SlideShare una empresa de Scribd logo
Brian Hurlston
Gregory Halamka
Gabriel Matute
 Juan C. Azcona
La computadora, computador u ordenador es un sistema
    digital con tecnología microelectrónica, capaz de
    procesar datos a partir de un grupo de instrucciones
    denominado programa.
De manera genérica todos los ordenadores necesitan
los siguientes componentes de hardware:



 La memoria: Es la parte de una computadora que permite
  almacenar, por lo menos temporalmente, los datos y los
  programas.
 Unidades de almacenamiento de datos (Mass storage
  device): Permite a la computadora retener una gran
  cantidad de datos. Unidades comunes de este tipo son los
  distintos discos del sistema, incluso los discos duros y los
  floppy (disquetes), así como las unidades de cinta y/o
  unidades de almacenamiento específicas como son los ZIP
  drivers y los Sparq entre otros.
 Unidad de entrada (Input device): Usualmente son el
  teclado y el ratón (mouse). Una unidad de entrada es el
  conducto mediante el cual se introducen los datos en una
  computadora.
 Unidad de salida (Output device): Hay varias,
  pero las más comunes son la pantalla y la
  impresora. Como unidad de salida se identifica
  cualquier unidad que nos permita ver lo que la
  computadora ha logrado.
 La unidad central de procesamiento (CPU): Se
  puede decir que es el corazón de la computadora.
  Es el componente que en realidad ejecuta las
  instrucciones.
Las computadoras se clasifican en 5 tipos:

 Computadora personal: Se trata de una computadora,
  naturalmente de un solo usuario, de tamaño y potencia
  considerablemente pequeños y está basada en un solo
  microprocesador. Dispone una unidad de entrada,
  normalmente el teclado, una unidad de salida,
  normalmente una pantalla (monitor) y una o más unidades
  de almacenamiento de datos.
 Estación de trabajo: Una computadora, también para un
  solo usuario, pero más potente que la personal. Dispone de
  un microprocesador mucho más potente y un monitor de
  muy alta calidad.
 Minicomputadora: Se trata de una computadora que
  puede soportar más que un usuario a la vez. Normalmente
  puede soportar a centenas de usuarios que usan el sistema
  al mismo tiempo.
 Mainframe o macrocomputadoras: Se trata de
  una computadora multi usuario, mucho más
  potente. Puede soportar centenas o miles de
  usuarios simultáneamente.
 Supercomputadora: Una computadora
  extremadamente rápida que puede procesar
  centenas de millones de instrucciones por minuto.
Se trata de una pequeña,
                            relativamente barata,
                            computadora, diseñada
                            para uso individual. El
                            precio de una
                            computadora de este
                            tipo oscila entre unas
Las computadoras            pocas centenas de
personales aparecieron
en los últimos años de la   dólares hasta más de
década de los 70. Una de    cinco mil. Todas están
las primeras y más
famosa computadora
                            basadas en la tecnología
fue la Apple II,            de microprocesador, que
introducida por Apple       permite a los fabricantes
Computers en 1977.
                            encajar una CPU entera
                            dentro de un microchip.
Rápidamente, IBM PC se convirtió en
la computadora personal más
popular, y los demás fabricantes de
computadoras y sistemas operativos
se marginaron en el mercado
internacional, obligándose a fabricar
máquinas “clónicas” de esta. Su
primera máquina clonada fué
Compaq Portable
COMPAQ
Portable 1983
Primera PC 80386
                     de Intel en 1986




Primera Laptop
Convertible creada
por IBMC en 1986
 Las estaciones de trabajo, normalmente, contienen un monitor
  grande de alta resolución gráfica con memoria de vídeo del
  tamaño de 64MB, soporte de redes y GUI (Graphical User
  Interface) incorporado.
 La mayoría de las estaciones de trabajo, vienen con una unidad
  de almacenamiento externa, como por ejemplo un disco duro,
  pero existe un tipo determinado de estas máquinas
  denominado “diskless workstation” que no posee dicha
  característica.
 Se trata de una computadora especialmente diseñada para
  trabajos de proyectos y grupos y, por lo tanto, está conectada a
  una red de computadoras y el almacenamiento de los datos
  queda centralizado en otra máquina, denominada “servidor”.
  Los sistemas operativos más comunes que usan las estaciones
  de trabajo, son de categoría UNIX o similares, y Windows NT.
Estación de
                              Trabajo



 Subnotebook
 Computer.
Se trata de una
computadora, aun más
ligera que el portátil.
Normalmente este tipo de
computadoras, tiene el
teclado y la pantalla
reducidos, pero son
equivalentes a un notebook.
Se trata de una computadora de
tamaño medio. La potencia de
computación y el tamaño de las
computadoras de este tipo está
entre estaciones de trabajo y
mainframes. En la década pasada se
ha solapado la distinción entre
minicomputer grande y mainframe
pequeño, así como la distinción
entre pequeños minicomputers y
estaciones de trabajo. Pero, en
general, se puede decir que
minicomputer es un sistema de
multi-proceso capaz de soportar
desde 4 a 200 usuarios
simultáneamente.
Supercomputer
                   de la casa CRAY

Se trata de la computadora más rápida. Las super-
computadoras son muy caras y se emplean para
ejecutar aplicaciones específicas (aplicaciones con
gráficos animados, representaciones de dinámicas
de flujo, investigación en centros nucleares y
exploración de petróleo, por ejemplo).
Normalmente se trata de aplicaciones que
requieren una cantidad inmensa de cálculos
Se trata de una
computadora de tamaño
muy reducido que
prácticamente se puede
llevar en la palma de una
mano. Es capaz de
mantenerse en
operación
independientemente de
fuentes externas de
energía eléctrica.
Se trata de un ordenador con
memoria reducida que dispone de
un procesador y sistema de
almacenamiento de datos
especialmente diseñados para la
conexión a redes, y en particular a
Internet. La idea principal para
emplear este tipo de computadoras,
consiste en que varios usuarios que
están conectados a la red no
necesitan toda la potencia de que
dispone una computadora personal.
En cambio, pueden contar con la
potencia disponible del servidor al
que estén conectados.
 Fax es un sistema de telecomunicaciones, que permite
  enviar copias de documentos a la        distancia,
  utilizando por lo general las líneas telefónicas.
 El nombre fax viene del latín fac simile, que quiere
  decir hacer igual; con ello, se identifica de excelente
  manera, lo que es este aparato. Una máquina que envía
  a distancia, la copia de un texto o imagen.
 Este acto, el de enviar un fax, se puede realizar a cualquier
  parte del mundo, en la medida que tanto el emisor como el
  receptor, tengan un aparato de estos.
 En la actualidad, además podemos transformar a nuestras
  computadoras personales en máquinas de fax, usando el
  software apropiado. Este funciona básicamente utilizando
  un scanner y una impresora.
 Tan fuerte ha sido la influencia del fax en la vida cotidiana
  del ser humano, especialmente en el mundo empresarial,
  que se señala que es uno de los inventos, que más ha
  aportando a que se desarrolle la globalización que estamos
  viviendo.
 Los primeros faxes sólo escaneaban en blanco y negro, pero al
  mejorar la tecnología se pasó a la escala de grises; ahora son
  más modernos y sofisticados. La llegada de los equipos
  multifunción incorporó el escáner en color: aunque las
  imágenes se siguen enviando en grises, pueden enviarse a un
  ordenador o almacenarse en color en un disco duro local.
 Los primeros faxes utilizaban impresoras térmicas, que
  requieren un papel específico. Eran muy pocas las máquinas
  que usaban una impresora de agujas, y aún menos las que
  usaban una IMPRESORA LASER. La llegada y, sobre todo, el
  abaratamiento de la impresión por chorro de tinta provocó un
  boom de faxes de papel normal, que en la mitad de los casos
  actuaban además como equipos multifunción).
 Unos pocos ordenadores incorporaron en su propia carcasa
  todo lo necesario para actuar además como máquinas fax.
Las máquinas de fax todavía conservan algunas
 ventajas, sobre todo en la transmisión de material
 sensible que, si se envían sin cifrar a través de Internet,
 pueden ser vulnerables a la interceptación, sin
 necesidad de escucha telefónica. En algunos países, ya
 que la firma electrónica en los contratos no son
 reconocidos por la ley mientras que los contratos
 enviados por fax con las copias de las firmas lo son, las
 máquinas de fax siguen siendo una constante en los
 negocios.
Resolución
No hay garantía de que la resolución de la copia enviada
  por fax llegue de manera clara. Enviar una copia clara
  no significa necesariamente que se reciba una copia
  clara.
Necesidad de papel
El hecho de que tanto el emisor como el receptor
  necesiten el uso de papel hace que el envío de un fax
  sea inconveniente para los atascos de papeles o por la
  falta de papel.
Problemas técnicos
Tanto las máquinas de fax que envían como las que reciben
  fax deben estar funcionando. Si la máquina no funciona, el
  proceso debe repetirse, ya sea con una máquina diferente o
  cuando la máquina descompuesta sea reparada.
Cargos telefónicos
Los cargos telefónicos de larga distancia pueden agregarle
  costo al envío del fax, especialmente con envíos
  internacionales. Se aplican todos los costos telefónicos
  tradicionales por cada fax enviado, y grandes cantidades de
  páginas pueden aumentar la factura.
Velocidad
Cada página individual tiene que ser escaneada y faxeada.
  Cuando hay múltiples receptores en diferentes números,
  todo el proceso debe ser repetido para cada uno.
 El escáner es un dispositivo que cada vez goza de
 mayor popularidad y aceptación entre todos los
 usuarios, y no sólo entre los profesionales de la
 imagen. Y es que no estamos hablando
 únicamente del retoque fotográfico de alto nivel;
 digitalización de páginas de texto para su
 tratamiento o escaneado de documentos para su
 gestión en soporte magnético, entre otros
 cometidos.
 El principio de funcionamiento de un escáner es
 la digitalización, es decir, la conversión de una
 información analógica a datos comprensibles por
 nuestro querido PC; para ello, se vale de una serie
 de componentes internos que posibilitan este
 objetivo. Una fuente de luz va iluminando, línea
 por línea, la imagen o documento en cuestión, y
 la luz reflejada en la imagen es recogida por los
 elementos que componen el (dispositivo que
 convierte la luz recibida en información
 analógica). Por último, un DAC (convierte los
 datos analógicos en valores digitales).
 Reproducción rápida con preservación del original
Los escáneres hacen innecesario reescribir el texto o redibujar
  las imágenes. Por lo tanto, puedes reproducir un documento
  o una imagen en tan poco como 10 segundos, incluso si llevó
  días u horas producir el original. El escáner puede hacer esta
  copia sin dañar el artículo original.
 Digitalización
Una vez escaneado un documento, puedes guardar la imagen
  como un archivo en tu computadora. Puedes alterar este
  archivo con diferentes tipos de programas. Digitalizar un
  documento o imagen también significa que puedes
  transportar el archivo resultante de forma sencilla, tal como
  poniéndolo en una unidad de almacenamiento o enviándolo
  a un compañero de trabajo vía correo electrónico.
 Laterales copiados
La mayoría de los escáneres están construidos para
 reproducir texto e imágenes impresas en hojas de papel.
 No están diseñados para escanear objetos en 3D, incluso
 si el escáner tiene dos lados (puede escanear enfrente y
 atrás). El diseño significa que estás limitado en lo que
 escaneas. El escaneo en 3D involucra una tecnología
 láser más avanzada que no se encuentra regularmente en
 el escáner promedio de oficina.
 Disminución en calidad
Como resultado, los escáneres nunca podrán ser tan
 buenos en calidad como el original, debido a las
 limitaciones de programa y de equipo. La compresión de
 datos durante la conversión digital también disminuye la
 calidad de la imagen escaneada; algunos formatos de
 compresión son peores que otros para esto. La pérdida de
 datos tal vez no sea visible a simple vista, pero siempre
 ocurre. Esto tal vez no sea un gran problema para los
 documentos de texto básicos, pero se vuelve
 problemático cuando necesitas preservar detalles de la
 imagen y color. Obtener un escáner de alta calidad
 generalmente significa crear un archivo más grande, lo
 que no es tan sencillo de almacenar o de enviar por
 correo electrónico.
 Cuestiones técnicas y de portabilidad
Los escáneres dependen de los programas y de partes
 móviles, como una varilla de transporte para operar,
 y en muchos casos, también necesitan una
 computadora huésped. Como resultado, los
 escáneres pueden tener problemas técnicos y
 requerir mantenimiento. Los focos LED se pueden
 fundir, requiriendo reemplazo, y la cama del escáner
 puede ensuciarse lo suficiente para interferir con la
 calidad. Los sensores pueden dejar de trabajar
 debido a las conexiones fallidas. Los escáneres
 también se vuelven obsoletos y necesitan reemplazo
 con el tiempo.
TELEGRAFO
COMPUTADORAS




 COMPUTADORA
PRIMER FAX
COMPUTADORA
FAX MODERNO
POR FAVOR NO
HACER PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Ekipos De Computo
Tipos De Ekipos De ComputoTipos De Ekipos De Computo
Tipos De Ekipos De Computo
etefania
 
computer basic in spanish
computer basic in spanishcomputer basic in spanish
computer basic in spanish
NR Computer Learning Center
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
JCSM199416
 
Sistemas de computador personal
Sistemas de computador personalSistemas de computador personal
Sistemas de computador personal
Clara Rivas Antonio
 
Tipos de Computadoras
Tipos de ComputadorasTipos de Computadoras
Tipos de Computadoras
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Los primeros computadores portatiles
Los primeros computadores portatilesLos primeros computadores portatiles
Los primeros computadores portatiles
anfetor
 
Tipos de computadoras y Sus Dispositivos
Tipos de computadoras y Sus DispositivosTipos de computadoras y Sus Dispositivos
Tipos de computadoras y Sus Dispositivos
Uranretxed Inc.
 
CONOCE LAS PARTES DE LA COMPUTADORA EN LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CONOCE LAS PARTES DE LA  COMPUTADORA EN LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICACONOCE LAS PARTES DE LA  COMPUTADORA EN LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CONOCE LAS PARTES DE LA COMPUTADORA EN LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES
 
LOS ELEMENTOS DEL COMPUTADOR.
LOS ELEMENTOS DEL COMPUTADOR.LOS ELEMENTOS DEL COMPUTADOR.
LOS ELEMENTOS DEL COMPUTADOR.
Asdrubal Rodriguez
 
Guía de investigación 1
Guía de investigación 1Guía de investigación 1
Guía de investigación 1
Lucia Julian
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
celicitos
 
Taller1
Taller1Taller1
Guía de investigación 1
Guía de investigación 1Guía de investigación 1
Guía de investigación 1
Lucia Julian
 
Garcia niceto competic inicial_cfa concordia
Garcia niceto competic inicial_cfa concordiaGarcia niceto competic inicial_cfa concordia
Garcia niceto competic inicial_cfa concordia
Eugenio Manuel Pacheco Caballero
 
Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.
mariapilarmorcillo
 
CONOCE LA PARTES DEL COMPUTADOR
CONOCE LA PARTES DEL  COMPUTADORCONOCE LA PARTES DEL  COMPUTADOR
CONOCE LA PARTES DEL COMPUTADOR
UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES
 
Informática presentación
Informática presentaciónInformática presentación
Informática presentación
Ivonne Valverde Zumárraga
 
Sena power
Sena powerSena power
Sena power
conradomosquera
 
Existen tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadoraExisten tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadora
peloselgrande
 

La actualidad más candente (19)

Tipos De Ekipos De Computo
Tipos De Ekipos De ComputoTipos De Ekipos De Computo
Tipos De Ekipos De Computo
 
computer basic in spanish
computer basic in spanishcomputer basic in spanish
computer basic in spanish
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Sistemas de computador personal
Sistemas de computador personalSistemas de computador personal
Sistemas de computador personal
 
Tipos de Computadoras
Tipos de ComputadorasTipos de Computadoras
Tipos de Computadoras
 
Los primeros computadores portatiles
Los primeros computadores portatilesLos primeros computadores portatiles
Los primeros computadores portatiles
 
Tipos de computadoras y Sus Dispositivos
Tipos de computadoras y Sus DispositivosTipos de computadoras y Sus Dispositivos
Tipos de computadoras y Sus Dispositivos
 
CONOCE LAS PARTES DE LA COMPUTADORA EN LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CONOCE LAS PARTES DE LA  COMPUTADORA EN LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICACONOCE LAS PARTES DE LA  COMPUTADORA EN LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CONOCE LAS PARTES DE LA COMPUTADORA EN LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
 
LOS ELEMENTOS DEL COMPUTADOR.
LOS ELEMENTOS DEL COMPUTADOR.LOS ELEMENTOS DEL COMPUTADOR.
LOS ELEMENTOS DEL COMPUTADOR.
 
Guía de investigación 1
Guía de investigación 1Guía de investigación 1
Guía de investigación 1
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Guía de investigación 1
Guía de investigación 1Guía de investigación 1
Guía de investigación 1
 
Garcia niceto competic inicial_cfa concordia
Garcia niceto competic inicial_cfa concordiaGarcia niceto competic inicial_cfa concordia
Garcia niceto competic inicial_cfa concordia
 
Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.
 
CONOCE LA PARTES DEL COMPUTADOR
CONOCE LA PARTES DEL  COMPUTADORCONOCE LA PARTES DEL  COMPUTADOR
CONOCE LA PARTES DEL COMPUTADOR
 
Informática presentación
Informática presentaciónInformática presentación
Informática presentación
 
Sena power
Sena powerSena power
Sena power
 
Existen tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadoraExisten tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadora
 

Similar a Lenguaje en medios virtuales

tipos de pc wilber tupayachi
tipos de pc wilber tupayachitipos de pc wilber tupayachi
tipos de pc wilber tupayachi
Wil Vega
 
3
33
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
Mariana Juárez
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
edumoreno1
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
dianapatriciamogollon
 
El computador.
El computador.El computador.
El computador.
ROCIO GÓMEZ
 
DIAPOSITIVAS DE COMPUTACION INTRODUCCION A LA INFORMATICA
DIAPOSITIVAS DE COMPUTACION INTRODUCCION A LA INFORMATICADIAPOSITIVAS DE COMPUTACION INTRODUCCION A LA INFORMATICA
DIAPOSITIVAS DE COMPUTACION INTRODUCCION A LA INFORMATICA
EducacionVirtualCuma
 
Presentacion de herramientas web
Presentacion de herramientas webPresentacion de herramientas web
Presentacion de herramientas web
maria jose aguiar
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
Jose Luis Peña Quijaite
 
Conseptos basicos sobre computadoras
Conseptos basicos sobre computadorasConseptos basicos sobre computadoras
Conseptos basicos sobre computadoras
fabbiiamarilla
 
Conseptos basicos sobre computadoras (2)
Conseptos basicos sobre computadoras (2)Conseptos basicos sobre computadoras (2)
Conseptos basicos sobre computadoras (2)
julitofabiola
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
CACERESANA
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
ivan-mora-01
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Ivan Mora
 
La InformáTica
La InformáTicaLa InformáTica
La InformáTica
Angel Ninabanda
 
Presentacion tipos de computadoras
Presentacion tipos de computadorasPresentacion tipos de computadoras
Presentacion tipos de computadoras
queili0316199700159
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
xDavidx2x
 
Arquitectura de la computadorappt
Arquitectura de la computadorapptArquitectura de la computadorappt
Arquitectura de la computadorappt
xavier x
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
angelita-123
 

Similar a Lenguaje en medios virtuales (20)

tipos de pc wilber tupayachi
tipos de pc wilber tupayachitipos de pc wilber tupayachi
tipos de pc wilber tupayachi
 
3
33
3
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
El computador.
El computador.El computador.
El computador.
 
DIAPOSITIVAS DE COMPUTACION INTRODUCCION A LA INFORMATICA
DIAPOSITIVAS DE COMPUTACION INTRODUCCION A LA INFORMATICADIAPOSITIVAS DE COMPUTACION INTRODUCCION A LA INFORMATICA
DIAPOSITIVAS DE COMPUTACION INTRODUCCION A LA INFORMATICA
 
Presentacion de herramientas web
Presentacion de herramientas webPresentacion de herramientas web
Presentacion de herramientas web
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Conseptos basicos sobre computadoras
Conseptos basicos sobre computadorasConseptos basicos sobre computadoras
Conseptos basicos sobre computadoras
 
Conseptos basicos sobre computadoras (2)
Conseptos basicos sobre computadoras (2)Conseptos basicos sobre computadoras (2)
Conseptos basicos sobre computadoras (2)
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
La InformáTica
La InformáTicaLa InformáTica
La InformáTica
 
Presentacion tipos de computadoras
Presentacion tipos de computadorasPresentacion tipos de computadoras
Presentacion tipos de computadoras
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Arquitectura de la computadorappt
Arquitectura de la computadorapptArquitectura de la computadorappt
Arquitectura de la computadorappt
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Lenguaje en medios virtuales

  • 2. La computadora, computador u ordenador es un sistema digital con tecnología microelectrónica, capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.
  • 3. De manera genérica todos los ordenadores necesitan los siguientes componentes de hardware:  La memoria: Es la parte de una computadora que permite almacenar, por lo menos temporalmente, los datos y los programas.  Unidades de almacenamiento de datos (Mass storage device): Permite a la computadora retener una gran cantidad de datos. Unidades comunes de este tipo son los distintos discos del sistema, incluso los discos duros y los floppy (disquetes), así como las unidades de cinta y/o unidades de almacenamiento específicas como son los ZIP drivers y los Sparq entre otros.  Unidad de entrada (Input device): Usualmente son el teclado y el ratón (mouse). Una unidad de entrada es el conducto mediante el cual se introducen los datos en una computadora.
  • 4.  Unidad de salida (Output device): Hay varias, pero las más comunes son la pantalla y la impresora. Como unidad de salida se identifica cualquier unidad que nos permita ver lo que la computadora ha logrado.  La unidad central de procesamiento (CPU): Se puede decir que es el corazón de la computadora. Es el componente que en realidad ejecuta las instrucciones.
  • 5.
  • 6. Las computadoras se clasifican en 5 tipos:  Computadora personal: Se trata de una computadora, naturalmente de un solo usuario, de tamaño y potencia considerablemente pequeños y está basada en un solo microprocesador. Dispone una unidad de entrada, normalmente el teclado, una unidad de salida, normalmente una pantalla (monitor) y una o más unidades de almacenamiento de datos.  Estación de trabajo: Una computadora, también para un solo usuario, pero más potente que la personal. Dispone de un microprocesador mucho más potente y un monitor de muy alta calidad.  Minicomputadora: Se trata de una computadora que puede soportar más que un usuario a la vez. Normalmente puede soportar a centenas de usuarios que usan el sistema al mismo tiempo.
  • 7.  Mainframe o macrocomputadoras: Se trata de una computadora multi usuario, mucho más potente. Puede soportar centenas o miles de usuarios simultáneamente.  Supercomputadora: Una computadora extremadamente rápida que puede procesar centenas de millones de instrucciones por minuto.
  • 8. Se trata de una pequeña, relativamente barata, computadora, diseñada para uso individual. El precio de una computadora de este tipo oscila entre unas Las computadoras pocas centenas de personales aparecieron en los últimos años de la dólares hasta más de década de los 70. Una de cinco mil. Todas están las primeras y más famosa computadora basadas en la tecnología fue la Apple II, de microprocesador, que introducida por Apple permite a los fabricantes Computers en 1977. encajar una CPU entera dentro de un microchip.
  • 9. Rápidamente, IBM PC se convirtió en la computadora personal más popular, y los demás fabricantes de computadoras y sistemas operativos se marginaron en el mercado internacional, obligándose a fabricar máquinas “clónicas” de esta. Su primera máquina clonada fué Compaq Portable
  • 11. Primera PC 80386 de Intel en 1986 Primera Laptop Convertible creada por IBMC en 1986
  • 12.  Las estaciones de trabajo, normalmente, contienen un monitor grande de alta resolución gráfica con memoria de vídeo del tamaño de 64MB, soporte de redes y GUI (Graphical User Interface) incorporado.  La mayoría de las estaciones de trabajo, vienen con una unidad de almacenamiento externa, como por ejemplo un disco duro, pero existe un tipo determinado de estas máquinas denominado “diskless workstation” que no posee dicha característica.  Se trata de una computadora especialmente diseñada para trabajos de proyectos y grupos y, por lo tanto, está conectada a una red de computadoras y el almacenamiento de los datos queda centralizado en otra máquina, denominada “servidor”. Los sistemas operativos más comunes que usan las estaciones de trabajo, son de categoría UNIX o similares, y Windows NT.
  • 13. Estación de Trabajo Subnotebook Computer. Se trata de una computadora, aun más ligera que el portátil. Normalmente este tipo de computadoras, tiene el teclado y la pantalla reducidos, pero son equivalentes a un notebook.
  • 14. Se trata de una computadora de tamaño medio. La potencia de computación y el tamaño de las computadoras de este tipo está entre estaciones de trabajo y mainframes. En la década pasada se ha solapado la distinción entre minicomputer grande y mainframe pequeño, así como la distinción entre pequeños minicomputers y estaciones de trabajo. Pero, en general, se puede decir que minicomputer es un sistema de multi-proceso capaz de soportar desde 4 a 200 usuarios simultáneamente.
  • 15. Supercomputer de la casa CRAY Se trata de la computadora más rápida. Las super- computadoras son muy caras y se emplean para ejecutar aplicaciones específicas (aplicaciones con gráficos animados, representaciones de dinámicas de flujo, investigación en centros nucleares y exploración de petróleo, por ejemplo). Normalmente se trata de aplicaciones que requieren una cantidad inmensa de cálculos
  • 16. Se trata de una computadora de tamaño muy reducido que prácticamente se puede llevar en la palma de una mano. Es capaz de mantenerse en operación independientemente de fuentes externas de energía eléctrica.
  • 17. Se trata de un ordenador con memoria reducida que dispone de un procesador y sistema de almacenamiento de datos especialmente diseñados para la conexión a redes, y en particular a Internet. La idea principal para emplear este tipo de computadoras, consiste en que varios usuarios que están conectados a la red no necesitan toda la potencia de que dispone una computadora personal. En cambio, pueden contar con la potencia disponible del servidor al que estén conectados.
  • 18.
  • 19.  Fax es un sistema de telecomunicaciones, que permite enviar copias de documentos a la distancia, utilizando por lo general las líneas telefónicas.  El nombre fax viene del latín fac simile, que quiere decir hacer igual; con ello, se identifica de excelente manera, lo que es este aparato. Una máquina que envía a distancia, la copia de un texto o imagen.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Este acto, el de enviar un fax, se puede realizar a cualquier parte del mundo, en la medida que tanto el emisor como el receptor, tengan un aparato de estos.  En la actualidad, además podemos transformar a nuestras computadoras personales en máquinas de fax, usando el software apropiado. Este funciona básicamente utilizando un scanner y una impresora.  Tan fuerte ha sido la influencia del fax en la vida cotidiana del ser humano, especialmente en el mundo empresarial, que se señala que es uno de los inventos, que más ha aportando a que se desarrolle la globalización que estamos viviendo.
  • 23.
  • 24.  Los primeros faxes sólo escaneaban en blanco y negro, pero al mejorar la tecnología se pasó a la escala de grises; ahora son más modernos y sofisticados. La llegada de los equipos multifunción incorporó el escáner en color: aunque las imágenes se siguen enviando en grises, pueden enviarse a un ordenador o almacenarse en color en un disco duro local.  Los primeros faxes utilizaban impresoras térmicas, que requieren un papel específico. Eran muy pocas las máquinas que usaban una impresora de agujas, y aún menos las que usaban una IMPRESORA LASER. La llegada y, sobre todo, el abaratamiento de la impresión por chorro de tinta provocó un boom de faxes de papel normal, que en la mitad de los casos actuaban además como equipos multifunción).  Unos pocos ordenadores incorporaron en su propia carcasa todo lo necesario para actuar además como máquinas fax.
  • 25. Las máquinas de fax todavía conservan algunas ventajas, sobre todo en la transmisión de material sensible que, si se envían sin cifrar a través de Internet, pueden ser vulnerables a la interceptación, sin necesidad de escucha telefónica. En algunos países, ya que la firma electrónica en los contratos no son reconocidos por la ley mientras que los contratos enviados por fax con las copias de las firmas lo son, las máquinas de fax siguen siendo una constante en los negocios.
  • 26. Resolución No hay garantía de que la resolución de la copia enviada por fax llegue de manera clara. Enviar una copia clara no significa necesariamente que se reciba una copia clara. Necesidad de papel El hecho de que tanto el emisor como el receptor necesiten el uso de papel hace que el envío de un fax sea inconveniente para los atascos de papeles o por la falta de papel.
  • 27. Problemas técnicos Tanto las máquinas de fax que envían como las que reciben fax deben estar funcionando. Si la máquina no funciona, el proceso debe repetirse, ya sea con una máquina diferente o cuando la máquina descompuesta sea reparada. Cargos telefónicos Los cargos telefónicos de larga distancia pueden agregarle costo al envío del fax, especialmente con envíos internacionales. Se aplican todos los costos telefónicos tradicionales por cada fax enviado, y grandes cantidades de páginas pueden aumentar la factura. Velocidad Cada página individual tiene que ser escaneada y faxeada. Cuando hay múltiples receptores en diferentes números, todo el proceso debe ser repetido para cada uno.
  • 28.  El escáner es un dispositivo que cada vez goza de mayor popularidad y aceptación entre todos los usuarios, y no sólo entre los profesionales de la imagen. Y es que no estamos hablando únicamente del retoque fotográfico de alto nivel; digitalización de páginas de texto para su tratamiento o escaneado de documentos para su gestión en soporte magnético, entre otros cometidos.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  El principio de funcionamiento de un escáner es la digitalización, es decir, la conversión de una información analógica a datos comprensibles por nuestro querido PC; para ello, se vale de una serie de componentes internos que posibilitan este objetivo. Una fuente de luz va iluminando, línea por línea, la imagen o documento en cuestión, y la luz reflejada en la imagen es recogida por los elementos que componen el (dispositivo que convierte la luz recibida en información analógica). Por último, un DAC (convierte los datos analógicos en valores digitales).
  • 32.  Reproducción rápida con preservación del original Los escáneres hacen innecesario reescribir el texto o redibujar las imágenes. Por lo tanto, puedes reproducir un documento o una imagen en tan poco como 10 segundos, incluso si llevó días u horas producir el original. El escáner puede hacer esta copia sin dañar el artículo original.  Digitalización Una vez escaneado un documento, puedes guardar la imagen como un archivo en tu computadora. Puedes alterar este archivo con diferentes tipos de programas. Digitalizar un documento o imagen también significa que puedes transportar el archivo resultante de forma sencilla, tal como poniéndolo en una unidad de almacenamiento o enviándolo a un compañero de trabajo vía correo electrónico.
  • 33.  Laterales copiados La mayoría de los escáneres están construidos para reproducir texto e imágenes impresas en hojas de papel. No están diseñados para escanear objetos en 3D, incluso si el escáner tiene dos lados (puede escanear enfrente y atrás). El diseño significa que estás limitado en lo que escaneas. El escaneo en 3D involucra una tecnología láser más avanzada que no se encuentra regularmente en el escáner promedio de oficina.
  • 34.  Disminución en calidad Como resultado, los escáneres nunca podrán ser tan buenos en calidad como el original, debido a las limitaciones de programa y de equipo. La compresión de datos durante la conversión digital también disminuye la calidad de la imagen escaneada; algunos formatos de compresión son peores que otros para esto. La pérdida de datos tal vez no sea visible a simple vista, pero siempre ocurre. Esto tal vez no sea un gran problema para los documentos de texto básicos, pero se vuelve problemático cuando necesitas preservar detalles de la imagen y color. Obtener un escáner de alta calidad generalmente significa crear un archivo más grande, lo que no es tan sencillo de almacenar o de enviar por correo electrónico.
  • 35.  Cuestiones técnicas y de portabilidad Los escáneres dependen de los programas y de partes móviles, como una varilla de transporte para operar, y en muchos casos, también necesitan una computadora huésped. Como resultado, los escáneres pueden tener problemas técnicos y requerir mantenimiento. Los focos LED se pueden fundir, requiriendo reemplazo, y la cama del escáner puede ensuciarse lo suficiente para interferir con la calidad. Los sensores pueden dejar de trabajar debido a las conexiones fallidas. Los escáneres también se vuelven obsoletos y necesitan reemplazo con el tiempo.
  • 36.
  • 39.
  • 43.
  • 44.
  • 45. POR FAVOR NO HACER PREGUNTAS