SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
T2
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Elaboración de matriz de estructura temática y base
de datos
Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Seleccionar un tema de indagación de su preferencia. Luego, completen la matriz de
estructura temática y base de datos, escogiendo cuatro (4) publicaciones de fuentes
confiables sobre el tema de indagación.
III. INDICACIONES
Para la elaboración de esta tarea, debes considerar:
1. El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad.
2. Coordinar la formación de grupos con el docente del curso.
3. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc/.docx) o
Acrobat (.PDF) y de manera individual. No olvide colocar en la primera hoja el
nombre de todos los integrantes del grupo.
 Grabar el archivo con el siguiente formato:
T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_MetodologíaUniversitaria_NuñezGutierrez CarlosAlejandro
4. Enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no
habrá opción a reclamos posteriores.
5. El tema seleccionado debe estar delimitado y cumplir con 4 criterios establecidos:
 Es novedoso y se relaciona a su carrera.
 Existe bibliografía en bases de datos confiables y/o biblioteca virtual UPN.
 Contribuye con tu formación profesional y/o humanista.
 Es de relevancia social.
6. La matriz de estructura temática debe contener el tema, los subtemas o contenidos
vinculados al tema y el propósito.
7. Utilizar la matriz de estructura temática y base de datos que se encuentra en
Anexos.
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0). El trabajo es grupal, los trabajos individuales tienen nota de cero (0).
IV. ANEXOS:
MATRIZ DE ESTRUCTURA TEMÁTICA
TEMA SELECCIONADO
ESTRUCTURA
TEMÁTICA
1. Subtema….
1.1. _
1.2. _
2. Subtema…
2.1. _
2.2. _
3. Subtema…
3.1. _
3.2. _
PROPÓSITO
¿Quées lo quese pretendeEXPONER?
Porejemplo:
Mostrarel incremento de la violencia de género en el Perú, durantelos
últimosdiez años,según sexo,edad,estrato socioeconómico y
regiones.
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
MATRIZ DE BASE DE DATOS
FUENTES
BASE DE DATOS
(Buscador/metabusca
dores)
TÍTULO DE LA
PUBLICACIÓN
AUTOR(es) AÑO ENLACE
RELACIÓN CON
ESTRUCTURA
TEMÁTICA
LIBRO
Ejemplo:
Publicación
seleccionada por
contener información
para el apartado 1.1,
2.1
LIBRO
ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de
experto.
CRITERIOS
NIVELES DE LOGRO
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Tema
seleccionado
(7 puntos)
El tema de indagación es novedoso,
existe bibliografía sobre él, contribuye
con su formación profesional, está
correctamente delimitado en tiempo y
espacio y es de relevancia social.
Además, su estructura temática
detalla lo que tendrá que indagar.
Incluye adecudamente el propósito.
El tema solo posee tres de las
condiciones propuestas, presenta
problemas en la delimitación,
además, su estructura temática no
detalla con precisión lo que tendrá que
indagar. El propósito es ambiguo.
El tema cumple solo con una de
las condiciones propuestas, no
está delimitado, además, su
estructura temática está
incompleta. No incluye propósito
o falta precisarlo.
7-6 5-3 2-0
Estrategias de
búsqueda y
selección
(7 puntos)
Contiene dos libros virtuales y dos
artículos de investigación científica
extraídos de bases de datos
confiables y/o biblioteca virtual UPN.
Algunas publicaciones (3-2)
corresponden a libros virtuales y
artículos de investigación científica
extraídos de bases de datos
confiables y/o biblioteca virtual UPN.
Solo una (1) de las
publicaciones corresponde a
libros virtuales o artículos de
investigación científica extraídos
de bases de datos confiables y/o
biblioteca virtual UPN.
4 3-2 1-0
Llena adecudamente todos los
criterios solicitados en la matriz de
base de datos: buscadores, título,
autor, año y enlace de cada
publicación.
Llena correctamente algunos (3-2) de
los criterios solicitados en la matriz de
base de datos: buscadores, título,
autor, año y enlace de cada
publicación.
Llena correctamente un criterio
solicitado (1) en la matriz de
base de datos: buscadores,
título, autor, año y enlace de
cada publicación.
3 2 1-0
Elementos de
relación
(4 puntos)
Todas las publicaciones (4) se
relacionan con los acápites de la
estructura temática propuesta para la
indagación.
Algunas publicaciones (3-2) se
relacionan con la estructura temática
propuesta para la indagación.
Solo un artículo seleccionado (1)
se relaciona con la estructura
temática propuesta para la
indagación.
4 3-2 1-0
Ortografía
(2 puntos)
No hay ningún error ortográfico ni
gramatical que dificulte la
comprensión.
Hay menos de cinco errores entre
ortográficos y gramaticales.
Se leen cinco o más errores
entre ortográficos y
gramaticales.
2 1 0

Más contenido relacionado

Similar a INVE.1101.220.2.T2.docx

UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajoUNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
Gamael1
 
Estructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalEstructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcional
NTGJLBR
 
Guía de herramientas unidad 3
Guía de herramientas unidad 3Guía de herramientas unidad 3
Guía de herramientas unidad 3
Laura Alvarez
 
Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3
Laura Alvarez
 
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Andres Peña
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Taller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Taller ICFES Formulación Proyectos de InvestigaciónTaller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Taller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Jairo Acosta Solano
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Josee Avaalos
 
Estadística y tics
Estadística y ticsEstadística y tics
Estadística y tics
PEDRO ACOSTA
 
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docxRUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
nieves huerta martinez
 
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdfEjemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
RayAlfonsoMoralesDom
 
X mooc
X moocX mooc
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Ricardo Boneth
 
Diseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didacticoDiseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didactico
Educaciontodos
 
Diseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didacticoDiseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didactico
Maestros Online
 
Presentacion final diplomado
Presentacion final diplomadoPresentacion final diplomado
Presentacion final diplomado
Juan Ramírez
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Ana Maria Serna
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Ana Maria Serna
 

Similar a INVE.1101.220.2.T2.docx (20)

UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajoUNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
 
Estructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalEstructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcional
 
Guía de herramientas unidad 3
Guía de herramientas unidad 3Guía de herramientas unidad 3
Guía de herramientas unidad 3
 
Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3Guía de herramientas unidad 2 y 3
Guía de herramientas unidad 2 y 3
 
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
 
Taller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Taller ICFES Formulación Proyectos de InvestigaciónTaller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Taller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Estadística y tics
Estadística y ticsEstadística y tics
Estadística y tics
 
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docxRUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
 
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdfEjemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
 
X mooc
X moocX mooc
X mooc
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
 
Diseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didacticoDiseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didactico
 
Diseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didacticoDiseño y elaboracion de material didactico
Diseño y elaboracion de material didactico
 
Presentacion final diplomado
Presentacion final diplomadoPresentacion final diplomado
Presentacion final diplomado
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
 
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
 

Último

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

INVE.1101.220.2.T2.docx

  • 1. METODOLOGÍA UNIVERSITARIA T2 TAREA I. DATOS INFORMATIVOS: Título : Elaboración de matriz de estructura temática y base de datos Tipo de participación : Grupal (4 integrantes) Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7) Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2 Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Seleccionar un tema de indagación de su preferencia. Luego, completen la matriz de estructura temática y base de datos, escogiendo cuatro (4) publicaciones de fuentes confiables sobre el tema de indagación. III. INDICACIONES Para la elaboración de esta tarea, debes considerar: 1. El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad. 2. Coordinar la formación de grupos con el docente del curso. 3. Condiciones para el envío:  El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc/.docx) o Acrobat (.PDF) y de manera individual. No olvide colocar en la primera hoja el nombre de todos los integrantes del grupo.  Grabar el archivo con el siguiente formato: T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos Ejemplo: T2_MetodologíaUniversitaria_NuñezGutierrez CarlosAlejandro 4. Enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. 5. El tema seleccionado debe estar delimitado y cumplir con 4 criterios establecidos:  Es novedoso y se relaciona a su carrera.  Existe bibliografía en bases de datos confiables y/o biblioteca virtual UPN.  Contribuye con tu formación profesional y/o humanista.  Es de relevancia social. 6. La matriz de estructura temática debe contener el tema, los subtemas o contenidos vinculados al tema y el propósito. 7. Utilizar la matriz de estructura temática y base de datos que se encuentra en Anexos.
  • 2. METODOLOGÍA UNIVERSITARIA NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0). El trabajo es grupal, los trabajos individuales tienen nota de cero (0). IV. ANEXOS: MATRIZ DE ESTRUCTURA TEMÁTICA TEMA SELECCIONADO ESTRUCTURA TEMÁTICA 1. Subtema…. 1.1. _ 1.2. _ 2. Subtema… 2.1. _ 2.2. _ 3. Subtema… 3.1. _ 3.2. _ PROPÓSITO ¿Quées lo quese pretendeEXPONER? Porejemplo: Mostrarel incremento de la violencia de género en el Perú, durantelos últimosdiez años,según sexo,edad,estrato socioeconómico y regiones.
  • 3. METODOLOGÍA UNIVERSITARIA MATRIZ DE BASE DE DATOS FUENTES BASE DE DATOS (Buscador/metabusca dores) TÍTULO DE LA PUBLICACIÓN AUTOR(es) AÑO ENLACE RELACIÓN CON ESTRUCTURA TEMÁTICA LIBRO Ejemplo: Publicación seleccionada por contener información para el apartado 1.1, 2.1 LIBRO ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
  • 4. METODOLOGÍA UNIVERSITARIA V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de experto. CRITERIOS NIVELES DE LOGRO SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO Tema seleccionado (7 puntos) El tema de indagación es novedoso, existe bibliografía sobre él, contribuye con su formación profesional, está correctamente delimitado en tiempo y espacio y es de relevancia social. Además, su estructura temática detalla lo que tendrá que indagar. Incluye adecudamente el propósito. El tema solo posee tres de las condiciones propuestas, presenta problemas en la delimitación, además, su estructura temática no detalla con precisión lo que tendrá que indagar. El propósito es ambiguo. El tema cumple solo con una de las condiciones propuestas, no está delimitado, además, su estructura temática está incompleta. No incluye propósito o falta precisarlo. 7-6 5-3 2-0 Estrategias de búsqueda y selección (7 puntos) Contiene dos libros virtuales y dos artículos de investigación científica extraídos de bases de datos confiables y/o biblioteca virtual UPN. Algunas publicaciones (3-2) corresponden a libros virtuales y artículos de investigación científica extraídos de bases de datos confiables y/o biblioteca virtual UPN. Solo una (1) de las publicaciones corresponde a libros virtuales o artículos de investigación científica extraídos de bases de datos confiables y/o biblioteca virtual UPN. 4 3-2 1-0 Llena adecudamente todos los criterios solicitados en la matriz de base de datos: buscadores, título, autor, año y enlace de cada publicación. Llena correctamente algunos (3-2) de los criterios solicitados en la matriz de base de datos: buscadores, título, autor, año y enlace de cada publicación. Llena correctamente un criterio solicitado (1) en la matriz de base de datos: buscadores, título, autor, año y enlace de cada publicación. 3 2 1-0 Elementos de relación (4 puntos) Todas las publicaciones (4) se relacionan con los acápites de la estructura temática propuesta para la indagación. Algunas publicaciones (3-2) se relacionan con la estructura temática propuesta para la indagación. Solo un artículo seleccionado (1) se relaciona con la estructura temática propuesta para la indagación. 4 3-2 1-0 Ortografía (2 puntos) No hay ningún error ortográfico ni gramatical que dificulte la comprensión. Hay menos de cinco errores entre ortográficos y gramaticales. Se leen cinco o más errores entre ortográficos y gramaticales. 2 1 0