea lagarelor httpbiblioteca.regielive.rodownload-225190.htmlAndu Andrey
 
Liderazgo y dirección de personas con Paco Muro
Liderazgo y dirección de personas con Paco MuroLiderazgo y dirección de personas con Paco Muro
Liderazgo y dirección de personas con Paco Muro
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Guía para determinar la viabilidad de digitalizar archivos
Guía para determinar la viabilidad de digitalizar archivosGuía para determinar la viabilidad de digitalizar archivos
Guía para determinar la viabilidad de digitalizar archivos
Secundaria Técnica
 
Managers, Complexity and Agile
Managers, Complexity and AgileManagers, Complexity and Agile
Managers, Complexity and Agile
Andrea Provaglio
 
ZTE Mobile World: issue No.5
ZTE Mobile World: issue No.5ZTE Mobile World: issue No.5
ZTE Mobile World: issue No.5
Sitha Sok
 
Search & Social Marketing Product Proposal - Adways Labs (Thailand) Co., Ltd.
Search & Social Marketing Product Proposal - Adways Labs (Thailand) Co., Ltd.Search & Social Marketing Product Proposal - Adways Labs (Thailand) Co., Ltd.
Search & Social Marketing Product Proposal - Adways Labs (Thailand) Co., Ltd.
adwayslabsthailand
 
EXPERT TOPIC - SHRIMP
EXPERT TOPIC - SHRIMPEXPERT TOPIC - SHRIMP
EXPERT TOPIC - SHRIMP
International Aquafeed
 

Destacado (20)

Artículo el liderazgo y la teología de la comunicación
Artículo el liderazgo y la teología de la comunicaciónArtículo el liderazgo y la teología de la comunicación
Artículo el liderazgo y la teología de la comunicación
 
EDEN - Pps2 26 04 2007
EDEN - Pps2 26 04 2007EDEN - Pps2 26 04 2007
EDEN - Pps2 26 04 2007
 
Dossier Seminario Internacional de Estrategia de Comunicación Digital
Dossier Seminario Internacional de Estrategia de Comunicación DigitalDossier Seminario Internacional de Estrategia de Comunicación Digital
Dossier Seminario Internacional de Estrategia de Comunicación Digital
 
Precentacion final de creatividad mitad
Precentacion final de creatividad mitadPrecentacion final de creatividad mitad
Precentacion final de creatividad mitad
 
How To Raise Your First Round of Capital
How To Raise Your First Round of CapitalHow To Raise Your First Round of Capital
How To Raise Your First Round of Capital
 
Resolviendo Problemas Imposibles
Resolviendo Problemas ImposiblesResolviendo Problemas Imposibles
Resolviendo Problemas Imposibles
 
Cronos from Greek mythology
Cronos from Greek mythologyCronos from Greek mythology
Cronos from Greek mythology
 
FINAL Evalution of the Umir Nuri Child Survival Program
FINAL Evalution of the Umir Nuri Child Survival ProgramFINAL Evalution of the Umir Nuri Child Survival Program
FINAL Evalution of the Umir Nuri Child Survival Program
 
1314 rt info-avond_bk_10092013
1314 rt info-avond_bk_100920131314 rt info-avond_bk_10092013
1314 rt info-avond_bk_10092013
 
johns c v
johns c vjohns c v
johns c v
 
Formel
FormelFormel
Formel
 
Carta presidente salto
Carta presidente saltoCarta presidente salto
Carta presidente salto
 
easywalker duo user manual German
easywalker duo user manual Germaneasywalker duo user manual German
easywalker duo user manual German
 
Asamblarea lagarelor httpbiblioteca.regielive.rodownload-225190.html
Asamblarea lagarelor   httpbiblioteca.regielive.rodownload-225190.htmlAsamblarea lagarelor   httpbiblioteca.regielive.rodownload-225190.html
Asamblarea lagarelor httpbiblioteca.regielive.rodownload-225190.html
 
Liderazgo y dirección de personas con Paco Muro
Liderazgo y dirección de personas con Paco MuroLiderazgo y dirección de personas con Paco Muro
Liderazgo y dirección de personas con Paco Muro
 
Guía para determinar la viabilidad de digitalizar archivos
Guía para determinar la viabilidad de digitalizar archivosGuía para determinar la viabilidad de digitalizar archivos
Guía para determinar la viabilidad de digitalizar archivos
 
Managers, Complexity and Agile
Managers, Complexity and AgileManagers, Complexity and Agile
Managers, Complexity and Agile
 
ZTE Mobile World: issue No.5
ZTE Mobile World: issue No.5ZTE Mobile World: issue No.5
ZTE Mobile World: issue No.5
 
Search & Social Marketing Product Proposal - Adways Labs (Thailand) Co., Ltd.
Search & Social Marketing Product Proposal - Adways Labs (Thailand) Co., Ltd.Search & Social Marketing Product Proposal - Adways Labs (Thailand) Co., Ltd.
Search & Social Marketing Product Proposal - Adways Labs (Thailand) Co., Ltd.
 
EXPERT TOPIC - SHRIMP
EXPERT TOPIC - SHRIMPEXPERT TOPIC - SHRIMP
EXPERT TOPIC - SHRIMP
 

Similar a Leer e investigar sobre la antigua roma revisado

Los romasnos
Los romasnosLos romasnos
Los romasnos
Mauricio Bahamonde
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
Andres Gonzalez Segura
 
Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Tiara Schilling Reyes
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Tiara Schilling Reyes
 
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peruUap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
skarlet guerrero ramos
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Chavez norma act2_recursos-actividades-aula-virtual
Chavez norma act2_recursos-actividades-aula-virtualChavez norma act2_recursos-actividades-aula-virtual
Chavez norma act2_recursos-actividades-aula-virtual
tutor3160
 
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
luigar01
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
Miguel Leon
 
Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal
irasemaolguinj
 
Unidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia romaUnidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia roma
Mery Luz Rivera Aravena
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Marco teorico Protocolo de investigacion .pdf
Marco teorico Protocolo de investigacion .pdfMarco teorico Protocolo de investigacion .pdf
Marco teorico Protocolo de investigacion .pdf
KaryTcio
 
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1joseluisvacceos
 
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETAUNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
encarna7
 
El urbanismo romano
El urbanismo romanoEl urbanismo romano
El urbanismo romano
mergalan
 

Similar a Leer e investigar sobre la antigua roma revisado (20)

Los romasnos
Los romasnosLos romasnos
Los romasnos
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
 
Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
 
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peruUap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Chavez norma act2_recursos-actividades-aula-virtual
Chavez norma act2_recursos-actividades-aula-virtualChavez norma act2_recursos-actividades-aula-virtual
Chavez norma act2_recursos-actividades-aula-virtual
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
 
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
 
Cs 3ro docente_roma
Cs 3ro docente_romaCs 3ro docente_roma
Cs 3ro docente_roma
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
 
Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal
 
Unidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia romaUnidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia roma
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
 
Marco teorico Protocolo de investigacion .pdf
Marco teorico Protocolo de investigacion .pdfMarco teorico Protocolo de investigacion .pdf
Marco teorico Protocolo de investigacion .pdf
 
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETAUNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA
 
El urbanismo romano
El urbanismo romanoEl urbanismo romano
El urbanismo romano
 
Latin 02
Latin 02Latin 02
Latin 02
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Leer e investigar sobre la antigua roma revisado

  • 1. LEER E INVESTIGAR SOBRE LA ANTIGUA ROMA -MATERIA y NIVEL: Latín I, 1º de Bachillerato. -PLANTEAMIENTO: se trata de elaborar un trabajo de investigación sobre un contenido del currículo de la materia (en el ámbito de la cultura y civilización romanas) siguiendo unas pautas preestablecidas (decálogo para desarrollar un trabajo de investigación) y utilizando las herramientas digitales que puedan ser de utilidad tanto para la realización del trabajo como para su presentación y defensa en clase. -OBJETIVOS: Buscamos que nuestros alumnos, con este trabajo, desarrollen las siguientes capacidades; a) Realizar trabajos de investigación sobre temas del currículo planificando su realización, obteniendo la información de fuentes diversas y utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación para su realización, evaluación y mejora. b) Sintetizar el contenido de textos expositivos y argumentativos de tema especializado discriminando la información relevante y accesoria y utilizando la lectura como un medio de adquisición de conocimientos. c) Desarrollar un tema propuesto con rigor, claridad y corrección ortográfica y gramatical, empleando distintas estructuras expositivas (comparación, problema- solución, enumeración, causa-consecuencia, ordenación cronológica…), y utilizando los recursos expresivos adecuados a las condiciones de la situación comunicativa. d) Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.
  • 2. e) Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. f) Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. g) Conocer la organización política y social de Roma. h) Identificar los rasgos más destacados de las edificaciones públicas y el urbanismo romano y señalar su presencia dentro del patrimonio histórico de nuestro país. h) Conocer y comparar las características de la religiosidad y religión latina con las actuales. -CONTENIDOS: el trabajo versará sobre uno de los siguientes temas y desarrollará los puntos que se establecen dentro de cada capítulo, siendo posible añadir algún punto más si se considerara oportuno y con la autorización del profesor, a) ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ROMA EN ÉPOCA REPUBLICANA a.1. Órganos de gobierno a.2. Funcionarios y asociaciones a.3. Las magistraturas a.4. Las asambleas populares a.5. El Senado b) LAS CLASES SOCIALES EN ROMA b.1. Hombres libres y derecho de ciudadanía (evolución histórica) b.2. Derechos y deberes de los ciudadanos romanos b.3. Los esclavos c) LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR EN ROMA c.1. La familia romana c. 2. El matrimonio c.3. El divorcio c.4. La mujer en Roma
  • 3. c.5. Los hijos d) LA EDUCACIÓN Y LA ENSEÑANZA d.1. Antes de las guerras púnicas d.2. De las guerras púnicas a la época imperial d.3. Época imperial d.4. Centros de enseñanza, equipamiento y actividades e) LA RELIGIÓN ROMANA e.1. Cultos arcaicos e.2. Culto familiar patricio: divinidades familiares y ritos e.3. La religión patricia de la comunidad: divinidades mayores, tríadas, sacerdotes, lugares de culto e.4. Plegarias y sacrificios e.5. Dioses grecorromanos e.6. Cultos orientales y el Cristianismo f) EL CALENDARIO ROMANO f.1. Evolución del calendario lunar al solar f.2. Reforma de Julio César f.3. Modo de fechar romano f.4. Días festivos g) VIDA DIARIA Y ARREGLO PERSONAL g.1. El inicio del día g.2. Las distintas ocupaciones g.3. El almuerzo g.4. Siesta y diversiones g.5. La cena g.6. Alimentos utilizados h) EL DERECHO ROMANO h.1. Antes de la República h.2. Durante la República h.3. El derecho romano originario h.4. Compilaciones de iura y leges
  • 4. h.5. Supervivencia del derecho romano i) LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS i.1. Ludi Romani i.2. El teatro (Ludi Scaenici) i.3. El circo (Ludi Circenses) i.4. El anfiteatro y las naumaquias i.5. El estadio j) LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA Y SU PERVIVENCIA j.1. Conquista y romanización de Hispania (fases de expansión y romanización) j.2. El legado cultural de Roma en Hispania j.3. Los restos tangibles de la romanización -ENLACES: a continuación aportamos una serie de enlaces interesantes para obtener información útil para vuestro trabajo, Sobre la organización política en época republicana os dejo este enlace tipo que podría ser útil, http://www.historialuniversal.com/2010/03/republica-romana- organizacion-politica.html Sobre las clases sociales, os dejo esta página como muestra, https://www.tueducamundo.com/clases-sociales-de-roma/ En relación a la familia romana, tenéis el siguiente enlace con información bastante completa: http://www.luduslitterarius.net/realia/La_familia_romana.html Sobre educación, os propongo este enlace a una entrada de un blog: http://brevehistoriadelapedagogia.blogspot.com.es/p/educacion-romana.html
  • 5. En torno al tema de la religión os dejo este enlace a modo de muestra sobre lo que podréis encontrar: http://catedu.es/aragonromano/relroman.htm Una página bastante útil sobre el calendario romano sería esta: http://www.tarraconensis.com/vidaromana/calendario/calendario.html Hacia el final de la siguiente página encontraréis información sobre el tema de la vida cotidiana: http://arquehistoria.com/historiasla-vida-cotidiana-en-roma-341 Sobre derecho romano os recomiendo empezar por este enlace del propio ministerio de educación y ciencia: http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc335ca9.php Una introducción al ocio en la Antigua Roma la podéis encontrar en http://lasformasdelocioromano.blogspot.com.es/ Información más detallada sobre los diferentes ludi romani, con bibliografía sobre el tema incluida al final, por ejemplo aquí https://www.almendron.com/artehistoria/historia-de-espana/edad-antigua/el- teatro-romano/para-una-historia-del-teatro-romano/ Sobre Hispania Romana, os recomiendo comenzar por esta página web también del ministerio, puesto que es muy completa y de información fiable: http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/hispania_00.html Y por último en wikipedia obtendréis información general sobre cada tema planteado. La dirección web general es https://es.wikipedia.org/; un enlace concreto, por ejemplo sobre la época republicana, sería https://es.wikipedia.org/wiki/República_romana También os recomiendo que acudáis a youtube, ya que podréis completar la información de todos los temas planteados, https://www.youtube.com/
  • 6. METODOLOGÍA: los alumnos firmarán el siguiente decálogo y lo seguirán paso a paso: Además de esto, añadimos que los trabajos podrán presentarse en formato papel o bien en formato electrónico (archivos .pdf o .doc); se admite (y recomienda) la inclusión de “infografías” y/o presentaciones. Todos los trabajos deberán contener no sólo textos sino también imágenes que ilustren los contenidos tratados. Con respecto a la presentación y defensa del trabajo antes los compañeros en clase, será obligatorio realizarla con el apoyo visual de una presentación multimedia, o bien una infografía, o bien un relato creado con “storify” o similar.
  • 7. FASES DE DESARROLLO Y TEMPORALIZACIÓN: los trabajos se encomendarán al inicio del trimestre y se entregarán y defenderán ante los compañeros y el profesor antes de la finalización del mismo. Una primera fase será heurística: búsqueda de información en diversas fuentes, según lo dispuesto en el decálogo. Una segunda fase será la de lectura crítica de las diversas fuentes, comparación y purga de la información, selección y organización de la misma en un trabajo personal. Una tercera fase será la de preparación de la defensa ante los compañeros, que conllevará una labor de síntesis y lectura crítica del propio trabajo para resumir las ideas principales en un documento tipo presentación, infografía, etc. Por último se procederá a la entrega del trabajo de investigación al profesor y a la defensa del mismo ante los compañeros en clase. Esta se realizará, como máximo, en un periodo de 25-30 minutos. EVALUACIÓN: el profesor examinará que el trabajo cumple con las normas establecidas en el decálogo arriba propuesto y que el alumno ha desarrollado correctamente las fases establecidas en el anterior punto. Del mismo modo se asegurará de que los contenidos han sido correctamente organizados y expuestos a los compañeros en el aula. Se valorará especialmente: -la originalidad -la selección crítica de información procedente de diversas fuentes -la incorporación coherente y oportuna de imágenes ilustrativas -las citas y/o bibliografía donde se rindan cuentas de las fuentes de información consultadas -la creación y exposición ante la clase de un documento digital que resuma la investigación realizada Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivar 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.