SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA UNIDAD: “Viajando hacia Roma”
Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Docente: Daniela Vega
Nº de horas aproximadas: 23 horas pedagógicas Prof. practicante: Mery Rivera
Curso: 3er año
Objetivos Transversales (OT):
 Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación
equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.
 Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
 Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.
Tiempo y
espacio
Objetivo de
Aprendizaje
Actividades Recursos Indicadores de Evaluación Revisión
UTP
Fecha: 21
de
septiemb
re
45 minutos
Sala de clases
OA 9
OA 10
OA 2
OA 4
OA 3
14 de septiembre
Objetivo de la clase: Identificar los
aprendizajes previos que los estudiantes
poseen sobre la civilización romana.
Actividad: Evaluar de forma escrita los
conocimientos previos de los estudiantes.
Materiales
 Evaluación diagnóstica.
 Proyector de imagen.
 Pizarra.
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
 Ubican el entorno geográfico que caracteriza
a Roma Antigua.
 Identificar construcciones de la Roma
Antigua.
 Reconocen los principales grupos que
conformaban la sociedad romana (patricios,
plebeyos y esclavos).
 Identifican algunos elementos del legado de
la sociedad romana.
 Identifican la actividad económica más
importante para la sociedad romana.
 Relacionan el entorno geográfico que
caracteriza a Roma Antigua con su forma de
vida.
 Explican con sus propias palabras la
importancia del mar Mediterráneo para los
antiguos romanos.
 Reconocen la importancia de la familia en la
sociedad romana y sus principales
características.
 Identifican la vestimenta de los romanos en la
Antigüedad.
 Describen aspectos de la vida cotidiana del
pueblo romano, considerando elementos
como, costumbres y creencias.
90 minutos
Sala de
computación
OA 9
OA 10
20 de septiembre
Objetivo de clase:
Identificar y caracterizar el entorno
geográfico de la civilización romana
antigua.
Actividad:
Leen texto instructivo para comprender
como utilizar el programa Google Earth.
Luego ubican algunos elementos del
entorno geográfico de la civilización
romana antigua (continente de Europa,
península Itálica, ciudad de Roma, islas
Sicilia, Córcega y Cerdeña, mares
Mediterráneo, Adriático, Tirreno y Jónico)
en el programa y rotulan un mapa mudo.
Cambian la vista horizontal para identificar
las características del entorno geográfico
(relieve, clima y localización).
Materiales
 Programa Google Earth.
 Texto instructivo
utilización Google Earth.
 Computadores.
 Mapa mudo.
 Lápices de colores.
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
 Ubican y rotulan el entorno geográfico que
caracteriza a Roma Antigua.
 Explican con sus propias palabras la
importancia del mar Mediterráneo para los
antiguos romanos.
 Describen las principales características del
medio geográfico de los romanos, utilizando
vocabulario geográfico adecuado.
90 minutos
Sala de clases
OA 9
OA 10
22 de septiembre
Objetivo de clase: Relacionan las
características geográficas con el desarrollo
de la cultura romana.
Actividad:
Observan mapas de Roma en diferentes
períodos y comparan la extensión que
abarcaron, señalando la importancia del
mar Mediterráneo.
Luego, observan y analizan un vídeo
explicativo sobre las actividades
desarrolladas por los romanos y lo
analizan en función a la ubicación de Roma.
Materiales
 Mapas de Roma.
 Vídeo.
 Parlantes.
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
 Observan y comparan mapas sobre el
territorio dominado por la civilización
romana en distintas etapas de su historia.
 Relacionan las características geográficas
(clima, relieve, localización, recursos, etc.) con
las principales actividades desarrolladas por
los romanos.
 Relacionan el entorno geográfico que
caracteriza a Roma Antigua con su forma de
vida.
 Explican con sus propias palabras la
importancia del mar Mediterráneo para los
antiguos romanos.

90 minutos
Sala de clases
OA 2
OA 4
27 de septiembre
Objetivo de clase: Reconocer aspectos de la
familia y los grupos de la sociedad romana.
Actividad:
Los estudiantes observan un vídeo
educativo sobre la familia romana y lo
relacionan con la estructura familiar que
observan en sus propias familias.
Los estudiantes conocen la historia de
César, un niño romano quien les enseñará
cómo se organiza su familia y las
actividades que realiza cada miembro.
Además, reconocen los diferentes grupos
de la sociedad romana, para identificar a
qué grupo pertenece César.
Materiales
 Vídeo.
 Ppt “Historia de César”
 Parlantes.
 Proyector de imagen.
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
 Reconocen la importancia de la familia en la
sociedad romana y sus principales
características.
 Comparan entre modos de vida de la
Antigüedad y los de la actualidad.
 Identifican las actividades que realizaban
hombres, mujeres y niños en la antigua Roma.
 Caracterizan los principales grupos que
conformaban la sociedad romana (patricios,
plebeyos y esclavos).

90 minutos
Sala de clases
OA 2
OA 4
29 de septiembre
Objetivo de clase: Confeccionar la
vestimenta que usaban los romanos de la
antigüedad.
Materiales
 Ppt Vestimenta de los
romanos.
 Proyector de imagen.
 Confeccionan la vestimenta de los romanos en
la Antigüedad.
 Comparan entre modos de vida de la
Antigüedad y los de la actualidad.
Propiciar
la instancia
de
comunicac
Actividad:
Los estudiantes observan un ppt, para
identificar la vestimenta que utilizaban los
hombres y mujeres de Roma Antigua y
comentan con preguntas dirigidas: ¿Por
qué vestirían así?, ¿Qué mejoras les harías a
los atuendos? ¿Cómo preferirías vestirte,
como romanos antiguos o con la ropa de la
actualidad?
Se reúnen en grupos de a tres, y simulan ser
diseñadores de vestuario, teniendo que
confeccionar la vestimenta de hombre o
mujer romana, para los padres de César.
Para crear el vestuario, deben seguir las
instrucciones que se les entregarán en un
texto impreso.
 Telas.
 Silicona
 Texto instructivo.
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
ión oral
centrado
en la
opinión
personal,
con
preguntas
dirigidas:
porque
visten así,
como
creen que
sería
mejor,
razones,
mejoras,
entre
otras.
90 minutos
Sala de clases
OA 2
OA 4
4 de octubre
Objetivo de clase: Identificar y recrear
estilo de vivienda de los romanos en la
antigüedad.
Actividad:
Los estudiantes observan y analizan un
vídeo donde muestran las diferentes partes
de la casa romana. Se complementa la
información con la proyección de una
ilustración de la casa romana rotulada con
los nombres de cada espacio y la
explicación de funcionamiento.
Materiales
 Proyector de imagen.
 Vídeo.
 Parlante.
 Ilustración casa romana.
 Materiales reciclables
(cajas, cartón, entre
otros.)
 Cartulina.
 Plumón.
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
Comparan entre viviendas de la Antigüedad y
los de la actualidad.
Construir vivienda de roma antigua, con todos
sus espacios.
Realizar
paralelos
con la
actualidad
en relación
a las
diversas
necesidade
s que
suplen las
viviendas.
(relacionar
con lo
cotidiano)
Se relaciona las viviendas de la civilización
romana con la civilización griega y con
casas de la actualidad en relación a las
necesidades que suplen las viviendas.
Luego los estudiantes se organizan en
equipos para recrear una vivienda de Roma
Antigua, con material reciclable y rotulan
cada habitación.
90 minutos
Sala de clases
OA 2
OA 4
6 de octubre
Objetivo de clase: Identificar
construcciones romanas de la antigüedad y
su función.
Actividad:
Los estudiantes observan un ppt “César
viaja al futuro”, señalan que llega al estadio
de Temuco. César compara el estadio con el
coliseo, una de las construcciones que
realizaron los romano.
Luego forman grupos de tres y cada equipo
va a ayudar a César a comprender el futuro,
relacionando una construcción romana de
la antigüedad (Foro, Circo Máximo,
termas, teatro, acueducto y panteón) con
construcciones actuales, a partir de fuentes
entregadas por la docente.
Crean un letrero donde dan a conocer las
similitudes y diferencias en relación a su
función.
Materiales
 Ppt “César viaja al futuro”.
 Proyector de imagen.
 Fuentes escritas de las
construcciones romanas.
 Imágenes.
 Cartulina.
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
 Ilustran, sobre la base de fuentes dadas por el
docente, las construcciones de los romanos en
la Antigüedad.
 Describen aspectos de la vida cotidiana del
pueblo romano, considerando elementos
como, costumbres y creencias.
 Reconocen estrategias utilizadas por los
romanos para resolver desafíos comunes a los
que deben enfrentar las comunidades en la
actualidad (por ejemplo, abastecer de agua a
las ciudades o comunicarse y transportar
productos entre distintos lugares y ciudades).
 Reconocen similitudes y diferencias entre
construcciones romanas de la Antigüedad y
algunas presentes en la actualidad
 Relacionan espacios públicos y
construcciones de las ciudades romanas con
espacios y construcciones actuales que
cumplen funciones similares.

90 minutos
Sala de clases
OA 2 11 de octubre Materiales
 Vídeo.
 Explican con ejemplos los principios
fundamentales del sistema de leyes y del
Objetivo de clase: Identificar el derecho
romano como legado para la sociedad del
presente.
Actividad:
Los estudiantes observan y analizan un
vídeo educativo del derecho romano y así
comprender porque surge.
En duplas analizan algunas de las leyes de
las doce tablas y comparten con el resto del
curso sus impresiones.
Finalmente, construyen sus propio leyes o
normas, las comparten con el curso para
seleccionar las que se escribirán en el
”Derecho Tercero”
 Proyector de imagen.
 Parlantes.
 Guía “Leyes de las doce
tablas”
 Cartulina.
 Plumones.
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
derecho que crearon los romanos de la
Antigüedad.
 Reconocen la influencia se puede observar en
el presente; por ejemplo, en el sistema de
leyes chileno.

90 minutos
Biblioteca
municipal
OA 2
OA 5
Lenguaje y
Comunicación
OA 8
13 de octubre
Objetivo de clase: Investigar sobre
elementos de la sociedad romana que en la
actualidad son legado para la sociedad del
presente.
Actividad:
Los estudiantes se organizan en duplas y
eligen un tema de su interés con relación al
legado romano.
En la biblioteca buscan información y la
organizan en una ficha, anotando los
integrantes, tema de investigación, fuente
consultada y registrando la información.
Materiales
 Ficha de investigación.
 Lápiz.
 Goma.
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
 Apoderados.
 Seleccionan un tema de su interés en relación
con el legado romano.
 Formulan preguntas sobre el tema escogido
para orientar su investigación.
 Extraen información explícita de fuentes
dadas por el docente
 Identifican elementos culturales relevantes
que los romanos difundieron por el imperio y
que constituyen un legado para las sociedades
del presente.

90 minutos
Sala de clases
OA 2
OA 5
18 de octubre
Objetivo de clase: Comunicar los resultados
de su investigación del legado romano.
Actividad:
Materiales
 Ficha de investigación.
 Lápiz.
 Goma.
 Organizan y sintetizan la información
obtenida.
 Presentan la información extraída en forma
oral, visual o escrita, incorporando material
de apoyo.

Los estudiantes presentan los resultados de
su investigación, deben presentar un
material de apoyo sobre el tema y la ficha
de investigación.
1. Acueducto
2. Carreteras
3. Termas
4. Coliseo
5. Circo romano máximo
6. Números
7. Idioma latino
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
 Identifican elementos culturales relevantes
que los romanos difundieron por el imperio y
que constituyen un legado para las sociedades
del presente.
90 minutos
Sala de clases
OA 3 25 de octubre
Objetivo de clase: Comprender como
satisfacen las necesidades comunes la
civilizaciones romana y griega.
Actividad:
Los estudiantes resuelven juegos concretos
en equipos y por estaciones, identificando
las necesidades que poseen las personas
(vivienda, alimentación, vestimenta,
transporte, entre otras.) y respondiendo
cómo se suplen en la actualidad, en Grecia y
Roma.
Materiales
 Juegos concretos.
Humanos
 Profesoras.
 Estudiantes.
 Señalan necesidades comunes que todos los
seres humanos deben satisfacer (vivienda,
alimentación, vestimenta, transporte,
comunicación, organización política y social).
 Reconocen diferencias y similitudes en
vivienda, alimentación, vestimenta,
transporte, comunicación y organización
entre los pueblos estudiados y la era actual.
 Identifican diversas formas de satisfacer
necesidades entre las civilizaciones
estudiadas y la era actual.
 Identifican instrumentos, tecnología o
estrategias desarrollados por los pueblos
estudiados para resolver problemas o
satisfacer necesidades concretas.
Los
indicadore
s
establecid
os se
enfocan
con
debilidad
en las
actividade
s,
explicitar.
90 minutos
Sala de clases
OA 9
OA 10
OA 2
OA 4
OA 3
27 de octubre
Objetivo de la clase: Evaluar los
aprendizajes construidos por los
estudiantes de forma escrita, sobre la
civilización romana, su ubicación,
elementos de la vida cotidiana y legado.
Materiales
 Evaluación escrita.
 Proyector de imagen.
 Pizarra.
Humanos
 Ubican el entorno geográfico que caracteriza
a Roma Antigua.
 Identificar construcciones de la Roma
Antigua.
 Reconocen los principales grupos que
conformaban la sociedad romana (patricios,
plebeyos y esclavos).

Actividad:
Retroalimentación de conocimientos y
evaluación escrita.
 Profesoras.
 Estudiantes.
 Identifican algunos elementos del legado de
la sociedad romana.
 Identifican la actividad económica más
importante para la sociedad romana.
 Relacionan el entorno geográfico que
caracteriza a Roma Antigua con su forma de
vida.
 Explican con sus propias palabras la
importancia del mar Mediterráneo para los
antiguos romanos.
 Reconocen la importancia de la familia en la
sociedad romana y sus principales
características.
 Identifican la vestimenta de los romanos en la
Antigüedad.
Describen aspectos de la vida cotidiana del
pueblo romano, considerando elementos
como, costumbres y creencias.

Más contenido relacionado

Destacado

Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
mariat12cabrita88
 
LONGUITUD DE UNA CURVA
LONGUITUD DE UNA CURVA LONGUITUD DE UNA CURVA
LONGUITUD DE UNA CURVA
walmo21
 
TurnPro Presentation
TurnPro PresentationTurnPro Presentation
TurnPro Presentation
Michael Rudek
 
Verkko-opetuksen tukipalvelut 2011
Verkko-opetuksen tukipalvelut 2011Verkko-opetuksen tukipalvelut 2011
Verkko-opetuksen tukipalvelut 2011msilenti
 
Rubrica de evaluación de construcción de vivienda romana
Rubrica de evaluación de construcción de vivienda romanaRubrica de evaluación de construcción de vivienda romana
Rubrica de evaluación de construcción de vivienda romana
Mery Luz Rivera Aravena
 
Wehkamp_CaseStudy_MimiSteijaert
Wehkamp_CaseStudy_MimiSteijaertWehkamp_CaseStudy_MimiSteijaert
Wehkamp_CaseStudy_MimiSteijaertMimi Steijaert
 
Oodi palautejaoksen loppuraportille
Oodi palautejaoksen loppuraportilleOodi palautejaoksen loppuraportille
Oodi palautejaoksen loppuraportille
msilenti
 
FUNIT 8.28 presentation theme DESIGN UNIDRUSU.
FUNIT 8.28 presentation theme DESIGN UNIDRUSU.FUNIT 8.28 presentation theme DESIGN UNIDRUSU.
FUNIT 8.28 presentation theme DESIGN UNIDRUSU.
Yooko Sakurai
 
mShop
mShopmShop
Verkko-opetus lääkiksessä tänään ja tulevaisuudessa
Verkko-opetus lääkiksessä tänään ja tulevaisuudessaVerkko-opetus lääkiksessä tänään ja tulevaisuudessa
Verkko-opetus lääkiksessä tänään ja tulevaisuudessamsilenti
 
Historias con gifs
Historias con gifsHistorias con gifs
Historias con gifs
Cristina Mella
 
Tabla de especificaciones evaluación diagnóstica de Historia, Geografía y Cs...
Tabla de  especificaciones evaluación diagnóstica de Historia, Geografía y Cs...Tabla de  especificaciones evaluación diagnóstica de Historia, Geografía y Cs...
Tabla de especificaciones evaluación diagnóstica de Historia, Geografía y Cs...
Mery Luz Rivera Aravena
 
Iit Learning Material
Iit Learning MaterialIit Learning Material
Iit Learning Material
janicelock
 
2009 inscritos ugel 06 todos
2009 inscritos ugel 06 todos2009 inscritos ugel 06 todos
2009 inscritos ugel 06 todos
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Vestimenta romana
Vestimenta romanaVestimenta romana
Vestimenta romana
Mery Luz Rivera Aravena
 
Cómo vestimos a un hombre romano
Cómo vestimos a un hombre romanoCómo vestimos a un hombre romano
Cómo vestimos a un hombre romano
Mery Luz Rivera Aravena
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
andresfbc
 
Csr monitoring and evaluation
Csr monitoring and evaluationCsr monitoring and evaluation
Csr monitoring and evaluation
SoulAceCSR
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
Nicole Arriagada
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 

Destacado (20)

Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
 
LONGUITUD DE UNA CURVA
LONGUITUD DE UNA CURVA LONGUITUD DE UNA CURVA
LONGUITUD DE UNA CURVA
 
TurnPro Presentation
TurnPro PresentationTurnPro Presentation
TurnPro Presentation
 
Verkko-opetuksen tukipalvelut 2011
Verkko-opetuksen tukipalvelut 2011Verkko-opetuksen tukipalvelut 2011
Verkko-opetuksen tukipalvelut 2011
 
Rubrica de evaluación de construcción de vivienda romana
Rubrica de evaluación de construcción de vivienda romanaRubrica de evaluación de construcción de vivienda romana
Rubrica de evaluación de construcción de vivienda romana
 
Wehkamp_CaseStudy_MimiSteijaert
Wehkamp_CaseStudy_MimiSteijaertWehkamp_CaseStudy_MimiSteijaert
Wehkamp_CaseStudy_MimiSteijaert
 
Oodi palautejaoksen loppuraportille
Oodi palautejaoksen loppuraportilleOodi palautejaoksen loppuraportille
Oodi palautejaoksen loppuraportille
 
FUNIT 8.28 presentation theme DESIGN UNIDRUSU.
FUNIT 8.28 presentation theme DESIGN UNIDRUSU.FUNIT 8.28 presentation theme DESIGN UNIDRUSU.
FUNIT 8.28 presentation theme DESIGN UNIDRUSU.
 
mShop
mShopmShop
mShop
 
Verkko-opetus lääkiksessä tänään ja tulevaisuudessa
Verkko-opetus lääkiksessä tänään ja tulevaisuudessaVerkko-opetus lääkiksessä tänään ja tulevaisuudessa
Verkko-opetus lääkiksessä tänään ja tulevaisuudessa
 
Historias con gifs
Historias con gifsHistorias con gifs
Historias con gifs
 
Tabla de especificaciones evaluación diagnóstica de Historia, Geografía y Cs...
Tabla de  especificaciones evaluación diagnóstica de Historia, Geografía y Cs...Tabla de  especificaciones evaluación diagnóstica de Historia, Geografía y Cs...
Tabla de especificaciones evaluación diagnóstica de Historia, Geografía y Cs...
 
Iit Learning Material
Iit Learning MaterialIit Learning Material
Iit Learning Material
 
2009 inscritos ugel 06 todos
2009 inscritos ugel 06 todos2009 inscritos ugel 06 todos
2009 inscritos ugel 06 todos
 
Vestimenta romana
Vestimenta romanaVestimenta romana
Vestimenta romana
 
Cómo vestimos a un hombre romano
Cómo vestimos a un hombre romanoCómo vestimos a un hombre romano
Cómo vestimos a un hombre romano
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Csr monitoring and evaluation
Csr monitoring and evaluationCsr monitoring and evaluation
Csr monitoring and evaluation
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 

Similar a Unidad viajando hacia roma

Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"
Tiara Schilling Reyes
 
Te h 2012 2
Te h 2012 2Te h 2012 2
Te h 2012 2
FELIPE
 
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Tiara Schilling Reyes
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Tiara Schilling Reyes
 
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Tiara Schilling Reyes
 
Diapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepaDiapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepa
NICOLAS_MACHORRO
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPlanificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Pamela Jara
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Pamela Jara
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
Andres Gonzalez Segura
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
laura serrrano
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
Miguel Leon
 
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docxTRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
JhonStuardoMill
 
Planificación los romanos
Planificación los romanosPlanificación los romanos
Planificación los romanos
Ta Nia
 
Itziar
ItziarItziar
Itziar
LauraGR02
 
20161010140153 propuesta-curricular-geografia-e-historia-1eso
20161010140153 propuesta-curricular-geografia-e-historia-1eso20161010140153 propuesta-curricular-geografia-e-historia-1eso
20161010140153 propuesta-curricular-geografia-e-historia-1eso
ssuserd64a30
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
damianatajador
 
Tarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoriaTarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoria
Ana Lulita
 
Cs 3ro docente_roma
Cs 3ro docente_romaCs 3ro docente_roma
Cs 3ro docente_roma
Jacqueline Segura Aguilera
 
Leer e investigar sobre la antigua roma revisado
Leer e investigar sobre la antigua roma revisadoLeer e investigar sobre la antigua roma revisado
Leer e investigar sobre la antigua roma revisado
Ismael Elías Muñoz
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
rocioleonortiz
 

Similar a Unidad viajando hacia roma (20)

Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"
 
Te h 2012 2
Te h 2012 2Te h 2012 2
Te h 2012 2
 
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
 
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
 
Diapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepaDiapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepa
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPlanificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
 
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docxTRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
 
Planificación los romanos
Planificación los romanosPlanificación los romanos
Planificación los romanos
 
Itziar
ItziarItziar
Itziar
 
20161010140153 propuesta-curricular-geografia-e-historia-1eso
20161010140153 propuesta-curricular-geografia-e-historia-1eso20161010140153 propuesta-curricular-geografia-e-historia-1eso
20161010140153 propuesta-curricular-geografia-e-historia-1eso
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Tarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoriaTarea 5 la prehistoria
Tarea 5 la prehistoria
 
Cs 3ro docente_roma
Cs 3ro docente_romaCs 3ro docente_roma
Cs 3ro docente_roma
 
Leer e investigar sobre la antigua roma revisado
Leer e investigar sobre la antigua roma revisadoLeer e investigar sobre la antigua roma revisado
Leer e investigar sobre la antigua roma revisado
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
 

Más de Mery Luz Rivera Aravena

Reflexión crítica del proceso de implementación en el aula
Reflexión crítica del proceso de implementación en el aulaReflexión crítica del proceso de implementación en el aula
Reflexión crítica del proceso de implementación en el aula
Mery Luz Rivera Aravena
 
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizajeReflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Mery Luz Rivera Aravena
 
Faceta d
Faceta dFaceta d
Tabla de especificaciones prueba matemática
Tabla de especificaciones prueba matemáticaTabla de especificaciones prueba matemática
Tabla de especificaciones prueba matemática
Mery Luz Rivera Aravena
 
Informe de resultados proyecto matemática
Informe de resultados proyecto matemática Informe de resultados proyecto matemática
Informe de resultados proyecto matemática
Mery Luz Rivera Aravena
 
Informe de resultados unidad historia
Informe de resultados unidad historiaInforme de resultados unidad historia
Informe de resultados unidad historia
Mery Luz Rivera Aravena
 
Informe de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguajeInforme de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguaje
Mery Luz Rivera Aravena
 
Informe de resultados unidad cs. naturales
Informe de resultados unidad cs. naturalesInforme de resultados unidad cs. naturales
Informe de resultados unidad cs. naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entornoPrueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Mery Luz Rivera Aravena
 
Reflexión crítica del diseño de la enseñanza
Reflexión crítica del diseño de la enseñanzaReflexión crítica del diseño de la enseñanza
Reflexión crítica del diseño de la enseñanza
Mery Luz Rivera Aravena
 
Planificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañerosPlanificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañeros
Mery Luz Rivera Aravena
 
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañerosProyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
Mery Luz Rivera Aravena
 
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Mery Luz Rivera Aravena
 
Coevaluación pictograma
Coevaluación pictogramaCoevaluación pictograma
Coevaluación pictograma
Mery Luz Rivera Aravena
 
Gráfico de barra y pictograma
Gráfico de barra y pictogramaGráfico de barra y pictograma
Gráfico de barra y pictograma
Mery Luz Rivera Aravena
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
EncuestaEncuesta
Tabla de conteo
Tabla de conteoTabla de conteo
Tabla de conteo
Mery Luz Rivera Aravena
 
Juegos de azar
Juegos de azarJuegos de azar
Juegos de azar
Mery Luz Rivera Aravena
 
Medir la masa de los cuerpos
Medir la masa de los cuerposMedir la masa de los cuerpos
Medir la masa de los cuerpos
Mery Luz Rivera Aravena
 

Más de Mery Luz Rivera Aravena (20)

Reflexión crítica del proceso de implementación en el aula
Reflexión crítica del proceso de implementación en el aulaReflexión crítica del proceso de implementación en el aula
Reflexión crítica del proceso de implementación en el aula
 
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizajeReflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
 
Faceta d
Faceta dFaceta d
Faceta d
 
Tabla de especificaciones prueba matemática
Tabla de especificaciones prueba matemáticaTabla de especificaciones prueba matemática
Tabla de especificaciones prueba matemática
 
Informe de resultados proyecto matemática
Informe de resultados proyecto matemática Informe de resultados proyecto matemática
Informe de resultados proyecto matemática
 
Informe de resultados unidad historia
Informe de resultados unidad historiaInforme de resultados unidad historia
Informe de resultados unidad historia
 
Informe de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguajeInforme de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguaje
 
Informe de resultados unidad cs. naturales
Informe de resultados unidad cs. naturalesInforme de resultados unidad cs. naturales
Informe de resultados unidad cs. naturales
 
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entornoPrueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
 
Reflexión crítica del diseño de la enseñanza
Reflexión crítica del diseño de la enseñanzaReflexión crítica del diseño de la enseñanza
Reflexión crítica del diseño de la enseñanza
 
Planificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañerosPlanificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañeros
 
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañerosProyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
 
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.
 
Coevaluación pictograma
Coevaluación pictogramaCoevaluación pictograma
Coevaluación pictograma
 
Gráfico de barra y pictograma
Gráfico de barra y pictogramaGráfico de barra y pictograma
Gráfico de barra y pictograma
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Tabla de conteo
Tabla de conteoTabla de conteo
Tabla de conteo
 
Juegos de azar
Juegos de azarJuegos de azar
Juegos de azar
 
Medir la masa de los cuerpos
Medir la masa de los cuerposMedir la masa de los cuerpos
Medir la masa de los cuerpos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Unidad viajando hacia roma

  • 1. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Viajando hacia Roma” Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Docente: Daniela Vega Nº de horas aproximadas: 23 horas pedagógicas Prof. practicante: Mery Rivera Curso: 3er año Objetivos Transversales (OT):  Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.  Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.  Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos. Tiempo y espacio Objetivo de Aprendizaje Actividades Recursos Indicadores de Evaluación Revisión UTP Fecha: 21 de septiemb re 45 minutos Sala de clases OA 9 OA 10 OA 2 OA 4 OA 3 14 de septiembre Objetivo de la clase: Identificar los aprendizajes previos que los estudiantes poseen sobre la civilización romana. Actividad: Evaluar de forma escrita los conocimientos previos de los estudiantes. Materiales  Evaluación diagnóstica.  Proyector de imagen.  Pizarra. Humanos  Profesoras.  Estudiantes.  Ubican el entorno geográfico que caracteriza a Roma Antigua.  Identificar construcciones de la Roma Antigua.  Reconocen los principales grupos que conformaban la sociedad romana (patricios, plebeyos y esclavos).  Identifican algunos elementos del legado de la sociedad romana.  Identifican la actividad económica más importante para la sociedad romana.
  • 2.  Relacionan el entorno geográfico que caracteriza a Roma Antigua con su forma de vida.  Explican con sus propias palabras la importancia del mar Mediterráneo para los antiguos romanos.  Reconocen la importancia de la familia en la sociedad romana y sus principales características.  Identifican la vestimenta de los romanos en la Antigüedad.  Describen aspectos de la vida cotidiana del pueblo romano, considerando elementos como, costumbres y creencias. 90 minutos Sala de computación OA 9 OA 10 20 de septiembre Objetivo de clase: Identificar y caracterizar el entorno geográfico de la civilización romana antigua. Actividad: Leen texto instructivo para comprender como utilizar el programa Google Earth. Luego ubican algunos elementos del entorno geográfico de la civilización romana antigua (continente de Europa, península Itálica, ciudad de Roma, islas Sicilia, Córcega y Cerdeña, mares Mediterráneo, Adriático, Tirreno y Jónico) en el programa y rotulan un mapa mudo. Cambian la vista horizontal para identificar las características del entorno geográfico (relieve, clima y localización). Materiales  Programa Google Earth.  Texto instructivo utilización Google Earth.  Computadores.  Mapa mudo.  Lápices de colores. Humanos  Profesoras.  Estudiantes.  Ubican y rotulan el entorno geográfico que caracteriza a Roma Antigua.  Explican con sus propias palabras la importancia del mar Mediterráneo para los antiguos romanos.  Describen las principales características del medio geográfico de los romanos, utilizando vocabulario geográfico adecuado.
  • 3. 90 minutos Sala de clases OA 9 OA 10 22 de septiembre Objetivo de clase: Relacionan las características geográficas con el desarrollo de la cultura romana. Actividad: Observan mapas de Roma en diferentes períodos y comparan la extensión que abarcaron, señalando la importancia del mar Mediterráneo. Luego, observan y analizan un vídeo explicativo sobre las actividades desarrolladas por los romanos y lo analizan en función a la ubicación de Roma. Materiales  Mapas de Roma.  Vídeo.  Parlantes. Humanos  Profesoras.  Estudiantes.  Observan y comparan mapas sobre el territorio dominado por la civilización romana en distintas etapas de su historia.  Relacionan las características geográficas (clima, relieve, localización, recursos, etc.) con las principales actividades desarrolladas por los romanos.  Relacionan el entorno geográfico que caracteriza a Roma Antigua con su forma de vida.  Explican con sus propias palabras la importancia del mar Mediterráneo para los antiguos romanos.  90 minutos Sala de clases OA 2 OA 4 27 de septiembre Objetivo de clase: Reconocer aspectos de la familia y los grupos de la sociedad romana. Actividad: Los estudiantes observan un vídeo educativo sobre la familia romana y lo relacionan con la estructura familiar que observan en sus propias familias. Los estudiantes conocen la historia de César, un niño romano quien les enseñará cómo se organiza su familia y las actividades que realiza cada miembro. Además, reconocen los diferentes grupos de la sociedad romana, para identificar a qué grupo pertenece César. Materiales  Vídeo.  Ppt “Historia de César”  Parlantes.  Proyector de imagen. Humanos  Profesoras.  Estudiantes.  Reconocen la importancia de la familia en la sociedad romana y sus principales características.  Comparan entre modos de vida de la Antigüedad y los de la actualidad.  Identifican las actividades que realizaban hombres, mujeres y niños en la antigua Roma.  Caracterizan los principales grupos que conformaban la sociedad romana (patricios, plebeyos y esclavos).  90 minutos Sala de clases OA 2 OA 4 29 de septiembre Objetivo de clase: Confeccionar la vestimenta que usaban los romanos de la antigüedad. Materiales  Ppt Vestimenta de los romanos.  Proyector de imagen.  Confeccionan la vestimenta de los romanos en la Antigüedad.  Comparan entre modos de vida de la Antigüedad y los de la actualidad. Propiciar la instancia de comunicac
  • 4. Actividad: Los estudiantes observan un ppt, para identificar la vestimenta que utilizaban los hombres y mujeres de Roma Antigua y comentan con preguntas dirigidas: ¿Por qué vestirían así?, ¿Qué mejoras les harías a los atuendos? ¿Cómo preferirías vestirte, como romanos antiguos o con la ropa de la actualidad? Se reúnen en grupos de a tres, y simulan ser diseñadores de vestuario, teniendo que confeccionar la vestimenta de hombre o mujer romana, para los padres de César. Para crear el vestuario, deben seguir las instrucciones que se les entregarán en un texto impreso.  Telas.  Silicona  Texto instructivo. Humanos  Profesoras.  Estudiantes. ión oral centrado en la opinión personal, con preguntas dirigidas: porque visten así, como creen que sería mejor, razones, mejoras, entre otras. 90 minutos Sala de clases OA 2 OA 4 4 de octubre Objetivo de clase: Identificar y recrear estilo de vivienda de los romanos en la antigüedad. Actividad: Los estudiantes observan y analizan un vídeo donde muestran las diferentes partes de la casa romana. Se complementa la información con la proyección de una ilustración de la casa romana rotulada con los nombres de cada espacio y la explicación de funcionamiento. Materiales  Proyector de imagen.  Vídeo.  Parlante.  Ilustración casa romana.  Materiales reciclables (cajas, cartón, entre otros.)  Cartulina.  Plumón. Humanos  Profesoras.  Estudiantes. Comparan entre viviendas de la Antigüedad y los de la actualidad. Construir vivienda de roma antigua, con todos sus espacios. Realizar paralelos con la actualidad en relación a las diversas necesidade s que suplen las viviendas. (relacionar con lo cotidiano)
  • 5. Se relaciona las viviendas de la civilización romana con la civilización griega y con casas de la actualidad en relación a las necesidades que suplen las viviendas. Luego los estudiantes se organizan en equipos para recrear una vivienda de Roma Antigua, con material reciclable y rotulan cada habitación. 90 minutos Sala de clases OA 2 OA 4 6 de octubre Objetivo de clase: Identificar construcciones romanas de la antigüedad y su función. Actividad: Los estudiantes observan un ppt “César viaja al futuro”, señalan que llega al estadio de Temuco. César compara el estadio con el coliseo, una de las construcciones que realizaron los romano. Luego forman grupos de tres y cada equipo va a ayudar a César a comprender el futuro, relacionando una construcción romana de la antigüedad (Foro, Circo Máximo, termas, teatro, acueducto y panteón) con construcciones actuales, a partir de fuentes entregadas por la docente. Crean un letrero donde dan a conocer las similitudes y diferencias en relación a su función. Materiales  Ppt “César viaja al futuro”.  Proyector de imagen.  Fuentes escritas de las construcciones romanas.  Imágenes.  Cartulina. Humanos  Profesoras.  Estudiantes.  Ilustran, sobre la base de fuentes dadas por el docente, las construcciones de los romanos en la Antigüedad.  Describen aspectos de la vida cotidiana del pueblo romano, considerando elementos como, costumbres y creencias.  Reconocen estrategias utilizadas por los romanos para resolver desafíos comunes a los que deben enfrentar las comunidades en la actualidad (por ejemplo, abastecer de agua a las ciudades o comunicarse y transportar productos entre distintos lugares y ciudades).  Reconocen similitudes y diferencias entre construcciones romanas de la Antigüedad y algunas presentes en la actualidad  Relacionan espacios públicos y construcciones de las ciudades romanas con espacios y construcciones actuales que cumplen funciones similares.  90 minutos Sala de clases OA 2 11 de octubre Materiales  Vídeo.  Explican con ejemplos los principios fundamentales del sistema de leyes y del
  • 6. Objetivo de clase: Identificar el derecho romano como legado para la sociedad del presente. Actividad: Los estudiantes observan y analizan un vídeo educativo del derecho romano y así comprender porque surge. En duplas analizan algunas de las leyes de las doce tablas y comparten con el resto del curso sus impresiones. Finalmente, construyen sus propio leyes o normas, las comparten con el curso para seleccionar las que se escribirán en el ”Derecho Tercero”  Proyector de imagen.  Parlantes.  Guía “Leyes de las doce tablas”  Cartulina.  Plumones. Humanos  Profesoras.  Estudiantes. derecho que crearon los romanos de la Antigüedad.  Reconocen la influencia se puede observar en el presente; por ejemplo, en el sistema de leyes chileno.  90 minutos Biblioteca municipal OA 2 OA 5 Lenguaje y Comunicación OA 8 13 de octubre Objetivo de clase: Investigar sobre elementos de la sociedad romana que en la actualidad son legado para la sociedad del presente. Actividad: Los estudiantes se organizan en duplas y eligen un tema de su interés con relación al legado romano. En la biblioteca buscan información y la organizan en una ficha, anotando los integrantes, tema de investigación, fuente consultada y registrando la información. Materiales  Ficha de investigación.  Lápiz.  Goma. Humanos  Profesoras.  Estudiantes.  Apoderados.  Seleccionan un tema de su interés en relación con el legado romano.  Formulan preguntas sobre el tema escogido para orientar su investigación.  Extraen información explícita de fuentes dadas por el docente  Identifican elementos culturales relevantes que los romanos difundieron por el imperio y que constituyen un legado para las sociedades del presente.  90 minutos Sala de clases OA 2 OA 5 18 de octubre Objetivo de clase: Comunicar los resultados de su investigación del legado romano. Actividad: Materiales  Ficha de investigación.  Lápiz.  Goma.  Organizan y sintetizan la información obtenida.  Presentan la información extraída en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo. 
  • 7. Los estudiantes presentan los resultados de su investigación, deben presentar un material de apoyo sobre el tema y la ficha de investigación. 1. Acueducto 2. Carreteras 3. Termas 4. Coliseo 5. Circo romano máximo 6. Números 7. Idioma latino Humanos  Profesoras.  Estudiantes.  Identifican elementos culturales relevantes que los romanos difundieron por el imperio y que constituyen un legado para las sociedades del presente. 90 minutos Sala de clases OA 3 25 de octubre Objetivo de clase: Comprender como satisfacen las necesidades comunes la civilizaciones romana y griega. Actividad: Los estudiantes resuelven juegos concretos en equipos y por estaciones, identificando las necesidades que poseen las personas (vivienda, alimentación, vestimenta, transporte, entre otras.) y respondiendo cómo se suplen en la actualidad, en Grecia y Roma. Materiales  Juegos concretos. Humanos  Profesoras.  Estudiantes.  Señalan necesidades comunes que todos los seres humanos deben satisfacer (vivienda, alimentación, vestimenta, transporte, comunicación, organización política y social).  Reconocen diferencias y similitudes en vivienda, alimentación, vestimenta, transporte, comunicación y organización entre los pueblos estudiados y la era actual.  Identifican diversas formas de satisfacer necesidades entre las civilizaciones estudiadas y la era actual.  Identifican instrumentos, tecnología o estrategias desarrollados por los pueblos estudiados para resolver problemas o satisfacer necesidades concretas. Los indicadore s establecid os se enfocan con debilidad en las actividade s, explicitar. 90 minutos Sala de clases OA 9 OA 10 OA 2 OA 4 OA 3 27 de octubre Objetivo de la clase: Evaluar los aprendizajes construidos por los estudiantes de forma escrita, sobre la civilización romana, su ubicación, elementos de la vida cotidiana y legado. Materiales  Evaluación escrita.  Proyector de imagen.  Pizarra. Humanos  Ubican el entorno geográfico que caracteriza a Roma Antigua.  Identificar construcciones de la Roma Antigua.  Reconocen los principales grupos que conformaban la sociedad romana (patricios, plebeyos y esclavos). 
  • 8. Actividad: Retroalimentación de conocimientos y evaluación escrita.  Profesoras.  Estudiantes.  Identifican algunos elementos del legado de la sociedad romana.  Identifican la actividad económica más importante para la sociedad romana.  Relacionan el entorno geográfico que caracteriza a Roma Antigua con su forma de vida.  Explican con sus propias palabras la importancia del mar Mediterráneo para los antiguos romanos.  Reconocen la importancia de la familia en la sociedad romana y sus principales características.  Identifican la vestimenta de los romanos en la Antigüedad. Describen aspectos de la vida cotidiana del pueblo romano, considerando elementos como, costumbres y creencias.