SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 6.1:
UNIDAD DIDACTICA
CURSO:
Respuesta educativa para el alumnado con TDAH
(Déficit de atención e hiperactividad)
Encarna Ortega Fernández
UNIDAD DIDACTICA:
ROMA Y SU IMPERIO
Materia: Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Curso: 1º de ESO
Edad del alumnado: 12-13 años
ALBA, 12 años
¿Qué ve?
- Que le regañan
- Que sus compañeros saben más
- Que trabaja y no termina las tareas
como le dicen
- Que lo intenta pero no acaba las
cosas
¿Qué oye?
- Estate quieta
- Ponte a trabajar
- Así no
- Está mal
- ¿Cómo hay que decirte las
cosas?
¿Qué dice?
- Lo siento
- Yo no quería
- No me he dado cuenta
- Siempre a mi
- Creía que era así
- No lo he entendido
¿Qué piensa y
qué siente?
- No me entienden
- No les entiendo
- No puedo parar
- Se cansan de mi
- Quiero hacerlo bien pero soy incapaz
- Soy tonta porque no me entero
- Se ríen de mi
MAPA DE EMPATÍA
UNIDAD DIDACTICA: ROMA Y SU IMPERIO
OBJETIVOS:
1. Explicar la importancia de la situación geográfica de Roma
2. Diferenciar las etapas de su historia
3. Diferenciar el gobierno republicano y sus realizaciones
4. Diferenciar la evolución histórica del imperio romano
5. Resaltar las bases de la economía romana y comprender la organización de las villas
6. Asimilar las características de la sociedad romana y algunos aspectos de la vida cotidiana
7. Describir las características de la religión romana y destacar la importancia del cristianismo
8. Conocer el legado artístico de Roma, valorar su importancia y comentar las obras significativas
9. Valorar la importancia histórica de los reinos germánicos
CONTENIDOS:
1. El espacio y el tiempo
2. Las etapas de la historia de Roma
3. La Monarquía
4. La República
5. El Imperio
6. Las actividades económicas
7. La sociedad y la vida cotidiana
8. La importancia de la vida urbana
9. La religión y la cultura
10. La difusión del cristianismo
11. El arte romano
12. Los pueblos germánicos.
13. Occidente después de Roma
TEMPORALIZACIÓN:
La unidad se desarrollará de acuerdo a la siguiente temporalización:
- 5 sesiones para la explicación, desarrollo y trabajo de los contenidos en el aula
- 2 sesiones para la aplicación práctica de los contenidos en actividades
- 5 sesiones para la elaboración y exposición de un trabajo en grupo
- 1 sesión de evaluación de conocimientos mediante una prueba escrita
RECURSOS NECESARIOS:
- Libro del alumno
- Cuaderno de trabajo del alumno
- Mapas geográficos e históricos
- Mapas conceptuales
- Material audiovisual elaborado por el profesor
- Recursos digitales disponibles en el Aula Virtual del Centro
- Fichas de trabajo elaboradas por el profesor y facilitadas a los alumnos
PARA EL CASO DE ALBA:
- Agenda adaptada a sus necesidades
- Planning de tareas secuenciadas y organizadas según su prioridad
- Registro de tareas finalizadas
METODOLOGÍA:
- Tener en cuenta las dificultades que los alumnos tienen en el aprendizaje de la historia:
problemas de localización espacio-temporal: utilización del eje cronológico como herramienta
para la comprensión de estos aspectos
- Buscar la empatía con los alumnos para explicar los aspectos más relevantes de la sociedad y
la vida cotidiana romanas.
- Destacar las aportaciones culturales romanas y buscar la relación con la herencia latina en la
cultura española y europea. Búsqueda de paralelismos y relaciones históricas
- Utilizar imágenes del arte romano para destacar las aportaciones de Roma al patrimonio
cultural de la Humanidad
- Comparar las actuales fronteras europeas con las provincias del Imperio Romana y la posterior
división de territorios con la invasión de los pueblos germanos
PARA EL CASO DE ALBA:
• Se realizará un seguimiento específico de la alumna revisando sus tareas diarias,
indicando en su agenda los contenidos y la secuenciación de los mismos, la
temporalización del trabajo y su realización.
• Para atender a las necesidades específicas de Alba su trabajo se descompondrá en
tareas cortas que le permitan mantener la atención y terminarlas en el tiempo que se
les asigne.
• Se tendrá en cuenta que sus trabajos deben tener una mayor flexibilidad, no pueden
ser rígidos en cuanto a formatos y que para determinadas actividades sus dificultades
tanto de comprensión, como de presentación son mayores que las de sus compañeros.
• También se atenderá a sus necesidades en cuanto a las formas de examen y la
evaluación de la adquisición de contenidos.
CONTENIDOS DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR:
1. El espacio y el tiempo de la civilización romana
a. El marco geográfico
b. La evolución histórica
2. La organización política, económica y social de Roma
a. La organización política en la Monarquía, la República y el Imperio
b. La organización de la actividad económica
c. La organización social
3. La religión , la cultura y el arte romanos:
a. La religión romana
b. La aparición del cristianismo
c. La cultura romana
d. El arte romano
4. Los germanos: Occidente después de Roma
a. Los pueblos germanos
b. La organización política y económica
c. La religión, la cultura y el arte
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Sitúa en un mapa los territorios del imperio romano
2. Conoce las etapas y la cronología de Roma
3. Analiza las principales instituciones republicanas e identifica el proceso de conquista
4. Señala y comprende la importancia de las diferentes actividades económicas
5. Comprende la organización de la sociedad romana y conoce aspectos de la vida cotidiana
6. Identifica dioses y diosas romanos
7. Comprende la importancia de la aparición y difusión del cristianismo
8. Conoce el legado artístico de Roma, reconoce sus principales obras de arte y valora las
aportaciones culturales romanas a la civilización occidental
9. Comprende las principales características de los pueblos germánicos
PARA EL CASO DE ALBA:
Para evaluar a Alba se tendrán en cuenta los mismos criterios de evaluación que para el resto de sus
compañeros en cuanto a la adquisición de los contenidos mínimos.
Se le facilitarán herramientas y métodos que le permitan demostrar los conocimientos y destrezas
adquiridas teniendo en cuenta las necesidades educativas especiales de un alumno/a con TDAH. Entre esta
medidas están:
• -Más tiempo en los exámenes para que pueda realizar la totalidad de las preguntas. Teniendo en
cuenta que perderá la concentración varias veces a lo largo del examen y que tardará más en acabarlo.
• Repaso de los enunciados de las preguntas de examen para comprobar que ha entendido lo que se le
pregunta
• Enunciados más concretos, más breves y más específicos
• Realización de pruebas orales y no escritas
• No tener en cuenta el orden, limpieza, corrección ortográfica y de escritura, con un nivel de exigencia
menor que para el resto de sus compañeros, ya que sus dificultades en este aspecto formal son
mayores.
• Evaluación con pequeños trabajos que le permitan expresar los contenidos de una forma creativa y
más abierta que las pruebas de examen convencionales.
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS:
1. Conocimiento e interacción con el mundo físico: Obtener información geográfica de textos y
mapas históricos; localizar países en el mapa de Europa; dibujar el plano de ciudades romanas;
analizar el mapa de la conquista durante la República
2. Comunicación lingüística: Explica conceptos históricos; redacta textos sobre la economía y la vida
cotidiana; describe obras de arte con un vocabulario apropiado; explica las diferencias entre
conceptos
3. Tratamiento de la información y competencia digital: Obtiene información de ilustraciones;
relaciona términos e instituciones de diferentes períodos; relaciona personajes con sus hechos
históricos; explica la utilidad de instrumentos y monedas; explica relaciones entre conceptos; busca
y procesa información en internet.
4. Social y ciudadana: comprende el plano de la ciudad; localiza respuestas de la realidad histórica en
textos e ilustraciones; comprende la relación histórica con la actualidad.
5. Aprender a aprender: Obtiene información de un eje cronológico; obtiene información de
leyendas y textos históricos; cita causas y consecuencias; confecciona resúmenes sobre los
principales aspectos del tema; explica las causas de un proceso histórico; localiza países en un
mapa; cita países con lenguas derivadas del latín; completa el mapa conceptual de la unidad.
6. Expresión cultural y artística: Aprecia las características de las principales obras de arte
romanas; conoce las aportaciones técnicas de Roma; valora la pervivencia de elementos
culturales como la lengua, instituciones, y otros rasgos en la actualidad.
COORDINACIÓN CON EL RESTO DE DOCENTES Y EL ORIENTADOR
Para saber cómo es el proceso de evolución de Alba se tomarán las siguientes medidas:
• Se realizará un informe a principio de curso con la evaluación inicial de la alumna y se
entregará al tutor o tutora y al departamento de orientación
• El departamento de orientación elaborará un informe con los resultados de cada materia y
se indicarán las medidas a adoptar.
• Se harán informes de evolución periódicos que coordinará el tutor o tutora
• Se celebrarán reuniones periódicas del equipo docente con el tutor y el orientador para
poner en común los resultados de la alumna
• Se coordinarán las medidas de adaptación curricular de cada materia para conocer cuál es el
grado de funcionamiento de esas medidas en cada campo a la hora de adquirir destrezas y
hábitos
• Se elaborará un informe final con los resultados de la alumna, y se pondrá en conocimiento
de los padres, equipo médico y demás especialistas que trabajen con la alumna
IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA
Tanto el orientador, como el tutor como el profesor de cada materia tendrán contacto directo
con la familia para recomendar las medidas que se consideren adecuadas en cada área y en
cada momento de la evolución.
Entre estas medidas se encuentran:
• Información en la agenda de las tareas pendientes y de las que va realizando
• Asignación de tiempos a cada tarea para el trabajo en casa
• Elaboración de listas de contenidos que deben adquirirse y temporalización de los mismos
• Planning del trabajo para cada semana y cada mes
• Revisión de la agenda, los cuadernos y los materiales por parte de los padres
• Refuerzo de los hábitos adquiridos, mediante la información
• Reuniones periódicas y comunicados entre los padres y los profesores para tener
información detallada y actualizada de la situación de la alumna
DIAGRAMA DE FLUJO DE INFORMACIÓN
FAMILIA ESCUELA
EQUIPOS
SANITARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Joan Ulloa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Andrea Sánchez
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
morenalorena
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
samasamara
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
samasamara
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Editorial MD
 
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4ºximeret
 
Practica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambientePractica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambienteFlor
 
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Cesar Augusto Lopez Utrera
 

La actualidad más candente (13)

5. los incas
5. los incas5. los incas
5. los incas
 
Plan de clases maragarita
Plan de clases maragarita Plan de clases maragarita
Plan de clases maragarita
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
 
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
 
Practica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambientePractica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambiente
 
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
Competencias e-indicadores-de-evaluación-ciencias-y-tecnológia-3°-grado.1
 

Destacado

Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
samoreyano
 
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Alexandra Alonso
 
Unidad didáctica de preescolar
Unidad didáctica de preescolar Unidad didáctica de preescolar
Unidad didáctica de preescolar
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
YKU-64
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesDulce Paloma G'p
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Profesor jaime herrera
Profesor jaime herreraProfesor jaime herrera
Profesor jaime herreralectorvirtual
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Tiara Schilling Reyes
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónMariaAlejandraJavasovino
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downBeronica Garcia
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Serene
 
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdfGuía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downBeronica Garcia
 
Bases of curriculum planning part 1
Bases of curriculum planning part 1Bases of curriculum planning part 1
Bases of curriculum planning part 1Mina Badiei
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 

Destacado (20)

Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
 
Unidad didáctica de preescolar
Unidad didáctica de preescolar Unidad didáctica de preescolar
Unidad didáctica de preescolar
 
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 
Profesor jaime herrera
Profesor jaime herreraProfesor jaime herrera
Profesor jaime herrera
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adaptaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdfGuía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
 
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
 
Bases of curriculum planning part 1
Bases of curriculum planning part 1Bases of curriculum planning part 1
Bases of curriculum planning part 1
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
 
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
 
Taller de nivel inicial
Taller de nivel inicialTaller de nivel inicial
Taller de nivel inicial
 
Curriculum Planning
Curriculum PlanningCurriculum Planning
Curriculum Planning
 

Similar a UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA

Borrador trabajo final curso TDAH
Borrador trabajo final curso TDAHBorrador trabajo final curso TDAH
Borrador trabajo final curso TDAH
encarna7
 
Guia de Historia de Panama- 11avo grado-RMurillo-EAsprilla-RAizprua-GCarrera-...
Guia de Historia de Panama- 11avo grado-RMurillo-EAsprilla-RAizprua-GCarrera-...Guia de Historia de Panama- 11avo grado-RMurillo-EAsprilla-RAizprua-GCarrera-...
Guia de Historia de Panama- 11avo grado-RMurillo-EAsprilla-RAizprua-GCarrera-...
NitzelaBernalNavia
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESOsmerino
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e HistoriaEvaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Ana Basterra
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
AnaMaraCastaoCandeas
 
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
glori63
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
Maytte Caddeo
 
Cul.cla.primercicloeso.pc2015
Cul.cla.primercicloeso.pc2015Cul.cla.primercicloeso.pc2015
Cul.cla.primercicloeso.pc2015
humanidadescolapias
 
Sociales 13 14
Sociales 13 14Sociales 13 14
Sociales 13 14iesvcabeza
 
Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
JJCalvario
 
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.docPLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
Nohellia Landaveri
 
Planificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la coloniaPlanificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la colonia
diegoaparra
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaAlberto Ramos
 
Grupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campoGrupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campo
Hta. Stella Giraldo
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
soledadtovar
 
Plan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docxPlan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docx
Eridania Calderon
 

Similar a UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA (20)

Borrador trabajo final curso TDAH
Borrador trabajo final curso TDAHBorrador trabajo final curso TDAH
Borrador trabajo final curso TDAH
 
Guia de Historia de Panama- 11avo grado-RMurillo-EAsprilla-RAizprua-GCarrera-...
Guia de Historia de Panama- 11avo grado-RMurillo-EAsprilla-RAizprua-GCarrera-...Guia de Historia de Panama- 11avo grado-RMurillo-EAsprilla-RAizprua-GCarrera-...
Guia de Historia de Panama- 11avo grado-RMurillo-EAsprilla-RAizprua-GCarrera-...
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESO
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
 
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e HistoriaEvaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Historia ct 5
Historia ct 5Historia ct 5
Historia ct 5
 
Plan de aula 2014
Plan de aula 2014Plan de aula 2014
Plan de aula 2014
 
Cul.cla.primercicloeso.pc2015
Cul.cla.primercicloeso.pc2015Cul.cla.primercicloeso.pc2015
Cul.cla.primercicloeso.pc2015
 
Sociales 13 14
Sociales 13 14Sociales 13 14
Sociales 13 14
 
Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
 
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.docPLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
 
Planificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la coloniaPlanificador de proyectos la colonia
Planificador de proyectos la colonia
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundaria
 
Grupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campoGrupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campo
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
 
Plan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docxPlan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

UNIDAD DIDACTICA CON ADAPTACION CURRICULAR COMPLETA

  • 1. Actividad 6.1: UNIDAD DIDACTICA CURSO: Respuesta educativa para el alumnado con TDAH (Déficit de atención e hiperactividad) Encarna Ortega Fernández
  • 2. UNIDAD DIDACTICA: ROMA Y SU IMPERIO Materia: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Curso: 1º de ESO Edad del alumnado: 12-13 años
  • 3. ALBA, 12 años ¿Qué ve? - Que le regañan - Que sus compañeros saben más - Que trabaja y no termina las tareas como le dicen - Que lo intenta pero no acaba las cosas ¿Qué oye? - Estate quieta - Ponte a trabajar - Así no - Está mal - ¿Cómo hay que decirte las cosas? ¿Qué dice? - Lo siento - Yo no quería - No me he dado cuenta - Siempre a mi - Creía que era así - No lo he entendido ¿Qué piensa y qué siente? - No me entienden - No les entiendo - No puedo parar - Se cansan de mi - Quiero hacerlo bien pero soy incapaz - Soy tonta porque no me entero - Se ríen de mi MAPA DE EMPATÍA
  • 4. UNIDAD DIDACTICA: ROMA Y SU IMPERIO OBJETIVOS: 1. Explicar la importancia de la situación geográfica de Roma 2. Diferenciar las etapas de su historia 3. Diferenciar el gobierno republicano y sus realizaciones 4. Diferenciar la evolución histórica del imperio romano 5. Resaltar las bases de la economía romana y comprender la organización de las villas 6. Asimilar las características de la sociedad romana y algunos aspectos de la vida cotidiana 7. Describir las características de la religión romana y destacar la importancia del cristianismo 8. Conocer el legado artístico de Roma, valorar su importancia y comentar las obras significativas 9. Valorar la importancia histórica de los reinos germánicos
  • 5. CONTENIDOS: 1. El espacio y el tiempo 2. Las etapas de la historia de Roma 3. La Monarquía 4. La República 5. El Imperio 6. Las actividades económicas 7. La sociedad y la vida cotidiana 8. La importancia de la vida urbana 9. La religión y la cultura 10. La difusión del cristianismo 11. El arte romano 12. Los pueblos germánicos. 13. Occidente después de Roma
  • 6. TEMPORALIZACIÓN: La unidad se desarrollará de acuerdo a la siguiente temporalización: - 5 sesiones para la explicación, desarrollo y trabajo de los contenidos en el aula - 2 sesiones para la aplicación práctica de los contenidos en actividades - 5 sesiones para la elaboración y exposición de un trabajo en grupo - 1 sesión de evaluación de conocimientos mediante una prueba escrita
  • 7. RECURSOS NECESARIOS: - Libro del alumno - Cuaderno de trabajo del alumno - Mapas geográficos e históricos - Mapas conceptuales - Material audiovisual elaborado por el profesor - Recursos digitales disponibles en el Aula Virtual del Centro - Fichas de trabajo elaboradas por el profesor y facilitadas a los alumnos PARA EL CASO DE ALBA: - Agenda adaptada a sus necesidades - Planning de tareas secuenciadas y organizadas según su prioridad - Registro de tareas finalizadas
  • 8. METODOLOGÍA: - Tener en cuenta las dificultades que los alumnos tienen en el aprendizaje de la historia: problemas de localización espacio-temporal: utilización del eje cronológico como herramienta para la comprensión de estos aspectos - Buscar la empatía con los alumnos para explicar los aspectos más relevantes de la sociedad y la vida cotidiana romanas. - Destacar las aportaciones culturales romanas y buscar la relación con la herencia latina en la cultura española y europea. Búsqueda de paralelismos y relaciones históricas - Utilizar imágenes del arte romano para destacar las aportaciones de Roma al patrimonio cultural de la Humanidad - Comparar las actuales fronteras europeas con las provincias del Imperio Romana y la posterior división de territorios con la invasión de los pueblos germanos
  • 9. PARA EL CASO DE ALBA: • Se realizará un seguimiento específico de la alumna revisando sus tareas diarias, indicando en su agenda los contenidos y la secuenciación de los mismos, la temporalización del trabajo y su realización. • Para atender a las necesidades específicas de Alba su trabajo se descompondrá en tareas cortas que le permitan mantener la atención y terminarlas en el tiempo que se les asigne. • Se tendrá en cuenta que sus trabajos deben tener una mayor flexibilidad, no pueden ser rígidos en cuanto a formatos y que para determinadas actividades sus dificultades tanto de comprensión, como de presentación son mayores que las de sus compañeros. • También se atenderá a sus necesidades en cuanto a las formas de examen y la evaluación de la adquisición de contenidos.
  • 10. CONTENIDOS DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR: 1. El espacio y el tiempo de la civilización romana a. El marco geográfico b. La evolución histórica 2. La organización política, económica y social de Roma a. La organización política en la Monarquía, la República y el Imperio b. La organización de la actividad económica c. La organización social 3. La religión , la cultura y el arte romanos: a. La religión romana b. La aparición del cristianismo c. La cultura romana d. El arte romano 4. Los germanos: Occidente después de Roma a. Los pueblos germanos b. La organización política y económica c. La religión, la cultura y el arte
  • 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Sitúa en un mapa los territorios del imperio romano 2. Conoce las etapas y la cronología de Roma 3. Analiza las principales instituciones republicanas e identifica el proceso de conquista 4. Señala y comprende la importancia de las diferentes actividades económicas 5. Comprende la organización de la sociedad romana y conoce aspectos de la vida cotidiana 6. Identifica dioses y diosas romanos 7. Comprende la importancia de la aparición y difusión del cristianismo 8. Conoce el legado artístico de Roma, reconoce sus principales obras de arte y valora las aportaciones culturales romanas a la civilización occidental 9. Comprende las principales características de los pueblos germánicos
  • 12. PARA EL CASO DE ALBA: Para evaluar a Alba se tendrán en cuenta los mismos criterios de evaluación que para el resto de sus compañeros en cuanto a la adquisición de los contenidos mínimos. Se le facilitarán herramientas y métodos que le permitan demostrar los conocimientos y destrezas adquiridas teniendo en cuenta las necesidades educativas especiales de un alumno/a con TDAH. Entre esta medidas están: • -Más tiempo en los exámenes para que pueda realizar la totalidad de las preguntas. Teniendo en cuenta que perderá la concentración varias veces a lo largo del examen y que tardará más en acabarlo. • Repaso de los enunciados de las preguntas de examen para comprobar que ha entendido lo que se le pregunta • Enunciados más concretos, más breves y más específicos • Realización de pruebas orales y no escritas • No tener en cuenta el orden, limpieza, corrección ortográfica y de escritura, con un nivel de exigencia menor que para el resto de sus compañeros, ya que sus dificultades en este aspecto formal son mayores. • Evaluación con pequeños trabajos que le permitan expresar los contenidos de una forma creativa y más abierta que las pruebas de examen convencionales.
  • 13. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS: 1. Conocimiento e interacción con el mundo físico: Obtener información geográfica de textos y mapas históricos; localizar países en el mapa de Europa; dibujar el plano de ciudades romanas; analizar el mapa de la conquista durante la República 2. Comunicación lingüística: Explica conceptos históricos; redacta textos sobre la economía y la vida cotidiana; describe obras de arte con un vocabulario apropiado; explica las diferencias entre conceptos 3. Tratamiento de la información y competencia digital: Obtiene información de ilustraciones; relaciona términos e instituciones de diferentes períodos; relaciona personajes con sus hechos históricos; explica la utilidad de instrumentos y monedas; explica relaciones entre conceptos; busca y procesa información en internet. 4. Social y ciudadana: comprende el plano de la ciudad; localiza respuestas de la realidad histórica en textos e ilustraciones; comprende la relación histórica con la actualidad.
  • 14. 5. Aprender a aprender: Obtiene información de un eje cronológico; obtiene información de leyendas y textos históricos; cita causas y consecuencias; confecciona resúmenes sobre los principales aspectos del tema; explica las causas de un proceso histórico; localiza países en un mapa; cita países con lenguas derivadas del latín; completa el mapa conceptual de la unidad. 6. Expresión cultural y artística: Aprecia las características de las principales obras de arte romanas; conoce las aportaciones técnicas de Roma; valora la pervivencia de elementos culturales como la lengua, instituciones, y otros rasgos en la actualidad.
  • 15. COORDINACIÓN CON EL RESTO DE DOCENTES Y EL ORIENTADOR Para saber cómo es el proceso de evolución de Alba se tomarán las siguientes medidas: • Se realizará un informe a principio de curso con la evaluación inicial de la alumna y se entregará al tutor o tutora y al departamento de orientación • El departamento de orientación elaborará un informe con los resultados de cada materia y se indicarán las medidas a adoptar. • Se harán informes de evolución periódicos que coordinará el tutor o tutora • Se celebrarán reuniones periódicas del equipo docente con el tutor y el orientador para poner en común los resultados de la alumna • Se coordinarán las medidas de adaptación curricular de cada materia para conocer cuál es el grado de funcionamiento de esas medidas en cada campo a la hora de adquirir destrezas y hábitos • Se elaborará un informe final con los resultados de la alumna, y se pondrá en conocimiento de los padres, equipo médico y demás especialistas que trabajen con la alumna
  • 16. IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA Tanto el orientador, como el tutor como el profesor de cada materia tendrán contacto directo con la familia para recomendar las medidas que se consideren adecuadas en cada área y en cada momento de la evolución. Entre estas medidas se encuentran: • Información en la agenda de las tareas pendientes y de las que va realizando • Asignación de tiempos a cada tarea para el trabajo en casa • Elaboración de listas de contenidos que deben adquirirse y temporalización de los mismos • Planning del trabajo para cada semana y cada mes • Revisión de la agenda, los cuadernos y los materiales por parte de los padres • Refuerzo de los hábitos adquiridos, mediante la información • Reuniones periódicas y comunicados entre los padres y los profesores para tener información detallada y actualizada de la situación de la alumna
  • 17. DIAGRAMA DE FLUJO DE INFORMACIÓN FAMILIA ESCUELA EQUIPOS SANITARIOS