SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAS LOCALES
MATERIALES Y RECURSOS 
EDUCATIVOS : 
 AWAJÚN 
 MATSIGENKA 
 ASHÁNINKA 
 AIMARA 
 QUECHUA, 
 SHIPIBO, 
 YINE 
 SHAWI
MADIJA 
• La lengua madija es hablada 
por el pueblo indígena 
autodenominado con el 
mismo nombre, pero que 
también son conocidos como 
culina. Esta lengua pertenece 
a la familia lingüística Arawa. 
• Los madija viven en la 
provincia de Atalaya, en la 
región de Ucayali. 
• hablan 417 personas; mientras 
que en Brasil lo hacen 2 437
ASHÁNINKA 
 La lengua ashaninka pertenece a la familia 
lingüística Arawak y es hablada en las regiones 
de Junín, Cusco, Lima, Ayacucho, Apurímac, 
Pasco, Ucayali y Huánuco por los pueblos 
ashaninka y ashenika. 
 Desde el año 2008, la lengua ashaninka cuenta 
con un alfabeto oficial normalizado por el 
Ministerio de Educación.
AWAJÚN 
 La lengua awajún pertenece a la 
familia lingüística jíbaro y es hablada 
en los departamentos de Amazonas, 
Cajamarca, San Martín y Loreto. 
 Desde el año 2009, mediante la 
Resolución Directoral N° 2554-2009- 
ED del Ministerio de Educación, se 
aprobó el alfabeto oficial de la 
lengua awajún, con el cual 
funcionan 576 escuelas de 
educación intercultural bilingüe.
BORA 
 La lengua bora pertenece a la 
familia bora y es hablada en el 
departamento de Loreto. 
 Actualmente su alfabeto se 
encuentra en proceso de ser 
consensuado. Sin embargo, existen 7 
escuelas de educación intercultural 
bilingüe registradas al 2013.
ACHUAR 
 La lengua achuar 
pertenece a la familia 
lingüística Jíbaro y es 
hablada por los 
pueblos 
autodenominados 
achuar y jíbaro entre 
las fronteras de 
Ecuador y Perú, 
provincias de Loreto.
YAGUA 
 La lengua yagua, es la única representante de la 
familia lingüística peba-yagua. Se habla en la cuenca 
de los ríos Putumayo, Amazonas (frontera con 
Colombia) y Ampiyacu, en la provincia de Mariscal 
Ramón Castilla, departamento de Loreto. 
 Actualmente es considerada en peligro de extinción, 
ya que mayoritariamente es hablada por adultos y ha 
perdido hablantes de una generación a otra; siendo la 
de jóvenes y niños las más afectadas. No cuenta con 
alfabeto oficial, pero se imparte una educación 
intercultural bilingüe en 38 instituciones educativas de 
la zona.
URO 
 Aunque el pueblo uro conserva una 
fuerte identidad cultural, desde hace 
casi un siglo ya no habla su lengua 
originaria, el uro, que perteneció a la 
familia lingüística Uru-chipaya. 
 Actualmente, el pueblo uro tiene 
como lengua materna predominante 
el aimara, seguido por el quechua. 
Muchos uros también hablan 
castellano como primera o segunda 
lengua.
NOMATSIGUENGA 
 La lengua nomatsigenga 
pertenece a la familia 
lingüística arawak, y es 
hablada en la cuenca de 
los ríos Perené, Ene, Saniberi, 
Satipo, Anapati, Sonomoro y 
otros, en el departamento 
de Junín. 
 Esta lengua cuenta con 
alfabeto oficial desde el 
2011 (RD 0926-2011-ED) y 
existen 33 instituciones 
educativas EIB registradas al 
2013.
SECOYA 
 La lengua secoya pertenece a la familia 
lingüística tucano y es hablada en las 
cuencas de los ríos Yubineto, Angusilla, 
Curuya y Putumayo, en la región Loreto. 
 En el año 2013, mediante Resolución 
Directoral N° 0106-2013-ED del Ministerio 
de Educación, se aprobó el alfabeto 
oficial de la lengua secoya, el cual se 
utiliza en las 13 escuelas de educación 
intercultural bilingüe registradas al 2013.
HARAKBUT 
 La lengua harakbut es 
hablada por el pueblo 
originario harakbut. 
 El harakbut es considerado 
una lengua aislada por ser la 
única lengua que pertenece 
a la familia lingüística del 
mismo nombre. Según 
Helberg (1996), la auto 
denominación harakbut se 
refiere al término de 
‘humanidad’.
IÑAPARI 
 La lengua iñapari pertenece a la familia 
lingüística arawak y es hablada en el 
departamento de Madre de Dios. 
 El iñapari se encuentra seriamente en 
peligro de extinguirse. Además, no cuenta 
con alfabeto oficial ni existen instituciones 
educativas EIB registradas al 2013.
JAQARU 
 La lengua jaqaru es hablada por el pueblo 
indígena autodenominado con el mismo 
nombre, que habita actualmente en 
localidades de los distritos de Tupe y 
Catahuasi, en provincia de Yauyos, en el 
suroriente andino del departamento de Lima. 
 El jaqaru es una lengua andina y pertenece a 
la familia lingüística Aru. 
 La lengua jaqaru posee alfabeto oficial según 
Resolución Directoral 0628-2010-ED, que 
cuenta con las siguientes grafías: i, a, u, uch, 
ch'', ch', cx, cx'', cx', p, p'', p', k, k'', k', q, q'', q', t, 
t'', t', tx, tx'', tx', tz, tz'', tz', j, l, ll, m, n, ñ, nh, r, s, sh, 
w, y.
AIMARA IE N°70634 COLLORANI
Lenguas locales en Perú
Lenguas locales en Perú
Lenguas locales en Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
La diglosia
La diglosiaLa diglosia
La diglosia
Jorge Castillo
 
Diccionario aymara
Diccionario aymaraDiccionario aymara
Diccionario aymara
Enrique Bartolo Jimenez
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
Care Beatriu
 
Modulo 2 da especialidad care lingusti una 2012
Modulo  2 da especialidad care lingusti una  2012Modulo  2 da especialidad care lingusti una  2012
Modulo 2 da especialidad care lingusti una 2012
Programa Departe
 
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
Jhonatan Alvarez
 
Manual intensivo de Aymara
Manual intensivo de AymaraManual intensivo de Aymara
Manual intensivo de Aymara
Franz G. Laime Pérez
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
Magdalena Pumayauri Rivera
 
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
948140181
 
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa CruzLas culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Anahy Brucela
 
Año Nuevo Aymara
Año Nuevo AymaraAño Nuevo Aymara
Año Nuevo Aymara
David Poma Huanca
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
gabiyoli2119
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
faustito2015
 
Diccionario aymara 145_230
Diccionario aymara 145_230Diccionario aymara 145_230
Diccionario aymara 145_230
RIOSTAPIAIVANMARCELO
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
Rafael Manuel lima quispe
 
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismoCuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
creandomistextos
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Elyc1203
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
Rosa Juana Gutiérrez Quispe
 
código escrito
código escritocódigo escrito
código escrito
manuelmcorrea
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
JESENIA VILLENA
 

La actualidad más candente (20)

El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
 
La diglosia
La diglosiaLa diglosia
La diglosia
 
Diccionario aymara
Diccionario aymaraDiccionario aymara
Diccionario aymara
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Modulo 2 da especialidad care lingusti una 2012
Modulo  2 da especialidad care lingusti una  2012Modulo  2 da especialidad care lingusti una  2012
Modulo 2 da especialidad care lingusti una 2012
 
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
 
Manual intensivo de Aymara
Manual intensivo de AymaraManual intensivo de Aymara
Manual intensivo de Aymara
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
 
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa CruzLas culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
 
Año Nuevo Aymara
Año Nuevo AymaraAño Nuevo Aymara
Año Nuevo Aymara
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
Diccionario aymara 145_230
Diccionario aymara 145_230Diccionario aymara 145_230
Diccionario aymara 145_230
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
 
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismoCuestionario resulto sobre bilinguismo
Cuestionario resulto sobre bilinguismo
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
 
código escrito
código escritocódigo escrito
código escrito
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Similar a Lenguas locales en Perú

lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
williamJuan
 
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptxculturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Lengua indigenas oficial
Lengua indigenas oficialLengua indigenas oficial
Lengua indigenas oficial
yormanlopez4
 
Idiomas del Perú
Idiomas del PerúIdiomas del Perú
Cultura y arte nacional
Cultura y arte nacionalCultura y arte nacional
Cultura y arte nacional
Mauricio Talavera Alcos
 
Cultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacionalCultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacional
Mauricio Talavera Alcos
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
Joseph Bernaola
 
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdfDIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
YovelinAtauchiCalsin
 
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
Js Qv
 
Grupo 6.pdf
Grupo 6.pdfGrupo 6.pdf
Grupo 6.pdf
gieremygutierrez
 
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docxLENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
macweenaqp
 
Nacionalidades del ecuador por Paul Silva
Nacionalidades del ecuador por Paul SilvaNacionalidades del ecuador por Paul Silva
Nacionalidades del ecuador por Paul Silva
PaulSilva59
 
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdftriplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
EVELYNMARITZAMONTESM
 
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdftriplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
EVELYNMARITZAMONTESM
 
Triptico lenguas etnicas del peru
Triptico lenguas etnicas del peruTriptico lenguas etnicas del peru
Triptico lenguas etnicas del peru
Jesus Castillo Tarrillo
 
Lenguas Sudamericanas
Lenguas SudamericanasLenguas Sudamericanas
Lenguas Sudamericanas
Jhosh Riveros
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Freddy Taipe Cruz
 
WORD DEL PRIMER BIMESTRE
WORD DEL PRIMER BIMESTREWORD DEL PRIMER BIMESTRE
WORD DEL PRIMER BIMESTRE
JUANCHILENITO
 
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
Mimi Miranda
 
Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1
Jessica Espinal
 

Similar a Lenguas locales en Perú (20)

lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
 
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptxculturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
 
Lengua indigenas oficial
Lengua indigenas oficialLengua indigenas oficial
Lengua indigenas oficial
 
Idiomas del Perú
Idiomas del PerúIdiomas del Perú
Idiomas del Perú
 
Cultura y arte nacional
Cultura y arte nacionalCultura y arte nacional
Cultura y arte nacional
 
Cultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacionalCultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacional
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
 
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdfDIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
 
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
 
Grupo 6.pdf
Grupo 6.pdfGrupo 6.pdf
Grupo 6.pdf
 
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docxLENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
 
Nacionalidades del ecuador por Paul Silva
Nacionalidades del ecuador por Paul SilvaNacionalidades del ecuador por Paul Silva
Nacionalidades del ecuador por Paul Silva
 
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdftriplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
 
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdftriplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
 
Triptico lenguas etnicas del peru
Triptico lenguas etnicas del peruTriptico lenguas etnicas del peru
Triptico lenguas etnicas del peru
 
Lenguas Sudamericanas
Lenguas SudamericanasLenguas Sudamericanas
Lenguas Sudamericanas
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
WORD DEL PRIMER BIMESTRE
WORD DEL PRIMER BIMESTREWORD DEL PRIMER BIMESTRE
WORD DEL PRIMER BIMESTRE
 
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
 
Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Lenguas locales en Perú

  • 2. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS :  AWAJÚN  MATSIGENKA  ASHÁNINKA  AIMARA  QUECHUA,  SHIPIBO,  YINE  SHAWI
  • 3. MADIJA • La lengua madija es hablada por el pueblo indígena autodenominado con el mismo nombre, pero que también son conocidos como culina. Esta lengua pertenece a la familia lingüística Arawa. • Los madija viven en la provincia de Atalaya, en la región de Ucayali. • hablan 417 personas; mientras que en Brasil lo hacen 2 437
  • 4. ASHÁNINKA  La lengua ashaninka pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada en las regiones de Junín, Cusco, Lima, Ayacucho, Apurímac, Pasco, Ucayali y Huánuco por los pueblos ashaninka y ashenika.  Desde el año 2008, la lengua ashaninka cuenta con un alfabeto oficial normalizado por el Ministerio de Educación.
  • 5. AWAJÚN  La lengua awajún pertenece a la familia lingüística jíbaro y es hablada en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto.  Desde el año 2009, mediante la Resolución Directoral N° 2554-2009- ED del Ministerio de Educación, se aprobó el alfabeto oficial de la lengua awajún, con el cual funcionan 576 escuelas de educación intercultural bilingüe.
  • 6. BORA  La lengua bora pertenece a la familia bora y es hablada en el departamento de Loreto.  Actualmente su alfabeto se encuentra en proceso de ser consensuado. Sin embargo, existen 7 escuelas de educación intercultural bilingüe registradas al 2013.
  • 7. ACHUAR  La lengua achuar pertenece a la familia lingüística Jíbaro y es hablada por los pueblos autodenominados achuar y jíbaro entre las fronteras de Ecuador y Perú, provincias de Loreto.
  • 8. YAGUA  La lengua yagua, es la única representante de la familia lingüística peba-yagua. Se habla en la cuenca de los ríos Putumayo, Amazonas (frontera con Colombia) y Ampiyacu, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto.  Actualmente es considerada en peligro de extinción, ya que mayoritariamente es hablada por adultos y ha perdido hablantes de una generación a otra; siendo la de jóvenes y niños las más afectadas. No cuenta con alfabeto oficial, pero se imparte una educación intercultural bilingüe en 38 instituciones educativas de la zona.
  • 9. URO  Aunque el pueblo uro conserva una fuerte identidad cultural, desde hace casi un siglo ya no habla su lengua originaria, el uro, que perteneció a la familia lingüística Uru-chipaya.  Actualmente, el pueblo uro tiene como lengua materna predominante el aimara, seguido por el quechua. Muchos uros también hablan castellano como primera o segunda lengua.
  • 10. NOMATSIGUENGA  La lengua nomatsigenga pertenece a la familia lingüística arawak, y es hablada en la cuenca de los ríos Perené, Ene, Saniberi, Satipo, Anapati, Sonomoro y otros, en el departamento de Junín.  Esta lengua cuenta con alfabeto oficial desde el 2011 (RD 0926-2011-ED) y existen 33 instituciones educativas EIB registradas al 2013.
  • 11. SECOYA  La lengua secoya pertenece a la familia lingüística tucano y es hablada en las cuencas de los ríos Yubineto, Angusilla, Curuya y Putumayo, en la región Loreto.  En el año 2013, mediante Resolución Directoral N° 0106-2013-ED del Ministerio de Educación, se aprobó el alfabeto oficial de la lengua secoya, el cual se utiliza en las 13 escuelas de educación intercultural bilingüe registradas al 2013.
  • 12. HARAKBUT  La lengua harakbut es hablada por el pueblo originario harakbut.  El harakbut es considerado una lengua aislada por ser la única lengua que pertenece a la familia lingüística del mismo nombre. Según Helberg (1996), la auto denominación harakbut se refiere al término de ‘humanidad’.
  • 13. IÑAPARI  La lengua iñapari pertenece a la familia lingüística arawak y es hablada en el departamento de Madre de Dios.  El iñapari se encuentra seriamente en peligro de extinguirse. Además, no cuenta con alfabeto oficial ni existen instituciones educativas EIB registradas al 2013.
  • 14. JAQARU  La lengua jaqaru es hablada por el pueblo indígena autodenominado con el mismo nombre, que habita actualmente en localidades de los distritos de Tupe y Catahuasi, en provincia de Yauyos, en el suroriente andino del departamento de Lima.  El jaqaru es una lengua andina y pertenece a la familia lingüística Aru.  La lengua jaqaru posee alfabeto oficial según Resolución Directoral 0628-2010-ED, que cuenta con las siguientes grafías: i, a, u, uch, ch'', ch', cx, cx'', cx', p, p'', p', k, k'', k', q, q'', q', t, t'', t', tx, tx'', tx', tz, tz'', tz', j, l, ll, m, n, ñ, nh, r, s, sh, w, y.
  • 15. AIMARA IE N°70634 COLLORANI