SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO GRADO OCTAVO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA, CÍVICA Y URBANIDAD PRIMER PERIODO ACADEMICO
Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante la formulación de cuestiones entorno
a las temáticas abordadas en la unidad para fomentar el análisis de la información.
 Diga falso o verdadero según corresponda
1. En la democracia la voluntad popular es expresada por el voto ___
2. Cuando se ejerce el derecho al voto como ejemplo de manifestación de la voluntad propia se está haciendo uso
de un instrumento de expresión___
3. La Constitución Política de Colombia de 1991 reconoce siete mecanismos de participación ciudadana ___
4. Dentro de los órganos de apoyo del gobierno escolar en el CRSD está la personera ___
5. En el Consejo directivo del CRSD la representación de las estudiantes está en la figura de una estudiante de
grado decimo elegida por el consejo estudiantil ___
6. El consejo estudiantil del CRSD garantiza el ejercicio y la participación de las estudiantes, a través de la
fomentación de la convivencia ___
7. La jornada electoral llevada a cabo en el CRSD tiene como finalidad elegir a los miembros del Consejo Directivo
___
8. Las estudiantes que integran la veeduría estudiantil son aquellas quienes quedaron en segundo lugar en las
votaciones, serán niñas de los grados sexto a octavo ___
9. Es función de la veeduría estudiantil comunicar al Consejo estudiantil sobre las anomalías que se presenten de
acuerdo a el cumplimiento de las normas establecidas ___
10. El plebiscito le permite a los ciudadanos pronunciarse frente al presidente ___
 Preguntas cerradas con única respuesta
11. En la participación democrática los ciudadanos pueden participar en la dirección de su gobierno de manera
directa e indirecta, la forma de participación directa es:
a. cuando el ciudadano por medio del voto nombra y/o escoge a otro ciudadano para que lo represente.
b. cuando el ciudadano es tenido en cuenta como candidato o aspirante a alguna institución.
c. cuando el ciudadano protesta constantemente para postularse como candidato para ser elegido.
d. cuando el ciudadano fomenta de manera activa y dinámica en su comunidad e influye a los otros.
12. La forma de participación indirecta es:
a. cuando el ciudadano es tenido en cuenta como candidato o aspirante a alguna institución.
b. cuando el ciudadano protesta constantemente para postularse como candidato para ser elegido.
c. cuando el ciudadano fomenta de manera activa y dinámica en su comunidad e influye a los otros.
d. cuando el ciudadano por medio del voto nombra y/o escoge a otro ciudadano para que lo represente.
13. En Colombia existe un gobierno democrático de tipo:
a. Directo porque los ciudadanos de Colombia se reúnen en una asamblea para decidir cuáles han de ser las leyes
del país.
b. Popular porque las decisiones son tomadas y ejecutadas por los partidos políticos del país, aunque se someten a
la votación de los colombianos.
c. Presidencial porque los ciudadanos colombianos eligen por medio del voto al representante del ejecutivo.
d. Representativa porque los colombianos a través del voto eligen quienes constituyen las asambleas y los
representantes del ejecutivo.
14. La solidaridad en la democracia implica:
a. compartir con los demás para colaborar en soluciones de la comunidad y beneficiar a todos.
b. designar a un representante que será quien tome las decisiones para beneficiar a la comunidad.
c. ejercer el derecho al voto e invitar a la comunidad a que participe en las votaciones.
d. tomar decisiones para beneficiar a algunas personas de una comunidad.
15. La iniciativa popular legislativa permite a las comunidades:
a. presentar proyectos normativos.
b. presentar proyectos de ley.
c. influir en las decisiones públicas.
d. influir en las decisiones de los demás.
16. La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana en el cual:
a. a los ciudadanos se les da la opción de elegir con el voto.
b. a los ciudadanos se les permite presentar proyectos normativos.
c. a los ciudadanos se les pregunta por el alza anual de los precios.
d. a los ciudadanos se les pregunta sobre temas específicos.
17. El referendo es una convocatoria que hace el gobierno para:
a. que los ciudadanos voten para aprobar o no reformas en las normas legislativas.
b. que los ciudadanos voten para aprobar o no a un representante al gobierno.
c. que los ciudadanos opinen sobre las necesidades más sentidas de su contexto.
d. que los ciudadanos opinen sobre el trayecto de los proyectos de los representantes.
18. Los tipos de referendo son:
a. elegibles y referibles.
b. normativos y judiciales.
c. derogatorio y aprobatorio.
d. aprobatorio y educativo.
19. La revocatoria del mandato es un derecho político que permite:
a. dar inicio a las jornadas electorales para alcaldes y/o gobernadores.
b. dar fin a la presentación de los proyectos de ley por parte de los ciudadanos.
c. dar por terminado el mandato otorgado a un alcalde o gobernador.
d. dar inicio a la manifestación de los ciudadanos frente a sus inconformidades.
20. El cabildo abierto es la posibilidad que tienen las comunidades para incidir en las decisiones públicas, esta
figura es propia de:
a. la presidencia, la vicepresidencia y el gabinete ministerial.
b. las juntas de acción comunal y las alcaldías.
c. las gobernaciones departamentales y los sindicatos.
d. las juntas de acción local y los consejos municipales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...lydugo
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavototopeluk
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012Magu Sociales
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
KevinAndresTorrecill
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Magu Sociales
 
Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11° Magu Sociales
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 
Democracia grado octavo p4
Democracia grado octavo p4Democracia grado octavo p4
Democracia grado octavo p4
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavo
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
 
Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10
 
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
 
Economia grado decimo p1
Economia grado decimo p1Economia grado decimo p1
Economia grado decimo p1
 
Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1
 
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
 

Similar a examen constitucion politica

Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaMaii Martinezz
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoNorma Argüello
 
Formacion etica y ciudadana. dias
Formacion etica y ciudadana.  diasFormacion etica y ciudadana.  dias
Formacion etica y ciudadana. diasGaston Delgado
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Patriciavll
 
Módulo 2 sesión 3 participación
Módulo 2 sesión 3 participaciónMódulo 2 sesión 3 participación
Módulo 2 sesión 3 participación
Corpovida Corpovida
 
Formacion etica y ciudadana. dias
Formacion etica y ciudadana.  diasFormacion etica y ciudadana.  dias
Formacion etica y ciudadana. diasGaston Delgado
 
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptMODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
anajencirestrepo
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Marcos Sánchez
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
FabioVelasquez2
 
Guia guardianaes de la democracia
Guia guardianaes de la democraciaGuia guardianaes de la democracia
Guia guardianaes de la democracia
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
T rabajo de sandra
T rabajo de sandraT rabajo de sandra
T rabajo de sandra
FLoopii Rodriguez
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
Gaston Alejandro Coronel
 
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en ColombiaGuía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
Crónicas del despojo
 

Similar a examen constitucion politica (20)

Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
 
Formacion etica y ciudadana. dias
Formacion etica y ciudadana.  diasFormacion etica y ciudadana.  dias
Formacion etica y ciudadana. dias
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Módulo 2 sesión 3 participación
Módulo 2 sesión 3 participaciónMódulo 2 sesión 3 participación
Módulo 2 sesión 3 participación
 
Formacion etica y ciudadana. dias
Formacion etica y ciudadana.  diasFormacion etica y ciudadana.  dias
Formacion etica y ciudadana. dias
 
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptMODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
 
Guia guardianaes de la democracia
Guia guardianaes de la democraciaGuia guardianaes de la democracia
Guia guardianaes de la democracia
 
T rabajo de sandra
T rabajo de sandraT rabajo de sandra
T rabajo de sandra
 
Trabajo de bernal
Trabajo de bernalTrabajo de bernal
Trabajo de bernal
 
Trabajo de bernal
Trabajo de bernalTrabajo de bernal
Trabajo de bernal
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
Trabajo de bernal
Trabajo de bernalTrabajo de bernal
Trabajo de bernal
 
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en ColombiaGuía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
 

examen constitucion politica

  • 1. CUESTIONARIO GRADO OCTAVO CONSTITUCIÓN POLÍTICA, CÍVICA Y URBANIDAD PRIMER PERIODO ACADEMICO Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante la formulación de cuestiones entorno a las temáticas abordadas en la unidad para fomentar el análisis de la información.  Diga falso o verdadero según corresponda 1. En la democracia la voluntad popular es expresada por el voto ___ 2. Cuando se ejerce el derecho al voto como ejemplo de manifestación de la voluntad propia se está haciendo uso de un instrumento de expresión___ 3. La Constitución Política de Colombia de 1991 reconoce siete mecanismos de participación ciudadana ___ 4. Dentro de los órganos de apoyo del gobierno escolar en el CRSD está la personera ___ 5. En el Consejo directivo del CRSD la representación de las estudiantes está en la figura de una estudiante de grado decimo elegida por el consejo estudiantil ___ 6. El consejo estudiantil del CRSD garantiza el ejercicio y la participación de las estudiantes, a través de la fomentación de la convivencia ___ 7. La jornada electoral llevada a cabo en el CRSD tiene como finalidad elegir a los miembros del Consejo Directivo ___ 8. Las estudiantes que integran la veeduría estudiantil son aquellas quienes quedaron en segundo lugar en las votaciones, serán niñas de los grados sexto a octavo ___ 9. Es función de la veeduría estudiantil comunicar al Consejo estudiantil sobre las anomalías que se presenten de acuerdo a el cumplimiento de las normas establecidas ___ 10. El plebiscito le permite a los ciudadanos pronunciarse frente al presidente ___  Preguntas cerradas con única respuesta 11. En la participación democrática los ciudadanos pueden participar en la dirección de su gobierno de manera directa e indirecta, la forma de participación directa es: a. cuando el ciudadano por medio del voto nombra y/o escoge a otro ciudadano para que lo represente. b. cuando el ciudadano es tenido en cuenta como candidato o aspirante a alguna institución. c. cuando el ciudadano protesta constantemente para postularse como candidato para ser elegido. d. cuando el ciudadano fomenta de manera activa y dinámica en su comunidad e influye a los otros. 12. La forma de participación indirecta es: a. cuando el ciudadano es tenido en cuenta como candidato o aspirante a alguna institución. b. cuando el ciudadano protesta constantemente para postularse como candidato para ser elegido. c. cuando el ciudadano fomenta de manera activa y dinámica en su comunidad e influye a los otros. d. cuando el ciudadano por medio del voto nombra y/o escoge a otro ciudadano para que lo represente. 13. En Colombia existe un gobierno democrático de tipo: a. Directo porque los ciudadanos de Colombia se reúnen en una asamblea para decidir cuáles han de ser las leyes del país. b. Popular porque las decisiones son tomadas y ejecutadas por los partidos políticos del país, aunque se someten a la votación de los colombianos. c. Presidencial porque los ciudadanos colombianos eligen por medio del voto al representante del ejecutivo. d. Representativa porque los colombianos a través del voto eligen quienes constituyen las asambleas y los representantes del ejecutivo. 14. La solidaridad en la democracia implica: a. compartir con los demás para colaborar en soluciones de la comunidad y beneficiar a todos. b. designar a un representante que será quien tome las decisiones para beneficiar a la comunidad.
  • 2. c. ejercer el derecho al voto e invitar a la comunidad a que participe en las votaciones. d. tomar decisiones para beneficiar a algunas personas de una comunidad. 15. La iniciativa popular legislativa permite a las comunidades: a. presentar proyectos normativos. b. presentar proyectos de ley. c. influir en las decisiones públicas. d. influir en las decisiones de los demás. 16. La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana en el cual: a. a los ciudadanos se les da la opción de elegir con el voto. b. a los ciudadanos se les permite presentar proyectos normativos. c. a los ciudadanos se les pregunta por el alza anual de los precios. d. a los ciudadanos se les pregunta sobre temas específicos. 17. El referendo es una convocatoria que hace el gobierno para: a. que los ciudadanos voten para aprobar o no reformas en las normas legislativas. b. que los ciudadanos voten para aprobar o no a un representante al gobierno. c. que los ciudadanos opinen sobre las necesidades más sentidas de su contexto. d. que los ciudadanos opinen sobre el trayecto de los proyectos de los representantes. 18. Los tipos de referendo son: a. elegibles y referibles. b. normativos y judiciales. c. derogatorio y aprobatorio. d. aprobatorio y educativo. 19. La revocatoria del mandato es un derecho político que permite: a. dar inicio a las jornadas electorales para alcaldes y/o gobernadores. b. dar fin a la presentación de los proyectos de ley por parte de los ciudadanos. c. dar por terminado el mandato otorgado a un alcalde o gobernador. d. dar inicio a la manifestación de los ciudadanos frente a sus inconformidades. 20. El cabildo abierto es la posibilidad que tienen las comunidades para incidir en las decisiones públicas, esta figura es propia de: a. la presidencia, la vicepresidencia y el gabinete ministerial. b. las juntas de acción comunal y las alcaldías. c. las gobernaciones departamentales y los sindicatos. d. las juntas de acción local y los consejos municipales.