SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocer los elementos de la lingüística y del
proceso comunicativo, desarrollando
habilidades comunicativas: verbal y no verbal.
OBJETIVO DE LA CLASE
RETROALIMENTACIÓN
COMPONENTE DE LA COMUNICACIÓN
a. SINTÁCTICA
b. SEMÁNTICA
c. PRAGMÁTICA
Sintáctica: Estudia los Canales
- Verbal (palabras)
- Para Verbal (tonos, volumen, etc.)
- No Verbal (gestos, posturas, etc.)
- Contextual
Semántica: Corresponde al significado
Las palabras no tienen significados, los tienen
las personas y se lo atribuyen a aquellas.
Cuando dos personas no le atribuyen el mismo
significado a una palabra surge un
malentendido.
Pragmática: Se
refiere a cómo el
Contexto condiciona la
Comunicación
Las situaciones por las
que atravesamos
condicionan nuestra
conducta y por lo tanto
afectan la Comunicación.
Ejemplo:
Si se dice: “Ya es tarde”
Desde la Semántica es simple,
significa que es tarde.
Desde la Pragmática, puede tener
varios significados, entre ellos:
- Que me quiero ir
- Que tengo hambre
- Que no te soporto más
- Etc.
LA LENGUA
LENGUAJE: Capacidad de poder establecer comunicación
mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el
lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las
diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas
manifestaciones son lo que conocemos por lenguas o idiomas,
como el español, el inglés, el francés o el alemán. No sería
correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o de “lenguaje
francés”. Es importante saber emplear los términos con la
precisión que merecen.
HABLA: Es un acto singular, por el
cual una persona, de forma individual y
voluntaria, cifra un mensaje concreto,
eligiendo para ello el código, los signos
y las reglas que necesita. Se podría de
igual forma definir como el acto por el
cual el hablante, ya sea a través de la
fonación (emisión de sonidos) o de la
escritura, utiliza la lengua para
establecer un acto de comunicación.
LENGUA: Sistema de signos que los hablantes
aprenden y retienen en su memoria. Es un
código, un código que conoce cada hablante, y
que utiliza cada vez que lo necesita. Este código
es muy importante para el normal desarrollo de
la comunicación entre las personas, pues el
hecho de que todos los hablantes de una lengua
lo conozcan es lo que hace que se puedan
comunicar entre sí.
 SE CONSIDERA PATRIMONIOLINGÜÍSTICO Y CULTURAL DE UNA
 PATRIMONIOLINGÜÍSTICO Y CULTUAL
 ES FIJA Y PERDURABLE, PERO PUEDE EXPERIMENTAR CAMBIOS CON EL
TIEMPO.
 ES INTANGIBLE. Y REQUIERE DEL LENGUAJE PARA MANIFESTARSE.
 SE CREA, VERIFICA Y TRANSMITE EN COMUNIDAD.
 ES LA SUMA DE TODAS LAS IMÁGENES DE PALABRAS Y ASOCIACIONES
C
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s
 Lengua materna
 Segunda lengua
 Lengua natural
 Lengua construida
 Lengua viva
 Lengua muerta
C
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s
Tipos de
Lengua
Es la capacidad que
tenemos para usar los
signos orales, escritos
y gestuales de la
lengua
El lenguaje es
la capacidad del ser
humano donde cabe el
pensamiento.
La relación de estos
signos permiten la
expresión y
comunicación humana,
y terminan dando
forma a la lengua.
Algunos ejemplos de
lenguaje pueden ser
una carta, un mensaje
de voz, un artículo
científico, etc.
¿Qué es el lenguaje?
Características
Es una habilidad innata.
Es universal, ya que el lenguaje es una
capacidad inherente a todos los seres humanos.
Se materializa en la lengua y en el habla.
Es racional, puesto que se requiere el uso de
la razón para la asociación de signos.
Es arbitrario, ya que la asociación de símbolos
e ideas responde a convenciones sociales que
pueden variar.
Tipos
 Lenguaje oral: es la
expresión hablada del lenguaje
a través de sonidos (fonemas)
que se organizan según
convenciones para crear
palabras y enunciados.
 Lenguaje escrito: es la
representación gráfica a través
de letras o grafías
Tiene un carácter fisiológico.
Es la utilización de dicho idioma.
Es la facultad o capacidad que tiene
el ser humano para expresar esas
ideas.
Es universal, ya que es la forma que
tenemos los seres humanos para
comunicarnos sin necesidad de
conocer un idioma u otro.
Tiene un carácter social
 Es un idioma
Es una estructura o sistema
para expresar ideas y
comunicarse.
Es el idioma con el que se
comunican las personas.
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LENGUA Y LENGUAJE?
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN VERBAL?
Se emplean elementos muy importantes
como la paralingüística, que, a pesar de
no ser verbal, ayuda a indicar
emociones y sentimientos mientras se
habla. Así, se emiten tonos y sonidos
que indican miedo, sorpresa, interés o
desinterés, picardía, entre otros.
Es aquella que se realiza a través
de códigos escritos. Esto
ocasiona que la interacción con
el receptor no se produzca de
manera inmediata.
ELEMENTOS VERBALES Y NO VERBALES
Es el proceso mediante el cual dos o
más personas interactúan compartiendo
información a través de la palabra.
Es cuando se transmiten
mensajes haciendo uso
de signos no lingüísticos. Este
es el tipo de comunicación
más antigua, pues era la forma
en la que se comunicaban las
personas cuando no existía el
lenguaje.
Por esta razón, la comunicación
no verbal generalmente lo que
busca es reforzar el mensaje
que se transmite verbalmente.
Así, el receptor puede hacer una
mejor decodificación del
mensaje.
¿Qué es la comunicación no verbal?
Dependiendo de la
relación entre
emisor y receptor
Dependiendo del
medio de
comunicación
Unilateral
Audiovisual
Bilateral
Impresa
Digital
TIPOS DE COMUNICACIÓN
VERBAL Y NO VERBAL
•CONOCER LOS ELEMENTOS DE LA LINGÜÍSTICA Y DEL PROCESO
COMUNICATIVO, DESARROLLANDO EL HABLA ES LA
MANIFESTACIÓN INDIVIDUAL DE LA LENGUA. ES DECIR, QUE
CADA SUJETO HABLANTE, AUNQUE ESTÁ SUJETO A LAS
CONVENCIONES ESTABLECIDAS POR LA LENGUA, LA EMPLEA DE
UNA FORMA PARTICULAR
•EN ESTE SENTIDO, LA LENGUA REQUIERE DEL HABLA PARA
CONCRETARSE, PERO EL HABLA NO EXISTIRÍA SIN LA LENGUA.
¿QUE ES EL HABLA?
PARA QUE EL HABLA ORAL SE PRODUZCA, REQUIERE DE TRES ELEMENTOS:
 ARTICULACIÓN: ES LA MATERIALIZACIÓN DE LOS FONEMAS QUE COMPONEN UNA
LENGUA.
 VOZ: EL SONIDO QUE RESULTA DE LA VIBRACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES.
 RITMO: LA CADENCIA O VELOCIDAD DE CADA SUJETO HABLANTE.
ELEMENTOS DEL HABLA
 PERMITE QUE EL INDIVIDUO COMUNIQUE UN MENSAJE DE ACUERDO A SU PROPIAS
HABILIDADES, CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS.
 AL SER UN ACTO INDIVIDUAL, ES HETEROGÉNEO, PORQUE AUNQUE RESPONDA A LAS
GENERALIDADES DE UNA LENGUA, SE RECREARÁ EN FUNCIÓN DE CADA HABLANTE.
 REQUIERE DE LAS NORMAS DE LA LENGUA PARA SER COMPRENSIBLE, PERO EL ACTO DEL
HABLA EN SÍ MISMO NO ESTÁ NORMADO, YA QUE NO ES UN SISTEMA LINGÜÍSTICO COMO
TAL, SINO QUE HACE USO DE UNO.
 ESTÁ DETERMINADA POR VARIOS FACTORES: CRONOLÓGICOS, GEOGRÁFICOS, SOCIO-
CULTURALES Y FUNCIONALES.
CARATERISTICAS DEL HABLA

Más contenido relacionado

Similar a LENGUA Y LENGUAJE.pptx

Tipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdfTipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdf
JeimmyDayannRojasEsc
 
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]ludimagister
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomexprofeale2005
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Sandra Alvarez Becerra
 
01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-
raquel zambrano
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaIrene Vergara
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Luis Ojeda
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicenmaiz28
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMonica Mosso
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMonica Mosso
 
Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y hablaeduardo
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
victorasanchez
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
MorelysLacle
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
Marisavalera
 
17 tipos de lenguajes comunes
17 tipos de lenguajes comunes17 tipos de lenguajes comunes
17 tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
paulaguerra36
 

Similar a LENGUA Y LENGUAJE.pptx (20)

Tipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdfTipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdf
 
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomex
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]
 
01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idioma
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y habla
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
17 tipos de lenguajes comunes
17 tipos de lenguajes comunes17 tipos de lenguajes comunes
17 tipos de lenguajes comunes
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

LENGUA Y LENGUAJE.pptx

  • 1.
  • 2. Conocer los elementos de la lingüística y del proceso comunicativo, desarrollando habilidades comunicativas: verbal y no verbal. OBJETIVO DE LA CLASE
  • 4. COMPONENTE DE LA COMUNICACIÓN a. SINTÁCTICA b. SEMÁNTICA c. PRAGMÁTICA Sintáctica: Estudia los Canales - Verbal (palabras) - Para Verbal (tonos, volumen, etc.) - No Verbal (gestos, posturas, etc.) - Contextual Semántica: Corresponde al significado Las palabras no tienen significados, los tienen las personas y se lo atribuyen a aquellas. Cuando dos personas no le atribuyen el mismo significado a una palabra surge un malentendido. Pragmática: Se refiere a cómo el Contexto condiciona la Comunicación Las situaciones por las que atravesamos condicionan nuestra conducta y por lo tanto afectan la Comunicación. Ejemplo: Si se dice: “Ya es tarde” Desde la Semántica es simple, significa que es tarde. Desde la Pragmática, puede tener varios significados, entre ellos: - Que me quiero ir - Que tengo hambre - Que no te soporto más - Etc.
  • 5. LA LENGUA LENGUAJE: Capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el francés o el alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o de “lenguaje francés”. Es importante saber emplear los términos con la precisión que merecen. HABLA: Es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Se podría de igual forma definir como el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación. LENGUA: Sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita. Este código es muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí.
  • 6.  SE CONSIDERA PATRIMONIOLINGÜÍSTICO Y CULTURAL DE UNA  PATRIMONIOLINGÜÍSTICO Y CULTUAL  ES FIJA Y PERDURABLE, PERO PUEDE EXPERIMENTAR CAMBIOS CON EL TIEMPO.  ES INTANGIBLE. Y REQUIERE DEL LENGUAJE PARA MANIFESTARSE.  SE CREA, VERIFICA Y TRANSMITE EN COMUNIDAD.  ES LA SUMA DE TODAS LAS IMÁGENES DE PALABRAS Y ASOCIACIONES C a r a c t e r í s t i c a s  Lengua materna  Segunda lengua  Lengua natural  Lengua construida  Lengua viva  Lengua muerta C a r a c t e r í s t i c a s Tipos de Lengua
  • 7. Es la capacidad que tenemos para usar los signos orales, escritos y gestuales de la lengua El lenguaje es la capacidad del ser humano donde cabe el pensamiento. La relación de estos signos permiten la expresión y comunicación humana, y terminan dando forma a la lengua. Algunos ejemplos de lenguaje pueden ser una carta, un mensaje de voz, un artículo científico, etc. ¿Qué es el lenguaje?
  • 8. Características Es una habilidad innata. Es universal, ya que el lenguaje es una capacidad inherente a todos los seres humanos. Se materializa en la lengua y en el habla. Es racional, puesto que se requiere el uso de la razón para la asociación de signos. Es arbitrario, ya que la asociación de símbolos e ideas responde a convenciones sociales que pueden variar. Tipos  Lenguaje oral: es la expresión hablada del lenguaje a través de sonidos (fonemas) que se organizan según convenciones para crear palabras y enunciados.  Lenguaje escrito: es la representación gráfica a través de letras o grafías
  • 9. Tiene un carácter fisiológico. Es la utilización de dicho idioma. Es la facultad o capacidad que tiene el ser humano para expresar esas ideas. Es universal, ya que es la forma que tenemos los seres humanos para comunicarnos sin necesidad de conocer un idioma u otro. Tiene un carácter social  Es un idioma Es una estructura o sistema para expresar ideas y comunicarse. Es el idioma con el que se comunican las personas. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LENGUA Y LENGUAJE?
  • 10. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN VERBAL? Se emplean elementos muy importantes como la paralingüística, que, a pesar de no ser verbal, ayuda a indicar emociones y sentimientos mientras se habla. Así, se emiten tonos y sonidos que indican miedo, sorpresa, interés o desinterés, picardía, entre otros. Es aquella que se realiza a través de códigos escritos. Esto ocasiona que la interacción con el receptor no se produzca de manera inmediata. ELEMENTOS VERBALES Y NO VERBALES Es el proceso mediante el cual dos o más personas interactúan compartiendo información a través de la palabra.
  • 11. Es cuando se transmiten mensajes haciendo uso de signos no lingüísticos. Este es el tipo de comunicación más antigua, pues era la forma en la que se comunicaban las personas cuando no existía el lenguaje. Por esta razón, la comunicación no verbal generalmente lo que busca es reforzar el mensaje que se transmite verbalmente. Así, el receptor puede hacer una mejor decodificación del mensaje. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  • 12. Dependiendo de la relación entre emisor y receptor Dependiendo del medio de comunicación Unilateral Audiovisual Bilateral Impresa Digital TIPOS DE COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
  • 13. •CONOCER LOS ELEMENTOS DE LA LINGÜÍSTICA Y DEL PROCESO COMUNICATIVO, DESARROLLANDO EL HABLA ES LA MANIFESTACIÓN INDIVIDUAL DE LA LENGUA. ES DECIR, QUE CADA SUJETO HABLANTE, AUNQUE ESTÁ SUJETO A LAS CONVENCIONES ESTABLECIDAS POR LA LENGUA, LA EMPLEA DE UNA FORMA PARTICULAR •EN ESTE SENTIDO, LA LENGUA REQUIERE DEL HABLA PARA CONCRETARSE, PERO EL HABLA NO EXISTIRÍA SIN LA LENGUA. ¿QUE ES EL HABLA?
  • 14. PARA QUE EL HABLA ORAL SE PRODUZCA, REQUIERE DE TRES ELEMENTOS:  ARTICULACIÓN: ES LA MATERIALIZACIÓN DE LOS FONEMAS QUE COMPONEN UNA LENGUA.  VOZ: EL SONIDO QUE RESULTA DE LA VIBRACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES.  RITMO: LA CADENCIA O VELOCIDAD DE CADA SUJETO HABLANTE. ELEMENTOS DEL HABLA
  • 15.  PERMITE QUE EL INDIVIDUO COMUNIQUE UN MENSAJE DE ACUERDO A SU PROPIAS HABILIDADES, CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS.  AL SER UN ACTO INDIVIDUAL, ES HETEROGÉNEO, PORQUE AUNQUE RESPONDA A LAS GENERALIDADES DE UNA LENGUA, SE RECREARÁ EN FUNCIÓN DE CADA HABLANTE.  REQUIERE DE LAS NORMAS DE LA LENGUA PARA SER COMPRENSIBLE, PERO EL ACTO DEL HABLA EN SÍ MISMO NO ESTÁ NORMADO, YA QUE NO ES UN SISTEMA LINGÜÍSTICO COMO TAL, SINO QUE HACE USO DE UNO.  ESTÁ DETERMINADA POR VARIOS FACTORES: CRONOLÓGICOS, GEOGRÁFICOS, SOCIO- CULTURALES Y FUNCIONALES. CARATERISTICAS DEL HABLA