SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICAY BIOLOGÍA
MELANIE BUSTAMANTE
PRIMERO A
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y NARRATIVA
MSc. NARCISA SANIPATÍN
QUITO, 20 DE JUNIO DE 2019
SIGNOS DE
PUNTUACIÓN
Fuente:
https://es.calameo.com/books/004265068876fe6bd8aa9
PUNTO Y COMA
• El punto y coma (;) se escribe pegado a la
palabra o al signo que lo precede, y separado
por un espacio de la palabra o el signo que lo
sigue. Presenta una pausa mayor que la
marcada por la coma y menor que la señalada
por el punto. (Ortiz, 2005)
CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS
ORACIONES YUXTAPUESTAS:
Se emplea el punto y coma
para separar oraciones
independientes que forman
parte de un mismo
enunciado y que se
complementan entre sí
desde un punto de vista
informativo.
• Bebió un vaso de leche; se
quedó dormido.
• Ha buscado todas las
alternativas posibles; no
hay nada que reprocharle.
• No vale la pena ir a pie;
estamos muy lejos.
ORACIONES COPULATIVAS Y
DISYUNTIVAS:
se emplea para separar los
miembros que incluyen
comas o que presentan una
longitud considerable.
• Se fue de vacaciones con
su amigo Luis, compañero
de su infancia; pero el
viaje no resultó todo lo
grato que esperaba.
ORACIONES COORDINADAS
ADVERSATIVAS:
En las oraciones que
presentan coordinación
adversativa, suele usarse
punto y coma ante
conjunciones como pero,
mas, aunque o sino.
• El éxito de su canción, que
se había oído todo el
verano, fue destacado;
pero pronto cayó en el
olvido.
PUNTO
El punto (.) es un signo ortográfico circular de
pequeñas dimensiones que se
usa, fundamentalmente, como signo de
puntuación. Su función principal es señalar el final
de un enunciado (que no sea ni interrogativo, ni
exclamativo), de un párrafo o de un texto. (Benito,
2002)
Se distinguen, dependiendo de la unidad discursiva
que delimite:
CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS
PUNTO Y SEGUIDO:
Si se escribe al final de un
enunciado y a continuación,
en el mismo renglón, se
inicia otro.
Una historia, cualquiera, se
desvanece, pero la vida que ha
sido rozada por esa historia
queda por toda la eternidad. El
recuerdo se borra, pero queda
otra cosa en su lugar.
César Aira. Una novela china
(1987).
PUNTO Y APARTE:
Si se escribe al final de un
párrafo y el enunciado
siguiente inicia un párrafo
nuevo.
—Nadie me entiende —dijo
Esperanto.
Y abrió los ojos.
Y volvió a cerrarlos.
Rodrigo Fresán. Esperanto (1996)
PUNTO FINAL: Si se escribe al final de un
escrito
No sonaron doce campanadas en
las iglesias de París; pero dejó de
nevar, y al día siguiente brilló un
frío sol.
Carlos Fuentes. Final de la novela
Terra nostra (1975)
DOS PUNTOS
Vocativos
Apreciado señor:
Después de citas no
directas
Y la mujer le dijo:
Frase conclusiva
Los apuntes deben ser bien
llevados; hay que sentarse en
los puestos delanteros;
conviene llegar a tiempo:
estas son algunas reglas del
aprendizaje.
enumeración de elementos
Estos libros son los que hay
que leer: La Biblia, Cien
años de soledad, Don
Quijote de la Mancha.
Uso no lingüístico de los
dos puntos
Para señalar la hora local,
(10:30am).
Tito, ( 2009)
PUNTOS SUSPENSIVOS
Orientación de uso Ejemplos
Después de los puntos suspensivos, cuando
cierra un enunciado, se escribe mayúscula.
El caso es que sí lloviese… Mejor no
pensar cosa tan improbable.
Estamos ante un bosque mediterráneo
de encinas, alcornoques, pinos… Bajo
estos árboles es fácil encontrar
níscalos en otoños lluviosos.
Cuando los puntos suspensivos no encierran
un enunciado y este continúa tras ellos, se
escribe minúscula.
Estoy pensando que… aceptaré; en
esta ocasión debo arriesgarme.
Se usan los puntos suspensivos al final de
enumeraciones abiertas o incompletas, con el
mismo valor que la palabra etcétera.
Su tienda es como la de los pueblos,
donde venden de todo: comestibles,
cacharros, ropas, juguetes….
Puedes hacer lo que te apetezca más:
leer, ver la televisión, escuchar música…
Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a
seguir ha habido un momento de duda, temor o
vacilación.
Iré; no iré… Debo decidirme pronto.
Espero una llamada del hospital… Seguro
que son buenas noticias.
No sé… Creo que… bueno, sí, me parece
que voy a ir.
En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve
para sorprender al lector con lo inesperado de la
salida.
Se convocó a una junta, se distribuyeron
centenares de papeles anunciándola y, al
final, nos reunimos… cuatro personas.
Para dejar un enunciado incompleto y en
suspenso.
Fue todo muy violento, estuvo muy
desagradable… No quiero seguir
hablando de ello.
Cuando se reproduce una cita textual,
sentencia o refrán, omitiendo una parte.
En ese momento de indecisión, pensé:
Más vale pájaro en mano…” y acepté
el dinero.
El escolar recitaba muy solemne: “Con
diez cañones por banda…”
Se escriben tres puntos dentro de paréntesis
(…) o corchetes […] cuando al transcribir
literalmente un texto se omite una parte de él.
Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don
Quijote de la Mancha y soy agora […]
Alonso Quijano el Bueno.
Fuente: http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/puntsus.htm
SIGNOS DE
INTERROGACIÓN
 Se transforman inmediatamente en
preguntas.
 Obligatoriamente dobles al principio y
final del enunciado.
 Forma directa y la forma indirecta.
 Utilizados para realizar una afirmación,
advertencia, alguna intención irónica o
intimidante. Ejemplo
¿Posiblemente aplazamos por no haber
estudiado? – Afirmación
¿Por qué no te sientas? – Advertencia
¿Qué te has creído tú que yo no valgo? –
Ironía
¿Tú quieres que yo te mate? – Intimidación
García, 2012
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Benito, J. A. (2002). la puntuación. Edinumen.
• Ortiz, J. (2005). Inicios de la puntuación. Educatec.
• Teresa, C. L. (2002). ortografía española II. ANAYA.
• García, M.U.(2012). Signos lenguaje I.Scribed
• Tito, F.(2009).Punto y coma.Edured
• http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/punt
uacion/html/puntsus.htm
• https://es.calameo.com/books/004265068876fe6bd8aa9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Maxi De Diego Pérez
 
Conversaciones inconclusas. Microteatro
Conversaciones inconclusas. MicroteatroConversaciones inconclusas. Microteatro
Conversaciones inconclusas. Microteatro
Maxi De Diego Pérez
 
Trabajo en equipo de anayeli
Trabajo en equipo de anayeliTrabajo en equipo de anayeli
Trabajo en equipo de anayeli
Loaquincito
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
luis6532
 
Proyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatroProyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatro
Maxi De Diego Pérez
 
TEXTOS Y SECUENCIAS
TEXTOS Y SECUENCIASTEXTOS Y SECUENCIAS
TEXTOS Y SECUENCIAS
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Pato literatura
Pato literaturaPato literatura
Pato literatura
patrickluna
 
11 la lengua poetica de octavio paz
11 la lengua poetica de octavio paz11 la lengua poetica de octavio paz
11 la lengua poetica de octavio paz
Luis David Beltrán Olivero
 

La actualidad más candente (8)

Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
 
Conversaciones inconclusas. Microteatro
Conversaciones inconclusas. MicroteatroConversaciones inconclusas. Microteatro
Conversaciones inconclusas. Microteatro
 
Trabajo en equipo de anayeli
Trabajo en equipo de anayeliTrabajo en equipo de anayeli
Trabajo en equipo de anayeli
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Proyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatroProyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatro
 
TEXTOS Y SECUENCIAS
TEXTOS Y SECUENCIASTEXTOS Y SECUENCIAS
TEXTOS Y SECUENCIAS
 
Pato literatura
Pato literaturaPato literatura
Pato literatura
 
11 la lengua poetica de octavio paz
11 la lengua poetica de octavio paz11 la lengua poetica de octavio paz
11 la lengua poetica de octavio paz
 

Similar a Lenguaje y Comunicación Melanie Bustamante

Signos de puntuación LA COMUNICACIONI.pptx
Signos de puntuación LA  COMUNICACIONI.pptxSignos de puntuación LA  COMUNICACIONI.pptx
Signos de puntuación LA COMUNICACIONI.pptx
WILBERFLORESCARHUARU1
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Karen Galvez
 
Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111
Kris Clemente Cahuaya
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
LUPA91
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
Yina Torres Calderón
 
Puntos suspensivos.
Puntos suspensivos.Puntos suspensivos.
Puntos suspensivos.
EvelynRodriguezYaruro
 
Los Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióNLos Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióN
Patricia Ferrada Montecinos
 
Puntos suspensivos
Puntos suspensivosPuntos suspensivos
Puntos suspensivos
Danna Ocampo
 
Puntos suspensivos
Puntos suspensivosPuntos suspensivos
Puntos suspensivos
Danna Ocampo
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
karen gale
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Lilia G. Torres Fernández
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Anthony Flores
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
Denisse Fy C
 
Uso de los puntos suspensivos.
Uso de los puntos suspensivos.Uso de los puntos suspensivos.
Uso de los puntos suspensivos.
EvelynRodriguezYaruro
 
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivosUso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivos
Danna Ocampo
 
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivosUso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivos
yesidr2010
 
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivosUso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivos
yenniferbalzac
 
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivosUso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivos
Lina Bernal
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Cristina DiStefano
 

Similar a Lenguaje y Comunicación Melanie Bustamante (20)

Signos de puntuación LA COMUNICACIONI.pptx
Signos de puntuación LA  COMUNICACIONI.pptxSignos de puntuación LA  COMUNICACIONI.pptx
Signos de puntuación LA COMUNICACIONI.pptx
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
Puntos suspensivos.
Puntos suspensivos.Puntos suspensivos.
Puntos suspensivos.
 
Los Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióNLos Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióN
 
Puntos suspensivos
Puntos suspensivosPuntos suspensivos
Puntos suspensivos
 
Puntos suspensivos
Puntos suspensivosPuntos suspensivos
Puntos suspensivos
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
Uso de los puntos suspensivos.
Uso de los puntos suspensivos.Uso de los puntos suspensivos.
Uso de los puntos suspensivos.
 
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivosUso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivos
 
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivosUso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivos
 
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivosUso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivos
 
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivosUso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivos
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Lenguaje y Comunicación Melanie Bustamante

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICAY BIOLOGÍA MELANIE BUSTAMANTE PRIMERO A LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y NARRATIVA MSc. NARCISA SANIPATÍN QUITO, 20 DE JUNIO DE 2019
  • 4. PUNTO Y COMA • El punto y coma (;) se escribe pegado a la palabra o al signo que lo precede, y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue. Presenta una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto. (Ortiz, 2005)
  • 5. CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS ORACIONES YUXTAPUESTAS: Se emplea el punto y coma para separar oraciones independientes que forman parte de un mismo enunciado y que se complementan entre sí desde un punto de vista informativo. • Bebió un vaso de leche; se quedó dormido. • Ha buscado todas las alternativas posibles; no hay nada que reprocharle. • No vale la pena ir a pie; estamos muy lejos. ORACIONES COPULATIVAS Y DISYUNTIVAS: se emplea para separar los miembros que incluyen comas o que presentan una longitud considerable. • Se fue de vacaciones con su amigo Luis, compañero de su infancia; pero el viaje no resultó todo lo grato que esperaba. ORACIONES COORDINADAS ADVERSATIVAS: En las oraciones que presentan coordinación adversativa, suele usarse punto y coma ante conjunciones como pero, mas, aunque o sino. • El éxito de su canción, que se había oído todo el verano, fue destacado; pero pronto cayó en el olvido.
  • 6. PUNTO El punto (.) es un signo ortográfico circular de pequeñas dimensiones que se usa, fundamentalmente, como signo de puntuación. Su función principal es señalar el final de un enunciado (que no sea ni interrogativo, ni exclamativo), de un párrafo o de un texto. (Benito, 2002) Se distinguen, dependiendo de la unidad discursiva que delimite:
  • 7. CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS PUNTO Y SEGUIDO: Si se escribe al final de un enunciado y a continuación, en el mismo renglón, se inicia otro. Una historia, cualquiera, se desvanece, pero la vida que ha sido rozada por esa historia queda por toda la eternidad. El recuerdo se borra, pero queda otra cosa en su lugar. César Aira. Una novela china (1987). PUNTO Y APARTE: Si se escribe al final de un párrafo y el enunciado siguiente inicia un párrafo nuevo. —Nadie me entiende —dijo Esperanto. Y abrió los ojos. Y volvió a cerrarlos. Rodrigo Fresán. Esperanto (1996) PUNTO FINAL: Si se escribe al final de un escrito No sonaron doce campanadas en las iglesias de París; pero dejó de nevar, y al día siguiente brilló un frío sol. Carlos Fuentes. Final de la novela Terra nostra (1975)
  • 8. DOS PUNTOS Vocativos Apreciado señor: Después de citas no directas Y la mujer le dijo: Frase conclusiva Los apuntes deben ser bien llevados; hay que sentarse en los puestos delanteros; conviene llegar a tiempo: estas son algunas reglas del aprendizaje. enumeración de elementos Estos libros son los que hay que leer: La Biblia, Cien años de soledad, Don Quijote de la Mancha. Uso no lingüístico de los dos puntos Para señalar la hora local, (10:30am). Tito, ( 2009)
  • 9. PUNTOS SUSPENSIVOS Orientación de uso Ejemplos Después de los puntos suspensivos, cuando cierra un enunciado, se escribe mayúscula. El caso es que sí lloviese… Mejor no pensar cosa tan improbable. Estamos ante un bosque mediterráneo de encinas, alcornoques, pinos… Bajo estos árboles es fácil encontrar níscalos en otoños lluviosos. Cuando los puntos suspensivos no encierran un enunciado y este continúa tras ellos, se escribe minúscula. Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
  • 10. Se usan los puntos suspensivos al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera. Su tienda es como la de los pueblos, donde venden de todo: comestibles, cacharros, ropas, juguetes…. Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la televisión, escuchar música… Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, temor o vacilación. Iré; no iré… Debo decidirme pronto. Espero una llamada del hospital… Seguro que son buenas noticias. No sé… Creo que… bueno, sí, me parece que voy a ir. En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo inesperado de la salida. Se convocó a una junta, se distribuyeron centenares de papeles anunciándola y, al final, nos reunimos… cuatro personas.
  • 11. Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable… No quiero seguir hablando de ello. Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte. En ese momento de indecisión, pensé: Más vale pájaro en mano…” y acepté el dinero. El escolar recitaba muy solemne: “Con diez cañones por banda…” Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él. Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy agora […] Alonso Quijano el Bueno. Fuente: http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/puntsus.htm
  • 12. SIGNOS DE INTERROGACIÓN  Se transforman inmediatamente en preguntas.  Obligatoriamente dobles al principio y final del enunciado.  Forma directa y la forma indirecta.  Utilizados para realizar una afirmación, advertencia, alguna intención irónica o intimidante. Ejemplo ¿Posiblemente aplazamos por no haber estudiado? – Afirmación ¿Por qué no te sientas? – Advertencia ¿Qué te has creído tú que yo no valgo? – Ironía ¿Tú quieres que yo te mate? – Intimidación García, 2012
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Benito, J. A. (2002). la puntuación. Edinumen. • Ortiz, J. (2005). Inicios de la puntuación. Educatec. • Teresa, C. L. (2002). ortografía española II. ANAYA. • García, M.U.(2012). Signos lenguaje I.Scribed • Tito, F.(2009).Punto y coma.Edured • http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/punt uacion/html/puntsus.htm • https://es.calameo.com/books/004265068876fe6bd8aa9