SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO
GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO
AREA: CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLITICAS GRADO: 10°
ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLITICA
DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO UNIDAD 11 GUIA 11
NOMBRE DE LA UNIDAD: SINDICATOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CONTENIDOS BÁSICOS: Los sindicatos.
Las relaciones obrero-patronales.
LOGRO: Analiza y comprende la importancia que tiene en la democracia colombiana los sindicatos y la negociación colectiva.
INDICADORES DE LOGRO:
- Conoce las numerosas ocasiones en que los trabajadores consideran que se están lesionando sus derechos laborales .
- Reconoce que las empresas han ideado estrategias para contrarrestar la amenaza del paro y la huelga.
MOTIVACIÓN: Lectura introductoria.
CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA:
Los primeros sindicatos en Colombia se remontan a mediados del siglo XIX y se caracterizaban por ser instituciones
religiosas y políticas clandestinas. A comienzos del siglo XX aparecieron ya las primeras organizaciones legalmente
constituidas, y hacia finales del siglo XIX y principios del XX, mediante la protección aduanera, empezaron a surgir las
primeras industrias nacionales y con ellas, los primeros movimientos sindicales de la industria.
Las relaciones laborales o de trabajo, llamadas también colectivas o sindicales han tenido especial significado en el
desarrollo de la gestión del talento humano en la empresa colombiana, tanto estatal como privada.
Estas relaciones en la gestión del talento humano se han sucedido en dos etapas:
 La época en que todo se resolvía a la fuerza y donde el más fuerte mandaba e imponía sus condiciones.
Solamente a partir del 1° de enero de 1852 se abolió la esclavitud en nuestra patria, siendo presidente de la
república el General José Hilario López, a partir de ahí aparecen leyes que favorecen el libre ejercicio de las
garantías sociales para todos los colombianos. El General Rafael Uribe Uribe en su extraordinaria conferencia
dictada en el Teatro Municipal de Bogotá en Octubre de 1904 se refirió a la necesidad de regular las relaciones
laborales y planteó profundas reformas de carácter social que hoy en día están vigentes como la organización
de los trabajadores y de los sindicatos, de la creación de cooperativas, de la necesidad de una legislación
laboral, de la creación del Seguro Social, de las indemnizaciones por accidentes, del descanso dominical, de las
pensiones, etc.
 De la época moderna y a raíz de luchas de los trabajadores por obtener mejores condiciones de vida y a
planteamientos claros al respecto, esbozados por Uribe Uribe e influencias de los acontecimientos mundiales, se
compromete el Dr. Alfonso López Pumarejo a hacer profundas transformaciones sociales en el país; para ello se
expide en el año 1936 el Acto legislativo No. 1 danto un vuelvo total a la parte laboral; toman impulso las
relaciones colectivas, garantizándoles el derecho de huelga y la negociación colectiva. En 1950 durante el
Gobierno de Mariano Ospina Pérez, se promulgaron los Decretos legislativos No. 2663 y 3743, que dieron origen
al actual Código Sustantivo del Trabajo, donde se recopilaron todas las normas sobre relaciones de trabajo y
sobre los derechos y garantías de los trabajadores, decretos que fueron adoptados mediante la Ley 141 de 1961
como legislación permanente. El artículo 3° del C.S.T. (Código Sustantivo del Trabajo) establece que las
relaciones que regula son las del derecho individual del trabajo de carácter particular y las de derecho colectivo
del trabajo, oficiales y particulares.
ESQUEMA TEMÁTICO
entonces
con frecuencia los trabajadores se hallan en conflictos salariales.
armas de
lucha
Maximizar
trabajos.
Adecuada
utilización
de trabajo
Huelgas.
Mítines.
Huelga de
celo.
Falta de
coopera-
ción.
los empresarios crean mecanismos
anti-huelga
los empleados se asocian en
sindicatos
el Estado interviene para
asegurar equidad
Restringir
trabajo.
Pedir altos
salarios.
Aumenta n
mano de
obra
accionesobjetivos cierre de
planta
despidos cierre
patronal
Fijando
condicio-
nes
básicas
de
trabajo
Determi-
nando
condicio-
nes de
remunera
ción
DESARROLLO INTELECTUAL: Desarrolla la capacidad de conceptualización al analizar y describir los sindicatos y la
negociación colectiva.
DESARROLLO AFECTIVO: Demuestra entusiasmo y buenas disposición para trabajar en grupo y en forma individual.
DESARROLLO PSICOMOTOR: Demuestra capacidad para desarrollar correctamente el taller propuesto sobre los sindicatos y la
negociación colectiva.
DESAROLLO VOLITIVO: Demuestra interés y capacidad de cumplimiento frente a la búsqueda de datos referentes a los sindicatos
y negociación colectiva.
DESARROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros durante el desarrollo de todas las actividades
propuestas.
TALLER
1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria básica páginas 126 a 135 del material de consulta.
Proposición de casos relacionados con la realidad actual, análisis con los estudiantes
2. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Análisis del texto de consulta: “SINDICATOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA” y
plantear las siguientes preguntas:
- Copie el mapa conceptual de la página 127 del material de consulta.
- ¿Qué son los sindicatos?
- ¿Qué eran las organizaciones patronales?
- ¿Por qué se dice que los sindicatos constituyen un cuarto poder?
- ¿Cuáles son las mejoras laborales que han conseguido los sindicatos? Explique cada una.
- ¿Cuáles son los principales objetivos de los sindicatos?
- ¿Qué son las organizaciones patronales?
- ¿Cuál es el principal objetivo de las organizaciones patronales?
- ¿Cuál es el poder de los sindicatos?
- ¿Cuándo aumenta el poder de los sindicatos?
- ¿Cuáles son las armas que utilizan los sindicatos, cuando la organización patronal amenaza sus reivindicaciones ? Explique
cada una.
- ¿Qué dice el indicador económico, sobre “¡SE DEBILITA LA PROTESTA!”?
- ¿De qué depende el poder de los empresarios?
- ¿Cuáles son las amenazas que pueden realizar los empresarios? Explique cada una.
- ¿Cuáles son las promesas que pueden hacer los empresarios?
- ¿Cómo interviene el Estado en los conflictos entre los sindicatos y confederaciones empresariales?
- ¿Qué es el convenio colectivo?
- ¿Cuáles son las ventajas de los convenios colectivos?
- ¿Con qué se complementa el convenio colectivo?
- ¿Qué dice el indicador político sobre “LA JORNADA LABORAL”?
3. SÍNTESIS: Comentario y resolución de las preguntas sobre el tema en grupos de 4 estudiantes con acompañamiento del
docente.
4. PROFUNDIZACION: Acompañamiento del docente, en la elaboración del cuestionario de análisis correspondiente a las
preguntas propuestas.
5. PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hacen los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes
y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista.
6. EVALUACIÓN: Responder test evaluativo de carácter interpretativo, argumentativo y propositivo según formato anexo.
7. TRABAJO COMPLEMENTARIO: Desarrolle los interrogantes de ANALICEMOS de la página 127 del material de
consulta. CUADERNO PRÓXIMA CLASE.
Desarrolle los interrogantes de CUESTIONES de las páginas 129 y 131 del material de consulta. CUADERNO PRÓXIMA
CLASE.
Desarrolle las actividades de PASO A PASO Y HAZLO TÚ de la página 133 del material de consulta. CUADERNO
PRÓXIMA CLASE.
Desarrolle las actividades de las páginas 134 y 135 del material de consulta. PRESÉNTA EL DESARROLLO DE DICHAS
ACTIVIDADES EN HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA DENTRO DE 15 DÍAS.
Preparación de glosario complementario (15 palabras mínimo) como documento de consulta y de primera mano, en material
reciclable, para presentar a final de periodo académico.
PARA REFLEXIONAR
En el examen, el profesor le dice al alumno que no ha sabido contestar a ninguna pregunta:
Le haré una última pregunta, si sabe, le aprobaré.
¿Cuántos pelos tiene la cola de un caballo?
Treinta mil quinientos ochenta y tres.
¿Y cómo lo sabe?
Perdone profesor, pero esa ya es otra pregunta.
Guia 11 sindicatos y negociación colectiva economía y política 10° colcastro 2014
Guia 11 sindicatos y negociación colectiva economía y política 10° colcastro 2014
Guia 11 sindicatos y negociación colectiva economía y política 10° colcastro 2014
Guia 11 sindicatos y negociación colectiva economía y política 10° colcastro 2014
Guia 11 sindicatos y negociación colectiva economía y política 10° colcastro 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 18 el hombre, ser religioso filosofía 11° colcastro 2014
Guía 18 el hombre, ser religioso filosofía 11° colcastro 2014Guía 18 el hombre, ser religioso filosofía 11° colcastro 2014
Guía 18 el hombre, ser religioso filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavototopeluk
 
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
Rojo Guerra
 
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
11politica y aeconomia
11politica y aeconomia11politica y aeconomia
11politica y aeconomia
Isabel Velez
 
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
11º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 201111º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 2011
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO Julieta Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
 
Democracia grado octavo p4
Democracia grado octavo p4Democracia grado octavo p4
Democracia grado octavo p4
 
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
 
08
0808
08
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
 
Guía 18 el hombre, ser religioso filosofía 11° colcastro 2014
Guía 18 el hombre, ser religioso filosofía 11° colcastro 2014Guía 18 el hombre, ser religioso filosofía 11° colcastro 2014
Guía 18 el hombre, ser religioso filosofía 11° colcastro 2014
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavo
 
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
 
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
 
11politica y aeconomia
11politica y aeconomia11politica y aeconomia
11politica y aeconomia
 
examen constitucion politica
examen constitucion politicaexamen constitucion politica
examen constitucion politica
 
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
 
11º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 201111º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 2011
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
 

Destacado

Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Dianne Hdz
 
Estructura de las palabras. clases.
Estructura de las palabras. clases.Estructura de las palabras. clases.
Estructura de las palabras. clases.luisa lópez
 
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cartilla Sindical
 Cartilla Sindical Cartilla Sindical
Cartilla Sindical
faencomo
 
Docentepace
DocentepaceDocentepace
Docentepace
alma maite
 
Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6gregoriopena
 
Sindicatos[1]
Sindicatos[1]Sindicatos[1]
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliar
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliarTaller segundo período grado noveno violencia intrafamiliar
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliarlydugo
 
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidad
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidadTaller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidad
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidadlydugo
 
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva -  Los Convenios ColectivosLa Negociación Colectiva -  Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva - Los Convenios ColectivosJosé Luis
 
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Pedro Mañas Navarro
 

Destacado (20)

Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
 
Estructura de las palabras. clases.
Estructura de las palabras. clases.Estructura de las palabras. clases.
Estructura de las palabras. clases.
 
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
 
Cruciescalera
CruciescaleraCruciescalera
Cruciescalera
 
Cartilla Sindical
 Cartilla Sindical Cartilla Sindical
Cartilla Sindical
 
Docentepace
DocentepaceDocentepace
Docentepace
 
Economia grado decimo p3
Economia grado decimo p3Economia grado decimo p3
Economia grado decimo p3
 
Economia grado undecimo p1
Economia grado undecimo p1Economia grado undecimo p1
Economia grado undecimo p1
 
Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10
 
Temario p2 economia grado 11
Temario p2 economia grado 11Temario p2 economia grado 11
Temario p2 economia grado 11
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
 
Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6
 
Sindicatos[1]
Sindicatos[1]Sindicatos[1]
Sindicatos[1]
 
Grado 10 junio 9
Grado 10 junio 9Grado 10 junio 9
Grado 10 junio 9
 
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliar
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliarTaller segundo período grado noveno violencia intrafamiliar
Taller segundo período grado noveno violencia intrafamiliar
 
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidad
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidadTaller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidad
Taller nº 3 grado noveno libertad y responsabilidad
 
Guia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacionGuia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacion
 
Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11
 
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva -  Los Convenios ColectivosLa Negociación Colectiva -  Los Convenios Colectivos
La Negociación Colectiva - Los Convenios Colectivos
 
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
 

Similar a Guia 11 sindicatos y negociación colectiva economía y política 10° colcastro 2014

El sindicalismo sociales [reparado]
El sindicalismo sociales  [reparado]El sindicalismo sociales  [reparado]
El sindicalismo sociales [reparado]
Mercedes idalia reyes rivera
 
2. manual de derecho laboral
2.  manual de derecho laboral2.  manual de derecho laboral
2. manual de derecho laboral
rebeca abigail rodriguez garcia
 
Semana 1 CSU.pptx
Semana 1 CSU.pptxSemana 1 CSU.pptx
Semana 1 CSU.pptx
HASONPALOMINOPRADO
 
3 historiadel snte
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
3 historiadel snte
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
3 historiadel snte
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
3 historiadel snte
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Programa de derecho laboral i
Programa de derecho laboral iPrograma de derecho laboral i
Programa de derecho laboral iedwin70
 
Programa de derecho laboral i 2016
Programa de derecho laboral i  2016Programa de derecho laboral i  2016
Programa de derecho laboral i 2016
edwin70
 
Manual derecho-laboral
Manual derecho-laboralManual derecho-laboral
Manual derecho-laboral
Elida Quispe Ticona
 
-ANTECEDENTES-2024 DERECHO DERECHO DECHO
-ANTECEDENTES-2024 DERECHO DERECHO DECHO-ANTECEDENTES-2024 DERECHO DERECHO DECHO
-ANTECEDENTES-2024 DERECHO DERECHO DECHO
RosaLR1
 
Introduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajoIntroduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajo
Gustavo A.
 
Trabajo de los sindicatos
Trabajo de los sindicatosTrabajo de los sindicatos
Trabajo de los sindicatos
Jose Lorenzo Javier Perez
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
LouKi1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshareabduily
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
abduily
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
emerida64
 
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptxEXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
jonathanguzman159730
 

Similar a Guia 11 sindicatos y negociación colectiva economía y política 10° colcastro 2014 (20)

El sindicalismo sociales [reparado]
El sindicalismo sociales  [reparado]El sindicalismo sociales  [reparado]
El sindicalismo sociales [reparado]
 
2. manual de derecho laboral
2.  manual de derecho laboral2.  manual de derecho laboral
2. manual de derecho laboral
 
Semana 1 CSU.pptx
Semana 1 CSU.pptxSemana 1 CSU.pptx
Semana 1 CSU.pptx
 
3 historiadel snte
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
 
3 historiadel snte
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
 
3 historiadel snte
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
 
3 historiadel snte
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
 
Programa de derecho laboral i
Programa de derecho laboral iPrograma de derecho laboral i
Programa de derecho laboral i
 
Programa de derecho laboral i 2016
Programa de derecho laboral i  2016Programa de derecho laboral i  2016
Programa de derecho laboral i 2016
 
Manual derecho-laboral
Manual derecho-laboralManual derecho-laboral
Manual derecho-laboral
 
Tic´s trabajo final
Tic´s trabajo finalTic´s trabajo final
Tic´s trabajo final
 
-ANTECEDENTES-2024 DERECHO DERECHO DECHO
-ANTECEDENTES-2024 DERECHO DERECHO DECHO-ANTECEDENTES-2024 DERECHO DERECHO DECHO
-ANTECEDENTES-2024 DERECHO DERECHO DECHO
 
Introduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajoIntroduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajo
 
Trabajo de los sindicatos
Trabajo de los sindicatosTrabajo de los sindicatos
Trabajo de los sindicatos
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
si
sisi
si
 
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptxEXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
EXPOSISION EQUIPO 1. EL SINDICATO..pptx
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Andrea
AndreaAndrea
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guia 11 sindicatos y negociación colectiva economía y política 10° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO AREA: CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLITICAS GRADO: 10° ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLITICA DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO UNIDAD 11 GUIA 11 NOMBRE DE LA UNIDAD: SINDICATOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONTENIDOS BÁSICOS: Los sindicatos. Las relaciones obrero-patronales. LOGRO: Analiza y comprende la importancia que tiene en la democracia colombiana los sindicatos y la negociación colectiva. INDICADORES DE LOGRO: - Conoce las numerosas ocasiones en que los trabajadores consideran que se están lesionando sus derechos laborales . - Reconoce que las empresas han ideado estrategias para contrarrestar la amenaza del paro y la huelga. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria. CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: Los primeros sindicatos en Colombia se remontan a mediados del siglo XIX y se caracterizaban por ser instituciones religiosas y políticas clandestinas. A comienzos del siglo XX aparecieron ya las primeras organizaciones legalmente constituidas, y hacia finales del siglo XIX y principios del XX, mediante la protección aduanera, empezaron a surgir las primeras industrias nacionales y con ellas, los primeros movimientos sindicales de la industria. Las relaciones laborales o de trabajo, llamadas también colectivas o sindicales han tenido especial significado en el desarrollo de la gestión del talento humano en la empresa colombiana, tanto estatal como privada. Estas relaciones en la gestión del talento humano se han sucedido en dos etapas:  La época en que todo se resolvía a la fuerza y donde el más fuerte mandaba e imponía sus condiciones. Solamente a partir del 1° de enero de 1852 se abolió la esclavitud en nuestra patria, siendo presidente de la república el General José Hilario López, a partir de ahí aparecen leyes que favorecen el libre ejercicio de las garantías sociales para todos los colombianos. El General Rafael Uribe Uribe en su extraordinaria conferencia dictada en el Teatro Municipal de Bogotá en Octubre de 1904 se refirió a la necesidad de regular las relaciones laborales y planteó profundas reformas de carácter social que hoy en día están vigentes como la organización de los trabajadores y de los sindicatos, de la creación de cooperativas, de la necesidad de una legislación laboral, de la creación del Seguro Social, de las indemnizaciones por accidentes, del descanso dominical, de las pensiones, etc.  De la época moderna y a raíz de luchas de los trabajadores por obtener mejores condiciones de vida y a planteamientos claros al respecto, esbozados por Uribe Uribe e influencias de los acontecimientos mundiales, se compromete el Dr. Alfonso López Pumarejo a hacer profundas transformaciones sociales en el país; para ello se expide en el año 1936 el Acto legislativo No. 1 danto un vuelvo total a la parte laboral; toman impulso las relaciones colectivas, garantizándoles el derecho de huelga y la negociación colectiva. En 1950 durante el Gobierno de Mariano Ospina Pérez, se promulgaron los Decretos legislativos No. 2663 y 3743, que dieron origen al actual Código Sustantivo del Trabajo, donde se recopilaron todas las normas sobre relaciones de trabajo y sobre los derechos y garantías de los trabajadores, decretos que fueron adoptados mediante la Ley 141 de 1961 como legislación permanente. El artículo 3° del C.S.T. (Código Sustantivo del Trabajo) establece que las relaciones que regula son las del derecho individual del trabajo de carácter particular y las de derecho colectivo del trabajo, oficiales y particulares. ESQUEMA TEMÁTICO entonces con frecuencia los trabajadores se hallan en conflictos salariales. armas de lucha Maximizar trabajos. Adecuada utilización de trabajo Huelgas. Mítines. Huelga de celo. Falta de coopera- ción. los empresarios crean mecanismos anti-huelga los empleados se asocian en sindicatos el Estado interviene para asegurar equidad Restringir trabajo. Pedir altos salarios. Aumenta n mano de obra accionesobjetivos cierre de planta despidos cierre patronal Fijando condicio- nes básicas de trabajo Determi- nando condicio- nes de remunera ción
  • 2. DESARROLLO INTELECTUAL: Desarrolla la capacidad de conceptualización al analizar y describir los sindicatos y la negociación colectiva. DESARROLLO AFECTIVO: Demuestra entusiasmo y buenas disposición para trabajar en grupo y en forma individual. DESARROLLO PSICOMOTOR: Demuestra capacidad para desarrollar correctamente el taller propuesto sobre los sindicatos y la negociación colectiva. DESAROLLO VOLITIVO: Demuestra interés y capacidad de cumplimiento frente a la búsqueda de datos referentes a los sindicatos y negociación colectiva. DESARROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros durante el desarrollo de todas las actividades propuestas. TALLER 1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria básica páginas 126 a 135 del material de consulta. Proposición de casos relacionados con la realidad actual, análisis con los estudiantes 2. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Análisis del texto de consulta: “SINDICATOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA” y plantear las siguientes preguntas: - Copie el mapa conceptual de la página 127 del material de consulta. - ¿Qué son los sindicatos? - ¿Qué eran las organizaciones patronales? - ¿Por qué se dice que los sindicatos constituyen un cuarto poder? - ¿Cuáles son las mejoras laborales que han conseguido los sindicatos? Explique cada una. - ¿Cuáles son los principales objetivos de los sindicatos? - ¿Qué son las organizaciones patronales? - ¿Cuál es el principal objetivo de las organizaciones patronales? - ¿Cuál es el poder de los sindicatos? - ¿Cuándo aumenta el poder de los sindicatos? - ¿Cuáles son las armas que utilizan los sindicatos, cuando la organización patronal amenaza sus reivindicaciones ? Explique cada una. - ¿Qué dice el indicador económico, sobre “¡SE DEBILITA LA PROTESTA!”? - ¿De qué depende el poder de los empresarios? - ¿Cuáles son las amenazas que pueden realizar los empresarios? Explique cada una. - ¿Cuáles son las promesas que pueden hacer los empresarios? - ¿Cómo interviene el Estado en los conflictos entre los sindicatos y confederaciones empresariales? - ¿Qué es el convenio colectivo? - ¿Cuáles son las ventajas de los convenios colectivos? - ¿Con qué se complementa el convenio colectivo? - ¿Qué dice el indicador político sobre “LA JORNADA LABORAL”? 3. SÍNTESIS: Comentario y resolución de las preguntas sobre el tema en grupos de 4 estudiantes con acompañamiento del docente. 4. PROFUNDIZACION: Acompañamiento del docente, en la elaboración del cuestionario de análisis correspondiente a las preguntas propuestas. 5. PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hacen los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista. 6. EVALUACIÓN: Responder test evaluativo de carácter interpretativo, argumentativo y propositivo según formato anexo. 7. TRABAJO COMPLEMENTARIO: Desarrolle los interrogantes de ANALICEMOS de la página 127 del material de consulta. CUADERNO PRÓXIMA CLASE. Desarrolle los interrogantes de CUESTIONES de las páginas 129 y 131 del material de consulta. CUADERNO PRÓXIMA CLASE. Desarrolle las actividades de PASO A PASO Y HAZLO TÚ de la página 133 del material de consulta. CUADERNO PRÓXIMA CLASE. Desarrolle las actividades de las páginas 134 y 135 del material de consulta. PRESÉNTA EL DESARROLLO DE DICHAS ACTIVIDADES EN HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA DENTRO DE 15 DÍAS. Preparación de glosario complementario (15 palabras mínimo) como documento de consulta y de primera mano, en material reciclable, para presentar a final de periodo académico. PARA REFLEXIONAR En el examen, el profesor le dice al alumno que no ha sabido contestar a ninguna pregunta: Le haré una última pregunta, si sabe, le aprobaré. ¿Cuántos pelos tiene la cola de un caballo? Treinta mil quinientos ochenta y tres. ¿Y cómo lo sabe? Perdone profesor, pero esa ya es otra pregunta.