SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COMUNICACIÓN II
ACTIVIDAD CALIFICADA – T3
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Esquema numérico
● Tipo de participación : Grupal (obligatorio)
● Plazo de entrega : Décima semana de clase (semana 10)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
Integrantes:
1.
2.
3.
4.
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Elaboran un plan de redacción en un esquema numérico, a partir de la determinación
de un tema polémico, considerando la jerarquía de ideas y el propósito comunicativo.
Instrucción I: Seleccionen uno de los temas polémicos propuestos.
1. Constitución Política del Perú: ¿reforma constitucional o nueva constitución?
2. Sistema penitenciario en el Perú: ¿las cárceles como espacio de cumplimiento de
sentencia o de reinserción de los presos en la sociedad?
3. Medios de comunicación en el Perú: ¿fortalecen la cultura del ciudadano o la
debilitan?
III. INDICACIONES
Para la elaboración del esquema numérico se debe considerar lo siguiente:
1. Revisar el contenido de los módulos 7, 8 y 9 estudiados en la unidad
2. Condiciones para el envío:
2
COMUNICACIÓN II
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc) o Acrobat (.pdf)
y de manera grupal. Deben colocar en la primera hoja el nombre de todos los
integrantes del grupo que participaron en el desarrollo de la tarea.
● Graben el archivo con el siguiente formato:
T 3_nombre del curso_ Número de grupo
Ejemplo: T3 _ Comunicación II_ Grupo N° 8
3. Extensión del trabajo:
El esquema debe realizarse máximo en una página (cara).
La infografía debe presentarse dentro de la tarea en formato imagen. Asimismo, se
debe consignar el enlace url de la infografía.
4. Verifiquen que el archivo enviado sea el correcto y que se cumpla con las condiciones
de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
5. Solo un integrante designado por el grupo de trabajo deberá subir el archivo a
través de Blackboard. Al adjuntarlo, el sistema registrará el envío para todos los
integrantes.
NOTA: Si se detectacualquiertipo de plagio, su puntuación automática serácero
(0).
3
COMUNICACIÓN II
Instrucción II: A partir del tema elegido, elaboren el esquema numérico de planificación, de
acuerdo con la siguiente estructura. No se debe presentar párrafos, sino frases o enunciados
breves.
Referencias:
(según
normativa APA)
1.
2.
Título: _________________________________________________
1. Introducción
1.1. Contextualización (controversia)
1.2. Tesis argumental (postura)
1.3. Anticipación
2. Desarrollo: Argumento 1 (hecho o evidencia)
2.1. Idea principal
2.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis)
2.1.1.1. Idea terciaria (comentario de la cita)
3. Desarrollo: Argumento 2 (autoridad)
3.1. Idea principal
3.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis)
3.1.1.1. Idea terciaria (comentario de la cita)
4. Cierre
4.1. Reafirmación de la tesis argumental (postura)
4.2. Síntesis de los argumentos
4.3. Estrategia de cierre
4
COMUNICACIÓN II
IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su
juicio de experto.
Esquema numérico de planificación
ESTRUCTURA ELEMENTOS
NIVELES DE LOGRO
SATISFACTORIO
1 punto
EN PROCESO
0.5 puntos
EN INICIO
0 puntos
INTRODUCCIÓN
Contextualización
(controversia)
Enunciadorelacionado al
tema // Plantea controversia
precisa y pertinente
Enunciadopoco relacionado
al tema // Plantea
controversia poco precisa
Enunciadoajeno al tema
// No se evidencia
controversia
Tesis argumental
(postura)
Oración corta queevidencia
con claridad la postura
asumida por elgrupo
Enunciadorelacionado con el
tema, pero que nodenota
claramentepostura del
grupo
Enunciadoajeno al tema
// No se evidencia
postura alguna
Anticipación
Enunciadoque menciona
cantidad y/o tipos de
argumentos a utilizar
Enunciadopoco preciso
respecto a la idea de
anticipar información
Enunciadoajeno al tema
// No plantea idea de
anticipar información
DESARROLLO
(Primer
párrafo)
Idea principal
Enunciadoquese relaciona
idóneamenteconla tesis
argumental// Funcionará
como argumento 1
Enunciadoqueserelaciona
parcialmenteconla tesis
argumental// No resulta un
argumento idóneo
Enunciadoajeno al tema
// No se relaciona con la
tesis argumental
Idea secundaria
(cita)
Enunciadopertinenteal
tema/postura (sustenta a la
idea principal) // Consigna
referencia abreviada
Enunciadoqueno sustenta
adecuadamentea la idea
principal (aunquepresenta
referencia abreviada)
Enunciadoajeno al tema
// No presenta referencia
abreviada
Idea terciaria
(comentario)
Enunciadoqueevidencia ser
un comentario pertinentede
la idea secundaria (cita)
Enunciadoqueevidencia ser
un comentario poco
pertinentedela idea
secundaria (cita)
Enunciadoajeno al tema
// No se relaciona con la
idea secundaria (cita)
DESARROLLO
(Segundo
párrafo)
Idea principal
Enunciadoqueserelaciona
idóneamenteconla tesis
argumental// Funcionará
como argumento 2
Enunciadoqueserelaciona
parcialmenteconla tesis
argumental// No resulta un
argumento idóneo
Enunciadoajeno al tema
// No se relaciona con la
tesis argumental
Idea secundaria
(cita)
Enunciadopertinenteal
tema/postura (sustenta a la
idea principal) // Consigna
referencia abreviada
Enunciadoqueno sustenta
adecuadamentea la idea
principal (aunquepresenta
referencia abreviada)
Enunciadoajeno al tema
// No presenta referencia
abreviada
Idea terciaria
(comentario)
Enunciadoqueevidencia ser
un comentario pertinentede
la idea secundaria (cita)
Enunciadoqueevidencia ser
un comentario poco
pertinentedela idea
secundaria (cita)
Enunciadoajeno al tema
// No se relaciona con la
idea secundaria (cita)
CIERRE
Reafirmación de
la tesis
argumental
Enunciadoqueparafrasea
idóneamentela tesis
argumentalplanteada enla
Introducción
Enunciadoqueparafrasea
con poca claridad la tesis
argumentalplanteada enla
Introducción
Enunciadoajeno al tema
// No se relaciona con la
tesis argumental
Síntesis de los
argumentos
Enunciadoque resume
idóneamentelos dos
argumentos planteados en
los párrafos dedesarrollo
Enunciadoqueresumecon
poca claridad los argumentos
planteados en los párrafos
de desarrollo (o solo uno)
Enunciadoajeno al tema
// No se relaciona con los
argumentos planteados
en el Desarrollo
Estrategia de
cierre
Enunciadoqueplantea una
pregunta retórica pertinente
al tema y postura adoptada
(evidencia fin del texto)
Enunciadoqueplantea una
pregunta retórica poco
pertinentealtema y postura
adoptada
Enunciadoajeno al tema
// No cumple con función
de cierreo fin del texto
5
COMUNICACIÓN II
V. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (SEGUNDA PARTE): PLAN LECTOR
Elabore una infografía, a partir de la lectura El Tungsteno, que responda a la siguiente
pregunta:
¿Los problemas planteados en la trama se mantienen vigentes en la actualidad
de nuestropaís? Para responderestapregunta,la infografía debe considerar los
siguientes aspectos:
● Información general del autor
● Factores que originaron el problema planteado en la trama
● Caracterización de los personajes (mínimo dos personajes)
● Identificación de un hecho de la actualidad que muestre semejanza con la
problemática planteada en la novela.
● Infografía (Pegue en esta sección la infografía en formato JPG. La imagen debe ser
nítida)
Nota: La presentación de ambos formatos (JPG y enlace/URL) es obligatoria.
6
COMUNICACIÓN II
Enlace/URL(Pegue en esta secciónel enlace/URL de la infografía y verifique que permita
su visualización en la web.)
Enlace: _____________________________________________________________
VI. LISTADE COTEJO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Infografía (Plan lector)
El docente del cursodeterminael puntajede cadaítemde acuerdocon su juiciode experto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Sí
(1pto.)
NO
(0 ptos.)
Usa una de las herramientas digitales sugeridas (Canva y
Genially).
Incluye información general del autor.
Utiliza textos breves y coherentes para expresar las ideas
centrales de la lectura.
Utiliza imágenes a color o en blanco y negro (fotos, esquemas,
diagramas, gráficas, ilustraciones, entre otros) representan las
ideas o hechos centrales de la lectura.
Muestra información de los personajes principales de la lectura
(en función a la consigna).
Identifica las relaciones de causa efecto en los eventos
expuestos en el texto (en función a la consigna).
Infiere e interpreta la información de la lectura (en función a la
consigna).
Identifica y cuestiona un hecho de actualidad que se
relacione con la problemática de la obra (en función a la
consigna).

Más contenido relacionado

Similar a LENG.1002.222.1.T3.docx

Guia elaboración proyecto de aula
Guia elaboración proyecto de aulaGuia elaboración proyecto de aula
Guia elaboración proyecto de aula
tatyanasaltos
 
actividades sabado 6 de agosto.docx
actividades sabado 6 de agosto.docxactividades sabado 6 de agosto.docx
actividades sabado 6 de agosto.docx
CARLOS HOLGUIN MALLARINO
 
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_fActividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
Ingenieria de Consulta Limitada, Indec Chile Ingenieria
 
Guia para iniciar
Guia para iniciarGuia para iniciar
Guia para iniciar
ingjmlobaton
 
Teoría del conflicto evaluación del aprendizaje
Teoría del conflicto evaluación del aprendizajeTeoría del conflicto evaluación del aprendizaje
Teoría del conflicto evaluación del aprendizaje
yemmia
 
Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
LENG.1002.222.2.T2 (1).docx
LENG.1002.222.2.T2 (1).docxLENG.1002.222.2.T2 (1).docx
LENG.1002.222.2.T2 (1).docx
JordanNaupari
 
Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019
Mauricio Campuzano
 
Presentacion2020 moodlesesion2
Presentacion2020 moodlesesion2Presentacion2020 moodlesesion2
Presentacion2020 moodlesesion2
mmenocal
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
XIAOYU YU
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
XIAOYU YU
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Luis Fernando Salgado
 
Periodo de recuperación Módulo 2/Prepa en Linea SEP
Periodo de recuperación Módulo 2/Prepa en Linea SEPPeriodo de recuperación Módulo 2/Prepa en Linea SEP
Periodo de recuperación Módulo 2/Prepa en Linea SEP
Yahel Castañeda Soto
 
Presentación scoop.it
Presentación scoop.itPresentación scoop.it
Presentación scoop.it
Carlombas
 
Orientaciones pec2
Orientaciones pec2Orientaciones pec2
Orientaciones pec2
AlbertoMorillasCorti
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
VALERIAITZAYANATADEO
 
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 aAnexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Luis Gerardo Carvajal
 
Encuadre 2017
Encuadre 2017Encuadre 2017
Encuadre 2017
Draven Draven
 
López cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptxLópez cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptx
Universidad Pedagógica Nacional
 
INVE.1101.220.2.T2.docx
INVE.1101.220.2.T2.docxINVE.1101.220.2.T2.docx
INVE.1101.220.2.T2.docx
ErikaMorales298914
 

Similar a LENG.1002.222.1.T3.docx (20)

Guia elaboración proyecto de aula
Guia elaboración proyecto de aulaGuia elaboración proyecto de aula
Guia elaboración proyecto de aula
 
actividades sabado 6 de agosto.docx
actividades sabado 6 de agosto.docxactividades sabado 6 de agosto.docx
actividades sabado 6 de agosto.docx
 
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_fActividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
 
Guia para iniciar
Guia para iniciarGuia para iniciar
Guia para iniciar
 
Teoría del conflicto evaluación del aprendizaje
Teoría del conflicto evaluación del aprendizajeTeoría del conflicto evaluación del aprendizaje
Teoría del conflicto evaluación del aprendizaje
 
Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
 
LENG.1002.222.2.T2 (1).docx
LENG.1002.222.2.T2 (1).docxLENG.1002.222.2.T2 (1).docx
LENG.1002.222.2.T2 (1).docx
 
Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019
 
Presentacion2020 moodlesesion2
Presentacion2020 moodlesesion2Presentacion2020 moodlesesion2
Presentacion2020 moodlesesion2
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
Periodo de recuperación Módulo 2/Prepa en Linea SEP
Periodo de recuperación Módulo 2/Prepa en Linea SEPPeriodo de recuperación Módulo 2/Prepa en Linea SEP
Periodo de recuperación Módulo 2/Prepa en Linea SEP
 
Presentación scoop.it
Presentación scoop.itPresentación scoop.it
Presentación scoop.it
 
Orientaciones pec2
Orientaciones pec2Orientaciones pec2
Orientaciones pec2
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
 
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 aAnexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
 
Encuadre 2017
Encuadre 2017Encuadre 2017
Encuadre 2017
 
López cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptxLópez cruzanaact2pptx
López cruzanaact2pptx
 
INVE.1101.220.2.T2.docx
INVE.1101.220.2.T2.docxINVE.1101.220.2.T2.docx
INVE.1101.220.2.T2.docx
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

LENG.1002.222.1.T3.docx

  • 1. 1 COMUNICACIÓN II ACTIVIDAD CALIFICADA – T3 TAREA I. DATOS INFORMATIVOS: ● Título : Esquema numérico ● Tipo de participación : Grupal (obligatorio) ● Plazo de entrega : Décima semana de clase (semana 10) ● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3 ● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final Integrantes: 1. 2. 3. 4. II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elaboran un plan de redacción en un esquema numérico, a partir de la determinación de un tema polémico, considerando la jerarquía de ideas y el propósito comunicativo. Instrucción I: Seleccionen uno de los temas polémicos propuestos. 1. Constitución Política del Perú: ¿reforma constitucional o nueva constitución? 2. Sistema penitenciario en el Perú: ¿las cárceles como espacio de cumplimiento de sentencia o de reinserción de los presos en la sociedad? 3. Medios de comunicación en el Perú: ¿fortalecen la cultura del ciudadano o la debilitan? III. INDICACIONES Para la elaboración del esquema numérico se debe considerar lo siguiente: 1. Revisar el contenido de los módulos 7, 8 y 9 estudiados en la unidad 2. Condiciones para el envío:
  • 2. 2 COMUNICACIÓN II ● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc) o Acrobat (.pdf) y de manera grupal. Deben colocar en la primera hoja el nombre de todos los integrantes del grupo que participaron en el desarrollo de la tarea. ● Graben el archivo con el siguiente formato: T 3_nombre del curso_ Número de grupo Ejemplo: T3 _ Comunicación II_ Grupo N° 8 3. Extensión del trabajo: El esquema debe realizarse máximo en una página (cara). La infografía debe presentarse dentro de la tarea en formato imagen. Asimismo, se debe consignar el enlace url de la infografía. 4. Verifiquen que el archivo enviado sea el correcto y que se cumpla con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. 5. Solo un integrante designado por el grupo de trabajo deberá subir el archivo a través de Blackboard. Al adjuntarlo, el sistema registrará el envío para todos los integrantes. NOTA: Si se detectacualquiertipo de plagio, su puntuación automática serácero (0).
  • 3. 3 COMUNICACIÓN II Instrucción II: A partir del tema elegido, elaboren el esquema numérico de planificación, de acuerdo con la siguiente estructura. No se debe presentar párrafos, sino frases o enunciados breves. Referencias: (según normativa APA) 1. 2. Título: _________________________________________________ 1. Introducción 1.1. Contextualización (controversia) 1.2. Tesis argumental (postura) 1.3. Anticipación 2. Desarrollo: Argumento 1 (hecho o evidencia) 2.1. Idea principal 2.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis) 2.1.1.1. Idea terciaria (comentario de la cita) 3. Desarrollo: Argumento 2 (autoridad) 3.1. Idea principal 3.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis) 3.1.1.1. Idea terciaria (comentario de la cita) 4. Cierre 4.1. Reafirmación de la tesis argumental (postura) 4.2. Síntesis de los argumentos 4.3. Estrategia de cierre
  • 4. 4 COMUNICACIÓN II IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio de experto. Esquema numérico de planificación ESTRUCTURA ELEMENTOS NIVELES DE LOGRO SATISFACTORIO 1 punto EN PROCESO 0.5 puntos EN INICIO 0 puntos INTRODUCCIÓN Contextualización (controversia) Enunciadorelacionado al tema // Plantea controversia precisa y pertinente Enunciadopoco relacionado al tema // Plantea controversia poco precisa Enunciadoajeno al tema // No se evidencia controversia Tesis argumental (postura) Oración corta queevidencia con claridad la postura asumida por elgrupo Enunciadorelacionado con el tema, pero que nodenota claramentepostura del grupo Enunciadoajeno al tema // No se evidencia postura alguna Anticipación Enunciadoque menciona cantidad y/o tipos de argumentos a utilizar Enunciadopoco preciso respecto a la idea de anticipar información Enunciadoajeno al tema // No plantea idea de anticipar información DESARROLLO (Primer párrafo) Idea principal Enunciadoquese relaciona idóneamenteconla tesis argumental// Funcionará como argumento 1 Enunciadoqueserelaciona parcialmenteconla tesis argumental// No resulta un argumento idóneo Enunciadoajeno al tema // No se relaciona con la tesis argumental Idea secundaria (cita) Enunciadopertinenteal tema/postura (sustenta a la idea principal) // Consigna referencia abreviada Enunciadoqueno sustenta adecuadamentea la idea principal (aunquepresenta referencia abreviada) Enunciadoajeno al tema // No presenta referencia abreviada Idea terciaria (comentario) Enunciadoqueevidencia ser un comentario pertinentede la idea secundaria (cita) Enunciadoqueevidencia ser un comentario poco pertinentedela idea secundaria (cita) Enunciadoajeno al tema // No se relaciona con la idea secundaria (cita) DESARROLLO (Segundo párrafo) Idea principal Enunciadoqueserelaciona idóneamenteconla tesis argumental// Funcionará como argumento 2 Enunciadoqueserelaciona parcialmenteconla tesis argumental// No resulta un argumento idóneo Enunciadoajeno al tema // No se relaciona con la tesis argumental Idea secundaria (cita) Enunciadopertinenteal tema/postura (sustenta a la idea principal) // Consigna referencia abreviada Enunciadoqueno sustenta adecuadamentea la idea principal (aunquepresenta referencia abreviada) Enunciadoajeno al tema // No presenta referencia abreviada Idea terciaria (comentario) Enunciadoqueevidencia ser un comentario pertinentede la idea secundaria (cita) Enunciadoqueevidencia ser un comentario poco pertinentedela idea secundaria (cita) Enunciadoajeno al tema // No se relaciona con la idea secundaria (cita) CIERRE Reafirmación de la tesis argumental Enunciadoqueparafrasea idóneamentela tesis argumentalplanteada enla Introducción Enunciadoqueparafrasea con poca claridad la tesis argumentalplanteada enla Introducción Enunciadoajeno al tema // No se relaciona con la tesis argumental Síntesis de los argumentos Enunciadoque resume idóneamentelos dos argumentos planteados en los párrafos dedesarrollo Enunciadoqueresumecon poca claridad los argumentos planteados en los párrafos de desarrollo (o solo uno) Enunciadoajeno al tema // No se relaciona con los argumentos planteados en el Desarrollo Estrategia de cierre Enunciadoqueplantea una pregunta retórica pertinente al tema y postura adoptada (evidencia fin del texto) Enunciadoqueplantea una pregunta retórica poco pertinentealtema y postura adoptada Enunciadoajeno al tema // No cumple con función de cierreo fin del texto
  • 5. 5 COMUNICACIÓN II V. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (SEGUNDA PARTE): PLAN LECTOR Elabore una infografía, a partir de la lectura El Tungsteno, que responda a la siguiente pregunta: ¿Los problemas planteados en la trama se mantienen vigentes en la actualidad de nuestropaís? Para responderestapregunta,la infografía debe considerar los siguientes aspectos: ● Información general del autor ● Factores que originaron el problema planteado en la trama ● Caracterización de los personajes (mínimo dos personajes) ● Identificación de un hecho de la actualidad que muestre semejanza con la problemática planteada en la novela. ● Infografía (Pegue en esta sección la infografía en formato JPG. La imagen debe ser nítida) Nota: La presentación de ambos formatos (JPG y enlace/URL) es obligatoria.
  • 6. 6 COMUNICACIÓN II Enlace/URL(Pegue en esta secciónel enlace/URL de la infografía y verifique que permita su visualización en la web.) Enlace: _____________________________________________________________ VI. LISTADE COTEJO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Infografía (Plan lector) El docente del cursodeterminael puntajede cadaítemde acuerdocon su juiciode experto. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Sí (1pto.) NO (0 ptos.) Usa una de las herramientas digitales sugeridas (Canva y Genially). Incluye información general del autor. Utiliza textos breves y coherentes para expresar las ideas centrales de la lectura. Utiliza imágenes a color o en blanco y negro (fotos, esquemas, diagramas, gráficas, ilustraciones, entre otros) representan las ideas o hechos centrales de la lectura. Muestra información de los personajes principales de la lectura (en función a la consigna). Identifica las relaciones de causa efecto en los eventos expuestos en el texto (en función a la consigna). Infiere e interpreta la información de la lectura (en función a la consigna). Identifica y cuestiona un hecho de actualidad que se relacione con la problemática de la obra (en función a la consigna).