SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA INDIGENAS OFICIAL
Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran amenazadas y/o en
peligro de extinción. Las dos familias lingüísticas con el mayor número de idiomas son
la arahuaca y la caribe.
Según datos disponibles del último censo indígena (1992) y del Censo General de
Población y Vivienda de 2001, en Venezuela se hablan al menos 70 lenguas indígenas, de
las cuales 40 se agrupan en ocho familias lingüísticas, y las otras 30 no presentan
parentesco reconocible con otraslenguas,y por tanto se consideran lenguasaisladas. Dixon
y Aikhenvald consideran que el número de lenguas distinguibles varía entre 382 y el número
de hablantesde lengua indígena en torno a 100 mil aunque el número de indígenasesmayor
de esa cifra, debido a que muchos no son ya hablantes competentes de la lengua ancestral
de su grupo étnico. Por su parte Ethnologue cuya clasificación no distingue siempre entre
dialectos de una misma lengua y lenguas diferentes distingue 46 variedades lingüísticas en
Venezuela.3
La mayoría de los indígenas venezolanos saben castellano como segunda lengua.
En lo que sigue se dan los datos de número de hablantes dados por Ethnologue, que
distingue un mayor número de variedades (entre paréntesis consta el número aproximado
de sus usuarios).
Familia arawak
 Añú (¿?): este idioma se habla ante todo en la zona de Sinamaica. Hasta hace poco se
consideraba extinto, pero ha pasado por un proceso de revitalización que ha sido
apoyado por la Unicef.4
 Kurripako (2.019)
 Lokono (140)
 Warekena (199)
 wayuu (119.000): este es el idioma indígena con más hablantesen Venezuela. Se habla
en la zona Norte del estado Zulia y en la Goajira colombiana.
Hay también comunidades de wayúu en otras partes de Venezuela.
Familia caribe
La mayoría de estos idiomas se hablan en el Sureste de Venezuela. Antiguamente idiomas
semejantes a estos se hablaban en gran parte de la costa oriental venezolana y la Cuenta
del Orinoco.
 Akauayo (644-censo de 1992):5 es un idioma hablado en los estados Monagas y Bolívar
en una zona limítrofe con la de habla pemona.Es marginalmente inteligible con el idioma
pemón.
 Eñepá o panare (2.551): hablado en el estado Bolívar y Amazonas.
 Japrería (95): hablado solamente en un pueblo en el estado Zulia, en el oeste del país.
 Kariña (4450): se habla en algunos municipios en el oriente de Venezuela.
 Pemón (~30000): sus hablantes se hallan ante todo en la zona suroriental del estado
Bolívar en la Gran Sabana y alrededor de esta.
 Wanai o mapoyo (2?): es un idioma a punto de desaparecer hablado, en el Amazonas
y es muy parecido al yavarana. El 25 de noviembre de 2014 fue incluido en la lista de
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la lista de salvaguardia urgente y es
la primera lengua indígena venezolana declarada por la UNESCO.
 Yavarana (119?): es un idioma amenazado con desaparecer hablado en el Noreste del
estado Amazonas.
 Ye'kuana (5500): sus hablantes se hallan en el Noreste del estado Amazonas y en el
Suroeste de Bolívar.
 Yukpa (3.285): este idioma es hablado en el estado Zulia.
Entre los idiomas caribes extintos desde la Conquista se cuentan el tamanaco, el
cumanagoto y el chaima.
Familia chibcha[editar]
 Idioma barí: era hablado por unas 1520 personas de la etnia barí en Venezuela en
2007.6
Familia Guajibo[editar]
 Jivi (8.428) Este idioma se habla sobre todo en el estado Apure y en el estado
Amazonas.
 Kuiva (310).
Familia sáliva-piaroa[editar]
 Sáliva (17)
 Piaroa (12000).7
Familia tupí[editar]
 Yeral (482)
Familia yanomami[editar]
Estos idiomas son hablados por grupos en el Sur de Venezuela y el Norte de Brasil:
 Sanemá (1.669)
 Yanomami (6.119)
 Yanam
Familia macro-makú[editar]
La familia macro-makú estaría formada por las lenguas makú propiamente dichas, que es
ampliamente aceptada por los americanistas, y por las lenguas de dos etnias de cazadores-
recolectores relativamente aisldados de Venezuela:
 Puinave (568)
 Joti (526)
Los expertos difieren acerca de la clasificación de estas lenguas, existiendo dudas sobre si
estas lenguas deben considerarse provisionalmente aisladas o puede aceptarse
provisionalmente que forman una unidad filogenética válida con las lenguas makúes
propiamente dichas.
Otras pequeñas familia
La familia jirajarana o jirajirana es un grupo de lenguas extintas que se hablaban en el
oeste de Venezuela, en las regiones de Falcón y Lara. Se cree que todas las lenguas se
extinguieron a principiosdel siglo XX.8 Laslenguas jirajara se considera un grupo de lenguas
casi-aisladas. Adelaar y Muysken señalan que existen ciertas similaridades léxicas con
las lenguas timote-cuica y similaridades tipológicas con las lenguas chibchas, pero la
escasez de datos es demasiado limitada para dar por válido cualquier parentesco.8 Jahn,
entre otros, ha sugerido una relación entre las lenguas jirajarnas y las lenguas betoi,
principalmente por la similaridad de los etnónimos.9
Las familia arutani-sapé estaría formada hipotéticamente por el sapé y el uruak, que
algunos autores consideran como lenguas aisladas o lenguas no clasificadas.
Lenguas aisladas, no clasificadas y de clasificación
dudosa[editar]
Algunas lenguas no han logrado ser clasificadas dentro de familias más grandes, en
general estas lenguas se llaman lenguas no clasificadas, para algunas existen evidencias
que sugieren un parentesco pero dicha evidencia no es concluyente (dudosa), y algunas
lenguasextensivamente estudiadasy no clasificadas en familias se llaman lenguasaisladas,
es decir, han sido "clasificadas" como el único miembro de su familia. La lista de las lenguas
no clasificadas en familias mayores es:
 Maku (mako) (266)
 Pumé (4.061)
 Sapé (25) (lenguas arutani-sapé,?)
 Uruak (39) (lenguas arutani-sapé,?)
 Warao (18.696): este idioma se habla ante todo en el Delta del Orinoco y algunas
regiones cercanas. Es uno de los idiomas indígenas con más hablantes en Venezuela,
después del wayúu y junto al pemón.
 Guamontey (†): idioma extinto del centro de Venezuela.
 Otomaco (†): idioma extinto del centro-sur de Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguas locales en Perú
Lenguas locales en PerúLenguas locales en Perú
Lenguas locales en Perú
Presila Huaman
 
La realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peruLa realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peru
Danny Enrique Cabezas Castilla
 
Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
Erika Palomar
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
Escritura Creativa
 
Los castellanos del perú
Los castellanos del perúLos castellanos del perú
Los castellanos del perú
Juan Raúl Espinoza Cuba
 
Oralidad wayuu
Oralidad wayuuOralidad wayuu
Oralidad wayuu
rudecira
 
Lengua maya
Lengua mayaLengua maya
Lengua maya
Aline Limon
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
Rosa Juana Gutiérrez Quispe
 
Realidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruanaRealidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruana
colegiorobertgagne
 
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
AlfredoHernandez250
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
Chiosann
 
Idiomas Hispanoaméricanos.
Idiomas Hispanoaméricanos.Idiomas Hispanoaméricanos.
Idiomas Hispanoaméricanos.
Nanis07
 
Diccionario maya
Diccionario mayaDiccionario maya
Diccionario maya
Nallely M. Gil
 
Inv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peruInv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peru
GrimanesaDeLaCruzBar
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 

La actualidad más candente (15)

Lenguas locales en Perú
Lenguas locales en PerúLenguas locales en Perú
Lenguas locales en Perú
 
La realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peruLa realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peru
 
Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
 
Los castellanos del perú
Los castellanos del perúLos castellanos del perú
Los castellanos del perú
 
Oralidad wayuu
Oralidad wayuuOralidad wayuu
Oralidad wayuu
 
Lengua maya
Lengua mayaLengua maya
Lengua maya
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
 
Realidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruanaRealidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruana
 
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
 
Idiomas Hispanoaméricanos.
Idiomas Hispanoaméricanos.Idiomas Hispanoaméricanos.
Idiomas Hispanoaméricanos.
 
Diccionario maya
Diccionario mayaDiccionario maya
Diccionario maya
 
Inv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peruInv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peru
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 

Similar a Lengua indigenas oficial

lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
williamJuan
 
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptxculturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
faustito2015
 
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdfDIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
YovelinAtauchiCalsin
 
WORD DEL PRIMER BIMESTRE
WORD DEL PRIMER BIMESTREWORD DEL PRIMER BIMESTRE
WORD DEL PRIMER BIMESTRE
JUANCHILENITO
 
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdftriplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
EVELYNMARITZAMONTESM
 
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdftriplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
EVELYNMARITZAMONTESM
 
Triptico lenguas etnicas del peru
Triptico lenguas etnicas del peruTriptico lenguas etnicas del peru
Triptico lenguas etnicas del peru
Jesus Castillo Tarrillo
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticas
atsumi
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
Joseph Bernaola
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguas
Mario Jaen
 
Lenguas Sudamericanas
Lenguas SudamericanasLenguas Sudamericanas
Lenguas Sudamericanas
Jhosh Riveros
 
Lenguas Indigenas
Lenguas IndigenasLenguas Indigenas
Lenguas Indigenas
sara hollar
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
HumbertoHdezFajardo
 
Cultura y arte nacional
Cultura y arte nacionalCultura y arte nacional
Cultura y arte nacional
Mauricio Talavera Alcos
 
Cultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacionalCultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacional
Mauricio Talavera Alcos
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
mil61
 
Idiomas Hispanoamericanos
Idiomas Hispanoamericanos Idiomas Hispanoamericanos
Idiomas Hispanoamericanos
Nanis07
 
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdfDiccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
FiorelaLlanco
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peru
Johan Fripp
 

Similar a Lengua indigenas oficial (20)

lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
 
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptxculturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdfDIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
DIALOGUEMOS SOBRE LA IVERSIDAD BIOLOGICA Y LINGUISTICA DE NUESTRO PERU.pdf
 
WORD DEL PRIMER BIMESTRE
WORD DEL PRIMER BIMESTREWORD DEL PRIMER BIMESTRE
WORD DEL PRIMER BIMESTRE
 
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdftriplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
 
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdftriplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
 
Triptico lenguas etnicas del peru
Triptico lenguas etnicas del peruTriptico lenguas etnicas del peru
Triptico lenguas etnicas del peru
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticas
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguas
 
Lenguas Sudamericanas
Lenguas SudamericanasLenguas Sudamericanas
Lenguas Sudamericanas
 
Lenguas Indigenas
Lenguas IndigenasLenguas Indigenas
Lenguas Indigenas
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
 
Cultura y arte nacional
Cultura y arte nacionalCultura y arte nacional
Cultura y arte nacional
 
Cultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacionalCultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacional
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
 
Idiomas Hispanoamericanos
Idiomas Hispanoamericanos Idiomas Hispanoamericanos
Idiomas Hispanoamericanos
 
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdfDiccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peru
 

Último

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (17)

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Lengua indigenas oficial

  • 1. LENGUA INDIGENAS OFICIAL Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran amenazadas y/o en peligro de extinción. Las dos familias lingüísticas con el mayor número de idiomas son la arahuaca y la caribe. Según datos disponibles del último censo indígena (1992) y del Censo General de Población y Vivienda de 2001, en Venezuela se hablan al menos 70 lenguas indígenas, de las cuales 40 se agrupan en ocho familias lingüísticas, y las otras 30 no presentan parentesco reconocible con otraslenguas,y por tanto se consideran lenguasaisladas. Dixon y Aikhenvald consideran que el número de lenguas distinguibles varía entre 382 y el número de hablantesde lengua indígena en torno a 100 mil aunque el número de indígenasesmayor de esa cifra, debido a que muchos no son ya hablantes competentes de la lengua ancestral de su grupo étnico. Por su parte Ethnologue cuya clasificación no distingue siempre entre dialectos de una misma lengua y lenguas diferentes distingue 46 variedades lingüísticas en Venezuela.3 La mayoría de los indígenas venezolanos saben castellano como segunda lengua. En lo que sigue se dan los datos de número de hablantes dados por Ethnologue, que distingue un mayor número de variedades (entre paréntesis consta el número aproximado de sus usuarios). Familia arawak  Añú (¿?): este idioma se habla ante todo en la zona de Sinamaica. Hasta hace poco se consideraba extinto, pero ha pasado por un proceso de revitalización que ha sido apoyado por la Unicef.4  Kurripako (2.019)  Lokono (140)  Warekena (199)  wayuu (119.000): este es el idioma indígena con más hablantesen Venezuela. Se habla en la zona Norte del estado Zulia y en la Goajira colombiana. Hay también comunidades de wayúu en otras partes de Venezuela. Familia caribe La mayoría de estos idiomas se hablan en el Sureste de Venezuela. Antiguamente idiomas semejantes a estos se hablaban en gran parte de la costa oriental venezolana y la Cuenta del Orinoco.  Akauayo (644-censo de 1992):5 es un idioma hablado en los estados Monagas y Bolívar en una zona limítrofe con la de habla pemona.Es marginalmente inteligible con el idioma pemón.  Eñepá o panare (2.551): hablado en el estado Bolívar y Amazonas.  Japrería (95): hablado solamente en un pueblo en el estado Zulia, en el oeste del país.  Kariña (4450): se habla en algunos municipios en el oriente de Venezuela.  Pemón (~30000): sus hablantes se hallan ante todo en la zona suroriental del estado Bolívar en la Gran Sabana y alrededor de esta.  Wanai o mapoyo (2?): es un idioma a punto de desaparecer hablado, en el Amazonas y es muy parecido al yavarana. El 25 de noviembre de 2014 fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la lista de salvaguardia urgente y es la primera lengua indígena venezolana declarada por la UNESCO.  Yavarana (119?): es un idioma amenazado con desaparecer hablado en el Noreste del estado Amazonas.
  • 2.  Ye'kuana (5500): sus hablantes se hallan en el Noreste del estado Amazonas y en el Suroeste de Bolívar.  Yukpa (3.285): este idioma es hablado en el estado Zulia. Entre los idiomas caribes extintos desde la Conquista se cuentan el tamanaco, el cumanagoto y el chaima. Familia chibcha[editar]  Idioma barí: era hablado por unas 1520 personas de la etnia barí en Venezuela en 2007.6 Familia Guajibo[editar]  Jivi (8.428) Este idioma se habla sobre todo en el estado Apure y en el estado Amazonas.  Kuiva (310). Familia sáliva-piaroa[editar]  Sáliva (17)  Piaroa (12000).7 Familia tupí[editar]  Yeral (482) Familia yanomami[editar] Estos idiomas son hablados por grupos en el Sur de Venezuela y el Norte de Brasil:  Sanemá (1.669)  Yanomami (6.119)  Yanam Familia macro-makú[editar] La familia macro-makú estaría formada por las lenguas makú propiamente dichas, que es ampliamente aceptada por los americanistas, y por las lenguas de dos etnias de cazadores- recolectores relativamente aisldados de Venezuela:  Puinave (568)  Joti (526) Los expertos difieren acerca de la clasificación de estas lenguas, existiendo dudas sobre si estas lenguas deben considerarse provisionalmente aisladas o puede aceptarse provisionalmente que forman una unidad filogenética válida con las lenguas makúes propiamente dichas. Otras pequeñas familia La familia jirajarana o jirajirana es un grupo de lenguas extintas que se hablaban en el oeste de Venezuela, en las regiones de Falcón y Lara. Se cree que todas las lenguas se extinguieron a principiosdel siglo XX.8 Laslenguas jirajara se considera un grupo de lenguas casi-aisladas. Adelaar y Muysken señalan que existen ciertas similaridades léxicas con las lenguas timote-cuica y similaridades tipológicas con las lenguas chibchas, pero la escasez de datos es demasiado limitada para dar por válido cualquier parentesco.8 Jahn, entre otros, ha sugerido una relación entre las lenguas jirajarnas y las lenguas betoi, principalmente por la similaridad de los etnónimos.9
  • 3. Las familia arutani-sapé estaría formada hipotéticamente por el sapé y el uruak, que algunos autores consideran como lenguas aisladas o lenguas no clasificadas. Lenguas aisladas, no clasificadas y de clasificación dudosa[editar] Algunas lenguas no han logrado ser clasificadas dentro de familias más grandes, en general estas lenguas se llaman lenguas no clasificadas, para algunas existen evidencias que sugieren un parentesco pero dicha evidencia no es concluyente (dudosa), y algunas lenguasextensivamente estudiadasy no clasificadas en familias se llaman lenguasaisladas, es decir, han sido "clasificadas" como el único miembro de su familia. La lista de las lenguas no clasificadas en familias mayores es:  Maku (mako) (266)  Pumé (4.061)  Sapé (25) (lenguas arutani-sapé,?)  Uruak (39) (lenguas arutani-sapé,?)  Warao (18.696): este idioma se habla ante todo en el Delta del Orinoco y algunas regiones cercanas. Es uno de los idiomas indígenas con más hablantes en Venezuela, después del wayúu y junto al pemón.  Guamontey (†): idioma extinto del centro de Venezuela.  Otomaco (†): idioma extinto del centro-sur de Venezuela