SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas
PROYECTO DE AULA
ASUGNATURA: GERENCIA DE EMPRESAS
1. Datos del proyecto
Carrera:
CIERCOM
Semestre:
QUINTO
Período Académico:
Abril 2015 – Agosto 2015.
Tema del proyecto:
El cambio en las organizaciones
Integrantes del equipo que realiza el proyecto:
Docente:
Estudiantes:
2. Dimensión del proyecto
2.1. Lugar donde se realizará el proyecto:
Se describirá el lugar en donde se desarrollará al proyecto de aula
2.2 Descripción del problema a investigar:
Para desarrollar este punto, es necesario considerar que los problemas tienen indicadores o síntomas, así
como causas y efectos. Deben redactar el problema a resolver en el ámbito organizacional público o
privado, en torno al cambio organizacional, que se desarrollará en el proyecto del nuevo mercado de la
ciudad de Ibarra. Para la redacción del problema de investigación van a seguir los siguientes pasos:
a) Primero: Ustedes deben identificar el problema que afecta a la administración de los mercados
municipales (que corresponde al tema de investigación)
b) Segundo: Identificar los indicadores del problema, que son evidencias de algo, por ejemplo: si
manifestamos que existe pobreza en el barrio de Alpachaca, cómo sabemos que eso es así,
entonces podemos indicar que existen algunas evidencias que son llamados indicadores:
Indicador 1: Gente que duerme en las calles.
Indicador 2: Casas de madera sin puertas
Indicador 3: Gente que come una sola vez al día
c) Tercero: Deben establecer las causas por las cuales se dice que hay un problema, existen
algunas. En el ejemplo anterior del barrio de Alpachaca, hay varias causas, por ejemplo:
Causa 1: Nivel de educación de la población
Causa 2: Nivel económico de la población
Causa 3: Ingresos que perciben las personas
d) Cuarto: En este punto se describen los efectos, ellos son los resultados que se obtienen del
problema, por ejemplo:
Efecto 1: Delincuencia
Efecto 2:Deserción escolar
Efecto 3: Población sin aspiraciones y prioridades
e) Quinto: En esta etapa ustedes dan una definición del problema, en el ejemplo anterior ustedes
Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas
tienen que dar una definición de la pobreza.
f) Finalmente: Ustedes describen un ensayo utilizando todos los elementos explicados
anteriormente. Inicien con la definición, luego continúen con los indicadores, las causas y
finalmente con los efectos. Tomen en cuenta que deben utilizar correctamente el español.
2.3 Objetivos del proyecto:
General
Identificar un objetivo general que englobe las meta a alcanzar en el desarrollo del proyecto de aula.
Específicos:
Redactar tres objetivos específicos que tengan coherencia con el objetivo general.
2.4 Marco Teórico
En el marco teórico se recopila toda la información bibliográfica, bibliográfica, hemerográfica,
videográfica, relacionada con el enunciado del planteamiento del problema. Tome en cuenta el
concepto del marco teórico de acuerdo a Santalla (2003), quien indica que está constituido por un
conjunto de teorías, enfoques teóricos,investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para
el encuadre correcto de la investigación que se quiere realizar.
En la redacción de marco teórico deben considerar al menos cinco citas de autores que escriben sobre
el tema de estudio, que las deben obtener de la base digital que posee la Universidad Técnica del
Norte.
Para tener mayor claridad sobre la redacción del marco teórico revise los siguientes links.
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/740/1/Tema2+Marco+Teorico-DIB.pdf
http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/Marco_Terico_Referencial.pdf
2.5 Productos o resultados obtenidos
Se van a describir los productos de la investigación, que deben ser coherentes con el problema
identificado y los objetivos Generales y Específicos.
2.6 Conclusiones y recomendaciones
Señalar las conclusiones y recomendación del proyecto de investigación.
2.7 Anexos
Fotos
Formato de entrevistas
Encuestas
Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas
Videos
Entre otros
2.8 Bibliografía
Señalar la bibliografía utilizada

Más contenido relacionado

Similar a Guia elaboración proyecto de aula

Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los InnovadoresBitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Krito Jonas
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Fátima Silva
 
Formato proyecto integrador de carrera
Formato   proyecto integrador de carreraFormato   proyecto integrador de carrera
Formato proyecto integrador de carrera
Alex Peñafiel
 
Actividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodoActividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodokarollkqa
 
Actividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodoActividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodokarollkqa
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Uriel Hernandez Diaz
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Maestros Online
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Educaciontodos
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGSebastian Reyes
 
Como comenzar la investigación
Como comenzar la investigaciónComo comenzar la investigación
Como comenzar la investigación
carmenaminta
 
M20_U1_Contenido.pdf
M20_U1_Contenido.pdfM20_U1_Contenido.pdf
M20_U1_Contenido.pdf
ssuser187ce7
 
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2ppvaldivia
 
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptxAcuerdo tercer periodo - Septimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Estructura PST I 2018
Estructura PST I 2018 Estructura PST I 2018
Estructura PST I 2018
IrvingRivasVillanuev
 
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_fActividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
Ingenieria de Consulta Limitada, Indec Chile Ingenieria
 
Investigacion Tecnologica
Investigacion TecnologicaInvestigacion Tecnologica
Investigacion Tecnologica
Maria Jota
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloMufasa Lion
 

Similar a Guia elaboración proyecto de aula (20)

Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los InnovadoresBitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
 
Formato proyecto integrador de carrera
Formato   proyecto integrador de carreraFormato   proyecto integrador de carrera
Formato proyecto integrador de carrera
 
Actividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodoActividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodo
 
Actividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodoActividad de apoyo primer periodo
Actividad de apoyo primer periodo
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
 
Como comenzar la investigación
Como comenzar la investigaciónComo comenzar la investigación
Como comenzar la investigación
 
M20_U1_Contenido.pdf
M20_U1_Contenido.pdfM20_U1_Contenido.pdf
M20_U1_Contenido.pdf
 
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
 
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptxAcuerdo tercer periodo - Septimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptx
 
Estructura PST I 2018
Estructura PST I 2018 Estructura PST I 2018
Estructura PST I 2018
 
Clase 3.2020 2
Clase 3.2020 2Clase 3.2020 2
Clase 3.2020 2
 
Incontec.
Incontec.Incontec.
Incontec.
 
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_fActividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
Actividad evaluacion modulo4_r_rubilar_f
 
Investigacion Tecnologica
Investigacion TecnologicaInvestigacion Tecnologica
Investigacion Tecnologica
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
 

Más de tatyanasaltos

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
tatyanasaltos
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
tatyanasaltos
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
tatyanasaltos
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
tatyanasaltos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
tatyanasaltos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
tatyanasaltos
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
tatyanasaltos
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
tatyanasaltos
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
tatyanasaltos
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
tatyanasaltos
 

Más de tatyanasaltos (20)

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Guia elaboración proyecto de aula

  • 1. Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas PROYECTO DE AULA ASUGNATURA: GERENCIA DE EMPRESAS 1. Datos del proyecto Carrera: CIERCOM Semestre: QUINTO Período Académico: Abril 2015 – Agosto 2015. Tema del proyecto: El cambio en las organizaciones Integrantes del equipo que realiza el proyecto: Docente: Estudiantes: 2. Dimensión del proyecto 2.1. Lugar donde se realizará el proyecto: Se describirá el lugar en donde se desarrollará al proyecto de aula 2.2 Descripción del problema a investigar: Para desarrollar este punto, es necesario considerar que los problemas tienen indicadores o síntomas, así como causas y efectos. Deben redactar el problema a resolver en el ámbito organizacional público o privado, en torno al cambio organizacional, que se desarrollará en el proyecto del nuevo mercado de la ciudad de Ibarra. Para la redacción del problema de investigación van a seguir los siguientes pasos: a) Primero: Ustedes deben identificar el problema que afecta a la administración de los mercados municipales (que corresponde al tema de investigación) b) Segundo: Identificar los indicadores del problema, que son evidencias de algo, por ejemplo: si manifestamos que existe pobreza en el barrio de Alpachaca, cómo sabemos que eso es así, entonces podemos indicar que existen algunas evidencias que son llamados indicadores: Indicador 1: Gente que duerme en las calles. Indicador 2: Casas de madera sin puertas Indicador 3: Gente que come una sola vez al día c) Tercero: Deben establecer las causas por las cuales se dice que hay un problema, existen algunas. En el ejemplo anterior del barrio de Alpachaca, hay varias causas, por ejemplo: Causa 1: Nivel de educación de la población Causa 2: Nivel económico de la población Causa 3: Ingresos que perciben las personas d) Cuarto: En este punto se describen los efectos, ellos son los resultados que se obtienen del problema, por ejemplo: Efecto 1: Delincuencia Efecto 2:Deserción escolar Efecto 3: Población sin aspiraciones y prioridades e) Quinto: En esta etapa ustedes dan una definición del problema, en el ejemplo anterior ustedes
  • 2. Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas tienen que dar una definición de la pobreza. f) Finalmente: Ustedes describen un ensayo utilizando todos los elementos explicados anteriormente. Inicien con la definición, luego continúen con los indicadores, las causas y finalmente con los efectos. Tomen en cuenta que deben utilizar correctamente el español. 2.3 Objetivos del proyecto: General Identificar un objetivo general que englobe las meta a alcanzar en el desarrollo del proyecto de aula. Específicos: Redactar tres objetivos específicos que tengan coherencia con el objetivo general. 2.4 Marco Teórico En el marco teórico se recopila toda la información bibliográfica, bibliográfica, hemerográfica, videográfica, relacionada con el enunciado del planteamiento del problema. Tome en cuenta el concepto del marco teórico de acuerdo a Santalla (2003), quien indica que está constituido por un conjunto de teorías, enfoques teóricos,investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para el encuadre correcto de la investigación que se quiere realizar. En la redacción de marco teórico deben considerar al menos cinco citas de autores que escriben sobre el tema de estudio, que las deben obtener de la base digital que posee la Universidad Técnica del Norte. Para tener mayor claridad sobre la redacción del marco teórico revise los siguientes links. http://dspace.universia.net/bitstream/2024/740/1/Tema2+Marco+Teorico-DIB.pdf http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/Marco_Terico_Referencial.pdf 2.5 Productos o resultados obtenidos Se van a describir los productos de la investigación, que deben ser coherentes con el problema identificado y los objetivos Generales y Específicos. 2.6 Conclusiones y recomendaciones Señalar las conclusiones y recomendación del proyecto de investigación. 2.7 Anexos Fotos Formato de entrevistas Encuestas
  • 3. Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas Videos Entre otros 2.8 Bibliografía Señalar la bibliografía utilizada